21 julio 2008

Los Cronocrímenes

¿Cómo realizar una buena película con cuatro actores y un ajustado presupuesto? Nacho Vigalondo sin duda ha dado con la respuesta.

Nada extraño parece presagiar al comienzo del día. Héctor viene de realizar una compra, mientras su mujer riega las plantas. Se acaban de mudar a una (gran) casa de campo donde suponemos buscan un poco de tranquilidad. Héctor es un fisgón, le gusta coger sus prismáticos y otear el monte. Algo llama su atención, al principio observa apenas una figura tras los matorrales, pero no tarda en ver a una joven que se quita la camisa, quedándose de este modo semidesnuda. Como le pica la curiosidad, Héctor se dirige, prismático en mano, hacia donde cree puede estar la joven. A partir de ese momento se verá envuelto en una serie de acontecimientos en los que él será la pieza clave.

Tras una dilatada espera para que se estrenara el largometraje debut del famoso cortometrajista (no confiaba ninguna distribuidora en él), y tras un par de semanas más de espera para ir con dos compañeros de andanzas cinéfilas ^^, al fin he podido ver el que para mí era el filme español más esperado de la temporada. Una película pequeña, pero de grandes ideas.

Y es que mantenerte pegado a la butaca durante la hora y media que dura la película no es algo que esté en manos de todos los directores, Nacho Vigalondo lo ha conseguido sin ofrecernos para ello fuegos de artificio, ni movimientos de cámara imposibles, simplemente con una buena historia y cuatro actores.

El protagonista absoluto es Héctor, interpretado excelentemente por Karra Elejalde, actor conocido principalmente por comedias como Airbag o Año Mariano (en la que realizó la labor de codirector). Lo acompañan Bárbara Goenaga, joven actriz que comienza a despuntar con filmes como Oviedo Express ó 3:19; Candela Fernández, hace de Clara, la mujer de Héctor; así como el propio Nacho Vigalondo que tiene el papel de científico.

Los Cronocrímenes es una película que destaca entre los estrenos españoles. Sobresale porque es argumentalmente arriesgada, porque es algo que no estamos acostumbrados a ver en el cine nacional y porque a pesar de que los medios son evidentemente escasos logra que te metas en la historia. Si queremos fomentar este tipo de cine hay que ir a verla, ¡así que ya sabéis!


LO MEJOR:
-La historia, el sentido del humor, la dirección...
-Las dos maravillosas "interpretaciones" de Bárbara Goenaga... xD

LO PEOR:
-Por poner algo, Nacho Vigalondo en su faceta como actor.

¿Quién debería verla?
-Los aficionados al cine de género fantástico.
-Aquellos que piensen que el cine español es más de lo mismo.

¿Y quién no?
-¿Los que esperen algo parecido a Timecop?

¿Por qué...
...no se realizan en España más películas con ideas originales y arriesgadas como Los Cronocrímenes, El Laberinto del Fauno ó 3 Días?

Leer critica Los Cronocrímenes en Muchocine.net

15 julio 2008

Cowboy Bebop La Película

Cowboy Bebop es, junto con Neon Genesis Evangelion y Escaflowne, una serie de anime clave de los noventa. En ella se nos cuenta las vicisitudes en las que se ven metidos dos cazarrecompenzas (a bordo de la Bebop, la nave que da título a la serie), evidentemente todas ellas causadas por su propio trabajo.

En el año 2001, ya finalizada la serie, se estrenó en los cines nipones lo que sería el colofón a las desventuras de Spike y el resto de personajes, se estrenó Cowboy Bebop Knockin' on Heaven's Door, el título internacional cambió al que veis en la cabecera por algunos asuntillos de derechos de autor sobre una canción cuyo título es idéntico.

El filme comienza con Spike y Jet haciendo un trabajito barato, capturando a cuatro ladrones que están manos a la obra en un supermercado. Tras ello la acción se traslada a Marte, donde Faye (una atractiva mujer que se unió a los cazarrecompenzas de la Bebop por simple interés) busca pilotando su nave a un pirata informático con la ayuda de Edward (una niña, sí, niña, que es todo un genio informático). Cuando cree haber dado con él en una autopista y el camión que sigue se para sale del mismo un individuo que no es el esperado, tras ello el camión explosiona y el tipo en cuestión salta por un puente y desaparece. Más tarde sabrán nuestros héroes a través de las noticias que el camión contenía algún tipo de arma biológica, y que se ofrece por el autor de ese atentado nada más y nada menos que 300 millones.

Shinichiro Watanabe dirigió todos los episodios de la serie, y fue él mismo quien tomó la batuta de la película. El espíritu de ésta sigue siendo el mismo que el de la serie original, mucho humor, buena música y buenas dosis de acción, todo ello magníficamente combinado y sazonado con una excelente animación y un perfecto diseño de personajes, amén de una ambientación muy cuidada.

Sin duda esta filme gustará sobre todo a aquel que disfrutó de la serie, aunque creo que aquellos que no la hayan visto también disfrutarán de la misma, ya que la historia que cuenta no viene de un hilo argumental "suelto" de la serie, sino que es independiente de la misma.

Una buena banda sonora, una animación a la altura de las circunstancias, unos personajes carismáticos, acción y emoción hasta el final. O sea, una película más que recomendable para todos los amantes del cine de animación y ciencia ficción.


LO MEJOR:
-La animación, el diseño de personajes, la ambientación, la música...
-La dirección de Watanabe.

LO PEOR:
-La última parte de la película se hace un poco más monótona que el resto.
-Sin ser malo, el doblaje no es el mismo que el de la serie.

¿Quién debería verla?
Los fans de la serie original.

¿Y quién no?
A los que no les gustó la serie original (que deben ser pocos).

La edición en DVD:
Esta peli me la agencié con el Pack Anime editado por Sony, este pack contiene además otros cuatro DVD con tantos trabajos de diversos directores (Metrópolis, de Rintaro; Paprika, de Satoshi Kon, Memories, de varios realizadores; y Steamboy, de Katsuhiro Otomo). Cowboy Bebop, al tener tan sólo una edición de un disco, es una de las más afortunadas en lo que se refiere a extras, ya que contiene una galería fotográfica, tráilers, comparaciones de storyboards, ficha de personajes, documentales (que ya ni recuerdo de qué iban) y vídeos musicales.

Leer critica Cowboy bebop la película en Muchocine.net

11 julio 2008

No hay nada

En realidad no tengo nada que escribir, o al menos no tengo nada en mente. Simplemente estoy probando, con suerte puede que salga algo de provecho.

Creo que he llegado a la conclusión definitiva (tras un rato cavilando) que no tengo nada realmente que escribir. No es mi noche al parecer, y eso que hasta hace pocas horas tenía ganas de ponerme a teclear, pero claro, entre una cosa y otra me han dado casi las 12 cuando he comenzado a ello. A dicha hora intenté continuar un relato largo que estoy escribiendo desde hace meses, pero tras un rato medio dormido decidí que evidentemente no era ya el momento. Después abrí un documento en blanco con la intención de escribir un microrrelato, tecleé una linea sin separaciones con una frase que no tenía sentido alguno, y tras ello abrí el bloc de notas y me puse a escribir lo que ahora leéis, un texto sin verdadera substancia y probablemente aburrido.

Quizás debería ponerme a escribir sobre El Principe Caspian, pero es una película que en tales instantes no se me antoja criticarla, de hecho dudo mucho que vaya a realizar dicha crítica en ningún momento. Para los interesados diré que es menos mala que su antecesora.

Ciertamente hay miles de temas que podría tocar, pero parece que ninguno me interesa especialmente. Al final creo que lo mejor que puedo hacer es acostarme y dormirme tranquilamente, que con un poco de suerte mañana sí que podré ponerme más temprano a escribir y salir más airoso del asunto. Eso haré.

Buenas noches.

02 julio 2008

La Niebla

Frank Darabont es sinónimo de Stephen King, o al menos es el director que mejor ha sabido trasladar las palabras del escritor estadounidense al celuloide. Suyas son dos grandes obras maestras como son Cadena Perpetua y La Milla Verde, dos auténticas muestras de puro cine, adaptaciones casi perfectas de los relatos en que se basan, o puede que incluso superiores.

Esta relación entre el director y escritor viene de lejos, desde cuando el primero adaptó un relato corto del segundo, y éste quedó fascinado por el resultado. Poco tiempo después llegó Cadena Perpetua, y con ella el reconocimiento internacional.

Nos encontramos en Bristol, Maine, allí David va al supermercado con la compañía de su hijo y su vecino tras una fuerte tormenta nocturna. Una vez allí se escucha un grito, todos miran a la calle a traves del escaparate, un hombre ensangrentado aparece corriendo, y tras él una espesa niebla que avanza como si tuviera consciencia propia. El hombre, aterrado, entra en el supermercado y pide que cierren las puertas, que la niebla trae algo consigo. Pronto todos los allí presentes verán extrañas sombras, terroríficas figuras. Entre ellos y "ellas" sólo se interpone un frágil escaparate de cristal.

Ante esta premisa, y con otro director, probablemente nos habríamos topado con un arquetípico filme, con los mismos personajes de siempre y situaciones mil y una veces contadas. Pero por suerte ha sido Frank Darabont quien ha tomado la riendas del proyecto (tanto en la dirección como en el guión y la producción), y esta vez ha decidido dar un giro respecto a las anteriores adaptaciones que ha realizado, donde mostraba básicamente el lado amable de las personas, en el filme que nos ocupa sin embargo muestra el lado más oscuro del ser humano.

Estamos, quizá, ante una de las mejores películas de terror de los últimos tiempos. Darabont no sólo consigue meternos la tensión y la inquietud desde el primer momento, sino que logra que vaya creciendo conforme avanza la historia. Pero si al principio el mayor temor se encuentra en el exterior, en la niebla y los monstruos que parecen haber invadido el mundo, posteriormente el verdadero enemigo, el auténtico peligro, se haya mucho más cerca aún, y es doblemente cruel.

Esta película trata del miedo y de lo que es capaz de hacer el ser humano cuando se deja invadir por él. La niebla y las criaturas que la acompañan son una mera excusa para mostrar lo verdaderamente importante: que nosotros podemos llegar a ser los seres más irracionales. Hay un diálogo entre dos personajes que definen a la perfección lo que quiero decir, en este diálogo una mujer le pregunta a un trabajador del supermercado que si no tiene mucha fé en la humanidad, a lo que él responde categóricamente que ninguna.

La Niebla es sin duda una de las películas más impactantes de los últimos años, una muestra de cómo se debe hacer auténtico cine de horror, una pequeña joya que todo el mundo debería ver. Más que una película es una estudio psicológico de la humanidad, total y aterradoramente creíble en sus conceptos. Además el final es uno de los más crueles e impactantes de los que jamás he visto. Te deja sin aliento. Inevitable no reflexionar durante horas tras su visionado.




LO MEJOR:
-El casting. El elenco de actores es perfecto, sorprende Thomas Jane, la actuación de Marcia Gay Harden es absolutamente visceral.
-EL FINAL (así, con mayúsculas). Estremedecedor y cruel como ninguno.

LO PEOR:
-Que aún haya gente que prefiera ver la enésima secuela de películas tipo Saw o Hostel, a una película como ésta.

¿Quién debería verla?
-Absolutamente todo el mundo, que tenga una edad apropiada, claro.

Lo próximo...
The Long Walk (La Larga Marcha), quizás se convierta en la siguiente historia de King que adapte Darabont.


Leer critica La niebla de Stephen King en Muchocine.net

27 junio 2008

El Increíble Hulk

Corría el año 2003 cuando Ang Lee dirigió Hulk, protagonizada por Eric Bana (Bruce Banner) y Jennifer Connelly (Betty Ross), secundados por Sam Elliot (General Thaddeus Ross) y Josh Lucas (Mayor Glen Talbot) y por supuesto Nick Nolte (David Banner). Aquella versión del héroe verde no pareció gustar mucho a los aficionados al personaje, ya fuera porque primaban los diálogos a la acción o por las licencias que se tomó respecto a los cómics originales; la crítica, sin embargo, estuvo dividida.

La Marvel, que veía en La Masa otra posible franquicia para explotar, no quería dar fin a otro posible filón, aunque las recaudaciones del filme de Ang Lee no hubieran sido ni mucho espectaculares. Así que ni cortos ni perezosos se pusieron a buscar nuevas vías para el personaje.

El Increíble Hulk es, tras Iron Man, la segunda película de Marvel Studios y, curiosamente, también está dirigida como la primera por un director francés. En este caso el elegido fue Louis Leterrier director de, entre otras, Transporter.

El Hulk de Leterrier es un nuevo comienzo para el personaje, han ignorado por completo la película de Ang Lee, cambiando incluso la forma en la que Bruce Banner (en esta ocasión interpretado por un solvente Edward Norton) llegó a convertirse en La Masa, cosa que tendremos tiempo de comprobar desde los mismos créditos iniciales del filme. Pero quizás el cambio que más se nota sin duda son los protagonistas, empezando por Edward Norton, el cual hace de un Banner más débil que el que interpretaba Eric Bana, mientras que la bella Liv Tyler sustituye a la igualmente hermosa Jennifer Connely como Betty; pero el mejor cambio según mi punto de vista es el del General Ross, el cual es ahora interpretado por William Hurt, un actorazo con mayúsculas; además al reparto se une el personaje interpretado por Tim Roth, que hace de militar con pocos escrúpulos y muchas ansias de poder.

La historia empieza en un favela brasileña, allí Bruce Banner se esconde del mundo, trabajando en una planta embotelladora de refrescos mientras que intenta buscar una cura para su "mal". Pero por un fortuito accidente el general Ross descubre dónde se encuentra, por lo que organiza una partida para capturarle. A partir de ese momento Bruce/Hulk deberá huir a la vez que intenta encontrar ayuda para hallar el remedio que evite sus transformaciones. Pero llegará el momento en el cual le será imposible hacerlo, no teniendo otro remedio que enfrentarse a un ser abominable, y cuya fortaleza parece no tener parangón.

El Increíble Hulk nos muestra a La Masa más "realista" y agresiva que su predecesor, con unos músculos notablemente más marcados, con una cara de tener pocos amigos y muy mala leche y a diferencia del anterior no se entreven los rasgos de Edward Norton en la criatura. El diseño de este Hulk es sin duda mucho más acertado que el de Ang Lee, impresiona desde el primer momento.

