
Fernando Trueba (Belle epoque, Calle 54), Javier Mariscal y Tono Errando dirigen Chico & Rita (ídem, 2010), cinta animada española que ha tardado en producirse unos siete años, y ha costado diez millones de euros. Tiempo y dinero que han sido bien aprovechados a tenor del resultado final, pues la cinta constituye todo un espectáculo visual y sonoro donde la magnífica música de Bebo Valdés y las imágenes creadas por la imaginación de Mariscal se funden en uno sola cosa, cautivando a todo ingenuo que entra en la sala
Realizada por diferentes estudios de animación españoles, filipinos, húngaros y brasileños, la cinta mezcla animación tradicional con animación generada por ordenador; y si bien la animación en sí no sorprende por su fluidez, lo cierto es que está tan lograda estéticamente (el diseño de los personajes y el cuidado entorno urbano, la iluminación...) que dejas pasar por alto ciertos detalles para centrarte en lo que importa, que no es otra cosa que la historia en sí y cómo es narrada.

Chico & Rita es, fundamentalmente, una historia de amor, un amor entre dos personas, pero también el amor que sienten ambos por la música, a ello se le suma que de fondo están los acontecimientos políticos de la época en la que se desarrolla (finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta). El film recuerda a muchas películas clásicas (de hecho hay una referencia explícita a Humphrey Bogart), su estructura lo es al igual que su atmósfera, en la cual se respira melancolía, nostalgia y sensualidad, sobre todo cada vez que Rita canta algún bolero, o cada plano en que se acerca la cámara a los ojos o labios de la misma. Así pues, para goce y extrañeza del espectador, nos hallamos ante una película de “dibujitos” española que, aunque está autorizada para todos los públicos, está claramente dirigida a un público adulto, tanto por la trama en sí como por el tratamiento de los personajes, e incluso por el sentido del humor.
Chico & Rita constituye un trabajo inédito y arriesgado en España, pocas veces antes se había intentado hacer un film animado adulto tan ambicioso como este proyecto. Por suerte el barco ha llegado a buen puerto y la criatura engendrada ha sido no ya muy bonita, sino que además cuenta una historia que logra emocionar.

LO MEJOR:
-La estética, realmente bonita.
-La banda sonora, obra de Bebo Valdés. Imágenes y música se funden como uno solo.
-Técnicamente raya un buen nivel, no sorprende por la calidad de sus animaciones o la expresividad de sus personajes, pero logra transmitir con sencillez todo lo que tiene que transmitir.
-El último tramo.
-Que en España también se haga un tipo de cine animado más maduro y arriesgado.
LO PEOR:
-No logra enganchar de igual manera durante todo su metraje, hay bajones.
¿Quién debería verla?
Especialmente indicada para amantes de la animación y del jazz (y de los boleros).
¿Y quien no?
Si buscas un producto tipo Shrek o sucedáneos.
3 comentarios:
Creo que si buscas un producto 'artístico'de calidad lo vas a encontrar, y lo disfrutarás. Pero creo que nivel argumental la obra deja mucho que desear. Aún así el resultado es verdaderamente interesante.
Un saludo ;)
He de apuntármela, soy un apasionado del jazz, de la música cubana y sobre todo del Cine de animación. A ver si cae esta semana, supongo que merece la pena verla en pantalla grande, ¿no Neovallense?
Un saludo!
Miguel A.M.: es cierto que a lo que es a nivel argumental no destaca, aun así pienso que es un buen film cuya trama cumple y logra mantener el interés en casi todo su metraje.
Ger: si te gusta la animación seguro que disfrutas con esta película. Visualmente está muy trabajada, es preciosista, y encima la música es genial... Por cierto, muy atento al final, cuando aparece cierto personaje, esa parte me pareció especialmente espléndida y emotiva.
Para una vez que se hace en España un producto como este, creo que hay que apoyarlo.
Saludos a ambos y gracias por comentar ^^
Publicar un comentario