20 febrero 2007

Family Compo, de Tsukasa Hojo

Para cambiar un poco, y descansar de tanta política, aquí os reseño uno de los mangas que me estoy agenciando, y que recomiendo a todos fervientemente.
***

Masahiko Yanagiba es un joven que siempre se ha sentido sólo. Su madre murió cuando él era un niño, mientras que su padre siempre estaba fuera, trabajando, por lo que apenas lo veía, para más inri este último tuvo un accidente de tráfico en el que perdió la vida. Yanagiba se quedó completamente solo y sin saber qué hacer.
Un buen día aparece una mujer muy bella en su casa, en un principio incluso la confunde con su difunta madre, pero no, es su tía, Yukari Wakanae, esposa del hermano de su madre (Sora Wakanae). Esta mujer le propone algo: adoptarle y pagar sus estudios universitarios. Esta proposición le resulta demasiado buena para ser verdad a Yanagiba, y desconfía, piensa que quizás la familia Wakanae son unos yakuza o algo por el estilo, pero sin embargo su curiosidad es mayor que su temor y va a comprobarlo.
Por el camino se topa con una atractiva joven a la que le pregunta si conoce dónde viven los Wakanae, ella le dice que sí, que es su vecina y le guía hasta la casa. Allí Yanagiba descubre que esa chica es Shion hija de Yukari y Sora Wakanae. Por cierto, resulta que es el cumpleaños de Shion, y de que lo van a celebrar. Durante el transcurso de dicho acontecimiento Masahiko descubrirá algo de suma importancia, y es que sus sospechas no eran del todo infundadas, pues aunque no sean mafiosos, la familia Wakanae no es nada normal, sino que es un matrimonio invertido… ¿Invertido? Pues sí, su tía no es sino su tío y su tío es su tía.
Aún a pesar del susto que se lleva al descubrir el secreto de los Wakanae, Yanagiba decide dejarse adoptar por ellos, la razón es que el ambiente familiar que se respira en la casa es lo que siempre ha anhelado… además de que ya no se acuerda de nada por culpa de la borrachera del cumpleaños y de algún que otro golpe que se llevó en la cabeza. Pero no tarda mucho en recordarlo, así como en darse cuenta de que todas las mujeres que trabajan con su tío (que es su tía y es mangaka) como asistentes no son tales. ¿Y su prima Shion? ¿Es realmente su prima o es su primo?
Esta es, en esencia, la historia de esta genial creación de Tsukasa Hojo, conocido en España sobre todo por City Hunter (anime emitido en Tele5 con el nombre de Cazador) y Cat`s Eyes. Se trata, básicamente, de una comedia de enredos y equívocos sexuales donde el protagonista sufrirá de lo lindo por culpa de su nueva y singular familia.
La edición corre a cargo de MangaLine, que edita la obra en tomos de unas 200 páginas, de tamaño 110 x 171 mm, sin sobrecubiertas y a un increíble precio de 3,75 €. La obra consta de 14 tomos en total, habiéndose editado hasta ahora en España 10 de ellos. La periodicidad es mensual, pero en realidad la edición va muy lenta como suele ser habitual en MangaLine, que continuamente retrasa la salida de un nuevo tomo, pero de esta manera da tiempo para todo aquel que le interese la obra se la vaya comprando.
PERSONAJES:
Masahiko Yanagiba: estudiante universitario que está obsesionado con tener una familia, y cuando la tiene se esfuerza para que ésta sea lo más normal posible. Cosa harto difícil. Es un chico un tanto ingenuo, cuyos compañeros universitarios se aprovecharan de él en más de una ocasión. Desde un principio le atrae Shion.
Shion Wakanae: se trata de una guapísima estudiante de instituto bastante despierta y espabilada, es ella la que conspira al principio de la historia para desvelar a Yanagiba el secreto de sus padres. Siempre juega con éste con la posibilidad de que ella sea un chico.
Sora Wakanae: la tía y madrastra de Masahiko, hermana de la madre de éste. Al principio se hace pasar por su tío, pero como se averigua en el primer tomo su apariencia es engañosa. Se preocupa mucho por su ahijado, que le recuerda a su desaparecida hermana.
Yukari Wakanae: desde fuera es la mujer perfecta, la esposa ideal, pero lo que pocos saben es que es un hombre. Es dulce y amable, y quiere de verdad a Masahiko, al que protegerá y tratará como si fuera su hijo.
Yoko Asaoka: conocida de Yanagiba del instituto. En un principio aparece porque desea conocer a Sora, que es un famoso dibujante de mangas, para ello no duda en utilizar a Masahiko diciéndole que le gusta mucho. Pero más tarde parece que sí es así…
Ejima y la Sociedad de Investigadores de Películas: se trata de un grupo de universitarios aficionados al cine y deseosos de grabar a Shion desnuda, y a los que se une Yanagiba, para su desgracia en reiteradas ocasiones.
Kazuko Niigata, Hiromi Nakamura, Makoto Yamazaki: el grupo de asistentes de Sora. Son trabajadoras y les encantan los hombres y la juerga. Cada una de ellas esconde más de un secreto.
Tatsumi: mafioso de armas tomar que se enamora perdidamente de Masami. ¿Quién es Masami? Ni más ni menos que Masahiko (disfrazado).
Kaoru: hija de Tatsumi, se hace pasar por tío, y va rompiendo por ahí los corazones de las féminas.
A grandes rasgos éstos son los personajes principales, aunque hay otros muchos personajes que os recomiendo encarecidamente que descubráis en las páginas del manga. Merece mucho la pena.

14 febrero 2007

El Nuevo Estatuto Andaluz


Esto viene a cuento a que: ¿alguien lo ha leído?

Esa decisión de hacer el referéndum tan pronto sin antes haber distribuido en condiciones dicho estatuto no es que me parezca la mejor de las ideas, porque ¿alguien lo ha recibido?

Casi todos los partidos políticos están a favor de él, pero sin embargo en vez de obsequiar ellos mismos con un ejemplar a los electores nos bombardean con carteles y publicidad en la televisión pidiéndonos que votemos que sí, que es lo mejor para todos, y si es así ¿por qué demonios no he visto uno ni desde lejos? ¿Qué trabajo les costaría mandar uno a cada familia andaluza?

Este comicio es como el de la constitución europea, mucho bombo y publicidad pero nada de información real y veraz al elector, y después sucede que hay una participación bajísima y se aprueba por mayoría... pero se trata de la mayoría del cuarenta por ciento de los electores, o sea, de cuatro gatos. ¿Y qué pasaría si en vez de un cuarenta tuviera un ochenta por ciento de participación? Pues que probablemente el resultado sería no, o un sí mucho más ajustado.

Total, que mejor que quedarnos en nuestras casas porque no nos guste o no tengamos ni idea sobre el contenido del nuevo estatuto deberíamos ir a las urnas y votar no o en blanco, pues ya que aquí la única política que hay es la de la desinformación (o simplemente la NO información), nosotros, los ciudadanos de a pie, somos los que debemos actuar en consecuencia y dar un batacazo a las expectativas que tengan los políticos de turno. Pues primero deben INFORMAR, para que posteriormente podamos decidir con verdadera libertad.

***

EDITADO (18 Febrero):
Participación: 36,2%
Si: 87,4%
No: 9,5%
Blanco: 3,07%
No han participado: 63,75% de los votantes.

Con estos datos creo que no es difícil sacar como conclusión que el referéndum ha sido un fracaso, y que aún así va ha ser aprobado.
Ah, y los políticos dicen que la poca participación se debe a "un exceso de confianza".

11 febrero 2007

Ahora lo sabe

Pues sí, ¡al fin! Aznar ya se ha dado cuenta de que Irak no tiene armas de destrucción masiva... ¡Y lo ha reconocido!

Pero claro, no puede pedir perdón eso no, ya que, según él, TODOS creíamos hace cuatro años que habían dichas armas, así que en aquellos días la gente no se echó a la calle a protestar, no se manifestaron por millones, no pidieron que dejara de apoyar tal decisión. NO, todos los españoles creíamos que Irak tenía armas de Destrucción Masiva y que debía ser atacado.

Aznar, en lugar de decir que sentía que miles de irquíes todavía hoy mueran a causa de una decisión suya, en vez de eso tan sólo afirmó que su problema era el de no haber sido tan listo por no saber antes que no había dichas armas...

No creo que tenga nada que ver con la inteligencia el apoyar una guerra, o sí, hay que ser redomadamente tonto hacerlo como lo hizo él, apoyándose en tan sólo una idea y no en pruebas y motivos reales, puesto que él SUPONÍA que Irak tenía armas (y la ONU dejó claro en su momento que no había pruebas de ello), y sabía con seguridad que tenía (y tienen) mucho petróleo, y quién sabe qué le prometió su amiguito Bush.

Supongo que tendremos que esperar muchos años hasta que Aznar, Rajoy y todo el PP pidan perdón por una elección que ha matado a miles de inocentes, que sigue matando a miles de inocentes y que, por desgracia, seguirá haciendo que mueran muchos más inocentes.

05 febrero 2007

Malos Humos


Tengo un resfriado de cojons, horrible. Ya hace mucho tiempo que no cogía uno de similares características, y es por ello por lo que el otro día me fui a mi pueblo antes de tiempo, eso sí, antes hice el examen de Base de Donées. Aunque también debería añadir que no me fui en el acto, sino que tuve la mala idea de quedarme un par de horitas para intentar dar las dos siguientes horas de PVisual, pero fue comenzar la primera de esas dos horas que me largué, realmente estaba enfermo. Ya en mi pueblo comprobé que tenía cerca de 39 de fiebre, desde luego una cifra importante.

Pues justamente así pero como seis mil millones de veces peor, se encuentra el hogar de todos nosotros: La Tierra.

La ONU ya hizo público su informe sobre el Cambio Climático y vino a corroborar lo que todos sabíamos pero que muchos siempre están intentando ocultar o minimizar: que el planeta se va a la mierda. Y atención, porque el ministro de energía estadounidense dice que han tomado nota (uooooh), pero no por ello hay que hacerse ilusiones, ya que ha matizado un poco al añadir que EEUU no se siente especialmente responsable del calentamiento global, ya que opinan que las emisiones que producen son mínimas comparadas con la que emiten el resto de los paises del mundo... Y dicen eso cuando emiten la cuarta parte de CO2 mundial. Y a eso hay que añadir que la Casa Blanca ha presionado a numerosos científicos para que eliminen de sus informes las referencias al Cambio Climático, o simplemente editaron dichos informes modificando el sentido de lo que contaban, no les conviene a ellos que la gente crea que el Calentamiento Global es ya un hecho, ya que las petroleras y eléctricas siguen financiando sus campañas.

El pasado jueves también, por cierto, se realizó una iniciativa de protesta que consistía en apagar todas las luces y aparatos eléctricos durante cinco minutos (19:55-20:00), y lo cierto es que a pesar de que la promoción que se le hizo fue bastante aceptable su impacto en el consumo total apenas se notó, aquí en España cayó tan sólo un 2,5%, o sea, una porquería. Y es una auténtica pena, porque era una magnífica oportunidad para hacer ver a los gobiernos que estamos sinceramente preocupados por el Cambio Climático, pero parece que no es así.

Pero a la vista del resultado de este informe y de los hechos que están acaeciendo en la actualidad, ¿por qué los gobiernos no toman medidas inmediatas para paliar en lo posible el Calentamiento Global? ¿Por dinero? NO, ya que, haciendo cuentas (y no hace falta ser matemático ni contable para ello), luchar contra el Cambio Climático resulta mucho más barato (un cero coma poco del PIB) que continuar emitiendo gases como locos a la atmósfera e intentar arreglar las inundaciones y sequias que se producen y se seguiran produciendo cada vez más. El problema radica en que los grandes contaminadores (eléctricas, automovilísticas, militares, entre otras industrias) no quieren dejar de serlo, y las petroleras no quieren dejar de vender petroleo, y los gobiernos no dejan de lamerle el culo a los grandes empresarios.

No obstante, todos nosotros podemos aportar nuestro granito de arena, sencillamente usando bombillas de ahorro, electrodomésticos de categoría A, A+ y A++, y apagando las luces, el ordenador y otros aparatejos cuando no le estemos dando uso. Sed responsables.

Ah, por cierto, NUCLEARES NO. Ésa no es la alternativa.

30 enero 2007

No sé

Antes que nada quiero dejar una cosa clara: no tengo ni idea qué escribir.

Sí, así es, he comenzado a teclear sin tener una idea preconcebida de lo que iba a hacer, sólo me he puesto a ello porque creía que ya era hora de poner algo (se cuentan por millares los correos que he recibido pidiéndomelo). Os hago esta advertencia desde un principio porque luego no quiero que os llevéis una desilusión, y me eximo de cualquier daño ocasionado a terceras personas.

Bueno, como no se me ocurre nada interesante voy a echar un vistazo a las noticias a ver si hay algo interesante que comentar...

Y como no he visto nada interesante no comento nada.


(Para compensar os propongo que le encontréis las tres patas al borrego de aquí abajo)



Hasta otro día (que espero estar más lúcido).

25 enero 2007

El Laberinto de los Oscars

No deja de llamarme la atención (y alegrarme) la cantidad de nominaciones que ha recibido una coproducción hispano-mejicana como es "El Laberinto del Fauno", de Guillermo del Toro, y la aunténtica decepción que ha supuesto "Volver" de Pedro Almodovar. De la segunda no puedo opinar, pues no la he visto aún, pero la primera sí que la he visionado, y la verdad es que me dejó impresionado, me encantó.