Leterrier sabe hacer su trabajo, por ejemplo la primera aparición de La Masa es simplemente sensacional, el director evita sabiamente mostrarlo en su totalidad, estando la mayoría del tiempo entre las sombras total o parcialmente. Sin duda esta primera escena marca la tónica general de todo el metraje, con momentos de calma que preceden a espectaculares escenas de acción, con algunas notas de humor de vez en cuando aunque en ocasiones, según mi parecer, fallidas.

En definitiva, El Increíble Hulk es un filme muy divertido, lleno de explosiones, huidas y peleas, dando poco tiempo a las reflexiones que Ang Lee intentaba mostrar en el Hulk de 2003, pero sin por ello ofrecer una menor calidad interpretativa (sólo hay que ver el reparto). Una opción más que interesante para los fans de la acción y los superhéroes.



LO MEJOR:
-La primera escena en la que aparece Hulk, y el diseño de éste.
-Los cameos de Stan Lee, Lou Ferrigno y otro personaje interesante.
-Los intérpretes, destacando William Hurt (Tim Roth es el más mediocre).

LO PEOR:
-El fallido sentido del humor del que hace gala en ocasiones.
-Hay ciertos momentos en los que uno no puede evitar pensar que algo no cuadra.
-Como en la anterior película de Marvel Studios también tiene un instante publicitario, pero es menos descarado.

¿Quién debería verla?
-Todo aquél que guste de La Masa y la acción.

¿Y quién no?
-Quien espere una película parecida a la anterior.

Próximos proyectos comiqueros...
Desde el anunciado Iron Man 2, pasando por Lobezno, Capitán América, Wonder Woman, Los Vengadores, Tintín, Akira,... Los próximos años los cómics van a llenar las salas de cines.


Leer critica El increíble Hulk en Muchocine.net

22 junio 2008

Orgullo europeo, orgullo español

¡Vivan las 65! Las 65 horas semanales, me refiero. O al menos eso piensan los eurodiputados, los cuales han aprobado dicha cifra para los aburridos trabajadores. Y es que los eurodiputados siempre están pensando en nuestro bienestar, eran conscientes que los currantes no sabíamos qué hacer con las tardes: que si ver Bea, los documentales de La 2, Gata Salvaje, leer un libro, ir de compras... total, un lío, puesto que al final la mayoría acabamos dormidos en el sofá. Ante este problema han decidido darnos distracciones suficientes, para ello qué mejor que poner una jornada laboral de 13 horas diarias (trabajando 5 días a la semana, y siempre llegando a un acuerdo entre el empresario y el trabajador). ¡Al fin se acabaron las tardes-noche soporíferas para todos aquellos que no trabajaran en las mismas! Ahora sólo queda que se apruebe en el parlamento europeo.

Ooooh, 65 horas... un sueño que se puede hacer realidad, y un sueño que quizás aún pueda llegar a ser más hermoso gracias a que el Banco de España pide que no se suban los salarios por la crisis. Y es que son conscientes de que además que nos aburrimos por las tardes también somos unos despilfarradores. Como nos aburrimos nos da por comprar muchas cosas, gastamos los 1000 euros (o menos) de sueldo en cachivaches y bisutería, y para frenar ese consumismo desmesurado y de paso asegurar que nuestros queridísimos empresarios puedan seguir teniendo su ritmo de vida actual qué mejor que no subir lo que cobramos, ¡y encima le hacen un favor al planeta!

Menos mal que nuestros políticos al menos se preocupan por la comunicaciones. Mantenerse bien comunicado es crucial para cualquier político, de ahí que se dedique un presupuesto de más de 3 millones de euros para los miembros del congreso y del senado. Todo sea por nuestros queridísimos diputados y senadores, los cuales me parece lógico que necesiten móviles de alta gama, pues sus necesidades sin duda son notablemente más elevadas que las nuestras, la del pueblo llano. ¿Qué más podemos hacer sino darles ese capricho?, les debemos todo a ellos, pues son los que velan por nuestro absoluto bienestar. Ojalá también tomen ejemplo en la eurocámara.

Ay, ay, la UE al fin ha conseguido lo que Europa realmente necesitaba: una ley de inmigración que asegure los derechos de todos. Para eso no hay nada mejor que poder retener a los indeseables inmigrantes ilegales hasta durante 18 meses y sin sin necesidad de orden judicial y demás, que al fin y al cabo son gente de fuera y por lo tanto no deberían tener los mismos derechos que por nacimiento nosotros sí tenemos. Ay, qué grande es el PSOE, el cual 16 de sus eurodiputados votaron a favor, y eso que el resto de los socialistas europeos se portaron vilmente, como traidores, y votaron en contra de la ecuánime ley; menos mal que ahí están los PePeros europeos que dijeron SÍ en masa, como se nota que ellos saben lo que quieren.

Total, que entre unos y otros cada vez siento que mi voto es realmente útil. España es cada vez más fuerte y progresista, Europa cada vez más libre y democrática, los trabajadores cada vez tenemos más derechos (¿quién iba a pensar hace unos años que podríamos trabajar 65 horas semanales?) y así podría pasarme horas y horas. España, Europa, Unión Europea... todos aquellos que gobiernan gracias a esta maravillosa democracia, estamos orgullosos de vosotros, ¡seguid así y lograréis que trabajemos gratis!

15 junio 2008

El Incidente (The Happening)

El primer incidente sucede en el Central Park de Nueva York, el segundo en Philadelphia, después en Boston y así sucesivamente en todo el noroeste de los Estados Unidos de América. Elliot Moore (Mark Wahlberg) es un profesor de ciencias que mira los acontecimientos con extrañeza y temor, al cual su mejor amigo y profesor de matemáticas (John Leguizamo) propone irse de la ciudad a casa de su suegra junto con su hija y mujer. Elliot acepta tras preguntar a su esposa, Alma (Zooey Deschanel), con la cual no atraviesa el mejor momento. A partir de ese instante comienza una carrera contra un enemigo invisible, una angustiosa huida por la supervivencia.

M. Night Shyamalan nos presenta su última película, un thriller que, según sus propias palabras, homenajea a las películas catastróficas de serie B. Nos encontramos, quizás, ante el filme más atípico dentro de su filmografía, con esto me refiero a que el guión no contiene los ya habituales giros argumentales de Shyamalan (los cuales llegaron a su paroxismo con la espléndida El Bosque), y que es más explícito. Es sin lugar a dudas el más sangriento de sus filmes, aunque no penséis que por ello eso es lo que prima. Lo realmente importante es el miedo y la angustia, eso es lo que más produce la cinta, miedo a un enemigo invisible, una amenaza que viene de todas partes y que está "personificada" en el viento, el cual sigue a los personajes cual criatura viviente. Durante todo el desarrollo de la película, y especialmente en la primera mitad de ésta, es imposible no sentirse angustiado por la suerte de los personajes, es imposible no sentir temor ante la aparición de otro "incidente", ese es sin duda uno de los puntos fuertes del film.

Otro punto a su favor es el reparto, Mark Wahlberg (Infiltrados, The Italian Job), a pesar de que no es uno de esos actores que brillan precisamente por su talento hace un papel bastante creíble, siendo su personaje uno de los más interesantes; estando más que bien acompañado por Zooey Deschanel (Un Puente hacia Terabithia), su fría mujer la cual va evolucionado a lo largo del metraje, además de John Leguizamo (Spawn, El Amor en los Tiempos del Cólera) para mí el mejor de todos, aunque su papel es mucho más breve que el de los dos primeros, y Ashlyn Sanchez, que interpreta a la hija del último. Cabe destacar el elenco de secundarios, como el dueño del vivero o la aislada anciana, que es protagonista de uno de los mejores momentos del filme.

El Incidente apenas tiene efectos especiales, pero si hay que destacar alguno ese es el viento, muy importante durante toda la duración de la cinta. Si vais a verla y al salir del cine sopla el aire, es posible que andéis más rápido de lo habitual sin daros cuenta.

La banda sonora de James Newton Howard hace que el ambiente se aún más desasosegante. Se nota que hay un especial vínculo entre Shyamalan y este compositor, pues los mejores trabajos del segundo suelen ser junto al primero. Encajan a la perfección las imágenes y la música, creando momentos verdaderamente mágicos.

En conclusión, nos encontramos ante la película más sencilla de M. Night Shyamalan, pero aún así sigue siendo cien por cien Shyamalan, en ella hay tanto talento como en sus anteriores filmes y además un evidente mensaje ecologista. Una de las películas más recomendables que hay dentro de la cartelera actual.



LO MEJOR:
-La angustia reinante, imposible no estar en tensión.
-La fotografía es muy destacable.
-La escena de los albañiles, y la de la solitaria casa con su incomunicada dueña.

LO PEOR:
-¿Demasiado explícito (para ser Shyamalan) en ocasiones?
-La mayoría de los críticos, los cuales siguen empeñados en criticar vilmente todo nuevo trabajo del director.

¿Quién debería verla?
Todos a los que gusten este director, y los thrillers sobrenaturales en general.

¿Y quién no?
Los detractores de Shyamalan.


Leer (votar) crítica El Incidente en Muchocine.net

05 junio 2008

BABYLON A.D.

Aquí os dejo con un espectacular trailer de la muy interesante próxima película protagonizada por Vin Diesel, Babylon A.D. Teniendo en cuenta que dicho actor ya nos ha ofrecido dos magníficos filmes de ciencia ficción como son Pitch Black y Las Crónicas de Riddick (que esperemos no tarden mucho más las dos esperadas secuelas), yo creo que se puede esperar un trabajo más que digno, eso sí, dirigido por Mathieu Kassovitz.

01 junio 2008

Pérez y otros personajes históricos

Puede que alguno de vosotros esperaseis que esta entrada fuera de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, pero aunque ya vi la pasada semana dicho filme en ningún momento se me ha apetecido escribir sobre el mismo, además sé que prácticamente todos vais a ir a verlo, así que escribiré sobre cualquier cosa, probablemente divagaré sobre diversos temas, pues aún no están muy formado en mi mente sobre lo que trataré.

***

El ratoncito Pérez ya tiene dueño, sí, como leéis, a partir de ahora no podremos decirle a los churumbeles que dicho roedor va a regalarles una monedita o cualquier otra cosa cuando se le caiga un diente, pues probablemente irá acompañado de una factura. Que a nadie se le ocurra hacer otra peli sobre Pérez, puesto que es probable que se vea obligado a desembolsar varios millones en derechos. ¿Y eso?, os preguntaréis, pues es bien simple, y es que Vitaldent (sí, los que venden sonrisas) han registrado al "Ratoncito Pérez", o sea, que ahora este personaje del acervo popular pasa a ser propiedad de una empresa con el simple objetivo de ganarse a los niños y con ello a sus padres. ¿Debería ser acusada esta empresa de apropiación indebida? ¿Cómo pueden tener tanta cara como para registrarlo? El organismo encargado de los registros, ¿cómo puede consentirlo? Este hecho no es aislado, y no es ni mucho menos el más grave, pues al fin y al cabo es un personaje de ficción, no se come con él, pero hay casos más que sí tienen importancia real en los que grandes multinacionales se apropian de productos con los que muchas poblaciones locales han estado usando o comerciando desde siglos atrás.

Suelen tratarse de industrias agroquímicas y farmacéuticas, las cuales se quedan con remedios (ya sean potingues de cualquier tipo o simples infusiones de plantas) tradicionales de tribus, las sintetizan y las registran, apropiándose de este modo de ellas, y sin compensar en ningún momento a las poblaciones indígenas a las que se las robaron, de hecho lo único que suelen hacer es expoliarlos más.

Hace algunos años creo que uno de estos pueblos indígenas reclamó lo que les pertenecía por derecho y lo consiguieron en parte al menos, no lograron mucho, pero desde luego fue un avance para preservar sus derechos y su cultura. A día de hoy la lucha de las tribus, ya sean de la amazonía o de cualquier otra parte del mundo, sigue en pie. En la mayoría de los países los indígenas que lo poblaban con anterioridad a que llegara el hombre blanco son unos parias, unos marginados a los que mantienen en unas míseras reservas de tierras infértiles, habiéndoles expulsados hace años e incluso siglos de las tierras que les pertenece por derecho (y ellos no la consideran como de su propiedad, como solemos hacer los occidentales de mentalidad cerrada y eminentemente capitalista). En Latinoamérica, por ejemplo, hay un fuerte movimiento de este colectivo, el cual cada vez reclaman más sus derechos, a veces con suerte y otras veces con menos suerte, pues no sólo tienen que pelear contra los gobiernos, sino contra las multinacionales madereras, las petrolíferas, las farmacéuticas, los narcotraficantes, y a eso habría que añadir a los furtivos, los paramilitares y mercenarios varios. No cabe la menor duda que es una lucha muy desigual.

Las multinacionales son las que tejen los hilos del Nuevo Mundo, las que han organizado una Globalización a su medida, las que se están apropiando de las semillas que usaban nuestros abuelos, de las plantas que usaban y usan las tribus indígenas, de la cultura popular, se apropian de valores que nos pertenecen a todos desde que el hombre es hombre; y nos hacen pagar por ello precios desorbitados, de hecho, los que aportan las materias primas suelen ser los que no pueden disfrutar de esos productos.

Unos pocos señores se están haciendo con toda la riqueza de nuestro planeta, mientras que miles de millones se mueren de hambre y asco. No sé hasta qué punto podremos aguantar así, de hecho yo siempre he sido pesimista respecto a nuestro futuro, creo que películas como Blade Runner o Minority Report muestran un futuro más que probable, para nuestra desgracia; aunque también soy de los que opinan que somos nosotros quienes decidimos cómo va ser nuestro mundo dentro de unos años. Siendo así, no lo veo mucho mejor, estamos demasiados atontados, alineados con el sistema que rige nuestras vidas como para intentar saltárnoslo, es el miedo a perder nuestras cosas (y cuando digo cosas me refiero a objetos), el hecho de no querer renunciar a las pocas comodidades que tenemos, el hecho de que somos simples borregos que balamos a la par, que nos movemos con la muchedumbre, nos dejamos arrastrar por nuestros miedos primarios, miedos de los que se aprovechan los que nos gobiernan, los que nos manejan como titiriteros... hasta que los hilos se rompan.

23 mayo 2008

Speed Racer (Meteoro)

La semana pasada, al ver por vez primera la última obra de los Wachowski, no me sentía preparado para escribir sobre ella, y hoy domingo (ya lunes en realidad) 18 de mayo de 2008, una vez la he vuelto a ver, pero en esta ocasión en una sala de mayor calidad (de imagen al menos), sigo sin estarlo. No obstante, haré el esfuerzo de escribir unas líneas acerca de este atípico film en lo que a realización visual, e incluso conceptual, se refiere.

Desde que se estrenara The Matrix Revolutions allá por noviembre de 2003 los hermanos Andy y Larry Wachowski no se habían dignado a dirigir ninguna película aunque sí que produjeron y escribieron el guión de la más que notable V de Vendetta. Pero los Wachowski sorprendieron a propios y extraños al hacerse saber que serían ellos quienes dirigirían la adaptación a pantalla grande del anime Meteoro (Speed Racer en su título anglosajón y Mach Go Go Go en el título original japonés), años atrás ellos mismo lo afirmaron, "lo próximo que hagamos no se parecerá en nada a Matrix". Y lo han cumplido, desde luego, pues de tres películas oscuras con argumentos intrincados y adultos han pasado a una cuyo argumento no tiene nada de intrincado, es para toda la familia y encima colorines no le faltan.

Las primeras fotos que vi de la película que nos ocupa me echaron completamente para atrás, sin duda pensaba ir a verla, pero me hicieron pensar que esta vez Andy y Larry se estaban arriesgando demasiado, y parece que mis pensamientos no iban del todo mal, sobre todo viendo el resultado que está teniendo hasta el momento en la taquilla a nivel internacional, bastante mediocre.

Pero vayamos al grano. Speed Racer es un joven que desde muy pequeño lleva gasolina en la sangre, de hecho toda su familia la lleva, Rex, su hermano mayor, fue un famoso piloto de carreras y su padre es constructor y dirige su escudería familiar. Cierto día, tras ganar una espectacular carrera, un adinerado patrocinador va a casa de los Racer para hacer una oferta a Speed, los lleva a la ciudad en su jet y les muestra todo lo que podrían obtener. Pero no es oro todo lo que reluce, pues el empresario en cuestión no es sino un tipo al que sólo le interesa el dinero y el poder, y las carreras son para él sólo un medio más para engordar sus arcas. A partir de ahí Speed luchará con todas sus fuerzas (con la ayuda del misterioso Racer X), haciendo lo único que sabe hacer, correr y competir; para así limpiar el deporte que tanto ama.

En realidad me salto varias cosillas del argumento, pero lo dejo así para que vosotros mismos tengáis la posibilidad de descubrirlo.

La película choca, sí, al principio choca por completo su estética, ese colorido casi chillón, esos parques tan verdes con flores de tantos colores, esas calles y edificios multicolor, esas paredes pintadas de amarillo y naranja, por no mencionar el resto del atrezzo. Pero tras unos pocos minutos uno deja de fijarse en eso para estar atento a los acontecimientos que se narran.

Este filme está hecho para impactar visualmente, quizá no marcará un antes y un después como hizo la trilogía Matrix (aunque eso aún está por ver), pero sin duda este apartado se merece todos los elogios posibles. Y no es ya sólo el colorido, sino el como está llevado a cabo. John Gaeta y los Wachowski lo han vuelto a hacer, han logrado un producto con el que sorprender a espectador, con el que es inevitable soltar algún ¡uooouuh! Las carreras son simplemente espectaculares, geniales, increíblemente imaginativas y sin duda divertidísimas, del todo irreales, pero si no fuera así perderían todo interés. Aunque es cierto que hay un par de momentos en alguna que otra carrera que son confusos (sobre todo al final de la última carrera), el resto está llevado a cabo de forma magistral, y algo que ayuda (y mucho) a ello es el fantástico montaje, sin duda en este apartado (además de los efectos visuales) se merecen alguna nominación a los próximos Oscars (se merece ganarlos, de hecho), aunque me temo que no va a ser así, pues los críticos parecen que la tienen tomada con estos directores.

La música la compone Michael Giacchino, compositor de la BSO de Perdidos y que a mi juicio ha realizado un correcto trabajo (en alguna que otra escena me parece escuchar algo de la mano de Don Davis, el compositor de la BSO de las tres de Matrix), en la que no se olvida de la melodía original de la serie, la cual versiona muy correctamente.

En definitiva, los Wachowski nos vuelven a sorprender y se vuelven a adelantar a nuestro tiempo, creando el primer anime (con permiso de Revolutions) con actores de carne y hueso. Han realizado un film sorprendente y excelente adaptación, con unas carreras que dejan sin aliento y que sorprenden, y una original estética. Un entretenimiento de tomo y lomo, una delicia visual, muy recomendable.


LO MEJOR:
-Las carreras, todo un gozo para los sentidos.
-Los efectos especiales y el montaje, absolutamente geniales.
-Susan Sarandon (Thelma y Louis), John Goodmam (El gran Lebowski), Christina Ricci (Sleepy Hollow), como la madre, el padre y la novia de Speed respectivamente, y Mathew Fox (Perdidos) como Racer X, que se nota que se lo pasa pipa. Emile Hirsch (Hacia rutas salvajes) tampoco la hace nada mal (o sea, prácticamente todo el reparto).
-El malo, que aunque es bastante histriónico y sobreactua, me ha encantado, sobre todo en cierta escena.

LO PEOR:
-Una escena protagonizada por Spritle, el hermano pequeño de Speed, y su mono. No tiene mucho sentido.
-Que muchos no vean la película por prejuicios erróneos.
-Que los Wachowski tarden otros cinco años en dirigir una película.

¿Quién debería verla?
Los fans de estos dos directores, Andy y Larry Wachowski, y todo aquel al que les guste las carreras futuristas y espectaculares, además de los filmes atrevidos y originales.

¿Y quién no?
¿Los epilépticos?

Una curiosidad:
Aquellos que os guste el anterior trabajo de los Wachowski seguro que os habréis percatado de que en el camión del mafioso, el que es atacado por Racer X al poco de comenzar la película, hay unos bustos bastante particulares, puesto que aparecen en una importante escena de The Matrix Reloaded.


Leer critica Speed Racer en Muchocine.net

20 mayo 2008

Expomanga 2008 - Luchadoras de leyenda

Como lo prometido es deuda aquí pongo el vídeo que grabé (o, mejor dicho, me grabaron) de la repetición de la actuación de un grupo que iba de Luchadoras de leyenda (Magic Knight Rayearth), un manga de las CLAMP. Espero que os guste.


17 mayo 2008

Crónica Expomanga 2008

Quién me hubiera dicho a mí hace unos meses que en un mismo año y en apenas un mes iba a asistir a dos eventos relacionados con el mundillo del manga y el anime (y encima a uno de ellos disfrazado). Pues yo no me lo hubiera dicho, y menos que encima iba a conocer a varios otakus foreros en una quedada, foreros que espero volver a ver dentro de no mucho (tanto virtual como físicamente).

Un par de semanas (más o menos) antes de celebrarse el Expomanga se abrió un tema sobre dicho evento en los foros de Infotaku, y en el cual se propuso una quedada; por aquel entonces yo me apunté, puesto lo veía posible. Más adelante lo vi más negro, ya que me surgió que tenía que trabajar el sábado, y la quedada era por la mañana. Pero los foreros (Metropolitik a la cabeza) no veían problemas donde yo sí, una quedada por la mañana y otra por la tarde y santas pascuas, aunque la de la tarde no iba ser al uso, pues no tenía ni la menor idea de a qué hora podría llegar, así que tras un par de mensajes privados fallidos tuve medios de comunicación suficientes para así poder localizarlos cuando llegara el momento.

Llegó el esperado sábado 10 de mayo, y me fui a trabajar, curiosamente fue un día de trabajo bastante liviano, muy llevadero (muchísimo más que el viernes) y se pasó bastante rápido, salí a las 2 de él y a eso de las 3 estaba en casa, dispuesto a comer y marcharme lo antes posible. Mas antes tenía que resolver unos asuntillos, principalmente el hecho de que todavía no me había probado el disfraz completo. Una vez acabada la prueba y demás salí pitando hacia el metro, y tras media hora o más llegué a la parada de metro Alto de Extremadura, y guiándome por la hilera de otakus y frikis varios hallé el Pabellón de la Pipa.

Estando en la cola llamé a Metropolitik para informarle de mi llegada y quedar, más me colgó y cuando ya tenía la entrada en mis manos (3 € costó) me llegó un mensaje del mismo diciéndome que estaba en la sala de proyecciones. Con la ayuda de un mapa y preguntando llegué a dicho lugar, aunque antes me perdí entre el gentío, y noté bastante calor humano, además de cierto hedor al internarme más, por suerte fue una sensación que pronto desapareció (y es que el pabellón no es que esté muy bien ventilado que se diga y hacía calor). Ya en los aledaños de la sala de proyecciones envié un SMS a Metropolitik informándole que iba a entrar, y al hacerlo mi realizó las señas convenidas y allí me senté donde pude, tras él.

La sala de proyecciones era bastante pequeña, además a no ser que se estuviera en la primera fila era imposible no ver cabezas, pero a pesar de ello la imagen y el sonido eran de calidad, aunque la serie en imagen real de MPD Psycho quizá fuera un poco fuerte para empezar. Lo que más perplejo me dejó de ésta fueron las macetas humanas (sí, un tipo que se dedicaba sembrar flores en las cabezas del personal), el peor detalle (pero a la vez me reí mucho con ello) fue sin duda la lluvia digital... ya que ponen lluvia al menos que se molesten en mojar un poco a los actores. Sin duda MPD Psycho es una de esas rarezas niponas cuyo argumento es imposible que se le ocurra a ningún occidental (por cierto, el coautor de la obra estuvo invitado en el salón).
Unas vez terminó el episodio y salimos de la sala, y tras algunos comentarios sobre lo visto vinieron los presentaciones: Quinta, Marluna, Errante, Luxi, Shizuka, Hajime, además del propio Metropolitik (alias Daniel). Tras ello decidimos dar una vuelta, miramos algún que otro stand, me compré un par de tomos a un gran precio (y algunas incluso comenzaron una serie por el final, jejejjeje), nos hicimos una fotillo de grupo (con un cartel made in Luxi incluido) y como el personal estaba bastante cansado, se decidió ir en busca de un bar a tomar algo y relajarnos. Aunque quizá ésa no fue la elección más acertada para los de los pies fatigados, pues dio la casualidad que todos los bares que había o estaban cerrados o eran demasiado pequeños, pero al final logramos encontrar uno con las dimensiones adecuadas aunque quizá de ambiente no muy juvenil. Nos pedimos una bebidas y Quinta sacó el juego de cartas "Ciudadelas" para pasar el rato, echamos una partida rápida y la verdad es que resultó muy divertida (lástima de pillarnos con poco tiempo y cansancio). Tras ello salimos en busca de la boca de metro más cercana (aunque antes hicimos una primera parada para debatir sobre si ir a comer o no), y allí discutimos sobre qué hacer, tras numerosas deliberaciones llegamos a la conclusión de que no era un buen día para hacer nada más, y que deberíamos quedar en próximas semanas. Así que después de media hora de despedidas, Luxi se fue a su casa que estaba cerca y el resto (o la mayoría, pues Shizuka se había quedado por el camino antes de ir al bar) pillamos el metro correspondiente.

Espero que hagamos pronto otra quedada, ésta fue para mí breve, pero muy divertida (fue una gran alegría y honor conoceros).

***
El domingo a las 10 y pico me levanté, y también lo hizo Sandra (mi compi de piso junto con Javi, el cual hubiera estado bien que estuviera y se disfrazara de algo jejjejejeje). Después de un desayuno de campeonato nos fuimos preparando, nos concentramos para meternos en el personaje, nos pusimos los ropajes, nos maquillamos y voilá; cerca de la 1 de la tarde estuvimos listos para ir al salón. Bajamos las escaleras de puntillas y observamos el exterior desde el portal, para evitar a las gentes normales y corrientes, salimos con ímpetu y no se nos ocurrió otra cosa que comprobar si un todo a cien estaba abierto para así mirar si había unos guantes blancos y un rotulador rosa, eso nos llevó a dar un rodeo y cruzarnos con más gente (o sea, pasar más vergüenza) y encima estaba cerrado. De camino al metro éramos el centro de atención, y un niño al verme dijo: "Mira, un ratón". Snif :-(, yo iba de gato. Curiosamente en el metro no nos valía a ninguno de los dos el abono, por lo que tuvimos que pasar por taquilla para cambiarlos, por suerte la taquillera (y una limpiadora) era muy simpática y nos dijo que íbamos muy bien, muy "conjuntados", nos preguntó si íbamos a una fiesta de disfraces y yo le respondí que iba al Expomanga, pero la mujer puso cara de póquer. Gracias a los dioses sólo teníamos que hacer un trasbordo y que era domingo, puesto que si no hubiéramos que tenido que "soportar" muchas más miradas y risitas.

A eso de las 2 llegamos al recinto del Expomanga, y antes de entrar ya nos hicieron una foto, el pudor que sentíamos antes desapareció por completo y es que no existe la vergüenza en un evento como el Expomanga, de hecho a veces no hay ni sentido del ridículo, los prejuicios se tiran por la borda y lo que realmente importa es simplemente pasárselo bien, algo que deberíamos poner en práctica más a menudo en nuestra vida diaria. Dimos un paseo por el salón, jugamos a algún que otro videojuego y acabamos por sentarnos para ver el concurso de cosplay (para quien no lo sepa, cosplay es disfrazarse de algún personaje de manga o de película), allí nos quedamos sorprendidos con algunos de los disfraces, tremendamente currados; y antes que acabara me di cuenta que teníamos a Luxi justo delante, la saludé y terminamos de ver el concurso (aún me sigue maravillando el breve show que se curraron el grupo que iban de Luchadoras de Leyenda -procuraré poner un video en alguna entrada para que disfrutéis de él-). Tras el concurso nos hicimos una foto Luxi y yo (que iba de Gogo, la chica de instituto psicópata-asesina de Kill Bill, y que le quedaba como un guante, o sea, genial). Después ella nos propuso ir a comer, pero no nos llevamos bocatas para no tener que ir cargados con la mochila :-( así que nuestros caminos se separaron, nos dirigimos a la cafetería nos compramos un bocadillo y algo de beber y buscamos un buen sitio para comérnoslos (aunque al final nos lo acabamos zampando en el propio espacio de la cafetería). Una vez que nuestros estómagos estuvieron saciados (al menos el mío), dimos otra vuelta, mirando el material que había en los stand y dejándonos hacer alguna que otra fotillo. En una ocasión pasamos junto a un fotógrafo y como nos ignoró nos pusimos a criticarle, es como si nos hubiera escuchado, porque apareció por detrás y nos pidió una fotillo, al final nos hizo varias, y no sólo en esa ocasión, sino un poco más tarde cuando estaba mirando unas novelas de Perdidos en un stand. En esa vuelta nos compramos algunas cosillas a un precio extraordinario (Sandra se compró los primeros manga -y cómics- de su vida), y entremedias (antes de ello, creo) nos cruzamos de nuevo con Luxi y su compañera; vimos las peleas de katanas de goma espuma (vibrante fue el momento en el que perdió el tipo "buenorro" y chulesco, todo el mundo gritó al unísono de la alegría). Una vez terminó la competición dimos otra vuelta y me compré un par de tomos que hacía bastante que los deseaba, y encima tenían la oferta de que te regalaban otro tomo y un póster pequeño, así que yo tan contento. Después de ello nos topamos otra vez con Luxi y su amiga, aunque esta vez charlamos un poco más y le mostramos lo que nos compramos. Fuimos a tomar el aire luego y al poco volvimos al recinto y nos topamos con Quinta, nos fuimos a la sala de proyecciones a ver Mushi-shi, vimos buena parte del primer episodio y el segundo completo, y salimos bastante satisfechos, aunque por lo poco que he visto me gusta más el manga (que recomiendo desde aquí a todo el mundo). Al salir de la sala Quinta tuvo la amabilidad de darme una entrada para que la canjeara por un manga que regalaban con la misma (el sábado no me di cuenta de hacerlo), dimos un paseo y volvimos a la sala para ver la siguiente proyección, pero fue cancelada, así que dimos media vuelta y nos dirigimos a la zona del escenario, pues yo tenía la idea de que era posible que estuviera allí Luxi y poder así irnos todos juntos. Como así fue nos hicimos de paso algunas fotos y tras ello nos marchamos, yo con una sonrisa y no con la tristeza que siempre me invade en el Salón de Jerez.

Como nota curiosa habría que decir que de camino al metro me preguntaron de qué iba disfrazado y una me preguntó si iba de Willy Fog... Así que para quien no lo sepa iba de Barón, el gato que aparece en dos películas de Ghibli: Haru en el reino de los gatos y Mimi wo sumaseba.

En el metro se separaron nuestros caminos, por un lado Quinta y Raquel (era la amiga de Luxi), y por otro lado Sandra, Luxi y yo, aunque Luxi nos "dejó" pronto, en la primera parada de metro. Por cierto, la vergüenza ya no existía, y fuimos al piso sin complejos, ya nos importaba poco que nos miraran y lo que pensaran. En conclusión, el Expomanga 2008 ha sido uno de los eventos otakus donde mejor me lo he pasado, el ambiente es muy bueno, distinto del de Jerez, pero no por ello peor, puede que sea más friki y todo. Si a esto le añadimos que he conocido en éste a muy buena gente y que me he comprado bastantes cosas y a muy buen precio, pues ha resultado ser este pasado fin de semana (10 y 11 de mayo) uno de los mejores y más frikis que recuerdo (incluso el sábado noche fui a ver Speed Racer, la última locura de los Wachowski y sobre la que pronto pondré una crítica), de hecho el lunes llegué al trabajo con más ganas que nunca.

14 mayo 2008

¿Cuánto odio puede albergar tu corazón?

Esa es una pregunta que me hice ayer (12/05/2008), ¿cuánto odio puede albergar el corazón de un hombre? No es una pregunta al uso, desde luego, y mucho menos sin razón, fue algo lo que me hizo reflexionar sobre ello, una breve noticia que me impactó sobremanera, y que hizo languidecer mis ánimos por momentos, que me hizo sentir repulsión por el género humano... más aún.

¿Por qué hacemos las cosas que hacemos? ¿Qué nos lleva a realizar ciertas acciones que horrorizan al mundo? Cosas, como por ejemplo, el caso de Josef Fritzl, que encerró y violó a su hija durante años. Pero ése es un ejemplo que aunque tiene ciertos puntos en común con el que me lleva a escribir estas líneas no se acerca a la idea que quiero transmitir, aunque sí muestra hasta qué punto puede llegar nuestra especie.

Un padre mató a su hija en Irak, una chavala de 17 años, por enamorarse de un británico. La ahogó con el pie, pisándole el cuello; y después de eso, y de que el gobierno iraquí lo dejara libre, aún decía: "La muerte era lo que se merecía. Ha deshonrado a la familia al relacionarse con el enemigo, con el invasor, el cristiano" (Fuente: 20 Minutos). ¿Cuánto odia ese hombre a los invasores para hacer algo tan horrible como asesinar a su propia hija? ¿Qué hemos hecho nosotros, los occidentales, para evitar ese odio? La respuesta a la primera pregunta es inconcebible, la respuesta a la segunda pregunta y el quid de la cuestión es más simple, infinitamente más sencilla: no hemos hecho nada, justo lo contrario, con nuestra aptitud, prepotencia, intolerancia, insolidaridad y miedo hacia otras culturas y razas hemos expandido la mayor de las epidemias que asolan a la raza humana.

El odio carcome a medio mundo, una guerra silenciosa late en lo más profundo de los corazones de todos nosotros. Es miedo, un miedo que poco a poco nos están metiendo en el cuerpo, miedo al llamado terrorismo internacional, miedo al Islam, miedo que crece y que se convierte en odio ante la ignorancia de la gran mayoría, odio que lleva a que muchos apoyen la invasión de países sin motivo o simplemente con falsos motivos cuando en realidad lo único que se busca con ello no es hacer justicia, sino obtener beneficios económicos. ¿Cuántos jóvenes como la mencionada iraquí deben morir para que nos paremos a pensar? ¿Cuánto odio pueden albergar nuestros corazones sin poner en peligro la existencia del mundo tal y como lo conocemos? ¿Cuánto tiempo dejaremos que nos manejen como a marionetas, que nos usen unos pocos poderosos que sólo buscan dinero y poder? Preguntas surgen miles, respuestas apenas, soluciones ninguna... al menos mientras sigamos mirando a nuestros vecinos con la venda del miedo y el odio.


09 mayo 2008

Iron Man

Llega a la gran pantalla la enésima adaptación de un cómic de superhéroes: Iron Man, el héroe que se construyó a si mismo.

Jon Favreau dirige este filme el cual es protagonizado por Robert Downey Jr. (Tony Stark), además de un elenco de intérpretes más que meritorio: Gwyneth Paltrow (la secretaria personal de Stark), Jeff Bridges (socio y amigo de Stark) y Terrence Howard (militar y amigo de Stark).

Tony Stark es un tipo al que le sale el dinero por la orejas, vive despreocupadamente, montando sus cochecitos, acostándose con toda fémina que le coge de paso y comprándose todo lo que se le antoja. Todo este dinero lo tiene gracias a Stark Industries, empresa armamentística creada años ha por su difunto padre, y también gracias a su innato talento para crear los más innovadores diseños para defender así a su patria.

En una visita a Afganistán para realizar una muestra de su nueva creación, el misil Jericho, su caravana es atacada por los talibanes (aunque durante toda la película no se menciona dicha denominación) y acaba secuestrado, aunque con pocas posibilidades de sobrevivir, por suerte para él un buen doctor le implantará un armatoste en el pecho para evitar que estire la pata, y posteriormente él mismo mejorará el armatoste con algunos arreglillos, remaches y demás. En su cautiverio los talibanes no le dan opción, o construye el misil Jericho para ellos o morirá antes de tiempo, es entonces cuando descubre (con cierta sorpresa) que sus secuestradores tienen una ingente cantidad de su propia mercancía. Evidentemente, y a pesar de decir lo contrario, no construirá dichos misiles pero sí que fabricará (después de una charla con el doctor, el cual se convertirá además de en un gran ayudante y amigo, en la conciencia de Stark), algo que le ayudará a salir de tal atolladero... Toda esa experiencia marcará tanto a Tony que hará que cambie casi por completo su forma de ser.

A parte de los impecables efectos especiales lo más destacable de esta película es la actuación de Robert Downey Jr., el cual sin duda es perfecto para el papel de un tipo engreído. irresponsable y al que le importa un bledo todo al principio, para terminar siendo un tipo sin duda soberbio, pero al que ya importa los efectos que pueden tener sus lucrativos aunque poco morales negocios. En general los actores creo que cumplen su papel más que meritoriamente, sobre todo me gusta Jeff Bridges, actorazo como pocos, aunque quizá su papel es demasiado típico a partir de cierto punto; y habría que destacar especialmente entre los secundarios al doctor que salva la vida de Tony Stark (Shaun Toub), el cual es un papel más que interesante.

Otro punto fuerte del filme es esa pequeña crítica que hace a la industria armamentística, la cual puede llegar a afirmar que existe para preservar la libertad cuando al final sus "artículos" acaban en manos no sólo de los "buenos", sino en poder de aquellos que se supone no deberían obtenerlos.

En definitiva, Jon Favreau firma una más que entretenida película del único superhéroe sin poderes, a la que le pesa sólo una cosa: que es más que evidente que está realizada siendo pensada para una serie de filmes, por lo que ésta se convierte básicamente en una mera presentación del héroe y del resto de personajes.



LO MEJOR:
-Downey Jr., no existe un actor al que le pegue más el personaje (y que conste que lo afirmo desde la ignorancia de no haber leído ningún cómic del mismo).
-Los efectos especiales.
-Ése final tras los créditos, ¡ni se os ocurra salir de la sala sin verlo!

LO PEOR:
-Que es la primera película de una saga, por lo que se queda coja.
-El papel de Jeff Bridges se vuelve demasiado arquetípico pasado cierto momento.
-La química entre Tony Stark y su secretaria no es muy grande que se diga.
-Cierto momento publicitario, absolutamente prescindible.

¿Quién debería verla?
Todo el que le guste los cómics, las películas de acción y ciencia ficción.

¿Y quién no?
Pues pocos...

La próxima...
A pocos días de haberse estrenado ya se ha anunciado que habrá secuela en 2010.


Leer critica Iron Man en Muchocine.net

04 mayo 2008

InEsperanza

Esperanza Aguirre, como bien ya sabéis, es la "celebérrima" presidenta de la Comunidad de Madrid, que ahora está muy en boga de todos los medios de comunicación por el pulso que está manteniendo con el señor Mariano Rajoy ante la posibilidad de presentarse como candidata a la presidencia de su partido.

El tema no es éste, eso son luchas internas del PP que demuestran que no son tan democráticos como dicen, pues la mera posibilidad de que se presente otro candidato está levantando ampollas entre sus filas. La razón de estas líneas es bien diferente, y no es sino una mera observación crítica a la política de Aguirre en esta comunidad en la que habito en la actualidad.

Todo parte de la cuestión siguiente: ¿Está boicoteando Espe alguna de las leyes/medidas de ZP? Me refiero a la Ley del Tabaco, la de la dependencia y las (paupérrimas) ayudas a los jóvenes para el alquiler.

La del tabaco porque hasta donde yo sé Madrid es la comunidad más permisiva al respecto, y ciertamente, es la menos grave de las tres. Pero por ejemplo, las ayudas para el alquiler van increíblemente retrasadas, en los dos primeros meses no se habían concedido ni una sola ayuda, de hecho sólo una solicitud obtuvo respuesta, y ésta fue negativa. Aguirre puso la excusa de que el programa del Ministerio fallaba, que les estaba dando problemas, aunque curiosamente ese mismo programa no parecía generar ninguna dificultad en otras comunidades, en las que prácticamente todas las solicitudes habían sido respondidas y en su mayoría favorablemente. Otra cosa es que apenas conceden ayudas, buscan cualquier excusa por muy estúpida que sea para no darlas, ya sea porque el solicitante realiza la transferencia a una cuenta corriente que no es la del arrendador (cosa que tiene facilísima solución) o cualquier otro absurdo.

Lo de la Ley de Dependencia me parece especialmente grave, ya que a fecha de 17 de abril sólo el 4,9% de las 23.383 personas más necesitadas fueron valoradas, y sin embargo la media del resto del país era del 73% y ni una sola persona ha recibido ayuda (Fuente: 20 Minutos), y todo esto a un año y medio que se aprobó dicha ley. En mi humilde opinión creo que deberían sancionar de algún modo al gobierno de Aguirre, porque es una absoluta irresponsabilidad hacia las personas con dependencia y hacia la propia ley.

Poco antes de las pasadas elecciones generales Esperanza Aguirre anunció a bombo y platillo la inauguración de (cuatro, creo) nuevos hospitales, con estos hospitales se supone que se ampliarían el número de camas y se desahogarían los servicios de urgencias de los ya existentes... eso se suponía. Se crearon 1354 camas más, pero sin embargo por otro lado se redujeron 2000 camas en los hospitales públicos ya existentes; y no es sólo eso, sino que la gestión de los nuevos hospitales se ha entregado a empresas privadas, empresas que, lógicamente, lo que buscan es sólo lucrarse, por lo que la sanidad pública se convierte en negocio privado, y por lo tanto los pacientes que no resulten rentables probablemente no serán atendidos como debieran, o más probablemente dados de alta a las primeras de cambio.

Dejando un poco de lado a Espe, hay que resaltar que Gallardón no se libra tampoco de ese espíritu privatizador, pues en los planes del mismo está incluso privatizar la iluminación pública, ¿de verdad que se puede hacer negocio hasta con eso?


***

Dejando un poco de lado a los PePeros, me es imposible no comentar una noticia que apareció en el 20 Minutos del 15 de abril, en la que un fiscal ha pedido 6 años de prisión para varios jóvenes que participaron en una protesta por una vivienda digna, según el relato judicial, lanzar piedras y botellas y levantar barricadas con contenedores. A parte de que sería excesivo meter durante tantos años en la cárcel a estos jóvenes por este hecho, ellos niegan dichas acusaciones, y aseguran que la marcha fue pacífica hasta que la policía cargó contra los manifestantes. Este hecho es, para mí, muy grave, pues siempre se pretende criminalizar a los movimientos sociales, a todo aquél que protesta por pedir algo para el bienestar general y no para unos pocos empresarios se le apalea, vilipendia, acusa y castiga duramente, mientras que por otra parte están las organizaciones fascistas los cuales parecen estar vacunados contra las fuerzas del "orden".