16 enero 2025

Soy Nevenka

Narra el conocido caso de Nevenka Fernández, joven recién salida de la universidad que es invitada a formar parte del ayuntamiento de Ponferrada, y el acoso que sufrirá por parte del alcalde, con el silencio e incomprensión de sus compañeros y familiares.

El caso Nevenka fue muy sonado allá por inicios de siglo. Un servidor (jovenzuelo e inocente por aquel entonces) apenas lo leyó entre líneas, con ese apoyo que se le dio a Ismael Álvarez en un inicio y un descrédito general a la denunciante (creo que fue muy repetida la frase "dejarse acosar", como si fuera algo que se puede elegir). Por estar basada en un hecho que recordaba, y por estar al frente Icíar Bollaín (Katmandú, un espejo en el cielo), Soy Nevenka (ídem, 2024) fue un proyecto que estuvo en mi radar desde el principio.

02 enero 2025

Mazinger Z, de Go Nagai y Gosaku Ota

Koji Kabuto es un estudiante de instituto cuyo abuelo, Juzo Kabuto, es un genio científico que, al morir tras un ataque, le lega un fabuloso robot para que luche contra las bestias mecánicas del execrable doctor Infierno.

No soy uno de esos niños que se quedó anonadado a finales de los años 70 cuando emitieron por primera vez la mítica creación de Go Nagai, pero sí soy uno de esos niños cuyo padre le habló sobre tan fabulosa creación y que la descubrió en reposiciones posteriores (amén de su edición en Blu-Ray). Además del manga original, Nagai es autor o coautor de muchas otras obras paralelas, una de ellas es este Mazinger Z, del que se encargó del guion, delegando la tarea del dibujo a Gosaku Ota.

22 diciembre 2024

Mariposas negras

Valeria y sus dos hijos huyen a Francia con la esperanza de un futuro mejor; Tanit y sus retoños terminan en Nairobi donde lo tienen muy complicado para salir adelante; Shaila acepta un trabajo en Dubái al no encontrar una salida digna en Calcuta, donde deja a su marido e hijos. Tres historias distintas de tres familias dispares pero con un común denominador: la Crisis Climática.

Ganadora del premio a mejor película de animación en los 30º Premios Forqué (que también ha optado a varios galardones en diferentes certámenes), el proyecto de esta cinta, dirigida por David Baute (Éxodo climático) y escrita por Yaiza Berrocal, nació en 2018 y desde entonces, como ha apuntado su productor Edmon Roch, se han celebrado varias cumbres del clima y seguimos directos hacia el punto de no retorno, por lo que es muy necesaria, más teniendo en cuenta los espléndidos resultados artísticos, dramáticos y divulgativos de la propuesta.

16 diciembre 2024

30 Manga Barcelona

Llevaba ya mucho tiempo sin escribir una crónica sobre mi paso por eventos manganime, la última data de 2016. Y eso a pesar de que no he dejado de acudir a salones de forma más o menos regular, pero me limitaba a subir alguna cosilla a las RR.SS., ya fueran vídeos resúmenes en YouTube y, en menor medida, reels en Instagram. La edición trigésima del Manga Barcelona bien merecía que recuperase este formato.

Y lo merecía más teniendo en cuenta que es la segunda ocasión que visito el evento otaku decano en España, habiendo sido la anterior hace nada menos que 16 años, y encima haciéndola con buena parte de los amigos que ya hiciéramos este mismo viaje en la primera década de este siglo.

05 diciembre 2024

Ghibli, una historia de amor, de Toshio Suzuki

He escrito una reseña después de haber pasado dos meses de haber visto una película, fue de Intocable, el fenómeno francés del momento (me pregunto qué tal habrá envejecido), pero antes y tras ello mayoritariamente soy de los que gustan escribir opiniones nada más salir de la sala o leer la última página. Así que esta es la segunda ocasión a la que me enfrento al folio (virtual) en blanco habiendo dejado un espacio de tiempo considerable entre la finalización de la degustación de la obra y la escritura de lo que me sugiere la misma.

Fue hace alrededor de tres meses (y escribí estas líneas en septiembre) cuando terminé Ghibli, una historia de amor, las segundas memorias empresariales que se publican en España centradas en Studio Ghibli, siendo además su autor el conocido productor Toshio Suzuki, sin cuya implicación el estudio de animación más conocido y reconocido de Japón (y uno de los más importantes del mundo) probablemente nunca hubiera existido. Desde luego no podía dejar de leerlas y tampoco podía dejar de escribir sobre las mismas.

21 noviembre 2024

Gladiator II

Gladiator, el exitazo de Ridley Scott con Russell Crowe de protagonista, terminó con un duelo de notable épica y, tras la muerte de su protagonista, fue un final muy cerrado, pero no hay que minusvalorar a la maquinaria de Hollywood y sus ansias de repetir viejos éxitos, y más con un realizador que empezó repudiando realizar secuelas y después las abrazó con fuerza. Pero se trata de uno de los directores más influyentes (y brillantes) de las últimas décadas, así que siempre hay que tenerlo en cuenta.

Porque cuando se empezó a hablar de hacer una segunda entrega de la película responsable de la resurrección (temporal) del péplum, el personal se preguntaba cómo se las iba a apañar habida cuenta del susodicho final (incluso se llegó a plantear una surrealista continuación con Máximo luchando contra los dioses), pero tampoco creo yo que fuera tan complicado imaginar qué personaje tenía todas las papeletas para alzarse con el protagonismo.