27 abril 2006

Se acabó

Pues sí, se acabó lo que se daba, ayer hice el último examen de recuperación y creo que sobra decir que no me salió precisamente bien...

Mas no me duele (y mira que me duele) eso tanto como el irme, tras diez años, del internado donde me hospedo, un lugar donde he conocido a muchísimas personas, algunas buenas y otras no tanto, pero que todas ellas me han aportado algo de una u otra manera...

Y ahora mismo no puedo escribir más, no sé qué escribir, ya que no me salen las palabras.



A partir de este mismo día la actualización del blog será bastante aperiódica, ya que no tengo internet en mi casa y no sé si podré acudir a un ciber con cierta regularidad.

Un saludo, y que las notas os sean propicias :-)

24 abril 2006

Crónica del Salón Manga de Jerez

Esta es la crónica del VII Salón Manga de Jerez (o al menos de mi visita el pasado sábado).

Llegué demasiado temprano a Jerez de la Frontera, no por gusto, si no por que no me quedaba otra opción, ya que desde mi pueblo hasta la mencionada ciudad el autobús que sale en un horario más apañadote es a las nueve (el siguiente es demasiado tarde, a las cuatro, creo, y teniendo en cuenta que debía coger el de las ocho -que era el último- de regreso a mi hogar, lo dicho no tenía otra opción). Bueno, estaba en la estación de autobuses justamente a las diez menos diez, de allí partí directamente hacia el Ifeca a pesar que no tenía ni idea de su ubicación exacta, pero como soy un tipo inteligente seguí el camino de baldosas amarillas, osease las vías del tren, hasta que me topé con el recinto ferial. Ya allí dí una vuelta muy tonta (inconsciente al principio, pero después conscientemente, ya que vi el Palacio Provincial de Exposiciones y Congresos) y llegué justamente a la entrada a las diez y veintiocho de la mañana... y ya había gente esperando. Pero como pensé que era demasiado temprano me fui al centro comercial que estaba allí al lado a dar un paseíto.

Cuando regresé (eran las once y algo) ya había una cola considerable para comprar las entradas, pero yo, "inteligentemente" preferí esperar sentado (me quedé observando a la gente disfrazada, etc.. -fue precisamente en uno de esos momentos en los que yo estaba mirando al personal cuando la vi... vi a Sam de "La Princesa Mononoke", y durante parte de toda la jornada la seguí buscando para hacerle una foto, ¡porque era ella! Su viva imagen... Pero no la vi... :-( snif ), en parte por flojera y en parte por que esperaba la llamada de un amigo (preveía que se iba a perder buscando el Ifeca -que por si no lo sabíais es el recinto donde se celebra el dichoso salón-, tal como casi paso). Pasaba el tiempo y la cola en vez decrecer como yo pensé, iba aumentando, mas seguí esperando sentado, pero pasado más rato la cosa se iba poniendo fea y mi amigo seguía sin llamar, así que decidí ponerme a la cola o morir en el intento (desde luego hice bien). Ya cuando estaba rozando las taquillas mi amigo me llamó pidiéndome instrucciones de hacia dónde debía dirigirse, yo, amablemente se lo expliqué, y al poco rato ya estaba comprando las entradas (si, tuve la buena idea de comprársela también a mi compañero de salón); nada más comprarla miré a mi espalda y vi una inmensa cola, era gigante, en aquellos momentos respiré aliviado, pues si hubiera reaccionado un poco más tarde habría pasado mucho calor hasta poder comprar la entradita en cuestión.

Cuando entré al salón, tras haber esperado unos minutos a mi amigo, la imagen que vi fue la de todos los años, o sea, un montón de otakus, otakas y frikis en general dando vueltas para uno y otro lado: yendo raudos al karaoke, volando hacia las consolas, pegándose codazos para llegar a los stands... O sea, lo típico.

El número de stands de este año era más o menos el mismo que del pasado (o sea, que la sexta edición), pero lo que creo haber notado -no sé si será cosa mía- es un cierto encarecimiento en algunos merchandising, sobre todo en lo que se refiere en algunas figuras. Lo que sí que ha aumentado considerablemente en esta edición han sido las actividades: Torneos de rol y juegos de cartas (Pokémon, Yu Gi Oh!, y algunos más...), concurso de DDR, de otros videojuegos que ahora no recuerdo, de karaoke, cosplay -estos dos últimos no pueden faltar en un salón-, una gynkana, la zona de Akihabara...

Lo que yo no ví (al menos en mís manos) durante todo el día fueron los famosos "shines" (que supuestamente debían dar un puñado al comprar la entrada), que era una especie de moneda con la que apostar en Akihabara, y que desde luego pintaba muy bien, ya que reuniendo un número determinado se podría obtener determinados regalos pero que... ¿qué paso? Puesto que no dijeron al comprar la entrada dónde lo daban... ¿o dónde los vendían? Eso fue algo que me molestó un poco, la falta de información, y no me refiero tan sólo a los "shines" sino, por ejemplo, a lo que exhibían en las salas de proyecciones, que había un cartel y medio por ahí, y que delante de la sala 'A' había un minúsculo papelito que no logré verlo hasta bastante tarde, otros años ha habido carteles en condiciones justo en la entrada del edificio de proyecciones, donde venían claramente todo el anime que iban a emitir y sus horarios... Otra cosa es que se cumpla los planes de emisión, parece que eso va empeorando con los años, pues cada vez se cumplen menos los horarios y se cambian algunas series o pelis o simplemente no se emiten, eso sin contar con los problemas técnicos (cuando fuimos a ver "Azul" vimos azul la pantalla, por ejemplo; y poco más tarde con Full Metal Alchemist se puso oscura la cosa...).

No obstante, a pesar de todo lo negativo que he contado aquí arriba, me lo pasé muy bien, el ambiente que había era fantástico, el salón estaba repleto de gente (esta ha sido la edición más visitada, de eso no me cabe la menor duda) con ganas de pasárselo bien; la gente iba con sus disfraces -algunos muy currados (Mononoke, ¿dónde estás?)- y se dejaban hacer todas las fotos que hicieran falta, muchos hacían "espectaculares" luchas para el disfrute de todo el que pasara por su lado (eso es ya todo un clásico, y resulta en muchas ocasiones tremendamente divertido); era muy raro aburrirse con todas las opciones que había (si acaso se podría uno aburrir por no saber qué elegir). Sin duda esta septima edición ha sido de las mejores, yo diría que la segunda mejor (personalmente, la cuarta edición es la que me sigue pareciendo más buena), desde luego hay muchas cosas mejorables -algunas de ellas ya las he mencionado-, pero lo que es dificilmente superable es el ambiente, eso es excepcional.

Sobre las siete y diez de la tarde le dije adiós, con cierto pesar, al salón, bueno, le dije hasta la próxima, y me sorprendió que todavía a esa hora hubiera cola para comprar entrada... y es que hubo una cola más o menos larga durante todo el día... TODO EL DÍA. Y eso es maravilloso, ¿no creéis?

Para finalizar diré el material que me compré, no fue una gran cantidad pero no está mal: una figura de Gatsu (del manga Berserk), 4 especiales de MangaZone (en el stand de Futurama lo vendían a tan sólo un euro y medio -el precio original era de 5,5-), dos cd`s de música (Howl´s Moving Castle Image Album y el Soundtrack), el dvd de Escaflowne La Película, y un póster de Evangelion.

PD: Pediría, por favor, si la muchacha que iba disfrazada de Sam de "La Princesa Mononoke" lee esto que me pase una foto suya (con el disfraz, a ser posible). Gracias :-)

20 abril 2006

Salón Manga Jerez 2006

Como ya os he comentado anteriormente este fin de semana se celebra el VII Salón Manga de Jerez, un acontecimiento que se viene celebrando desde el 2000 y que organiza muy bien la asociación Otaku Shin.

El ambiente que se respira en este evento es fantástico, cada año ha ido a mejor, en cada nueva edición a recibido muchos más visitantes y cada vez se ha hecho más notoria su fama, hasta llegar a ser prácticamente imprescindible el asistir a él no ya sólo para los otakus sino para cualquier aficionado al cómic en general.

Este año es el primero en el que hay que pagar entrada (un irrisorio euro), ya que, entre otras razones que probablemente pesarán realmente más, hacía unas cuantas ediciones que se metían algunas personas cuya única intención era insultar y dar por saco al personal, así que el hecho que tengan que pagar es probable que ahuyente a más de uno.

Total, que si no tenéis que hacer nada importante este fin de semana os recomiendo mucho, os guste o no el manga y el anime, que os paséis por Ifeca (que está al lado al lado del recinto ferial) y visitéis el Salón Manga, os aseguro que cuando veáis a cientos de personas disfrazadas, el ambiente festivo, todas las actividades que se pueden realizar... os quedaréis más rato del que en un principio previsteis.


---------------
Como colofón a este día, os pongo aquí la gran superproducción de la que os he hablado... ¡disfrutadla!



Y aquí os dejo un par de enlaces con otros dos vídeos de mi creación (en cuanto pueda los pondré permanentemente en "la Web", para mayor comodidad):

http://www.youtube.com/watch?v=FpzrzMoGaIQ

http://www.youtube.com/watch?v=G2q7vJvCCcM

17 abril 2006

Al tajo

Se acabaron las vacaciones de Semana Santa, de nuevo comienza la pesadilla...

Se supone que debería tener muchas cosas que decir, ya que no me paso por aquí desde hace algo más de una semana, pero resulta que no es así, la verdad es que no hay gran cosa que contar...

Pero ya que estamos tendré que escribir algo para contentar a mís millares de lectores.
Tal como dije en una anterior ocasión, estas vacaciones deberían ser para cambiar el chip y lograr concienciarme o quizás debería decir lograr motivarme para estudiar como un loco y aprobar alguna de las dos asignaturas que he de recuperar. Y lo cierto es que... es posible que haya cambiado el chip (todavía no lo sé, he de comprobarlo) empero si lo he hecho no creo que haya sido para mejorar... :-( Y es que esta semana santa no he hecho nada y (para ser completamente sincero) tampoco lo he intentado mucho, me puse el lunes pasado y miré con ojos anodinos la pantalla del ordenador, mas no logré sacar nada de provecho, a partir de ese día cada vez que lo encendía era para escribir o jugar, sin embargo creo que eso no tiene por qué significar nada negativo (aunque apunta a ello, desde luego), porque...

... ¿Y si esta semana me pongo como un loco a estudiar? Y no sólo por ello, si no que además: ¿y si esta semana me pongo a estudiar como un loco y encima los profesores dan caña y explican todo con claridad y amenamente? Y puesto a soñar despierto: ¿y si les da a los profesores por poner exámenes no muy perros y encima nos pasan la mano un poco? -_- Pero, creo que mejor me bajo del guindo y soy realista, es muy difícil que ocurra todo ello; lo que tengo más fácil es ponerme a estudiar como un loco, ya que sólo depende de mí.

Cambiando de tema, este próximo fin de semana (21, 22 y 23 de abril) es el Salón Manga de Jerez, así que ya os quiero ver allí (yo me pasaré el sábado -estaré todo el día de hecho-). Para más información visitad: www.otaku-shin.com

Por cierto, para terminar pongo unas cosillas que escribí dos días diferentes de la pasada semana:



Martes 11 de abril de 2006
Son las 18:33 horas, estoy frente al ordenador intentado hacer algo (o al menos intentando pasar el rato), pero me pican los ojos y tengo la nariz que no me deja en paz ¡MENOS MAL QUE SEGÚN LAS PRUEBAS NO SOY ALÉRGICO A NADAAAA!
20:00 horas
Ya me encuentro algo mejor con la nariz y apenas me pican los ojos, no obstante, por culpa de ello (entre otras razones) hoy no he hecho nada de provecho (bueno, quizás un par de video caseros se puede considerar "de provecho")... y ya mismo son los exámenes de recuperación :-(

Miercoles 12 de abril de 2006
20:13 horas
Ayer grabé con la cámara de fotos digital (y hoy me he pasado todo el día montándolo y editándolo), y con la inestimable ayuda de mis progenitores, un film que conmocionará al mundo, un documento único que generará escuela, que será burdamente copiado y recopiado. Filmé algo por lo que las generaciones venideras me recordaran con asombro y respeto.
Intentaré colgarlo en la red cuanto antes, y os daré conocimiento de ello cuando sea oportuno. La espera merecerá la pena, os lo aseguro.
PD: Estoy pensando en presentarlo a algún festival de cine, o quizás a los Oscars, pero todavía no lo tengo decidido.

Pues eah, ya está.

06 abril 2006

Depresión y vacaciones (¡hay que espabilarse!)

Estoy deprimido, y sí, es por culpa de los estudios, como es posible que alguno haya pensado. Y es que aún sigo tan desmotivado como la última vez que escribí sobre ello (que creo recordar que fue no hace mucho), o quizás esté peor. Y eso que ahora estamos en clases de recuperación, y se supone que debemos estar repasando todo más o menos desde el principio; pero aunque en parte se esté cumpliendo, no puedo evitar quedarme medio dormido y tampoco puedo evitar navegar por internet y jugar al BiteFight (que ahora media clase está picada con ese juego).

Ciertamente, jamás me he encontrado así por culpa de los estudios. He podido estar agobiado, susceptible, nervioso, irritable... pero nunca me he encontrado con falta de motivación, y en ninguna ocasión he pensado en dejar las cosas sin terminar (o sea, en abandonar lo que estoy haciendo y quedarme sin título), como pienso muy a menudo ahora. Sé que debo poner más de mi parte, sé que debo esforzarme más; empero cada vez que lo intento me topo con una infranqueable barrera, barrera que yo mismo he ayudado a construir, pero cuya mayor parte han erigido mis profesores (sobre todo UNO) durante todo este curso.

Ahora que llegan las vacaciones de semana santa espero poder reflexionar sobre el tema y, por qué no, espero ponerme las pilas de nuevo y hacer un último y hercúleo esfuerzo por aprobar al menos una de las dos asignaturas que tengo pendientes. Ojalá pueda realizar ese cambio de chip y logre franquear la barrera, y ojalá tenga suerte y acabe con estos estudios este curso, ojalá pueda volver a respirar tranquilo y que los agobios de estudios se difuminen, que me olvide de ellos al menos durante un tiempo. Ojalá.


***

Esta semana santa me será, casi con toda seguridad, imposible publicar nada en el blog, así que tras ésta ya pondré algo. Por supuesto, también desearos que paséis unas magníficas vacaciones (el que las tenga, claro). Un saludo.

04 abril 2006

Divagando


En estos momentos no me encuentro muy inspirado, así que perdonadme si escribo una auténtica porquería, pero es que simplemente quiero escribir algo; el qué aún no lo sé.

Quizás no estaría mal empezar escribiendo sobre una gratificante visita que hice el pasado sábado a Barbate (que está en la provincia de Cádiz -por si alguien no lo sabía-). Allí visité el faro de Trafalgar, y me quedé maravillado ante la belleza de aquel paraje. Ese mismo día visité el Pinar de la Breña y el acantilado y, aunque este ya lo había visitado tiempo atrás, también disfruté como un niño. Mas al ver lo cerca que estaba la localidad de Barbate del pinar me preocupé enormemente, ¿por qué? Pues porque aquel lugar es una auténtica mina para los especuladores urbanísticos.