Las seis nominaciones de "El laberinto..." son muy españolas:

-Mejor Película Extranjera (representa a Méjico -Espero que gane-)
-Mejor Guión Original (Guillermo del Toro)
-Mejor Dirección Artística (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta -Pilar es española, del otro no estoy muy seguro. En todo caso un mágnifico trabajo)
-Mejor Fotografía (Guillermo Navarro -Espléndida fotografía-)
-Mejor Maquillaje (David Martí y Montse Ribe -Dos españoles, y un magnífico trabajo-)
-Mejor Banda Sonora (Javier Navarrete -Otro español, y desde luego la BSO es formidable-)

Bueno, además tenemos a Penélope Cruz nominada a actriz principal y dos cortos españoles también nominados, o sea que no nos podemos quejar.

Bueno, a lo que iba, que es un tanto sorprendente que los de la Academia se hayan fijado en una película a medio camino entre la fantasía y la realidad y que desde luego eso es muy bueno...


Perdonadme... pero no puedo escribir más...


19 enero 2007

Estoy emocionao

Y es que ya tengo Internet, de ahí que lo esté, justamente desde ayer (y tras una larga espera) vinieron y se fueron tras unos minutos configurando y demás. Y ahora ya podré actualizar el blog más asiduamente (aunque, para la gente que lo lee tampoco es que haga mucha falta) y navegar por la vasta red de redes a la velocidad de la luz (no, en realidad sólo a 3 MB) y otra muchas cosas de utilidad (o no).

Bueno, tengo otro vídeo nuevo en YouTube:

Se trata de un vídeo musical con imágenes de algunos juegos de la última consola de Sega, la Dreamcast. Espero que os guste.

Volveré pronto.

22 diciembre 2006

El Ladrillo Manda


Hace apenas un par de días (en realidad hace un par de meses) los medios de comunicación dieron la noticia de que se estaba talando un pinar de indudable valor ecológico (habitan en él cigüeñas negras y águilas imperiales, entre otras especies) para construir más de mil doscientas casas y cuatro campos de golf... Dicho pinar pertenece a un ayuntamiento de un pueblo de apenas trescientos habitantes, el alcalde de dicha localidad vendió a una gran inmobiliaria dichos terrenos por cinco euros el metro cuadrado (y eran, creo, dos millones de metros cuadrados, o sea, diez millones de euros), dicho precio no es excesivamente elevado, de hecho es barato.

En dos días talaron más de mil árboles, y a pesar de las protestas de vecinos y ecologistas, ni el ayuntamiento ni la propia junta de la comunidad autónoma (creo recordar que se trata de Castilla y León) hicieron nada hasta que un juez ordenó parar cautelarmente la tala. Lo malo de todo esto no es que el alcalde y sus secuaces (llamémosles concejales) estén de acuerdo con dicha tala, pues ya se sabe que el dinero que se van a embolsar va a ser más que sugerente, sino que la propia Junta de Castilla y León está de acuerdo con dicho despropósito.

Me parece increíble lo que son capaces algunos de hacer en nombre del " bien común y el progreso", dudo mucho que tal como afirmaba un concejal que el ochenta o el noventa por ciento de los habitantes del pequeño pueblo estén de acuerdo con talar un bosque para sustituirlos por casas e inútiles campos de golf, y si ése fuera el caso tampoco les da derecho a destruir un bosque que ha tardado años en crecer y del que nuestros futuros hijos y nietos ya no podrían disfrutar. ¿Por qué a tantos alcaldes con ínfulas de grandeza les da por hipotecar el futuro? Desde luego, creo, es que quieren asegurarse la jubilación a base de comisiones, y siempre ponen la misma excusa: ¿y de qué va a vivir nuestro pueblo si no es de la construcción? (o algo parecido).

Espero que las obras se cancelen y que obliguen a restaurar el daño que han causado, y de paso que echen al alcalde y los mamelucos que están junto a él.

Sólo el pasado año (2005) se construyeron en nuestro país ochocientas mil viviendas (¡¡800.000!!), más que en Inglaterra, Francia y Alemania juntas, junto a muchas de esas urbanizaciones se construyen campos de golf, cuyo único fin es el de vender más casas, porque ¿acaso hay tanta afición a ése deporte en España? No sé vosotros, pero yo no conozco a nadie que lo practique, y en mi pueblo también quieren hacer un campo de golf (¡y es una mierda de pueblo!), y en el pueblo de al lado también, y en otro pueblo no mucho más lejos también, y junto a todos esos campos quieren construir un buen puñado de unifamiliares.

