![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY7CLoEL-9D5PC9B5BTjUkrR8sQUfM_fC5fa9tTsgzYqb7Pawc0nnATv7J8bxTSsyKZ0Z_BFijO97K86n3_wBYWAgOiV_6dV6eOjNBSMjRQxwzl9r8SJaqknNC-JD5W9PM1ASc-A/s320/el+hobbit_Bilbo_.jpg)
Largo y complicado ha sido el recorrido que ha realizado la obra de J.R.R. Tolkien para ser adaptada al cine. Primero líos de derechos, después la MGM quebró y, ante el futuro incierto de la misma, se paralizó el proyecto; más tarde, el director que se iba a encargar de la traslación (Guillermo del Toro, que este año estrena la epopeya de robots gigantes Pacific Rim) renunció al mismo por los continuos retrasos (y probablemente por algo más), una vez se anunció que Peter Jackson iba a ser el realizador definitivo hubo problemas con los sindicatos de Nueva Zelanda y la Warner Bros. y New Line Cinema amenazaron con llevarse la película a otra parte, y cuando se inició el rodaje un incendio se llevó parte del set... A pesar de todo, la empresa llegó a buen puerto, de hecho lo hizo tan bien que el señor Jackson anunció que ya no serían las dos películas previstas, sino que se convertirían en tres, hecho que provocó no poco revuelo entre los fans del libro de Tolkien, pero que a tenor del resultado de El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey, 2012) , quizá resulte una aventura mucho más que interesante.
El Hobbit: Un viaje inesperado narra las aventuras de un Bilbo Bolsón jovenzuelo con trece enanos y un mago que se cuelan una bonita noche en su casa, allí le cuentan cuál será su misión: ser el saqueador del grupo, que pretenden recuperar el reino de Erebor de las garras del temible dragón Smaug.