Sólo hay que observar un pinar que hay a la entrada de Barbate para darse cuenta de ello, ese pinar (y al contrario que el de la Breña) está plagado de basuras y escombros, claramente está siendo preparado para talarlo y construir (curiosamente el ayuntamiento de la mencionada localidad ha cedido unos terrenos de dicho pinar a la Junta de Andalucía para erigir un centro de salud). Se trata de un pinar en mal estado de conservación, pero que si el ayuntamiento -y los ciudadanos- se esforzara estaría en perfecto estado, mas se ve que no interesa.

Sobre el Pinar de la Breña también hay peligros, de hecho hasta hace poco había un proyecto de construir un hotel en él, empero fue paralizado. No obstante, y observando como andan muchos ayuntamientos, es posible que dentro de relativamente poco se presente otro proyecto similar con el beneplácito de las administraciones locales.

Un buen ejemplo es el de un pueblo vecino de Barbate, Zahara de los Atunes, cuyo desarrollo urbanístico es de todo menos sostenible. La especulación está a la orden del día en ese pueblo, especulación que es más que probable esté desvirtuando lo que antaño fue el municipio, y por lo tanto está quitando el atractivo que tendría hacia el potencial turista; mas eso no suelen verlo los promotores, ellos tan sólo piensan “en verde”.

Todo ello me hace pensar en Marbella y sus alrededores, cada vez que visito esta ciudad no puedo evitar el pensar si realmente todas esas casas son necesarias. No resulta muy difícil mirar a cualquier lado y percatarse de edificios que están construidos ilegalmente, me atrevo a afirmar que más de la mitad son construcciones ilegales, pero que después la han legalizado, o puede que desde un principio se construyeran con la bendición de los politicuchos que abundan por allí, previo pago, claro, de las correspondientes comisiones.

Y observando toda la corrupción que se está destapando en la actual administración e incluso entre la policía local ¡aún hay gente que dice que el difunto Jesús Gil no era un político corrupto! Hablando francamente, por mucho que hiciera Gil por Marbella, ese tipo se forró a costa de especular y quién sabe qué cosas más. Marbella necesita un limpiado a fondo, que huele a podrido desde el Peñón de Gibraltar.

Cambiando un poco de tema, hoy (lunes 3 de abril) también he ido a dar un paseo. Esta vez me he pasado por el Parque Natural de los Alcornocales, que como ya sabréis se encuentra mayoritariamente en la provincia de Cádiz. Mientras paseaba miraba los magníficos alcornoques y quejigos, y me sentía pequeño ante tanta belleza, la verdad es que me sentía libre de toda banal preocupación, estaba en comunión con la naturaleza, tan sólo tenía que cerrar los ojos para comprender que la mayoría de los problemas que nos afectan de algún modo son irrisorios, son simples inventos del ser humano para distraer la mente, o puede que sean inventos de los más poderosos para que los que están bajo su mando nunca logren ascender, nunca puedan aspirar realmente a una “vida mejor”.

Pero esa vida mejor no es la que nos impone la actual sociedad capitalista, o sea, el tener cada vez más bienes materiales, si no que es estar más lleno por dentro. Porque es muy rara la ocasión en la que un objeto te hace sentirte realmente bien, de hecho no son pocas las ocasiones que uno siente ciertos remordimientos por comprarse tal o cual cosa, porque ha sido una compra compulsiva, o porque simplemente era algo que no necesitaba. Mas si uno va al campo, y se sienta sobre una piedra, y observa cómo se mueven las ramas de los árboles con el viento, y escucha el sonido que produce, si escucha los pájaros cantar; resulta muy raro que alguna persona no se sienta realmente bien, en paz. Esos son los grandes momentos de la vida, cuando toda preocupación se diluye como el azúcar en el agua. (No sé si me he explicado...).

31 marzo 2006

Días de relax (pero después me voy a cagar -con perdón-)

Tras unos días de descanso vuelvo a pasarme por aquí, aunque no tengo mucho que decir, de hecho estoy empezando a escribir sin saber en absoluto de qué voy a "hablar".

Podría contar que he cateado Base de Datos y Programación Visual -así que tendré que recuperar tras la Semana Santa-, también podría decir que anteayer estuve en Códoba (muy bonita ciudad) y ayer en Cabra (que está en la provincia de Córdoba), o podría relatar que estuve en esta última para unos campeonatos deportivos y que en baloncesto pasamos pero que después en atletismo la cagué (salí fatal y encima me dio un tirón en un gemelo), mas eso no me va impedir que en mayo vaya a Granada (jiu jiu jiu :-) ).

No obstante no voy a comentar nada sobre lo bien que me lo pasé por la noche y por el día en Córdoba, visitando la antigua mezquita y el barrio judío cuando el sol aún no se había puesto (aunque antes nos metimos una "pechá" de más tres horas en autobús), y cuando éste se escondió yendo de parranda con el resto del personal, haciéndonos un montón de fotos y liándola a las doce y pico de la noche por las solitarias calles cordobesas.


No obstante, no voy a contar nada sobre ello. Me voy a limitar desearos un buen fin de semana ;-)

22 marzo 2006

Reflexiones



Aquí estoy (escribo estas líneas el martes 21 de marzo sobre las 23:05), escribiendo cuando debería estar estudiando para el examen de mañana, pensando en cosas que no me atañen directamente, meditando sobre este sombrío mundo en el que nos ha tocado vivir, o quizás sería mejor decir en este oscuro tiempo. Oscuro porque los hombres –como casi siempre a lo largo de su historia- están metidos en cientos de guerras inútiles y sin sentido, guerras que acaban con la vida de miles de personas, la mayoría de ellas inocentes, la mayoría de ellas desconocedoras de las razones reales del caos que les rodea, todas ellas con un enorme miedo a perder la vida, pasando hambre e innumerables penalidades para poder sobrevivir, para seguir adelante.

Algunas de estas personas sacan lo mejor de sí en tan duros momentos, y no sólo intentan salvarse a sí mismas, sino que se esfuerzan por ayudar a los demás, a aquellas personas que están más desprotegidas, ya sea por su condición social, su sexo, su sexualidad, sus creencias, sus ideas… No son pocos hombres y mujeres los que demuestran que el género humano es un ser que merece la pena vivir, mas suelen ser los que menos medios tienen para lograr hacer algo por los demás.

Curiosamente, y por desgracia, son los más ricos, los que viven más opulentamente, los que hacen menos por los desfavorecidos. Al parecer estas personas (si es que se les puede llamar así) hace tiempo que se olvidaron que están donde están gracias a los trabajadores, a los pobres; muy raramente se debe a sus propios méritos, en la mayoría de las ocasiones han amasado fortunas desmesuradas especulando.

Buena parte de ellos han engordado gracias a la expoliación de los recursos naturales de países pobres, a la venta de armas de guerras que ellos mismos han provocado, al tráfico de especies amenazadas, de drogas o de personas; a enchufismos dentro de las administraciones, a la especulación urbanística desmesurada... ¿Y si aparece alguien que se atreve a criticarles, a denunciar sus abusos sobre, por ejemplo, una población indígena? Normalmente éste muere no mucho más tarde por un extraño accidente, o un aparente suicidio.


¿Por qué los gobiernos permanecen impávidos mientras observan como mueren inocentes? ¿Por qué se agachan sumisamente frente a las multinacionales? ¿Por qué priman los intereses de éstas frente a los intereses de las personas? ¿Por qué invaden países con excusas que ni ellos mismos se creen? ¿Por qué invierten miles de millones en tecnología para armas y no lo hacen para reducir las emisiones de CO2, o salvar millones de vidas en aquellos países que sus gentes viven en una hambruna continua?

¿Por qué no dejan de saquear de ese modo a los llamados países tercermundistas? ¿Por qué no quieren que el nivel de vida de sus ciudadanos baje? No, no lo creo. ¿Por qué no quieren que las multinacionales se larguen a otros países, o que éstas no apoyen a su presidente en las siguientes elecciones? Esa respuesta es más probable, y lleva a otra pregunta: ¿los gobiernos gobiernan realmente un país, o son simples títeres de un puñado de sebosos empresarios sin escrúpulos? No son pocos los gobiernos que dan esa sensación, ¿no creéis que ESE país entra en el lote?



Son muchas las preguntas, ¿y las respuestas?

16 marzo 2006

¿El final?

Pues sí, al aparecer la próxima semana es ya la definitiva, la semana que se decidirá mi destino y el de otros tantos, pues es la semana de los exámenes finales.

Me enteré el otro día, no recuerdo exactamente cuando, pero no me lo tomé muy a pecho. Pero ahora que lo pienso fríamente, ahora que lo he meditado en la "solitud" de mi interior, ahora que lo he pensado con ojos serenos, ahora más que nunca: lo veo crudo.

¿Esperanza? No hay esperanza -dijo Gandalf, y añadió-: Tan sólo la esperanza de unos locos.Pero yo no tengo ni eso, no estoy motivado, aunque sigo haciendo cosas: intento prestar atención (sin éxito la mayoría de las ocasiones), repasar, leer los códigos fuentes de los programas y me esfuerzo en comprenderlos, etc...

Pero, ¿qué pasa si uno ya ha perdido toda esperanza? Si ve el aprobado como algo lejano, como algo inalcanzable, casi imposible de lograr. ¿Qué pasa si uno está completamente desmotivado? Yo os lo diré, que por mucho que se ponga en ello nunca lo hará como en el caso de estar medianamente animado. Que las cosas no le saldrán como quiere.

Y si a eso le añadimos que, al observar muchas cosas, me pregunte: ¿eh? ¿qué es esto? ¿qué quiere decir eso? Cuando es algo que debería saber desde hace un tiempo... eso ya es lo peor... Cuando uno se pierde en las clases (cosa que no resulta difícil, pues el profesor en cuestión no hace mucho para que sus alumnos siguan sus explicaciones), cuando se dedica a escribir, jugar, navegar por internet, o hacer cualquier otra cosa antes que prestar atención; porque ya está harto de lo mismo, porque nunca se entera de nada, porque se duerme ante las anodinas explicaciones, porque cree que si no hubiera ido a clase y hubiera estudiado por su cuenta habría aprendido lo mismo o incluso más... PORQUE PIENSA QUE ES UNA MIERDA.

Cuando ocurre todo eso, y sobre todo cuando no es sólo un alumno el que lo piensa, es que algo en el profesorado falla.

PD: Como dijo sabiamente un compañero: "nosotros somos los únicos a los que no nos pagan por hacer el trabajo de otro" (o algo parecido).

13 marzo 2006

Volviendo al tema de casi siempre.


Tras un fin de semana carnavalesco empiezan las clases otra vez, como siempre. Y para no variar me aburro como una ostra en clase de BD. Un buen ejemplo para que entendáis el nivel de aburrimiento del personal es decir que somos cuatro gatos un día normal y que los lunes faltan tres; o sea que somos muy pocos los valientes que se atreven a venir todos los lunes (yo soy uno de los valientes).

Pero si a todo ello le añadimos que ultimamente no hay internet, pues la cosa está más aburrida que nunca, tanto que el personal se dedica a hacer cuatro tonterias para pasar el rato (como yo en estos momentos -8:54 am-, que estoy escribiendo esto para intentar despertarme; o mi compañera, que está jugando al KAsteroides).

Normalmente hacemos (para entretenernos y aprovechar el tiempo): escribir algún relato (es mi caso), jugar (el que tenga linux sabrá que tiene bastante juegos entretenidos, aunque también usamos Windows, y en este caso muchos juegan al Imperium III, The House of the Dead o Los Sims 2), navegar por la red de redes (cuando hay, claro), leer cómics, jugar con las consolas portátiles, hacer cosas de otras asignaturas; escribir en, o para, el blog (también mi caso), forear (si hay internet), dormir, charlar sobre diversos temas (en voz baja), etc...

Creo que sobran más comentarios.

09 marzo 2006

¿Por qué...?


¿ ...ultimamente todos los jueves amanece nuboso?

Esa es la pregunta existencial que me he planteado al poco de levantarme y mirar al cielo, y es que hace ya no sé cuantas semanas los jueves amanecen con nubes, los viernes llueven y (como dijo un compañero) los sabados diluvian.

La verdad, a mí me da igual que llueva o no, y es que, aparte de que no suelo salir mucho los fines de semana, me gusta que lo haga y más ahora que estamos en una buena sequía (o sea, que en realidad no me importa que NO caiga agua del cielo, lo que me trae indiferente es que caiga). Pero eso no me impide hacerme la mencionada pregunta: ¿por qué los fines de semana?

Si se lo preguntamos a un meteorólogo seguro que nos dice que se forman unas altas presiones en las Azores que hacen que las bajan suban, y que el viento que corre pa un lao después corra pa lotro lao y es por ello que después aparecen nubes, se enfría el aire y llueve o nieva, según a la altura o latitud que estemos.

Si se lo preguntas a un pobre chaval o chavala que está deseando que llegue el fin de semana para salir por ahí, te dirá es que alguien los está puteando, que ya podría llover todo lo que le diera la gana el resto de la semana.

Si se lo preguntas a un político te dirá que se lo preguntes a un meteorólogo.

Y siempre habrá alguien que le eche las culpas a Rusia o algún otro país. Y es que, ya hace algunos meses, y a cuenta del huracán Katrina, un tipo (no recuerdo si era militar o -seudo-científico) afirmó que el causante de éste fue Rusia... y ya no me acuerdo de más. Pero sí de que los rusos tenían un proyecto para controlar el clima, aunque no eran los únicos ya que los estadounidenses también tenían otro -y lo siguen teniendo, creo-; por lo que esto le hace pensar a uno: ¿No será el gobierno español el que está haciendo que casi todos los fines de semana llueva o esté nuboso? La respuesta está ahí fuera.

06 marzo 2006

¡Soy feliz!

Y es que el sabado vi al fin El Castillo Ambulante, esa película que tanto ansiaba visionar. Sinceramente, no es tan buena como El Viaje de Chihiro pero no por ello deja de ser excepcional. No me defraudó, y, aunque quizás no cumplió todas mis expectativas, me divertí enormemente; permanecí prácticamente embobado durante las dos horas que dura la película, intentando fijarme en todos los detalles (algo que es imposible en un primer visionado, y es que las películas de Miyazaki -y en general todas las del Estudio Ghibli- ganan en matices cuanto más veces las ves), escuchando los dialogos con deleite, mirando las maravillosas imagenes con ojos anodadados, en definitiva: disfrutando como un niño. Por desgracia El Castillo Ambulante se ha quedado sin el Oscar, éste se lo ha llevado Wallace y Gromit: La Maldición de las Verduras, cosa que era esperable ya que era la gran favorita (y es una gran película, creo que el Oscar se lo podrían haber dado a cualquiera de las tres nominadas y en ningún caso hubiera sido injusto. O sea, que ha sido un merecido premio). Ahora sólo cabe esperar para ver los resultados en taquilla, ojalá se coloque entre las diez primeras (creo que lo logrará), eso sería fantástico, pues tan sólo La Princesa Mononoke -me refiero a los filmes de Ghibli que se han estrenado en España- logró colocarse entre el top ten (estuvo tres semanas en ese selecto grupo). No tengo más que añadir, bueno, quizás sí que tenga algo: que vayáis a ver El Castillo Ambulante (espero que me lea alguien, pues si no esta publicidad no sirve para mucho). Un saludo.

02 marzo 2006

Llega el día tan esperado (al menos para mí)

Mañana al fin se estrena El Castillo Ambulante, que está nominada al Oscar a mejor película de animación, una de las películas que con más ansias he estado esperando desde que se estrenó en Japón allá por el 2004. Se trata de la penúltima película de Hayao Miyazaki, el genio que ha dirigido filmes tan fantásticos como Nausicaä del Valle del Viento, Porco Rosso, La Princesa Mononoke o la famosa y genial El Viaje de Chihiro. No me voy a poner aquí ha haceros un sinopsis, pues las hay a millares por la red, tan sólo quiero intentar convenceros (o al menos levantar vuestra curiosidad) para que mañana -o cualquier día de este fin de semana- corráis a verla. Y es que si os gusta el cine de animación esta película os encantará, pues el Estudio Ghibli -que es el más prestigioso de Japón y, al menos para mí, el mejor estudio de animación del mundo. Éste fue fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata el año 1985, y su primera película (al menos oficialmente, ya que Nausicaä la hizo el mismo equipo, pero antes de fundar el estudio) es El Castillo en el Cielo- siempre hace películas que desbordan fantasía e imaginación por los cuatro costados, y que además no sólo encanta a los niños sino que también consigue que los adultos se queden embelesados ante el colorido y la imaginación de la que impregnan todas sus escenas. Sólo tienen un punto negativo y es que sus películas (sobre todo las que dirige y guioniza Miyazaki) no tienen un argumento facilón, sino que se suelen complicar cuando avanza la trama y sobre todo tiene muchas referencias culturales japonesas (Miyazaki siempre afirma que hace películas pensando en el público nipón, no en el occidental) por lo que más de uno se puede perder algunos aspectos de sus películas; pero ante todo, y esto ya no es un punto en contra, es que los del Estudio Ghibli no subestiman la inteligencia del espectador (ni de los adultos ni de los niños), o sea, que no nos toman por tontos. Muchos os preguntaréis: ¿y por qué os animo a verla precisamente este fin de semana? Pues porque, por desgracia, no creo que vaya a estar mucho tiempo en nuestras carteleras; y porque si este primer fin de semana va bastante gente a verla seguro que hay algo más de suerte e incluso puede que se estrene en próximas semanas en algunas salas más (no es malo soñar). Aunque también se puede dar el caso que este 5 de marzo le den el Oscar, por lo que esto sería una gran publicidad para la película y seguro que muchas salas acogerían con "cariño" en su "seno" a este filme, ojalá sea así. Por último, os animo de nuevo a que vayáis al cine a ver El Castillo Ambulante, y que por favor no os la bajéis piratilla de internet, y es que no suele ocurrir muy a menudo que se estrene un anime y todavía suele ocurrir menos que ese anime sea de Hayao Miyazaki.

01 marzo 2006

Una corta semana

Esta semana tan sólo hay dos días de clase (hoy, miércoles, y mañana), esto es gracias al 28 de febrero (día de Andalucía, como ya sabréis) y que el viernes 3 de marzo tampoco hay clases (que no tengo ni idea del porqué).


Así que qué alegría y jolgorio, pues esta semana es mejor que la anterior. Pero ya queda muy poco para que acabe el curso (tres semanas aprox.), por lo que al final seguro que sufrimos como unos condenados... pero mejor no pensar en ello, lo suyo es difrutar el momento... aunque ya empiezan a recorrerme gotas de sudor frío al pensar en lo poco que queda, la cuenta atrás ha comenzado... y es (como diría el agente Smith) inevitable.

23 febrero 2006

Ya queda menos para...

EL CASTILLO AMBULANTE, la última película de Hayao Miyazaki
En cines el 3 de marzo

22 febrero 2006

¡Nos llevaron de excursión!

Sí, sí, habéis leído bien, ayer fue un día grande, y es que nos llevaron de excursión.

Fuimos a Sanlucar, a una conferencia sobre la implantación del software libre, pero ya aprovechamos e hicimos algo de turismo.

La conferencia en cuestión era por la tarde, por lo que podíamos haber ido sobre las 4 pm para Sanlucar y ya está, pero no, nuestras mentes son retorcidas e ideámos una manera de no ir a clase, ¿que cuál fue? Pues irnos por la mañana para pasar un día ocioso, para incentivar que los lazos de nosotros, los alumnos, fueran más fuertes al convivir al menos un día en la calle, comiendo juntos, tomando cafe "arrejuntados", paseando por las "ventosas" calles de Sanlucar (o al menos por el paseo junto al río Guadalquivir, que hacía un vientecito fresquito y fuertecito), y también haciendo la fotosíntesis cual planta tras llenar nuestros vacíos estómagos. Y es que el día resultó de la más resultón <_< o sea, que nos lo pasamos bastante bien haciendo tonterías y conociendo la ciudad (o el pueblo grande): comimos serranitos sin pimientos, nos hicimos fotos en parques, calles y ordeñando una vaca, y también en la conferencia (que estuvo entretenida, aunque no dijeron ningún dato que me sorprendiera especialmente); alguno, ya camino de vuelta, intentó dormir en el autobús pero unos tipos perros le hacían fotos dándole con el flash en la cara y cegándolo por momentos... En definitiva, que fue un día de lo más entretenido, sin agobios de ningún tipo, de buen rollo en general, todos fuimos felices y comimos (no, no eran perdices sino...) serranitos sin pimiento -entre otras cosas-.


Pues nada, aquí se acaba la cosa.

