09 octubre 2025

Josee, el tigre y los peces

Tsuneo Suzukawa es un ocupado universitario, amante del mar y de su fauna, con el sueño de ir a México para estudiar y bucear en sus aguas. Para ello está ahorrando trabajando en varios empleos a tiempo parcial a la par que estudia y prepara su tesis. Una noche, de vuelta al hogar, ayuda a una joven en silla de ruedas y, en agradecimiento, su abuela le invita a cenar. A pesar del carácter arisco y maleducado de la chiquilla, que se hace llamar Josee (su nombre real es Kumiko), Tsuneo acepta la propuesta de la abuela de que se encargue de ella a cambio de un generoso sueldo. Como era de esperar, la aspereza de la joven parapléjica y sus absurdas exigencias no le pone las cosas fáciles a Tsuneo.

Desde hace un tiempo se han puesto de moda en Japón los romances donde una de las dos partes padece algún tipo de enfermedad o discapacidad, y donde la pareja protagonista choca en un primer momento para al final confesarse su amor mutuo. Son filmes cortados por un mismo patrón pero que, curiosamente, suelen funcionar bien a base de mezclar sus toques de humor con mucho melodrama y ese aspecto siempre tan interesante y atrayente de dos personajes entre los que saltan chispas. El espectador busca en estas historias, además de un entretenimiento decente, que les emocionen y que, a ser posible, tenga un final con dosis de almíbar para que deje un regusto dulce en la corteza cerebral.

Josee, el tigre y los peces (Josee to Tora to Sakana-tachi, 2020), que se basa en una popular novela ligera de Seiko Tanabe (ya trasladada a imagen real), por tanto, no cuenta nada nuevo, de hecho es una historia previsible, sin embargo su director, Kotaro Tamura (Noragami), supo imprimirle un tono ni demasiado amargo ni demasiado empalagoso que hace que estemos ante un film no sobresaliente pero sí destacable dentro de la mencionada corriente cinemática.
Supongo que lo que puede diferenciar mayormente a este tipo de películas son sus personajes, el tipo de relación que establecen y la evolución de la misma o, al menos, de manera general, es lo más importante más allá de la trama. En este caso Tsuneo es un tipo responsable, buen estudiante y trabajador incansable, que no deja hueco a nada salvo a su objetivo; mientras que Josee es difícil de soportar dado su mal carácter, pero se entreven sus motivos en cómo la trata su protectora abuela. Más allá de estos tres personajes tenemos a, entre otros, Kana y Yukichi, amigos y compañeros de trabajo de Tsuneo y los únicos con los que puede desahogarse de los dislates de Josee; los sentimientos de la primera son evidentes desde el primer momento, y el segundo es el menos serio e intenta hacer que Tsuneo se tome la vida con más filosofía.

Obviamente en un inicio Tsuneo es incapaz de entender a Josee porque esta no se explica, no obstante a medida que pasan los días va haciéndolo al ver a las dificultades que se enfrenta la joven dada su situación. En el film no se profundiza mucho en dichos obstáculos, pues se centra en la relación de ambos, pero sí que se muestran algunos (como los aprietos para acceder a lugares, comprar un billete de tren o el incivismo de algunas personas) a la par que se incide en la necesidad de superar las barreras autoimpuestas y superar esos miedos nacidos de la falta de autoestima.

Josee, el tigre y los peces
no engaña a nadie, es un film honesto que da mucho drama y romance envuelto en una (o más bien dos) historia de superación, además de tener muchas dosis de humor. Una película hecha para hacer que nos sintamos bien al salir de la sala.

 
LO MEJOR:
-Que a pesar de ser una historia previsible está bien contada y resulta divertida y emotiva.
-La buena realización Kotaru Tamura (en el que es su primer largo). 
-La animación de BONES, de notable factura (y fondos trabajados), y la bonita canción final.

LO PEOR:
-Que original, lo que se dice original, no es.

¿Quién debería verla?
Quien guste de historias de superación personal.

¿Y quién no?
Las personas cansadas de este tipo de pelis.

La edición en BD/DVD:
La editora encargada de publicar en formato físico es la responsable de su distribución en cines y la empresa de referencia si hablamos de anime en España, o sea, Selecta Visión. Como nos tiene acostumbrados, publicó una edición sencilla en DVD y otra en Blu-ray Disc y, por supuesto, una coleccionista en este último formato que, sorprendentemente, no incluye la edición en DVD, es muy probable que porque, a diferencia de otros largometrajes, este sí tiene material adicional de cierta enjundia.
 
De lo más destacable es el segundo BD con una extensa entrevista al director y una colección de vídeos promocionales, tanto españoles como nipones, siendo no menos valioso el disco con la banda sonora original que, aunque no se trate de una música memorable, se agradece mucho para los que somos aficionados al tema. En cuanto a los extras físicos, tenemos uno muy curioso en forma de mapa de Osaka, que señala los lugares que inspiraron las localizaciones del film. Después tiene un par de libretos, uno de ellos que recopila entrevistas al equipo que hizo realidad la película, además de incluir diverso material gráfico como diseños personajes y escenarios; el segundo libreto es el cuento que crea Kumiko.

Más anime romántico y con mucha drama:
El amor está en el agua
Otro film afín:
Intocable

No hay comentarios: