
Basada en la serie de novelas de Ursula K. Leguin y en el manga "El viaje de Shuna" de Hayao Miyazaki, Cuentos de Terramar (Gedo Senki) es el debut en la dirección del hijo de este último.
Teniendo en cuenta que la experiencia previa de Goro Miyazaki era, básicamente, nula, no puede uno sino admitir que su primer trabajo ha sido satisfactorio. Si bien es cierto que tanto la animación como el diseño de los personajes, así como los fondos, no llegan a la excelencia de otras producciones de Ghibli. También es cierto que el tiempo empleado en la producción de esta obra fue de tan sólo nueve meses, lo que viene a ser aproximadamente la mitad del tiempo que tarda Miyazaki padre en realizar la mayoría de sus obras; dicha reducción de tiempo (y por lo tanto de presupuesto) se traduce en fondos menos trabajados, con menos detalles; diseños de algunos personajes no muy cuidados (el de Tenar, por ejemplo) y algunos otros muy parecidos a obras anteriores del estudio (aunque es bien cierto que no es la única película de Ghibli donde ocurre, en ésta se me hace más evidente); personajes poco expresivos (me remito también a Tenar) y menos "figurantes" en movimiento en las ciudades, así como un mayor uso del ordenador. Con esto no quiero decir que Cuentos de Terramar sea como un episodio de Doraemon, sin duda la calidad media del film, técnicamente hablando, es bastante buena, no todos los escenarios están desdibujados, la ciudad por ejemplo está plagada de detalles, ni el diseño de todos los personajes es simplista, ahí tenemos a Therru o Gavilán; y por supuesto tiene muchas escenas cuya animación es sobresaliente (como la final o la inicial).
Ya hace años que Hayao Miyazaki iba detrás de esta adaptación, él mismo quería animar el mundo de Terramar, no obstante la autora, ante el desconocimiento de los trabajos anteriores del director, declinó la oferta. Cuando al final se decidió a vender los derechos al Studio Ghibli pensaba que iba a ser el autor de Nausicaä el que dirigiera el filme, no obstant

De hecho, y quizá por todo lo mencionado anteriormente, puede que, en un primer visionado, resulte confuso algunos aspectos de la historia (a mí me pasó al menos), pero nada como verla de nuevo para captarla de otro modo.
Cuentos de Terramar no es de las mejores películas que ha producido el Studio Ghibli, pero aún así estamos ante una buena película de animación, con una ambientación interesante y una historia atrayente que sin duda logrará enganchar a los fans del estudio nipón, y que dejará con ganas a más de uno de comprobar si las buenas vibraciones que ha transmitido Goro Miyazaki en su primer trabajo se ven ratificadas en su próximo proyecto.

-La música, obra de Tamiya Terashima, y en la que ha colaborado Carlos Núñez (muy interesantes los extras de la edición metálica al respecto).
-Algunas imágenes de singular belleza.
-Que en su debut Goro Miyazaki haya logrado realizar un film tan notable.
LO PEOR:
-Los puntos negativos que ya he anotado: algunos diseños de personajes, falta de detalles en los fondos, etc...
-No entiendo la decisión de no adaptar los primeros libros, hubiera sido lo más lógico.
¿Quién debería verla?
Los fans de Ghibli, y pienso que los que gusten de la fantasía pero que no hayan leído los libros de Le Guin (que supongo que pueden estar especialmente susceptibles ante la adaptación).

En mi caso adquirí la edición metálica de dos discos, en cuya carátula podemos ver una bella ilustración de un mosaico de un dragón. Por otra parte, yendo al contenido, la calidad de la imagen es inmejorable, el doblaje al español también es muy bueno (en esto Aurum no nos ha fallado en ninguna ocasión) y los extras, sin ser abundantes sí que son interesantes, muy especialmente el reportaje sobre la creación de la banda sonora, donde un simpático Carlos Núñez me contagió por completo su entusiasmo; además de dicho reportaje incluye los tráilers y spots originales, el storyboard, cómo se creó la canción de Therru, un especial de NTV, así como sesiones de doblaje.
Leer critica Cuentos de Terramar en Muchocine.net
4 comentarios:
La vi hace poco y estoy de acuerdo contigo en que es muy bonita en cuanto a la ambientación y la historia.
¡No sabía que el hijo de Miyazaki se enfadó con su padre por la dirección de esta peli! O_O
salu2
Bueno, en realidad fue Hayao quien se enfadó (de hecjo no le hablaba)... pero creo que ya solucionaron sus diferencias tras el estreno de "Ponyo".
A mi la verdad es que me dejó algo frio, a mi juicio no supo captar la esencia de Miyazaki padre, quedandose a mitad de camino.
Aun así no fue una mala película.
Obviamente no llega al nivel de Hayao, pero es que Goro no tenía experiencia previa, por lo que teniendo en cuenta ese hecho no se puede negar que hizo una buena labor, no brillante, pero sí buena.
Ahora sólo nos queda esperar a su siguiente peli, que se estrena este mismo año en tierras orientales. ¿Nos sorprenderá con una joya?, ¿o será una obra mediocre?
Publicar un comentario