16 febrero 2006

El tiempo... ese tiempo


Y es que no tengo tiempo, estas ultimas semanas entre que no suele haber internet en clase y en que por las tardes estoy ocupado, y si a eso le añadimos que estoy muy estresado por culpa de los estudios... pues que apenas puedo escribir aquí, en el blog, y así desahogarme un poco con la palabra escrita que ayuda mucho (o si no preguntadle a cualquiera que tenga uno).
Y es por ello por lo que escribo ahora, además de para informar a la "legión" de lectores que tengo...
Aunque espero que en próximas semanas tenga más tiempo, o por lo menos espero estar más tranquilo, que los estudio no me preocupen tanto, si ese día llega es que ya me saldrá todo... o casi todo.
Bueno, aquí se acaba la cosa (sí, muy breve) que tengo que hacer.
Un saludo.

14 febrero 2006

Sé que lo dije, perooo...

Sí, lo sé, lo afirmé el jueves pasado (como podéis leer un poco más abajo), pero me es imposible, fue demasiado el shock, fue algo tan espantoso, una experiencia tan terrorifica, tan aterradora... que me es imposible escribir de ella, y mucho menos hablar, ni tan siquiera puedo pensar en la pasada semana sin que unos escalofríos me recorran por todo el cuerpo.


Y es que pocas veces he vivido lo que viví, lo que sentí aquellos fatídicos días y, sobre todo, lo que viví aquel extraño viernes, el pasado viernes 10 de febrero de 2006. Fue el día del apocalipsis, de la apoteósis final, fue el día del examen.


Mas no daré detalles, por favor, no me obliguéis a ello. Pues soy un tipo sensible, y tengo mis sentimientos. Aunque ya sé, repito, que prometí hablar de ello, pero... ¡¡es que no puedooorrr!!

Lo siento, de verás.

09 febrero 2006

La cosa está difícil

Está semana tengo poco tiempo, mañana tengo un (crudo) examen y apenas puedo respirar.

Mañana (si no el lunes), ya os contaré... (aunque tampoco es que sea algo espectacular)

07 febrero 2006

Por unas viñetas

Ya sé que últimamente casi todo el mundo hablará sobre el tema, pero es de algo de lo que no puedo dejar de opinar.


Me refiero a las polémicas (o polemizadas) viñetas de Mahoma. Publicadas por vez primera en un periódico danés ya hace unos meses, en septiembre de 2005 más concretamente. Realmente entiendo el porqué de las protestas, y me parecen completamente lícitas; pero el uso de la violencia desmesurada que se está dando no es en absoluto justificable (de hecho, creo que la violencia nunca es justificable, sobre todo si se trata de protestas que afecten al derecho de libertad de expresión de otras personas).


El uso de la violencia se podría deber a algunos imanes, que con sus arengas lo único que han conseguido es que una población ya de por sí enfadada con occidente se cabree mucho más; o por algunas organizaciones terroristas que han estado metiendo cizaña, o sea, que hayan infiltrado a algunos sus cachorros en manisfestaciones pacíficas para que incentivaran la violencia. Otra cosa es que otro tipo de organizaciones o instituciones, que nada tienen que ver con el islam, hayan podido entrometerse para desestabilizar aún más la zona (estos podrían ser partidos nazis o fascistas, traficantes de armas, etc...). Una dato que al menos a mí me parece relevante es el hecho de que cuanto más se polemizaban a las dichosas viñetas en más diarios aparecían; ¿hay una mano malintencionada detrás de esto? ¿O simplemente los periódicos creían que podrían vender más con unas viñetas tan publicitadas?


Como decía el responsable de que se editara las viñetas, las acciones violentas no son tanto a concecuencia de las historietas en sí, sino por asuntos internos de los países de la zona. Y no le falta razón, pues es en oriente medio donde se han dado las protestas más virulentas, y ya se sabe cómo está la situación por toda la zona.

No obstante, creo que la viñetas han sido tan sólo la gota que ha colmado el vaso, al menos de una buena parte de los musulmanes. Sin embargo el hecho de su publicación, si hubiera aparecido con otro contexto internacional, probablemente habría pasado practicamente desapercibido. Y es que en los últimos años la política exterior de EEUU e Israel ha sido de lo más desacertada (y quizás también de la UE, que quizás ha pecado de pasotismo).


Desde el atentado de las torres gemelas el gobieno de George W. Bush ha invadido dos países, uno de ellos con el beneplácito internacional, y el otro con tan sólo unos pocos países apoyándole y con muchas mentiras de por medio. Son estos ataques los que han desestabilizado el statu quo de la zona, y eso que ya de por sí todo oriente próximo era ya un polvorín. Lo que
ha hecho Bush es prender la mecha, y, a no ser que cambie su política, podría acabar por explotar.


Y es que se habla mucho del terrorismo islámico y de los integristas islámicos, pero hay otros integristas igual o más peligrosos que estos: son los integristas cristianos. Éstos están surgiendo en EEUU, son, como cabe esperar, ultraconservadores, muchos de ellos (por no decir todos) son unos auténticos fachas. Quizás sean de estos de los que deberíamos temer, de los que deberíamos cuidarnos a partir de ahora. Pues no son otros sino estos, los que llevan las riendas del mundo actualmente.