29 septiembre 2008

El adiós a uno de los grandes

Como ya sabréis, Paul Newman ha muerto a sus 83 años debido al cáncer que padecía desde hacía ya unos años.

Ciertamente la noticia me ha impactado, y es que éste era sin duda uno de los mejores actores de todos los tiempos, habiéndonos regalado a lo largo de su carrera interpretaciones memorables, grandes personajes que permanecerán en nuestra retina por siempre.

El Golpe, Dos hombres y un destino, Camino a la perdición, El coloso en llamas y un largo etcétera de filmes es su herencia para todos los que aman el séptimo arte.

Descanse en paz.

19 septiembre 2008

Las Guerras Clon / Viaje al Centro de la Tierra 3D

Como tengo poco tiempo y las películas que voy a comentar no es que sean la séptima maravilla, pues va y meto dos películas en una misma entrada, ofreciendo un 2 por 1 pero no por ello quitando calidad (o eso espero).

Comenzaré comentando la nueva película de Star Wars, la cual vi ya hace cerca de dos semanas, por lo que no me explayaré demasiado. Ésta es supuestamente un prólogo a la nueva serie que va a sacar Lucas sobre los hechos acaecidos entre El Ataque de los Clones y La Venganza de los Sith, aunque desconozco si tendrá relación con la pasada serie de animación cuyo nombre es igual al de la película.

Comienza el filme con Anakin Skywalker, ya jedi, junto con Obi-Wan Kenobi, éstos se encuentran asediados e incomunicados en un planeta (no recuerdo el nombre), y allí reciben de Yoda un mensaje a través de una joven padawan (se me ha olvidado el nombre también V_V). Dicha misión se trata de rescatar al hijo de Jabba el Hutt. Así que una vez solucionados los problemillas en el planeta en el que están van en busca del huttito, aunque las cosas no son tan simples como aparentan...

Las Guerras Clon (me niego a denominarlas The Clone Wars) comienza mal, y es que tras el consabido letrerito del título de la película nos ponen una voz en off que echa para atrás a cualquiera, pues más que contar los hechos acaecidos parece que está narrando un partido de fútbol. Lo cierto es que no es hasta que avanza un poco la trama cuando empieza a convencer, los primeros minutos uno no se mete en la película, pero luego se convierte en un buen entretenimiento.

El nivel técnico no es muy destacable, no estando al nivel de otros muchos filmes de animación 3D anteriores, se nota que trabajaron con prisas; aún así, y como en toda la saga, es destacable el diseño de las naves y demás vehículos que aparecen, así como los efectos, que cumplen su cometido a la perfección.

En conclusión, nos encontramos con un film que nos mantiene en la mayor parte de su metraje atentos a los acontecimientos, cuyo argumento y guión no es que sean especialmente buenos, pero que a medida que avanza se hace más sugestivo.


LO MEJOR:
-La escena que transcurre en vertical.

LO PEOR:
-La voz en off del principio.
-La padawan, sobre todo al comienzo.
-Que George Lucas siga explotando la franquicia, se está corriendo el riesgo que acabemos detestándola.
-Que no traduzcan el título con lo fácil que hubiera sido (ya pasó lo mismo con la secuela de Expediente X).


Leer critica Star Wars: The Clone Wars en Muchocine.net


***

Trasladémonos ahora a un planeta de nuestra galaxia, pues es aquí, en la Tierra, donde ocurren los acontecimientos de Viaje al Centro de la Tierra. En este caso la historia transcurre en nuestra época, no siendo el filme exactamente una adaptación de la novela de Julio Verne, pero es el propio libro de dicho autor uno de los “protagonistas”.

Brendan Fraser es Trevor Jones, un científico que estudia los movimientos de las placas tectónicas y el cual vive obsesionado con la misteriosa desaparición de su hermano hace 10 años. Precisamente el hijo de éste va a pasar unos días en su compañía. Tras un inesperado descubrimiento van a Islandia y acaban contratando los servicios de una guía, Hannah (Anita Briem), su viaje sin embargo va a ser más largo de lo que planeaban, pues tras un accidente acaban (literalmente) cayendo al centro de la Tierra.

Brendan Fraser ha demostrado en más de una película (Dioses y monstruos, El americano impasible) que tiene talento, pero por lo que se ve sólo le llueven los papeles en películas con pobre guión y a veces dudosa factura, en este caso nos encontramos ante un filme bastante cortito en lo que se refiere a la historia y los diálogos, pero el hecho de poder verlo en 3 dimensiones es un aliciente (a no ser que se sea un infante, entonces gustará de todos modos). Tiene algunos momentos realmente espectaculares y bellos, aunque otros podían haber sido bastante más sorprendentes, aún así es imposible en ocasiones no quedarse con la boca abierta.

Viaje al Centro de la Tierra es una película típicamente familiar, sin muchas pretensiones, entretenida pero predecible, para desenchufar el cerebro y pasar un rato agradable, sin más. Desde luego la tecnología usada en esta película puede dar gratas sorpresas en un futuro no muy lejano (sobre todo pienso en Avatar, de James Cameron).


LO MEJOR:
-Verla en 3D.
-Los efectos especiales.

LO PEOR:
-El guión, bastante flojillo, aunque bastante mejor que el anterior filme del protagonista.
-El momento en el que Sean sale "volando" de la barcaza; muy poco creíble, y no el hecho de volar, sino la inacción de los otros dos personajes.


Leer critica Viaje al centro de la tierra (2008) en Muchocine.net

31 agosto 2008

¡¡Vacaciones!!


Volveré en un par de semanas. Hasta entonces, que todo os vaya bien ^^

27 agosto 2008

Hellboy II: El Ejército Dorado

Todo comienza en 1944, allí un infante Hellboy es deleitado por su "padre" con un bonito y épico cuento. Éste narra la historia de un pasado remoto donde tras una cruenta guerra los humanos y los elfos llegan a un acuerdo de paz, unos se refugiarán en los bosques, mientras que los otros en las ciudades, y ambos procurarán no molestarse mutuamente, aunque el príncipe de los elfos no está de acuerdo decidiéndose exiliarse por ello haciendo antes hiciera una oscura promesa.

Años más tardes, en la ciudad de Nueva York, aparece el príncipe elfo en mitad de una subasta y roba una de las tres partes de una corona, si consigue las otras dos podría desatar una de las fuerzas más peligrosas de todos los tiempos, cosa que Hellboy y su troupe no están dispuestos a permitir.

Hace cuatro años Guillermo del Toro realizó la primera adaptación cinematográfica de los cómic creado por Mike Mignola y editado en Estados Unidos por Dark Horse. Durante ese periodo el director tuvo tiempo de arrasar con El Laberinto del Fauno y hacerse con la ansiada dirección de las dos películas de El Hobbit (además de tener en mente realizar otra adaptación de Frankestein), a todo ello hay que sumarle este delirante filme, repleto de fantasía y desbordante imaginación visual.

El primer Hellboy era un filme entretenido, sin pretensiones de ningún tipo, el objetivo de este segundo largometraje no ha cambiado, pero sin embargo el resultado dista del anterior. Es mucho mejor.

Por un lado tenemos una historia muy sugerente y que entronca de manera indirecta con la anterior película del director, El Laberinto del Fauno, las escenas de acción son más espectaculares y están mejor realizadas, el universo del film es mucho más rico en matices, así como la inclusión de nuevos personajes y una imaginería visual realmente sublime (y claramente deudora de la mencionada anterior película del director), la banda sonora del veterano Danny Elfman acompaña fenomenalmente a la que acontece. Y por otro lado todo lo mencionado anteriormente hace de Hellboy II: El Ejército Dorado un gran ejercicio de entretenimiento, un divertimento en toda regla, y en muchas ocasiones todo un placer para la vista.

Así, tenemos una película plagada del peculiar sentido del humor del personaje, de escenas de acción espectaculares, de buenos efectos especiales y grandes dosis de fantasía. Si a eso le añadimos el buen hacer de Guillermo del Toro, nos encontramos ante uno de esos filmes que son recomendables ver en pantalla grande, que gustará a aquellos que disfrutaron con la primera película, y también a los que ésta no les dejó satisfecho, puesto que el director, guionista y productor de la cinta ha sabido darle un nuevo punto de vista, dando de lleno en la diana.


LO MEJOR:
-El diseño de los monstruos y las diversas criaturas, los escenarios, etc... (se nota, y mucho, el trabajo de DDT, la empresa española encargada de los efectos El Laberinto del Fauno)
-La historia resulta mucho más fresca y divertida que la de la primera parte.
-La grata y divertida sorpresa de la escena de la subasta.

LO PEOR:
-En ciertos momentos (sobre todo al principio), es demasiado autoparódica.
-Resulta un tanto extraño que el sesudo Abe Sapien no se diera cuenta de una evidencia (cuando veáis la película seguro que lo comprendéis).

¿Quién debería verla?
-Por supuesto los fans de los cómics y de la primera película, además de todos aquellos que disfruten con las filmes de fantasía.

¿Y quién no?
-Los que detesten a Hellboy.

Una curiosidad:
-El personaje de Krauss está doblado por el mismísimo Santiago Segura, gran amiguete de Del Toro.


Leer critica Hellboy II: El Ejército Dorado en Muchocine.net

21 agosto 2008

WALL-E Batallón de limpieza

La Tierra, año 2775, ningún humano la habita, montañas de basura se agolpan en las ciudades y un solo robot se dedica a compactar y amontonar la basura, a la vez que reúne cachivaches varios para su gran colección. Un día aterriza una nave y de ella sale otro robot, éste atrae la atención de WALL-E de inmediato, siguiéndolo a todas partes a partir de ese momento...

Pixar lo ha vuelto a hacer, ha realizado un estupendo film de animación a base de mucho talento y también, por qué no decirlo, un holgado presupuesto.

Aunque quizás el estudio propiedad de la Disney se haya arriesgado más que en otras ocasiones, sobre todo en la primera mitad de la película, donde los diálogos brillan por su ausencia e incluso se puede considerar que su comienzo es pesimista, pero sin embargo logra encandilar al espectador desde el primer momento. Así tenemos a un simpático e increíblemente curioso robot que no menciona palabra alguna durante más de media hora de metraje, y ni falta que hace, pues los chicos de Pixar, dirigidos por Andrew Stanton (Buscando a Nemo), han logrado que el robot protagonista, WALL-E, sea sobremanera expresivo, mostrando todo tipo de emociones.

Quizás parte de la segunda mitad de la cinta sea algo más convencional, pero aún así resulta tremendamente divertida, haciendo aparición diversos robots de lo más simpáticos y también algún que otro humano que pone su puntillo. Mientras que el final me parece bastante emotivo y optimista, con un momento que es realmente bello.

Técnicamente es indiscutiblemente genial, llega a veces a parecer real lo que estamos viendo, tal es el grado de detalle de las texturas. El robot protagonista está plagado de detalles: desconchones, zonas oxidadas, etc... confiriéndole un gran realismo todo ello, mientras que EVA es más "homogénea". Sin embargo lo que sigue sin gustarme en todas las películas de Pixar (aunque puede que en Ratatuille se libraran un poco), es en la recreación de los seres humanos, los cuales tienen una piel que no parece humana, son más bien muñecos, es cierto que algo mejoran respecto a otros filmes del estudio (Los Increíbles es el caso más evidente a ese respecto, sus personajes a pesar de ser humanos resultaban más similares a muñecos), pero creo que deberían esforzarse por crear una piel humana detallada, con más imperfecciones (¿alguien ha visto Final Fantasy: La Fuerza Interior?). Puede que en su próxima película lo logren, o eso espero.

En definitiva, con Ratatuille Pixar se puso el listón muy alto, pero han logrado llegar al nivel esperado con creces, ofreciendo una entretenida historia para todo tipo de público. Al entrar a la sala uno puede tener X años, pero al comenzar la película es inevitable transformarse en un niño.


LO MEJOR:
-WALL-E, uno de los mejores personajes animados que se han hecho.
-La escena del viaje intergaláctico.
-Presto, el corto que se emite antes del filme. Muy divertido, todo un homenaje a la animación de toda la vida.
-El nivel técnico alcanzado.
-La cucaracha.

LO PEOR:
-Sigue sin convencerme cómo crean los seres humanos los chicos de Pixar.

¿Quién debería verla?
Niños y mayores disfrutarán por igual.

¿Y quién no?
Los que hayan olvidado que un día también fueron niños.

Una escena:
La del baile en el espacio de WALL-E y EVA. Bellísima y emotiva.
Leer critica Wall-E en Muchocine.net

16 agosto 2008

El Caballero Oscuro

En el año 2005 Christopher Nolan reinventó, cinematográficamente hablando, a uno de los héroes más interesantes del mundo del cómic: Batman.

Para ello el director británico optó por comenzar desde cero con el personaje, narrando cómo y por qué se convirtió Bruce Wayne en Batman. Además optó por una ambientación más realista, desechando el diseño gótico de la ciudad y el resto de escenarios al estilo Tim Burton, y por supuesto olvidando por completo las dos películas dirigidas por Joel Schumacher.

Este año, y precedida de una gran expectación y un arrollador éxito en todos los mercados donde se ha estrenado, nos llega la secuela directa de Batman Begins, con el mismo director y los mismos actores principales (salvo las consabidas nuevas incorporaciones y el cambio de Katie Holmes por Magie Gyllenhaal). Ya tenemos en nuestras pantallas El Caballero Oscuro.

Todo comienza con un extraño personaje con cara pintada y que se hace llamar Joker, éste realiza una serie de atracos a diferentes bancos de mafiosos. En una reunión de éstos aparece precisamente este misterioso personaje diciendo que el problema es Batman y que él mismo lo mataría a cambio de una módica cifra. Los mafiosos rechazan amigablemente la oferta, pero no tardan en cambiar de opinión...

El Caballero Oscuro es una de las películas que más expectación ha generado de los últimos tiempos, más incluso que Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, eso a tenor de los resultados de taquilla en todo el mundo. Buena parte de la culpa la tiene el Joker, o más bien la muerte del actor que lo interpreta, Heat Ledger, el cual está siendo alabado por todos, y que poco a poco lo están convirtiendo en todo un mito.

Esta secuela sigue la línea de Begins, o sea, una ambientación realista y unos personajes oscuros, muchas dosis de acción, una pizca de humor y otra de amor. Todo muy bien combinado con unos diálogos trabajados y unos intérpretes de altura hacen que estemos ante uno de los mejores filmes del año, y sí, hay que dejar claro que es una de las mejores películas del año, que no de la historia como parecen que están empeñados en hacernos creer.

Y es que por mucho que se empeñen El Caballero Oscuro no es una película redonda, es un gran filme, un divertimento excepcional, en sus dos horas y media no hay momento para el aburrimiento, pero no por ello es una obra maestra. ¿Que por qué? Esa respuesta es muy complicada si no imposible, ¿qué es lo que hace que una película sea una obra maestra? Supongo que una excelente historia, unos diálogos brillantes, unos personajes carismáticos, unos actores que acompañen, un director competente y en estado de gracia... Hacer una joya de ese calibre es complicado, y El Caballero Oscuro no lo logra a pesar que se acerca en muchos momentos.

El principio de la película, por ejemplo, no me emocionó, era algo frío para mí, a medida que avanzaba la trama me fue atrapando, pero no logró engancharme desde el primer momento (cosa que sí logró Batman Begins), ese es un detalle que, aunque puede que sea puramente subjetivo, le quita enteros. Otra cosa, el montaje en la primera escena que sale la batmoto no me parece del todo redondo, puesto que hay muchos momentos en los que pasa de estar de uno a otro lugar demasiado rápido, sin tener referencia sobre dónde estaba antes; por otra parte el resto del montaje, y muy especialmente cuando están en peligro tres personajes del filme, me parece sensacional.

Los actores creo que están genial todos y cada uno de ellos, Christian Bale sin duda es el mejor Bruce Wayne/Batman desde Michael Keaton, y sobran las palabras cuando se habla de dos actorazos como son Michael Caine y Morgan Freeman, dos de los mejores intérpretes que existen en la actualidad. Magie Gyllenhaal es correcta en su papel como Rachel, no se echa en falta a Katie Holmes a ese respecto. Y Ledger, Heath Ledger es un hueso duro de roer, un actor que ya demostró su talento con el breve pero desgarrador papel que hacia en Monster's Ball, y volvió a hacerlo con el Joker (y probablemente también en la próxima película de Terry Gilliam, en lo que sería su último papel... que yo sepa); aún así darle el Oscar como lo están haciendo muchos me parece del todo exagerado, su Joker es genial, oscuro y cínico, un loco de cuidado, pero aún así creo que no llega a ser realmente brillante. Tiene momentos absolutamente geniales (como el del hospital y la enfermera), pero también hay que reconocer que su actuación recuerda a personajes de otras películas, se podría considerar una mezcla. A mí al menos me recuerda al Brad Pitt de 12 Monos en ciertos momentos e incluso al Jack Nicholson de El Resplandor; pero se puede afirmar que Ledger le dio una personalidad propia, pero no tan original como pueda parecer a muchos.

Hay que mencionar la banda sonora. Ésta está compuesta por la pareja que realizó la anterior película del personaje, el irregular (en solitario al menos) Hans Zimmer y el siempre sorprendente James Newton Howard, dos grandes compositores para una genial partitura que sin duda logra que la atmósfera del filme sea mucho más oscura e interesante.

El Caballero Oscuro es una película que hay que ver en pantalla grande, su dirección, la fotografía, el sonido y los efectos especiales hacen que sea uno de esos filmes que sin duda hay que ver en cines. A pesar de ser relativamente larga pasa como un suspiro, los personajes que pululan durante todo el metraje son carismáticos, la acción está muy bien llevada a cabo, todo está muy bien realizado y cuidado. Un film sobrevalorado, pero no obstante muy bueno.



LO MEJOR:
-El reparto, la ambientación, el guión.
-La batmoto.
-El final, deja pie a una tercera película aún más oscura e interesante.

LO PEOR:
-Que tenga que morir un destacado miembro del reparto para que tenga tanto éxito una buena película.
-El doblaje, es una película que conviene ver en versión original subtitulada.

¿Quién debería verla?
-Los batmaníacos y los que disfrutaron con el anterior film.

¿Y quiénes no?
-Los que no disfrutaron con la anterior incursión de Nolan. Este filme sigue la misma línea, es un proyecto muy continuista.

Un recomendación:
-Ver Batman Begins antes que ésta.

NOTA TRAS EL SEGUNDO VISIONADO: Aquí mismo voy a hacer algo inaúdito hasta ahora, y es rectificar mi crítica. en parte al menos. Y es que tras ver por segunda vez El Caballero Oscuro, y fijarme más detalladamente en los matices de la actuación de Heath Ledger me he dado cuenta que sí que es más singular y rica de lo que pensé en un principio; la risa del Joker por ejemplo es realmente escalofriante en ocasiones, ciertos gestos, o el hecho que vaya un poco encorbado, son detalles que hacen al personaje más creíble e interesante. Sin duda se merece al menos la nominación al Oscar.

Respecto al resto del film mi opinón no cambia un ápice, de hecho quizás se vuelva un poco más crítica con respecto a la ambientación, y es que la de Batman Begins me parecía que te absorbía más. No obstante eso no quiere decir que la considere mala.


Leer critica Batman the dark knight en Muchocine.net

12 agosto 2008

Una (guerra) más para la colección...

No estoy muy allá para escribir en estos momentos, pero es mi deseo escribir algunas líneas sobre el conflicto que acaba de comenzar (o prenderse, pues llevan años en tensión) en el cáucaso. Evidentemente me refiero a Georgia, la región separatista Osetia del Sur y Rusia, quien parece estar interesada en quedarse con esta región (y buena parte de los habitantes de la región así lo desean, pues el 90% de la población están en el censo de Rusia y no de Georgia).

La cuestión es la de todas las guerras, que los que sufren no son los que se despotrican insultando y mintiendo, haciendo sus discursitos patriotas y/o nacionalistas, sino la gente que intenta sobrevivir al día a día. Son aquellos que se inventan cualquier cosa o se aprovechan de algo ya existente (un pensamiento, alguna disputa histórica ya casi olvidada) para magnificarlo y manipular a la población, creando odio y expectativas, ilusiones que luego se verán rotas por la cruda realidad: no buscan el bien común, sino el propio, obtener más poder. Tildan a sus supuestos enemigos de mentirosos y asesinos, y, aunque puede que lo sean, ellos mismos usan exactamente los mismos métodos para obtener lo que desean.

Ojalá el conflicto se resuelva pronto, pero me temo que de uno y otro modo va a durar y puede que incluso se amplíe, ya que Osetia del Sur no es la única región que desea la independencia total de Georgia (y la adhesión a Rusia), a esto hay que sumarle que Rusia tiene poder de veto en la ONU, hecho que hace tremendamente difícil que se llegue a un acuerdo en el ámbito internacional, al menos a través de este organismo. Por ahora este país no ha aceptado la resolución de alto al fuego de Francia, mientras que EEUU dice que Rusia pretende invadir Osetia del Sur, hecho que no es una locura, pero que quizás lo dice un país que no tiene que dar lecciones a nadie, pues como todos sabéis es el primero que legitima invasiones.

06 agosto 2008

La Momia: La Tumba del Emperador Dragón

En la antigua China había un ambicioso hombre que llegó a emperador tras innumerables batallas. Una vez logró tal hecho envió a su general en busca de una bruja de la que se decía conocía el secreto de la inmortalidad. Nada más verla el emperador quedó prendado de ella, y ordenó a su general que nadie debería tocarla salvo él mismo. Mas dicho general cometió el error de enamorarse de la bruja y poseerla, por lo que ante tal afrenta el emperador lo castigó en consecuencia, aunque antes hizo que la bruja le recitara un supuesto hechizo que lo convertiría en inmortal. Para su desgracia el hechizo era en realidad un maleficio que lo convirtió en una estatua de arcilla.

Miles de años más tarde Alex O'Connel descubre la tumba de dicho emperador; mientras, sus padres pasan una aburrida existencia en su mansión de Inglaterra, hasta que el gobierno británico le pide que lleven a China una antigua reliquia. Los O'Connel no pueden imaginar los acontecimientos que se avecinan.

La historia de La Momia 3, como podéis comprobar, no es nada del otro mundo, pero aún así es una historia que bien llevada a cabo sin duda pudo haber dado un filme tan épico y entretenido como sus predecesoras.

Lo cierto es que esta película no pensaba verla desde el momento que supe que era ni más ni menos que Rob Cohen (A todo gas, xXx) quien la dirigiría, no obstante, y por cosas que pasan en la vida, he acabado gastándome 5 euros en verla. Lástima de dinero.

Comienza uno a revolverse en el asiento desde el primer momento, pero sobre todo cuando aparece el churumbel de los O'Connel, que está penosamente interpretado por Luke Ford, éste (el personaje), a pesar que ni siquiera se ha dignado a terminar la universidad, dirige una excavación junto con un profesor. Dicha excavación tiene el evidente objetivo de encontrar la tumba de un emperador chino. Cuando encuentran la puerta y comienzan a aparecer trampas que ya se han visto en quinientas mil películas, y encima comienzan a caer chinos como moscas y el vejestorio y obeso profesor sobrevive con bastante facilidad no deja sino cierta incredulidad. Si luego vemos al supuesto alumno dando clases básicas al sabio profe aún se queda uno con más cara de póquer...

Pero trasladémonos a Gran Bretaña, donde la mujer de Rick O'Connel realiza una lectura de su último libro, El Retorno de la Momia. Ahí nos damos cuenta que nos han quitado a Rachel Weisz y nos la han sustituido por Maria Bello, por ahora nada más a destacar, al menos hasta que ésta llega a la casa y comienza a charlar con su maridito Rick, el cual ha tenido un movidito día de pesca. Estas escenas, además de la posterior escena de la visita del agente del gobierno, demuestran que: a) Maria Bello es una caca de actriz b) Brendan Fraser no tiene gracia c) Han trabajado en esta película por dinero y sólo por dinero.

Después de aceptar el trabajito e irse a China, se produce el esperado y patético encuentro de la familia O'Connel, los diálogos son más malos que el hambre, y la química entre los tres miembros de la familia absolutamente inexistente, el cuñado de O'Connel es el único que se libra un poco, y encima la posterior traición (y supuesta sorpresa) es de lo más absurda, ¿de verdad que sólo la esposa de Rick era capaz de leer la inscripción de la reliquia? Posteriormente está la consabida persecución, que es más de lo mismo pero peor.

Tras ello van al Tíbet, en busca de la mítica Shangri-la, allí tienen la inestimable ayuda de unos yetis que están muy bien realizados. Sin embargo, Rob Cohen desaprovecha sobremanera el material haciendo que las bestias celebren sus golpes cual hincha de cualquier equipo de fútbol, siendo esto uno de los detalles más absurdos, ridículos e infantiles de todo el filme (y hay muchos).

Lo cierto es que podría seguir así mucho tiempo, pero creo que es mejor no esforzarme demasiado. Y es que La Momia: La Tumba del Emperador Dragón, es una de las peores secuelas que se han realizado jamás. El guión es malo, destacando sobremanera los insulsos y redundantes diálogos del personaje de María Bello, además esta actriz ha dado una patada a todo el trabajo de su predecesora, sobreactuando en exceso no llegando ni a las suelas de los zapatos a lo que hizo Rachel Weisz. Muy destacable son también las malas actuaciones del resto del reparto, especialmente de Luke Ford, el hijo de los O'Connel, cuyo personaje cae mal desde el primer momento. Como he dicho antes, sólo el cuñado se libra un poco.

En definitiva, que si queréis tirar el dinero arrojad la cartera por la borda de un barco y lo estaréis aprovechando más que al comprar una entrada para ver esta película.



LO MEJOR:
-Si hay algo bueno en este filme, Rob Cohen se encarga de cargárselo.

LO PEOR:
-La actuación de María Bello.
-El doblaje.
-La dirección.
-El guión, los diálogos que hieren los oídos.
-Las letritas aclaratorias/informativas tras el final, ¿nos toman por estúpidos?

¿Quién debería verla?
-Quizá si vas al cine sin ninguna esperanza te guste la película.

¿Y quién no?
-Todo el mundo.

¿Por qué...
... recogen firmas para que Uwe Boll deje de dirigir y no lo hacen para que haga lo propio Rob Cohen?

La amenaza
-El director ha afirmado que tiene ideas para una cuarta película.


Leer critica La momia: La tumba del emperador Dragón en Muchocine.net

04 agosto 2008

Hancock

Will Smith tiene un don para elegir proyectos que serán éxitos seguros, o al menos lo está teniendo en estos últimos años. Hancock sin duda es uno de ellos.

Todo comienza con una persecución que se está realizando en una autopista, allí unos ladrones huyen de la policía. Un niño se acerca a un aparente vagabundo y le dice que vaya a por los malos, el individuo aparta al niño (y éste le dice lo que será la palabra mágica) y sale volando botella de güisqui en mano y de paso destrozando el banco donde dormía. Mientras llega o no a la autopista hace diversos destrozos, pero al final logra atrapar a los malos, aunque de una manera un tanto peculiar. Poco más adelante Hancock salva a un idealista asesor de imagen (o eso creo), éste está tan agradecido que se propone cambiar su imagen por completo.

El planteamiento inicial de la película (el que vemos en los traileres) es sin duda original, o por lo menos poco habitual, pero es completamente engañoso. En estos traileres y clips televisivos se nos muestran diversas escenas humorísticas y mucha acción, por lo que en consecuencia uno espera que el filme esté plagado de grandes y espectaculares secuencias y humor socarrón, pero nada más lejos de la realidad. La película es un drama en toda regla, los chistes que hay están en los traileres, mientras que las escenas de acción no son ni muchas ni especialmente espectaculares (excepto una batalla, que está muy bien realizada y cumple las expectativas a ese respecto), o sea que quien vaya con demasiadas expectativas saldrá sin duda desilusionado del cine.

No quiero que el párrafo anterior os haga pensar que estamos ante un filme aburrido, Hancock es sin duda un buen entretenimiento, pero quiero dejar claro que no es lo que nos quieren vender. A pesar de que los momentos dramáticos prevalecen éstos no se hacen pesados, la historia está bien aunque creo que tiene ciertos huecos o erratas en el guión (pero eso es algo para lo que necesitaría verla otra vez para confirmar), los actores están decentes, destacando la siempre bella Charlize Theron, el director, Peter Berg, realiza un correcto trabajo, no haciéndose confusas las (o la) peleas y manteniendo un buen ritmo en todo el metraje. O sea, que nos encontramos ante una correcta película que se ha quedado ahí, pues el concepto inicial podía haber dado mucho más de sí, deberían haber potenciado la parte del Hancock patético a la parte del superhéroe que se hace responsable de sus poderes.

En definitiva, nos encontramos ante otro caso de filme desaprovechado (como la anterior película de Will Smith, Soy leyenda). Hancock tiene muy buenos momentos, pero no sobresale entre los estrenos veraniegos, y dudo que vayan a solventar esa mediocridad si al final deciden convertirlo en franquicia.


LO MEJOR:
-El Hancock de los primeros minutos.
-Los efectos especiales, sobresaliendo sobre todo el de la lucha en los aires.
-Charlize Theron, que está como un tren.

LO PEOR:
-No haberse arriesgado y no haber creado una especie de House versión heroica.
-El malo.

¿Quién debería verla?
Los fans del actor protagonista.

¿Y quién no?
Los que tenga demasiadas expectativas sobre lo que van a ver (aunque suene paradójico).

Leer critica Hancock en Muchocine.net

01 agosto 2008

Los beneficios de la muerte

Muere joven y dejarás un cadáver bello. Y a eso habría que añadir que si eres una estrella de cine, un cantante conocido o un as del deporte te convertirás en un mito en el tiempo que canta un gallo.

Hay casos bastante famosos de muertes en extrañas circunstancias, todos ellos acaban por convertirse en auténticos iconos, y sobre ellos surgen cientos de leyendas. Pero lo que es evidente es que ya a los grandes estudios cinematográficos, las discográficas o simplemente los que realizan el merchandising les sale muy rentable.

El caso más actual es el de Heath Ledger, el joven intérprete australiano falleció hace unos pocos meses debido a una mortal, y al parecer accidental, combinación de fármacos. Batman: El Caballero Oscuro está batiendo récords en la taquilla estadounidense, habiendo superado en apenas diez días los trescientos millones de dólares.

La (supuesta) muerte de Elvis lo convirtió en leyenda, y a día de hoy las discográficas aún se están forrando con su figura. James Dean se mató en un accidente de coche, la imagen del actor en Rebelde sin causa es ya un acervo de la cultura popular. Antonio Flores, fallecido poco después de su madre a consecuencia de una sobredosis, ha vendido más discos estando muerto que en vida. River Phoenix, un actor que apuntaba maneras y que hizo de Indy adolescente en Las Aventuras del Joven Indiana Jones murió también de sobredosis en el garito de Jhonny Deep, su popularidad aumentó sustancialmente a raíz de aquello. Brando Lee, hijo del celebérrimo Bruce Lee, se convirtió en una leyenda absoluta e hizo que El Cuervo, película dirigida por Alex Proyas y que fue la causa de su muerte (de un disparo...), se convirtiera en un filme de culto; ayudó mucho que esa precisamente fuera su gran actuación.

¿Quién se atreve a negar que algunas de esas muertes hayan podido ser provocadas por las propias productoras? Las multinacionales del espectáculo son conscientes de que un joven cadáver puede llegar a ser un auténtico filón. Ciertamente es una posibilidad muy poco halagüeña.

29 julio 2008

Steamboy

A mediados de los años 90 corría el rumor que el celebérrimo autor de Akira, Katsuhiro Otomo, estaba trabajando en un nuevo proyecto, aunque en esta ocasión ambientado en la época victoriana. Se trataría de un proyecto de animación, y del género steampunk (o sea, de un pasado alternativo con una tecnología más avanzada que la acontecida pero sin embargo realizada con los medios de la época).

En el año 2004, año que se estrenó la genial El Castillo Ambulante, de Hayao Miyazaki; también se estrenó lo que es hasta la fecha el último filme de animación de Otomo: Steamboy.

El hecho de que la producción Steamboy se alargara durante 10 años hizo que dicho filme se convirtiera en el más caro realizado en Japón hasta día de hoy, y a la vez no hace sino que uno se pregunte cómo es posible que ocurriera eso. Quizás sea explicable por la calidad técnica del film, por la perfecta integración de la animación tradicional y por ordenador, por la increíble recreación del vapor, por los ingeniosos diseños de los mecanismo que aparecen, además de por lo detallados y abigarrados que son éstos. Puede que esas sean alguna de las razones por la que Otomo nos hizo esperar más de la cuenta para ver este genial, aunque no redondo, trabajo.

La historia es bien simple. Todo comienza en Alaska, allí vemos a unos científicos que están realizando un experimento, algo falla, se suceden las explosiones y la sala se llena de hirviente vapor. Tras ello la acción nos traslada a Manchester, allí un chico llamado Ray realiza una arriesgado trabajo en la fábrica donde trabaja, tras ello vuelve a su casa y recibe una caja en cuyo interior hay unos bocetos y una esfera metálica. Al poco unos extraños llaman a la puerta, dicen que son de la Fundación Ohara, para ella trabajan su padre y abuelo, los hombres, al ver el artefacto le piden que se lo den, a lo que Ray se niega. En tales momentos llega otra persona, y Ray huye con la esfera montado en un invento de su propia creación. La esfera no es cualquier cosa, ya que alberga un poder que parece que muchos quieren, ahora Ray deberá dilucidar quién es realmente de confianza para de este modo evitar que tal poder caiga en manos equivocadas.

Steamboy está plagada de virtuosismo tecnológico, de belleza plástica. Su factura técnica es sencillamente genial, perfecta. Pero la historia, sobre todo si la comparamos con Akira, es típica, predicible en ocasiones, no innova para nada en dicho aspecto. No creáis que por ello es una mala historia, ni mucho menos, pero la verdad es que no cumplió las expectativas de nadie en ese sentido, todo el mundo esperaba una especie de Akira pero ambientado a finales del siglo XIX, cosa que no ofreció. Se nota que se ha esforzado sobremanera en los detalles técnicos, que hizo hincapié en crear esa increíble atmósfera que impregna todo el filme pero que no puso ese mimo en la realización del guión.

En conclusión, estamos ante una de las películas de animación más logradas técnicamente hablando. Su animación es genial, la integración de las 2D con las 3D es perfecta, el diseño de personajes es al que nos tiene acostumbrados el director, la banda sonora cumple perfectamente su función, pero la historia peca de simplista, aunque el mensaje que transmite es más que loable. Muy recomendable para fans de Otomo y amantes de la animación.


LO MEJOR:
-La animación.
-La integración de los elementos 3D en entornos 2D.
-El vapor, una de las razones por la que se alargó tanto la producción, el resultado lo justifica.

LO PEOR:
-La historia no es muy original.
-El metraje, quizá sean prescindibles algunas escenas.

¿Quién debería verla?
-Los fans de Katsuhiro Otomo.

¿Y quién no?
-Quien espere otro Akira.

Larga espera...
Las distribuidoras nos están haciendo esperar demasiado para ver el alabado filme de imagen real Mushi-shi, basado en el manga del mismo nombre y dirigido, obviamente, por Katsuhiro Otomo.

La edición en DVD:
Este filme lo adquirí con el Pack Anime que lanzó Sony, en éste, además de Steamboy, también se encuentra Cowboy Bebop: La película, Metrópolis, Memories y Paprika. Como adivinaréis, los extras no son muy abundantes por eso de ser un pack de varios pelis de diferentes directores. Tan sólo trae tráilers, pero lo cierto es que el pack está muy bien en sí mismo, así que recomiendo su compra a no ser que haya un interés especial por obtener ediciones con mayor contenidos adicionales de más de uno de los films que lo componen.

Leer critica Steamboy en Muchocine.net

23 julio 2008

Es inevitable

Hacía ya la tira de tiempo que no escribía una entrada de este tipo, y con "este tipo" me refiero a un texto escrito directamente en el panel del blog, sin usar ningún tipo de procesador de textos. Esta entrada, por tiempo sobre todo, no ha de ser muy larga, ya son casi las doce de la noche y mañana, como todos los días laborables, hay que madrugar y lo más importante, hay que permanecer despierto en el trabajo, algo difícil en ocasiones.

La cosa es poner algo, aunque quizá es mejor no publicar nada si no merece la pena, aunque siempre podéis optar por no leer estas líneas, que al fin y al cabo nadie os obliga, mas yo me siento en la obligación de escribir de vez en cuando... paradojas de la vida.

Habréis notado que últimamente no suelo poner entradas de política, la principal razón a este hecho es que no veo las noticias, estoy básicamente desirformado, y si a eso le añadimos que en el momento en el que uno comienza a tener menos tiempo libre también parece que deja de pensar... en política al menos. (Da que pensar eso, los políticos sin duda deben de tener horas y horas de libertad). Y es que cuando uno es estudiante parece que tiene más inquietudes, cuando comenzamos a tener un poco de dinero esas inquietudes se van difuminando un poco, aunque aún sigan ahí, carcomiéndote la mente bajo los deseos y pensamientos superficiales.
Aunque puede haber otra razón, y es que en estos últimos meses estoy viendo más cine que nunca (se entiende que en pantalla grande), y como el cine es una de mis grandes pasiones también se debe comprender que no me desagrada escribir sobre el mismo, de ahí que poco a poco más que de política y demás estoy escribiéndo sobre cine.

Sea como sea, prometo que si tengo que contar algo sobre política o cualquier otro tema relacionado con ésta, lo haré. Eso será inevitable.

Un saludo, y no paséis mucha calor.

21 julio 2008

Los Cronocrímenes

¿Cómo realizar una buena película con cuatro actores y un ajustado presupuesto? Nacho Vigalondo sin duda ha dado con la respuesta.

Nada extraño parece presagiar al comienzo del día. Héctor viene de realizar una compra, mientras su mujer riega las plantas. Se acaban de mudar a una (gran) casa de campo donde suponemos buscan un poco de tranquilidad. Héctor es un fisgón, le gusta coger sus prismáticos y otear el monte. Algo llama su atención, al principio observa apenas una figura tras los matorrales, pero no tarda en ver a una joven que se quita la camisa, quedándose de este modo semidesnuda. Como le pica la curiosidad, Héctor se dirige, prismático en mano, hacia donde cree puede estar la joven. A partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos en los que él será la pieza clave.

Tras una dilatada espera para que se estrenara el largometraje debut del famoso cortometrajista (no confiaba ninguna distribuidora en él), y tras un par de semanas más de espera para ir con dos compañeros de andanzas cinéfilas ^^, al fin he podido ver el que para mí era el filme español más esperado de la temporada. Una película pequeña, pero de grandes ideas.

Y es que mantenerte pegado a la butaca durante la hora y media que dura la película no es algo que esté en manos de todos los directores, Nacho Vigalondo lo ha conseguido sin ofrecernos para ello fuegos de artificio, ni movimientos de cámara imposibles, simplemente con una buena historia y cuatro actores.

El protagonista absoluto es Héctor, interpretado excelentemente por Karra Elejalde, actor conocido principalmente por comedias como Airbag o Año Mariano (en la que realizó la labor de codirector). Lo acompañan Bárbara Goenaga, joven actriz que comienza a despuntar con filmes como Oviedo Express ó 3:19; Candela Fernández, hace de Clara, la mujer de Héctor; así como el propio Nacho Vigalondo que tiene el papel de científico.

Los Cronocrímenes es una película que destaca entre los estrenos españoles. Sobresale porque es argumentalmente arriesgada, porque es algo que no estamos acostumbrados a ver en el cine nacional y porque a pesar de que los medios son evidentemente escasos logra que te metas en la historia. Si queremos fomentar este tipo de cine hay que ir a verla, ¡así que ya sabéis!


LO MEJOR:
-La historia, el sentido del humor, la dirección...
-Las dos maravillosas "interpretaciones" de Bárbara Goenaga... xD

LO PEOR:
-Por poner algo, Nacho Vigalondo en su faceta como actor.

¿Quién debería verla?
-Los aficionados al cine de género fantástico.
-Aquellos que piensen que el cine español es más de lo mismo.

¿Y quién no?
-¿Los que esperen algo parecido a Timecop?

¿Por qué...
...no se realizan en España más películas con ideas originales y arriesgadas como Los Cronocrímenes, El Laberinto del Fauno ó 3 Días?

Leer critica Los Cronocrímenes en Muchocine.net

15 julio 2008

Cowboy Bebop La Película

Cowboy Bebop es, junto con Neon Genesis Evangelion y Escaflowne, una serie de anime clave de los noventa. En ella se nos cuenta las vicisitudes en las que se ven metidos dos cazarrecompenzas (a bordo de la Bebop, la nave que da título a la serie), evidentemente todas ellas causadas por su propio trabajo.

En el año 2001, ya finalizada la serie, se estrenó en los cines nipones lo que sería el colofón a las desventuras de Spike y el resto de personajes, se estrenó Cowboy Bebop Knockin' on Heaven's Door, el título internacional cambió al que veis en la cabecera por algunos asuntillos de derechos de autor sobre una canción cuyo título es idéntico.

El filme comienza con Spike y Jet haciendo un trabajito barato, capturando a cuatro ladrones que están manos a la obra en un supermercado. Tras ello la acción se traslada a Marte, donde Faye (una atractiva mujer que se unió a los cazarrecompenzas de la Bebop por simple interés) busca pilotando su nave a un pirata informático con la ayuda de Edward (una niña, sí, niña, que es todo un genio informático). Cuando cree haber dado con él en una autopista y el camión que sigue se para sale del mismo un individuo que no es el esperado, tras ello el camión explosiona y el tipo en cuestión salta por un puente y desaparece. Más tarde sabrán nuestros héroes a través de las noticias que el camión contenía algún tipo de arma biológica, y que se ofrece por el autor de ese atentado nada más y nada menos que 300 millones.

Shinichiro Watanabe dirigió todos los episodios de la serie, y fue él mismo quien tomó la batuta de la película. El espíritu de ésta sigue siendo el mismo que el de la serie original, mucho humor, buena música y buenas dosis de acción, todo ello magníficamente combinado y sazonado con una excelente animación y un perfecto diseño de personajes, amén de una ambientación muy cuidada.

Sin duda esta filme gustará sobre todo a aquel que disfrutó de la serie, aunque creo que aquellos que no la hayan visto también disfrutarán de la misma, ya que la historia que cuenta no viene de un hilo argumental "suelto" de la serie, sino que es independiente de la misma.

Una buena banda sonora, una animación a la altura de las circunstancias, unos personajes carismáticos, acción y emoción hasta el final. O sea, una película más que recomendable para todos los amantes del cine de animación y ciencia ficción.


LO MEJOR:
-La animación, el diseño de personajes, la ambientación, la música...
-La dirección de Watanabe.

LO PEOR:
-La última parte de la película se hace un poco más monótona que el resto.
-Sin ser malo, el doblaje no es el mismo que el de la serie.

¿Quién debería verla?
Los fans de la serie original.

¿Y quién no?
A los que no les gustó la serie original (que deben ser pocos).

La edición en DVD:
Esta peli me la agencié con el Pack Anime editado por Sony, este pack contiene además otros cuatro DVD con tantos trabajos de diversos directores (Metrópolis, de Rintaro; Paprika, de Satoshi Kon, Memories, de varios realizadores; y Steamboy, de Katsuhiro Otomo). Cowboy Bebop, al tener tan sólo una edición de un disco, es una de las más afortunadas en lo que se refiere a extras, ya que contiene una galería fotográfica, tráilers, comparaciones de storyboards, ficha de personajes, documentales (que ya ni recuerdo de qué iban) y vídeos musicales.

Leer critica Cowboy bebop la película en Muchocine.net

11 julio 2008

No hay nada

En realidad no tengo nada que escribir, o al menos no tengo nada en mente. Simplemente estoy probando, con suerte puede que salga algo de provecho.

Creo que he llegado a la conclusión definitiva (tras un rato cavilando) que no tengo nada realmente que escribir. No es mi noche al parecer, y eso que hasta hace pocas horas tenía ganas de ponerme a teclear, pero claro, entre una cosa y otra me han dado casi las 12 cuando he comenzado a ello. A dicha hora intenté continuar un relato largo que estoy escribiendo desde hace meses, pero tras un rato medio dormido decidí que evidentemente no era ya el momento. Después abrí un documento en blanco con la intención de escribir un microrrelato, tecleé una linea sin separaciones con una frase que no tenía sentido alguno, y tras ello abrí el bloc de notas y me puse a escribir lo que ahora leéis, un texto sin verdadera substancia y probablemente aburrido.

Quizás debería ponerme a escribir sobre El Principe Caspian, pero es una película que en tales instantes no se me antoja criticarla, de hecho dudo mucho que vaya a realizar dicha crítica en ningún momento. Para los interesados diré que es menos mala que su antecesora.

Ciertamente hay miles de temas que podría tocar, pero parece que ninguno me interesa especialmente. Al final creo que lo mejor que puedo hacer es acostarme y dormirme tranquilamente, que con un poco de suerte mañana sí que podré ponerme más temprano a escribir y salir más airoso del asunto. Eso haré.

Buenas noches.

02 julio 2008

La Niebla

Frank Darabont es sinónimo de Stephen King, o al menos es el director que mejor ha sabido trasladar las palabras del escritor estadounidense al celuloide. Suyas son dos grandes obras maestras como son Cadena Perpetua y La Milla Verde, dos auténticas muestras de puro cine, adaptaciones casi perfectas de los relatos en que se basan, o puede que incluso superiores.

Esta relación entre el director y escritor viene de lejos, desde cuando el primero adaptó un relato corto del segundo, y éste quedó fascinado por el resultado. Poco tiempo después llegó Cadena Perpetua, y con ella el reconocimiento internacional.

Nos encontramos en Bristol, Maine, allí David va al supermercado con la compañía de su hijo y su vecino tras una fuerte tormenta nocturna. Una vez allí se escucha un grito, todos miran a la calle a traves del escaparate, un hombre ensangrentado aparece corriendo, y tras él una espesa niebla que avanza como si tuviera consciencia propia. El hombre, aterrado, entra en el supermercado y pide que cierren las puertas, que la niebla trae algo consigo. Pronto todos los allí presentes verán extrañas sombras, terroríficas figuras. Entre ellos y "ellas" sólo se interpone un frágil escaparate de cristal.

Ante esta premisa, y con otro director, probablemente nos habríamos topado con un arquetípico filme, con los mismos personajes de siempre y situaciones mil y una veces contadas. Pero por suerte ha sido Frank Darabont quien ha tomado la riendas del proyecto (tanto en la dirección como en el guión y la producción), y esta vez ha decidido dar un giro respecto a las anteriores adaptaciones que ha realizado, donde mostraba básicamente el lado amable de las personas, en el filme que nos ocupa sin embargo muestra el lado más oscuro del ser humano.

Estamos, quizá, ante una de las mejores películas de terror de los últimos tiempos. Darabont no sólo consigue meternos la tensión y la inquietud desde el primer momento, sino que logra que vaya creciendo conforme avanza la historia. Pero si al principio el mayor temor se encuentra en el exterior, en la niebla y los monstruos que parecen haber invadido el mundo, posteriormente el verdadero enemigo, el auténtico peligro, se haya mucho más cerca aún, y es doblemente cruel.

Esta película trata del miedo y de lo que es capaz de hacer el ser humano cuando se deja invadir por él. La niebla y las criaturas que la acompañan son una mera excusa para mostrar lo verdaderamente importante: que nosotros podemos llegar a ser los seres más irracionales. Hay un diálogo entre dos personajes que definen a la perfección lo que quiero decir, en este diálogo una mujer le pregunta a un trabajador del supermercado que si no tiene mucha fé en la humanidad, a lo que él responde categóricamente que ninguna.

La Niebla es sin duda una de las películas más impactantes de los últimos años, una muestra de cómo se debe hacer auténtico cine de horror, una pequeña joya que todo el mundo debería ver. Más que una película es una estudio psicológico de la humanidad, total y aterradoramente creíble en sus conceptos. Además el final es uno de los más crueles e impactantes de los que jamás he visto. Te deja sin aliento. Inevitable no reflexionar durante horas tras su visionado.




LO MEJOR:
-El casting. El elenco de actores es perfecto, sorprende Thomas Jane, la actuación de Marcia Gay Harden es absolutamente visceral.
-EL FINAL (así, con mayúsculas). Estremedecedor y cruel como ninguno.

LO PEOR:
-Que aún haya gente que prefiera ver la enésima secuela de películas tipo Saw o Hostel, a una película como ésta.

¿Quién debería verla?
-Absolutamente todo el mundo, que tenga una edad apropiada, claro.

Lo próximo...
The Long Walk (La Larga Marcha), quizás se convierta en la siguiente historia de King que adapte Darabont.


Leer critica La niebla de Stephen King en Muchocine.net

27 junio 2008

El Increíble Hulk

Corría el año 2003 cuando Ang Lee dirigió Hulk, protagonizada por Eric Bana (Bruce Banner) y Jennifer Connelly (Betty Ross), secundados por Sam Elliot (General Thaddeus Ross) y Josh Lucas (Mayor Glen Talbot) y por supuesto Nick Nolte (David Banner). Aquella versión del héroe verde no pareció gustar mucho a los aficionados al personaje, ya fuera porque primaban los diálogos a la acción o por las licencias que se tomó respecto a los cómics originales; la crítica, sin embargo, estuvo dividida.

La Marvel, que veía en La Masa otra posible franquicia para explotar, no quería dar fin a otro posible filón, aunque las recaudaciones del filme de Ang Lee no hubieran sido ni mucho espectaculares. Así que ni cortos ni perezosos se pusieron a buscar nuevas vías para el personaje.

El Increíble Hulk es, tras Iron Man, la segunda película de Marvel Studios y, curiosamente, también está dirigida como la primera por un director francés. En este caso el elegido fue Louis Leterrier director de, entre otras, Transporter.

El Hulk de Leterrier es un nuevo comienzo para el personaje, han ignorado por completo la película de Ang Lee, cambiando incluso la forma en la que Bruce Banner (en esta ocasión interpretado por un solvente Edward Norton) llegó a convertirse en La Masa, cosa que tendremos tiempo de comprobar desde los mismos créditos iniciales del filme. Pero quizás el cambio que más se nota sin duda son los protagonistas, empezando por Edward Norton, el cual hace de un Banner más débil que el que interpretaba Eric Bana, mientras que la bella Liv Tyler sustituye a la igualmente hermosa Jennifer Connely como Betty; pero el mejor cambio según mi punto de vista es el del General Ross, el cual es ahora interpretado por William Hurt, un actorazo con mayúsculas; además al reparto se une el personaje interpretado por Tim Roth, que hace de militar con pocos escrúpulos y muchas ansias de poder.

La historia empieza en un favela brasileña, allí Bruce Banner se esconde del mundo, trabajando en una planta embotelladora de refrescos mientras que intenta buscar una cura para su "mal". Pero por un fortuito accidente el general Ross descubre dónde se encuentra, por lo que organiza una partida para capturarle. A partir de ese momento Bruce/Hulk deberá huir a la vez que intenta encontrar ayuda para hallar el remedio que evite sus transformaciones. Pero llegará el momento en el cual le será imposible hacerlo, no teniendo otro remedio que enfrentarse a un ser abominable, y cuya fortaleza parece no tener parangón.

El Increíble Hulk nos muestra a La Masa más "realista" y agresiva que su predecesor, con unos músculos notablemente más marcados, con una cara de tener pocos amigos y muy mala leche y a diferencia del anterior no se entreven los rasgos de Edward Norton en la criatura. El diseño de este Hulk es sin duda mucho más acertado que el de Ang Lee, impresiona desde el primer momento.

Leterrier sabe hacer su trabajo, por ejemplo la primera aparición de La Masa es simplemente sensacional, el director evita sabiamente mostrarlo en su totalidad, estando la mayoría del tiempo entre las sombras total o parcialmente. Sin duda esta primera escena marca la tónica general de todo el metraje, con momentos de calma que preceden a espectaculares escenas de acción, con algunas notas de humor de vez en cuando aunque en ocasiones, según mi parecer, fallidas.

En definitiva, El Increíble Hulk es un filme muy divertido, lleno de explosiones, huidas y peleas, dando poco tiempo a las reflexiones que Ang Lee intentaba mostrar en el Hulk de 2003, pero sin por ello ofrecer una menor calidad interpretativa (sólo hay que ver el reparto). Una opción más que interesante para los fans de la acción y los superhéroes.



LO MEJOR:
-La primera escena en la que aparece Hulk, y el diseño de éste.
-Los cameos de Stan Lee, Lou Ferrigno y otro personaje interesante.
-Los intérpretes, destacando William Hurt (Tim Roth es el más mediocre).

LO PEOR:
-El fallido sentido del humor del que hace gala en ocasiones.
-Hay ciertos momentos en los que uno no puede evitar pensar que algo no cuadra.
-Como en la anterior película de Marvel Studios también tiene un instante publicitario, pero es menos descarado.

¿Quién debería verla?
-Todo aquél que guste de La Masa y la acción.

¿Y quién no?
-Quien espere una película parecida a la anterior.

Próximos proyectos comiqueros...
Desde el anunciado Iron Man 2, pasando por Lobezno, Capitán América, Wonder Woman, Los Vengadores, Tintín, Akira,... Los próximos años los cómics van a llenar las salas de cines.


Leer critica El increíble Hulk en Muchocine.net