14 septiembre 2023

Oppenheimer

Narra la creación de la bomba atómica, centrándose en la principal figura del proyecto J. Robert Oppenheimer.

Tras el poco éxito (teniendo en cuenta cuándo se estreno y las condiciones en los que lo hizo creo que no se debería hablar de fracaso) de Tenet, y su posterior divorcio de Warner (que, casualmente, ahora está gozando de gran éxito gracias al fenómeno de Barbie) Christopher Nolan vuelve a encandilar al público y a la crítica adentrándose en terrenos históricos y en la figura de un brillante y polémico científico como fue el denominado padre de la bomba atómica, convirtiendo lo que podría ser un biopic convencional en una historia mucho más interesante gracias a, de nuevo, la estructura de la misma y la forma en que es montada.

31 agosto 2023

Misión: Imposible - Sentencia mortal. Parte 1

Ethan Hunt es requerido para otra misión, la de recuperar una llave que tiene en su poder su amiga Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), lo que dará lugar a una persecución en varios países para hacerse con la misma y, con ello, con el control de una herramienta que puede cambiar el orden mundial.

Desde que J.J. Abrams resucitara la saga con su tercera entrega (lo cual no quiere decir que la segunda fuera un fracaso), Misión: Imposible se ha convertido en un valor seguro en la taquilla merced a sus magníficas secuencias de acción (superando secuela tras secuela a la precedente) y unos libretos con giros continuos con los que siempre, de uno u otro modo, sorprenden al espectador, sumado a ello un eficaz elenco con un carismático y entregado actor como Tom Cruise a la cabeza.

17 agosto 2023

El viaje de Ernest y Célestine

Termina el invierno y es hora de que Ernest despierte, pero lo hace con un hecho trágico: su querido violín sufre un accidente. Solo en un lugar puede ser reparado, pero Ernest no parece tener mucho interés en regresar a Galimatia, su tierra natal.No cuenta con la cabezonería de Célestine.

Una década después de su primera aventura animada, regresan a la pantalla grande los personajes creados por Gabrielle Vincent con una historia que no tiene nada que envidiar a la primera y, de hecho, quizá la supere en nivel de entretenimiento y, también, en lo que a belleza plástica se refiere.

03 agosto 2023

Emily

La primera impresión que me provocó Emily (ídem, 2022) fue una cuestión: ¿qué edad tienen los personajes? Fue algo que rondó mi cabeza durante un buen rato, y lo fue porque el físico de los personajes no me terminaba de concordar con sus acciones ni con lo que, aparentemente, les deparaba el futuro inmediato. De hecho, incluso llegué a pensar que se habían equivocado en la selección del reparto.

Por suerte fue una sensación que desapareció con el pasar de los minutos, me olvidé de un aspecto que es, mayormente, superficial y subjetivo y me sumergí en ese páramo que en realidad es un mar.

20 julio 2023

Gigantomaquia, de Kentaro Miura

Delos y Prome vagan por el desierto, sedientos (el primero al menos), y allí son abordados por los scarabe, una tribu, mezcla de myu y hyu, que vive alejada del imperio para evitar ser exterminados, y a los que tendrán que demostrar su valía si no quieren acabar muertos.

Tomo único del maestro Kentaro Miura que transcurre en un lejano futuro postapocalíptico, donde la civilización ha retrocedido a una época mítica, donde el imperio de los predominantes hyu ataca a los myu por el hecho de no ser humanos (o ser mestizos) y, también, obtener así los titanes que reverencian los últimos. Un tomo que leí hace tiempo y me pareció más que nada una curiosidad, pero que con su relectura he disfrutado más tanto de su historia como del siempre impresionante grafismo de Miura.

17 julio 2023

Adiós, Ibáñez

Fue mi padre quien me habló, cuando era un retaco, de Mortadelo y Filemón. Lo hizo transmitiéndome entusiasmo por los personajes, y eso que él nunca ha sido un gran lector, y logró despertarme el gusanillo y que deseara tener en mis manos una aventura de los agentes de la T.I.A. Fue, curiosamente, el número 100 de la revista Super Mortadelo, que publicaba Ediciones B, el primer tebeo de los personajes con el que me hice. Creo recordar (porque aunque aún conservo la revista no la tengo a mano para comprobarlo) que la historieta que contenía era un capítulo de La tergiversicina. Fue amor a primera vista, a pesar de sus escasas 8 páginas me encantó (y el resto de la revista tampoco me disgustó para nada). A partir de ahí cada vez que pasaba por un kiosco mis ojos no podían sino buscar a un tío alto, calvo y con gafas y a otro con dos pelos.

06 julio 2023

Inspector Sun y la maldición de la viuda negra

Sun es un peculiar inspector de la policía que, aunque con cierta fama, no tiene el respeto de los profesionales, quienes afirman que resuelve los casos por pura suerte. Tras una de esas afortunadas, pero accidentadas, resoluciones que le permite atrapar a un perseguido malhechor, termina en paro y pone rumbo al Nuevo Continente en avión. Durante el vuelo, como no podía ser de otra manera, se comete un crimen, el cual tendrá que resolver.

Se me apeteció ver El inspector Sun y la maldición de la viuda negra (ídem, 2022) en parte por ser una cinta de animación española (coproducción entre España y Reino Unido exactamente) y en parte por ser una de intriga. Sentía curiosidad por cómo habrían planteado y resuelto el caso, a la par de cómo habrían jugado con el hecho de que los personajes fueran insectos (y otros bichos).