30 octubre 2014

Looper

En un futuro los viajes en el tiempo serán posibles, pero serán prohibidos inmediatamente. No obstante, grandes organizaciones criminales harán uso de ellos a espaldas de la ley para librarse de “elementos molestos”. El trabajo sucio lo llevan a cabo los looper, asesinos que se dedican a estar en el lugar y momento adecuados (unos treinta años antes para ser exactos), ejecutar el trabajo y hacer que el cuerpo desaparezca. Joe es uno de ellos, el cual vive plácidamente sin preocuparse en exceso por su futuro, hasta que llega el día en que tiene que asesinar a su yo del futuro.

Después de leer muchos comentarios positivos y ver alguna que otra imagen en movimiento, desde luego que le tenía ganas a la tercera (primera para mí) película de Rian Johnson, el director de la alabada Brick, y una vez vista he de decir que Looper (ídem, 2012) es una cinta estimulante, pero que no llega a un nivel tan alto como dicen.

16 octubre 2014

Dredd

Nos encontramos en un futuro post hecatombre nuclear, millones de personas viven hacinadas en Mega City 1, ciudad que cubre buena parte de la geografía de lo que una vez fue Estados Unidos, intentando sobrevivir entre las ruinas del viejo mundo, la radiación y las bandas que dominan los megabloques. En uno de esos megabloques, Peach Trees, se ha cometido un triple homicido, por lo se dirigen a investigar el juez Dredd y la novata Cassandra Anderson. Lo que era una misión rutinaria se convertirá en una prueba de supervivencia una vez que Ma-Ma, que controla todo el edificio, decida que los jueces no pueden salir con vida del mismo.

Famoso es el Juez Dredd de Sylvester Stallone, aunque no precisamente por su calidad, dicha primera adaptación del cómic homónimo creado por Carlos Ezquerra y John Wagner no fue especialmente bien acogida por los seguidores de la obra original, así que los que intentaran volver a retomar el personaje cinematográficamente tenían que ser conscientes de ello si querían satisfacer a los fans. No he leído el cómic y hasta hace cosa de un año no había visto la cinta de Stallone (y lo cierto es que me resultó interesante hasta llegado un punto casi al final), pero me consta que Dredd (ídem, 2012) es más fiel al tebeo, y no solo eso, ya que estamos ante una buena película de acción-ciencia ficción.

02 octubre 2014

El Niño

Celda 211, el anterior trabajo de Daniel Monzón, me dejó unas impresiones sensacionales, así que El niño (ídem, 2014) era un estreno que me apetecía ver, además tiene el añadido (para mí) de que se desarrolla en escenarios de la provincia gaditana.

Jesús y Eva son una pareja de policías que llevan siguiendo un caso de tráfico de drogas desde dos años atrás; cuando están a punto de dar con un gran alijo que suponga un empujón a su trabajo se topan con una carga fallida. Paralelamente, dos amigos con muchos sueños y poca cabeza se meten a narcotraficantes...

18 septiembre 2014

Buda, de Osamu Tezuka

Cuando quebró la revista COM donde publicaba Fénix, Osamu Tezuka no sabía si proseguir con la misma o cancelarla. Al proponerle el editor de otra revista que continuara, pensó en ello y creyó que no sería adecuado, ya que se vería obligado a rebajar su contenido para adaptarlo al público al que se dirigía la publicación. Finalmente, lo que hizo fue sugerir al editor empezar una seríe del mismo estilo, pero inspirada en la vida de Buda, y así fue como nació una de las obras más importantes del Dios del manga.

Como el propio Tezuka afirma en el prólogo, Buda no es una obra que se base fidedignamente en la vida del sabio, sino que se inspira en ella y sus enseñanzas para crear una historia que casi en su totalidad es ficción. Es por ello por lo que en su momento le llovieron las críticas, pero aún así obtuvo el favor del público y también una buena acogida por parte de la crítica comiquera.

11 septiembre 2014

Lifi, una gallina tocada del ala

Lifi es una gallina ponedora que mira con envidia desde su minúscula jaula a las pocas gallinas que viven sueltas en el corral, libres de caminar de un lado para otro, y sueña con el día que llegue a estar en sus plumas... Día que llega, pero para su perplejidad no todo será ni tan bonito ni tan fácil como imaginó, sin embargo no está dispuesta a dejar que nadie decida por ella la forma en la que quiere vivir.

Lifi, una gallina tocada del ala (Madangeul Naon Amtak, 2011) es un film de animación coreano, dirigido por el debutante Oh Seong-yoon y realizado por un equipo que ha trabajado previamente para Pixar y Walt Disney, basado en un libro muy exitoso de la escritora coreana Seonmi Hwang, siendo además la película de dibujos animados más taquillera de la historia de Corea del Sur, ganadora del premio a mejor película de animación en el Asian Pacific 2011 y del premio a mejor película infantil de animación en Sitges de ese mismo año.

04 septiembre 2014

Faraday

Después de disfrutar con una sesión doble de dos clásicos de los ochenta como son el remake de La mosca de David Cronenberg y el mítico film de acción dirigido por John McTiernan y protagonizado por Arnold Schwarzenegger, tocaba una cinta de producción nacional cuyo cartel no nos hacía ser optimistas... (Y esta es la última reseña dedicada a la Muestra Syfy.)

***
Aunque que un cartel sea un poco cutre no quiere decir que la película también lo sea, aun siendo los medios para la realización de ésta escasos. Siempre dependerá del talento de los autores, así como la ilusión que pongan en realizar la obra.

28 agosto 2014

Catastroika

No contento con lo “mal” que lo pasé en la proyección de Plastic Planet, acudí a la siguiente y última sesión del XII Ciclo de Cine Foro “La otra actualidad”, organizado por Economistas sin Fronteras, con la intención (y posteriormente explicaré eso de “intención”) de ver otro documental, por cuyo título, Catastroika (ídem, 2012) ya se imagina uno que la cosa no iba a ser muy alegre.

***
En Catastroika, los griegos Aris Hatzistefanou y Katerina Kitidi (periodistas y realizadores también de Debtocracy) hacen un recorrido histórico sobre la privatización de los servicios y bienes comunes y lo transponen y comparan con lo que en la actualidad se está haciendo en Grecia y en otros países de la periferia europea (llámese Portugal, Italia o España). Desde la venta en Rusia de empresas y bienes por un valor muy inferior al real, pasando por experimentos de las teorías neoliberales en dictaduras como la de Pinochet en Chile, para trasladar posteriormente procedimientos similares el señor Reagan y, sobre todo, la estimada Margaret Tatcher.

21 agosto 2014

Piraña 2 3D

La última sesión de la jornada de los sábados en la Muestra Syfy suele estar (salvo soporíferas excepciones) reservada a una cinta chorra con escaso presupuesto y menos pretensiones. En esta undécima edición, por suerte, fue así, siendo además la película con la que más me reí en todo el fin de semana.

***
Desde el en cuarentena lago Victoria, y a través de túneles naturales, se cuelan las pirañas a otro lago donde Chet ha reformado un parque acuático con sugerentes aditivos para atraer a la gente. Lo malo es que, para ahorrarse el agua, ha excavado un pozo ilegal por el que podrían colarse los temibles peces y, con ello, hacer de un lugar donde debe reinar la diversión un infierno de dolor y sangre.

14 agosto 2014

Los Mercenarios 2

Hace cuatros años se estrenó Los Mercenarios, una película que reunía una cantidad considerable de viejas glorias del cine de acción. Dada la cálida acogida que tuvo por parte del público, pronto se habló de una segunda entrega y de las posibles nuevas incorporaciones, con cada nuevo rostro que se anunciaba a uno le entraban más ganas que llegara el momento del estreno...

Y ese momento llegó, y un servidor, que se crió viendo películas de acción y de Pajares y Esteso, no tardó en ir al cine para comprobar si Los Mercenarios 2 (The Expendables 2, 2012) seguía la estela de su predecesora, o sea, si apostaba por la acción desenfrenada.

Iglesia, el misterioso personaje que realizó el encargo al grupo de mercenarios en la anterior entrega, ha vuelto para cobrarse lo que le deben, y para ello les manda a ir por un paquete que se ha estrellado junto con un avión. El grupo no tarda en llegar al lugar, pero, cuando parece que será un trabajo sencillo, se topan con un tipo sanguinario y sus soldados.

12 agosto 2014

Adiós a Robin Williams

Como ya sabréis, el actor Robin Williams murió ayer, en el momento de escribir estas líneas todavía no está claro, pero probablemente fue un suicidio.

Pero el cómo muriera debería ser solo una nota a pie de página, pues lo que nos interesa es más bien cómo vivió y si hizo algo positivo para los demás, cosa que, no cabe duda, es el caso.

Conocido sobre todo por sus comedias y películas familiares como Señora Doubtfire, Hook, Jumanji o Noche en el museo, siempre intentó quitarse esa imagen de tipo dulce y bonachón haciendo papeles como el de Insomnio o Retratos de una obsesión, sin embargo nunca lo consiguió.

Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Oscar, por sus papeles en Good morning, Vietnam, El club de los poetas muertos, El rey pescador y El indomable Will Hunting, con esta última se llevó la estatuilla a mejor actor de reparto. Aún tiene varias películas por estrenar.

Descanse en paz.

07 agosto 2014

Coherence

Después de una de vampiros chinos, llegaba la hora de una de las películas más esperadas de la 11ª Muestra Syfy, y que venía precedida por el premio al mejor guion en Sitges.

***
Un grupo de viejos amigos se reúne la noche en la que pasa un cometa muy cerca de la Tierra. De repente la luz se corta y solo queda una casa, al fondo, iluminada.

Es complicado escribir sobre una película como Coherence (ídem, 2013) y no destripar nada, así que me limitaré a ofrecer mi opinión sobre el filme dirigido y escrito por James Ward Byrkit procurando aportar el menor número de datos posibles.

31 julio 2014

Dragon Ball Z: La batalla de los dioses

Recuerdo muy bien quién fue la primera persona que me habló de Dragon Ball. Fue hace un porrón de años, era un retaco que estudiaba en la EGB y un compañero de clase me habló de una serie que echaban en Canal Sur, “Las siete bolas de dragón”, me dijo el bueno de Carlos (así se llamaba el compi) y ese mismo día, por la tarde, estuve muy atento a la hora para comprobar si era tan buena. Lo primero de lo que me percaté es que le había cambiado el título, que en realidad era Bola de dragón, por lo demás me engatusó desde el opening hasta el último minuto, nunca había visto esa combinación de aventuras, acción, humor y fantasía, además el protagonista era un niño con cola de lo más ingenuo y gracioso. Me enganché por completo, y a mí se unieron mis hermanos y progenitores, a partir de entonces nunca (o casi) faltamos a la cita... al menos mientras la cita existió (dejaron de emitir la serie tiempo después inexplicablemente, sustituyéndola por Los aventuras de Fly... que también dejaron de emitir).

Mucho ha llovido desde que vi aquella serie que desconocía que estaba basada en un cómic y que era anime, pero fue un acontecimiento que influiría para el resto de mi existencia. Ahora uno está más crecidito y no se es tan fácilmente impresionable, sin embargo mi gusto por el manga y la animación japonesa aumentó y maduró durante los años, y sin embargo nunca pensé que fueran a hacer (tras 17 años sin estrenar uno) otro largo de Dragon Ball Z y que encima llegara a nuestras salas. Así, como me gusta aprovechar este tipo de oportunidades para que puedan surgir otras, no dudé ni un instante en ver Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (Doragon Bôru Zetto: Kami to Kami, 2013) en pantalla grande.

24 julio 2014

Rigor Mortis

Ya tenía información previa mucho antes de que diera comienzo la 11ª Muestra Syfy pero, por si eso no fuera suficiente, en la inauguración del evento el programador del mismo anotó que sería la película polémica de la edición como lo fue en la anterior Butcher Boys.

***
Pero comparar cualquier película con Butcher Boys (antes conocida como Boneboys) es un craso error, no creo que existan películas más malas y ridículas (aunque puede que sí iguales), y además Rigor Mortis (Geung Si, 2013) no es para nada una mala película.

Chin es un actor caído en desgracia que se muda a un apartamento de un barrio deprimido, allí planea quitarse todas las penas, pero con lo que no cuenta es que su nuevo hogar está habitado por espíritus con muy malas pulgas.

17 julio 2014

Thor: El mundo oscuro

Después de pasármelo pipa con Thor, estaba claro que tenía ganas de ver una segunda entrega del personaje del martillo Mjolnir, por lo que nada más estrenarse Thor: El mundo oscuro (Thor: The Dark World, 2013) -sí, hace un tiempo- fui raudo al cine para comprobar si Alan Taylor (Juego de Tronos, Los Soprano) había continuado la buena labor de Kennet Branagh o quizá la había cagado.

La caída del puente que une los nueve reinos ha generado el caos en los mismos, por lo que Thor y sus compañeros van de mundo en mundo imponiendo el orden y la justicia. Pero una antigua sombra se cierne sobre Asgard.

10 julio 2014

Almost Human (Casi humanos)

Algunos salieron de In Fear no precisamente satisfechos, así que puede que entraran a ver el segundo pase del sábado en la Muestra Syfy con ganas de no dormir la siesta. Aunque claro, los debut es lo que tienen, pueden ser brillantes o no.

***
Un tipo huye de algo y se refugia en la casa de su amigo Mark y Jen, la novia de este, mientras farfulla y no explica con meridiana claridad y coherencia lo que le ha ocurrido. Su amigo, como todo yanqui que se precie, coge la escopeta y decide salir y agarrar al toro por los cuernos, pero sin embargo se esfuma súbitamente después de que una extraña luz aparezca. Años después el tipo que huía, que se llama Seth, es un freak con pesadillas recurrentes a quien nadie hace mucho caso, en parte porque la novia del amigo, incapaz de creer lo que pasó, vertió ríos de mentiras de lo que ocurrió aquella fatídica noche; cuando comienzan a repetirse los mismos fenómenos y reaparece el bueno de Mark un tanto cambiado, no tienen dudas de que algo malo está ocurriendo.

03 julio 2014

Guía para ver y analizar El viaje de Chihiro, de Raúl Fortes Guerrero

Por pura casualidad, mientras buscaba en la Red de redes, conocí la existencia de Guía para ver y analizar El viaje de Chihiro, y al instante despertó mi curiosidad, por lo que busqué algo más de información sobre el mismo y, finalmente, terminaron por regalarme un ejemplar (no hay nada como recibir obsequios deseados).

Guía para ver y analizar El viaje de Chihiro forma parte de una colección publicada por las editoriales Nau Llibres y Octaedro en donde se estudia un film desde su inicio hasta su final. Entre los volúmenes que han publicado se encuentran algunas de las películas más importantes de la historia, como Lawrence de Arabia, Blade Runner o Centauros del desierto, así que el hecho de que un anime como el film de Hayao Miyazaki se encuentre entre ellas es una pequeña muestra de su repercusión internacional, además de un pasito más en el hecho de ver libros teóricos que estudien sin prejuicios el cine de animación japonés.

26 junio 2014

In Fear

La jornada del sábado en la 11ª Muestra Syfy de Cine Fantástico comenzó con una sesión matinal para todas las edades con La bella y la bestia como protagonistas. Tras llenar los estómagos, el pase de la hora de la siesta, como prácticamente la totalidad, no estaba recomendado para infantes, aunque sí para gente con sentido de la orientación.

***
Una joven, en todos los sentidos, pareja se dispone a pasarlo en grande en un festival musical con los amigos, pero el chico tiene la gran idea de antes disfrutar de una noche de intimidad en un apartado hotel. A pesar de que siguen las indicaciones del camino y el mapa, siempre acaban en el mismo punto y terminan por desesperarse. Pero eso no es todo, ya que alguien, desde las sombras, empieza a acecharles y a jugar con ellos como si fuesen dos roedores.

19 junio 2014

New World

El cine surcoreano lleva un tiempo dando que hablar gracias a filmes realistas (con sus matices) y oscuros, donde muestran lo peor de la condición humana, la corrupción desde su interior, y también la simple lucha por sobrevivir. Cintas como la multipremiada Oldboy, Nameless Gangster o The Yellow Sea son reconocidos ejemplos.

New World (Sin-se-gae, 2013), que se llevó el premio a mejor película en la sección Focus Asia en Sitges 2013, viene a ser otro buen ejemplo. En el mismo, el líder de una organización mafiosa muere en turbias circunstancias dejando un gran vacío de poder. La policía intenta aprovechar este hecho para hacer que dicha organización caiga por su propio peso, provocando luchas intestinas.

12 junio 2014

Fresh Meat

 
Hablando de filmes con excesos, la sesión de madrugada del viernes de la 11ª Muestra Syfy lo fue y mucho, pero con resultados opuestos a su predecesor.

***
Un grupo de delincuentes que acaban de rescatar a su jefe huyen de la policía y terminan escondiéndose en una casa con sus habitantes dentro, a los que atan para mayor seguridad; pero no saben que han elegido el refugio menos indicado, ya que los anfitriones son una familia creyente de una extinta religión con costumbres culinarias antropófagas.

05 junio 2014

El consejero

Desde un principio el nuevo proyecto de Ridley Scott no me atrajo especialmente, no obstante, llegado su estreno me mantuve atento a los comentarios que recibía, siendo uno de esos casos que parecía poner en contra a gran parte de la crítica... y a favor a otra porción de la misma. Eso mismo, y su jugoso reparto, hizo que finalmente optara por verla en pantalla grande.

Un arrogante abogado decide meterse en negocios al otro lado de la ley, cometiendo el error de no tener en cuenta las posibles consecuencias en caso de que algo salga mal.