11 septiembre 2025

Jurassic World: El renacer

Zora Bennet es contactada por Martin Krebs para que le recoja unas muestras de ciertos feroces animalillos que el ser humano desextinguió para usarlos como atractivo turístico.

La primera cosa que hacen bien David Koepp (Spider-Man), el guionista, y Gareth Edwards (The Creator), el director, es cargarse de un plumazo la absurda expansión global de los dinosaurios que se vio en las dos entregas previas de la franquicia. Y se quitan el desaguisado elegantemente y todo, relegando a los saurios a una reducida zona del ecuador y, con ello, dando pie a esta nueva aventura.

El segundo punto positivo que le veo es su tono. Directo y sin grandes pretensiones pero con ganas de darle a los espectadores lo que desean ver en una película de la saga, lo que viene siendo bichos gigantes con ganas de hincar el diente a los humanos, mucha aventura y ver morir a aquellos que se lo merecen (y otros no tanto). Además, y aunque en la sexta parte ya ofrecieron novedades al respecto, el nuevo entorno también le da algo de frescura, puesto los paisajes, aun siendo igualmente selváticos, se alejan de los requeteconocidos de la Isla Nublar y alrededores, habiendo sido sustituida la exuberancia de Hawái por los no menos hermosos entornos tailandeses.

Sin llegar al nivel de otras entregas la diversidad de criaturas se agradece también, teniendo protagonismo tanto las acuáticas, las terrestres como las voladoras, lo que da pie a variedad de situaciones (la primera secuencia en el mar es una muy buena introducción a la acción) como a repartir el protagonismo entre saurios tan diferentes como asombrosos y temibles. Eso sí, se echa en falta el uso de más animatrónicos, que tan bien envejecen, y habrá que ver cómo les sienta el tiempo a los abundantes dinosaurios digitales, porque mi impresión es que en esta ocasión sí que han reparado en gastos.
Toda la saga, en mayor o menor medida, también plantea cuestiones morales (el hecho mismo de regresar a los saurios a la vida también lo era), y aquí también se hace y son los mismos personajes los que se van cuestionando. Y eso que, a priori, el encarnado por Scarlett Johansson (Historia de un matrimonio) no es que sea el más apropiado, pues su profesión no deja de ser el de una mercenaria; lo mismo se podría decir del de Mahershala Ali (Alita: Ángel de combate), ambos sin duda buscan el dinero, pero se les nota que tienen corazón a pesar de todo. No pasa lo mismo con el papel de Rupert Friend (Dreams), representante de una gran farmacéutica que espera ganar billones; mientras que el asesor de este, un científico enamorado de los dinosaurios al que le cierran el museo y que encarna Jonathan Bailey (Wicked), el dinero es la menor de sus preocupaciones.

A ellos, entre otros nombres, se les une el de una familia que tomó el rumbo equivocado y terminaron en peligrosas aguas y con una compañía que no da especialmente confianza. Este atípico clan está encabezada por Manuel García-Rulfo (Los siete magníficos), con Luna Blaise (Manifest) y la muy jovencita Audrina Miranda (Mentes criminales) como sus bienamadas hijas, y David Iacono (Cinnamon) como el yerno que nadie desearía tener (nada más aparecer, estoy seguro, todos deseamos que le hinque el diente un velociraptor o algo peor).

No es que invente nada, pero Jurassic World: El renacer (Jurassic World: Rebirth, 2025) me ha dado más de lo que esperaba. Buenas dosis de aventura y acción, algún que otro susto, generoso humor y muchos bichos gigantes (y alguno pequeño) con los que maravillarme y pasarlo de miedo. Muy entretenida.

 
LO MEJOR
-Una historia sin florituras que cumple sobradamente, y encima queda bien cerradita.
-Su fotografía y realización mantiene la esencia de las primeras pelis, dándole un empaque visual muy vistoso a la par que coherente.
-Esos homenajes a la primera película, metidos sin forzar y sin abusar.
-Un buen reparto que se lo pasa bien.
-Que no hay una historia romántica de por medio. Sorprendente pero se agradece.

LO PEOR:
-Me da que es posible que, en unos años, los dinos digitales resalten más que en otras ocasiones.
-La verdad es que me esperaba una película más mala, de ahí que me cueste encontrarle una pega gorda.

¿Quién debería verla?
Amantes de los saurios y otros bichejos más o menos grandes.

Tan extraño que es un agujero:
Muy raro que Krebs se dirija tan rápido dirección al puerto cuando el helicóptero está sobrevolando la zona y él, que se sepa, no sabe nada de la barca.

No hay comentarios: