14 agosto 2025

F1: La película

Sonny Hayes, una vieja promesa de la Fórmula 1, vive todavía apegado al automovilismo pero sin ganas de comprometerse con ninguna competición. Eso cambia cuando su viejo amigo y compañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) le pide que regrese a la máxima categoría en un intento desesperado para salvar a su equipo.

La verdad es que las primeras imágenes de F1: La película (F1: The Movie, 2025), y vi muy pocas, son de las que captan la atención de cualquier persona que disfrute mínimamente con el deporte del motor, y si a ello le sumas apellidos como los de Kosinski, Pitt y Bardem parece una ecuación perfecta para la diversión.

Y, afortunadamente, no solo lo parecía sino que lo es, ya que desde esa presentación de la estrella, y del propio espectáculo, en Daytona, nos queda claro que estamos ante un divertimento inmersivo y con alma.

Con alma porque, aunque no evita clichés (los hay a pares) sí que sabe aprovecharse de ellos para presentarnos a un veterano piloto (Brad Pitt) que vive por y para el motor, arriesgando siempre, quizás buscando algo, negándose a mostrarse vulnerable pero observándose claramente que tiene heridas (esos sueños y esa cicatriz son pruebas de ello) por curar. E inevitablemente chocará con la otra figura, una joven promesa, Joshua Pearce, interpretado por Damson Idris (Snowfall), con mucho talento pero al que le sobra seguridad que le da la inmadurez, y que deberá aprender más de una lección con su nuevo e inesperado compañero y rival.

Es esta rivalidad, que a veces choca frontalmente, la que mueve la acción dramática y cinemática. Rivalidad en la que, por lo poco que vi de las promociones, creí advertir un eco de lo que se vivió en McClaren con Alonso y Hamilton (este último, de hecho, es productor ejecutivo), y quizás el guionista, Ehren Kruger, y el propio director tomaran cierta inspiración de ello (también hay paralelismos con la vida del protagonista y productor). Mas lo que prima al final es el espíritu de colaboración y el trabajo en equipo, aunque para ello se recorra un camino de rosas muy espinosas.

El drama humano es imprescindible para que cualquier historia sea capaz de mantener el interés del respetable. F1: La película lo tiene, y varias tramas lo sustentan. Como el hilo del que pende el equipo APX GP, los roces de los pilotos; las audaces, y no siempre limpias, estrategias de Sonny, una historia romántica para satisfacer al público más amoroso y hasta otra subtrama alevosa. Todo esto es tan importante como el tener un reparto de altura (a los que hay que añadir, además de los mencionados, a Kerry Condon, Kim Bodnia, Callie Cooke o Tobias Menzies).

Si no funcionara nada de lo anterior, las carreras por sí solas no habrían sido la mitad de vibrantes, pero por suerte lo son y mucho. Muy intensas, muy emocionantes, como si la estuviéramos viendo en directo y casi como si fuéramos nosotros mismos los que pilotáramos esas balas con ruedas que son los monoplazas. Joseph Kosinski (Oblivion) demuestra su buen hacer con la cámara y ofrece un espectáculo muy realista, y con puntos de vista muy ingeniosos (pasar de la mirada del piloto a mirar al propio piloto en la cabina, por ejemplo).

F1: La película no es solo un puñado de carreras dramatizadas, sino que nos mete de lleno en la emoción del paddock y en la sensación de peligro que sienten los pilotos que giran a más de 300 km/h para llegar a poder decir, al menos una vez, que son los mejores.

 
LO MEJOR:
-Que te mete de lleno en las carreras, intensísimas y emocionantes al máximo.
-La dirección, un guion solido y una buena música.
-Un buen reparto, con Pitt y Bardem como nombres destacados.
-Los cameos, con Alonso y Sainz apareciendo en más de una ocasión.

LO PEOR:
-No hay nada perfecto, pero solo digo que así debería ser todo el buen cine comercial.
-A sus 61 años Brad Pitt está demasiado buenorro, y eso no es bueno para la autoestima del resto de los mortales.

¿Quién debería verla?

Los amantes de la velocidad y del motor.

¿Y quién no?
¿Si solo te va el balompié?

Otras pelis para quien guste de la competición:

Gran Turismo
42 segundos

No hay comentarios: