
La ciencia ficción es mi género favorito desde que tengo recuerdos, siempre me han entusiasmado los relatos que se desarrollan en futuros más o menos lejanos, y siempre me han atraído las historias de encuentros entre el hombre y razas extraterrestres, así como el subgénero de las invasiones alienígenas. Ejemplos los hay a pares, desde la versión clásica de
La guerra de los mundos hasta la versión realizada por Spielberg en 2005, pasando por la patriótica
Independence Day y por la interesante aunque fallida en su conclusión
Señales, dando un rodeo por la paródica
Mars Attacks!, topándonos con la reciente
Skyline y la romántica
Monsters, sin olvidarnos de las diferentes versiones de
La invasión de los ultracuerpos y acabando en la que nos toca,
Invasión a la Tierra (
Battle: Los Angeles, 2011).
El argumento del film dirigido por Jonathan Liebesman (
La matanza de Texas. El origen) no tiene mucha chicha. La Tierra ha sido invadida por una raza alienígena, Los Angeles es uno de los pocos bastiones que resisten, y para no caer bajo el yugo enemigo han decidido bombardear la ciudad masivamente. Unos marines tienen que ir a una comisaría de policía donde resisten unos pocos agentes y civiles, su misión: sacarlos de allí antes de que caigan las bombas.
Si hablamos del plano estético probablemente
Invasión a la Tierra no estaría plasmada tal y como está si no hubiese sido por
Distrito 9, claramente la cinta de Liebesman bebe de la cinta del sudafricano Neill Blomkamp, así como de otros filmes rodados al estilo
cinema verité (que cada vez hay más ejemplos al respecto). Y lo cierto es que le sienta muy bien, ya que gracias a la cámara en mano, que nunca se queda quieta y que se pega a los rostros de los intérpretes y a la acción misma, la experiencia resulta, como así es su objetivo, más realista, y por tanto su capacidad de inmersión es mayor, teniendo secuencias de alta tensión. Queda aprobado pues en ése aspecto, no obstante algo que le resta en ocasiones emoción son

los tópicos, tiene tantos que llega a hacerse previsible, pero lo que es a mí no es algo que me haya lastrado para dejar de disfrutar, de hecho, a mí juicio, un intento fallido de innovar habría sido peor.
Hablando de tópicos, los personajes que pululan también lo son, aunque al menos se nota el esfuerzo de hacernos simpatizar con ellos, presentándonoslos e informándonos de forma somera (y demasiado tópica, sí) los avatares de sus vidas, aunque algunas no necesitan presentación, ya que lo que es el personaje de Michelle Rodríguez (
Avatar,
Resident Evil,
A todo gas) lo conocemos nada más verlo (¿no le ofrecen otro tipo de papeles a esta mujer?). Además de la actriz latina hay que destacar la inclusión en el reparto de Aaron Eckhart, quien fuera Harvey Dent en
El caballero oscuro hace aquí de un sargento atormentado por su pasado, al parecer el actor se lo pasó pipa en el rodaje y se sumaría sin dudarlo a una posible secuela; a éste hay que sumar Ramón Rodríguez (
Transformers 2), Bridget Monayhan (
El señor de la guerra,
Yo, robot), Michael Peña (que era uno de los jóvenes entusiastas de
Leones por corderos), entre otros tantos aguerridos soldados salvadores de la humanidad (y algún que otro civil).
En conclusión,
Invasión a la Tierra es cine de entretenimiento bien hecho, sin alardes de guión, desde luego, pero con una dirección correcta, buenos efectos especiales, una estética realista que lo acerca al cine bélico post
Salvar al soldado Ryan, buenos diseños de las criaturas extraterrestres y sus maquinarias, y escenas que lograron engancharme y mantenerme en vilo por completo. No es la octava maravilla, pero si te interesa el género seguro que la disfrutas.
LO MEJOR:-Todo el plano técnico, el estilo realista que se le ha impreso juega a su favor.
-A pesar de que no hay mucho que rascar en los personajes, lo que son los actores cumplen su función, especialmente Aaron Eckhart.
-La banda sonora, obra del compositor Brian Tyler.
LO PEOR:-Nula originalidad, todo está visto, y por lo tanto se hace previsible.
¿Quién debería verla?Si disfrutas de las películas con invasiones de por medio, así como los filmes de acción y espectáculo en general.
¿Y quién no?Quien espere algo original.