
Tras la Guerra Nuclear la Tierra se ha convertido en un lugar yermo e inhabitable, los pocos que lograron sobrevivir lo hicieron gracias a que consiguieron escapar del planeta, y ahora viven en varios satélites artificiales que orbitan alrededor de la Tierra. No obstante se planteó la posibilidad de volver a la cuna del hombre, pero para ello deben lanzar unas potentes bombas para inclinar el eje terrestre y que así el hemisferio sur se volviera habitable. Sin embargo no todo el mundo estaba de acuerdo con dicha medida, tanto que al final se dividieron entre los Epoque (E), que querían lanzar la bomba y los Mother Earth (ME), que se negaban a ello, pues no querían dañar aún más a la Tierra. Toda esta polarización hizo que surgieran grupos extremistas de ambos bandos que atentaron en las colonias, mientras que los Epoque fabricaron la bomba y la lanzaron a la Tierra. A partir de dicho momento el conflicto se recrudeció, y la gente comenzó a querer ir de nuevo al Planeta Azul sin esperar el tiempo necesario a que éste se recuperara. Sarah y su familia son unos miembros de ME que intentan coger uno de esos vuelos a la Tierra, pero ciertos acontecimientos hacen que se vean obligados a separarse, por un lado Sarah y su bebé, por otro el marido de ésta y por otro sus otros tres hijos. Tiempo después, ya en la Tierra, Sarah recorre los desiertos de ciudad en ciudad, con la foto de sus hijos en sus manos y la compañía de Tse-tse, un vendedor ambulante que siempre le está tirando los tejos. Durante sus viajes se topará con todo tipo de personas: saqueadores, niños con poderes psíquicos, religiosas, unos conferenciantes por la paz que parecen negociar más por sus propios intereses y hasta gente proveniente de lugares sorprendentes. Kilómetros y kilómetros de carriles intransitables que le muestran lo peor y lo mejor del ser humano.

En cuanto al argumento en sí decir que aunque no nos encontramos con una historia muy compleja, sí que es indudablemente interesante. El mundo en el que se mueven los personajes, así como las motivaciones de éstos, la búsqueda incesante de Sarah y los problemas con los que se va topando mantienen cierta intriga por saber cómo se resolverá todo.

Norma Editorial la publicó ya hace unos años en formato grande de tamaño pero con la mitad de páginas que un tomo típico, por lo que ocupaba unos 14 números (esto si la memoria no me falla); ahora acaba de terminar de reeditarla en el mismo tamaño pero en 7 tomos, por lo que el número de páginas por tomo se ha visto notablemente aumentado. La edición es bastante buena, tapas de cartoné con sobrecubiertas y 8 páginas a color y papel e impresión de excelente calidad. El número de páginas por tomo oscila entre las 224 y las 344; y el precio por desgracia también oscila, así los dos primeros tomos cuestan 12 euros, el tercero 15 y los cuatro restantes valen 13 euros; un precio quizá un tanto elevado.
Así pues, La Leyenda de Madre Sarah es la búsqueda de una madre coraje que no sólo lucha por encontrar a sus hijos, sino también para hacer del mundo un lugar mejor donde puedan vivir éstos. Un manga recomendable para los seguidores de Otomo y para los que gusten de la ciencia ficción y muy especialmente de las historias post-apocalípticas.
LO MEJOR:
-Que el personaje protagónico sea una mujer tan fuerte, nada que ver con los típicos personajes femeninos de los mangas.
-El grafismo de Nagayasu.
LO PEOR:
-No es una obra redonda, quizá tenga demasiados tópicos y en algunos momentos peque de previsible.