Como continuemos así España se convertirá en una gran urbanización, cuyos bosques tan sólo serán un recuerdo de los más viejos, que mirarán los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente con nostalgia.

29 septiembre 2006

No todo fue malo

Mirando las fotos, el otro día, del pasado curso en La Residencia, me di cuenta de que realmente fue un gran curso, que me lo pasé realmente bien, que tuve,
probablemente, los mejores compañeros de módulo en los diez años en los que estuve en el internado.

Desde luego el curso 2005/2006 si se distinguió por algo fue por ser mi peor curso académico (y eso ya es decir), fue sin duda el que peor lo pasé en clase, el que menos motivación he tenido para estudiar y el que mayor esfuerzo he tenido que dedicar para conseguir unos resultados realmente nefastos. Pero de eso ya he hablado demasiado, creo, y ahora, y como ya he dicho, tras hojear unos retratos, deseo hablar de lo bueno: de mis compañeros.

Se podría decir que he tenido tanto buenos compañeros en el internado como en el instituto, aunque es lógico que guarde mejores recuerdos de los del internado por que simplemente pasé más tiempo con ellos. Lo cierto es que creo que este ha sido el año que más "peleítas" en plan cachondeo hemos hecho (algunas con enfado incluido), y también el año con el que he ido a más lugares (Sanlucar -tanto con el internado como con la clase-, Córdoba -y Cabra- y Granada) y probablemente el que me he tomado todo menos en serio.

Lo cierto es que teniendo unos compañeros como Rubén, Antonio "Mini", Marchante o Ardila es normal que haga uno locuras, y la verdad es que me será difícil olvidarme de ellos, de hecho espero no hacerlo e intentaré mantener contacto con ellos, pero eso es algo que siempre resulta complicado (tengo bastante experiencia con eso, pues en mis diez años en la residencia he conocido a muchas personas, y de la gran mayoría hace años que no tengo noticias. -Sólo me comunico con Pili, Vane, Javi "Murdo" (que entró conmigo en el internado), Pineda (aunque ya lo tengo un poco perdido) y por supuesto Mahmud (y espero no olvidarme de nadie)-.). Pero de eso no quiero preocuparme ahora, pues es ley que haya gente que permanezca en tu vida poco tiempo mientras que otras pueden estar toda la vida junto a uno.

Mis "compiñeros" de clase este pasado curso también (en su mayoría), creo, han sido fantásticos, justo lo contrario que los profesores. Las charlas con Carlos han sido realmente interesantes y divertidas (espero que este curso las repitamos), y el cachondeo entre todos los compañeros, como mi tocayo, o las Sandras (hay que destacar la caña que le dábamos a Sandra B., sobre todo Juanma y Javi y Raúl) fueron para troncharse.

Sí, desde luego no ha sido un curso tan malo como me parecía, ya que he estado rodeado de excelentes personas, de buenos amigos y compañeros, y espero que este año siga así; pero desde luego deseo con todo mi ser que los profesores hayan cambiado, que hayan comprendido que dando clases como lo hacían no gana nadie, y que dejen de mezclar sus problemas familiares con el trabajo, porque somos los alumnos al final los más perjudicados.

Este curso emprendo una nueva etapa, y no sólo porque comienzan de nuevo la clases y es mi última oportunidad para sacarme el módulo, sino porque ya La Residencia es historia, ahora dependo de mí (y de mi familia que me ayuda económica y moralmente), y quiero que todo sea mejor que en el pasado.

03 septiembre 2006

Se acabó lo bueno

Puesto se me acaban las vacaciones, puesto esta misma semana volveré a mí tierra (algo añorada, todo sea dicho), y volverán con ello las preocupaciones.

Este curso que se avecina lo veo, ciertamente, oscuro, y no estoy pensando tanto académicamente (peor que el pasado curso me parece casi imposible) sino en todo lo demás: encontrar un piso (que de eso ya se están encargando unos amigos y futuros compañeros -de piso-) ya que lo más seguro no pueda (y tampoco lo deseo) estar otra vez en el internado; después -o antes- encontrar trabajo, algo sumamente difícil por esta zona (puede que incluso más complicado que encontrar un piso de alquiler digno y a buen precio) y... y bueno, esas son mis dos preocupaciones principales y, en un principio, creo que ya son bastantes.

Pero ahora no deseo agobiarme con tales pensamientos, ahora tan sólo quiero aprovechar los días que me quedan en Gran Canaria, quiero saborearlos despacio, sin tragar compulsivamente, y después marcharme con ese regusto dulzón en la boca, con esa media sonrisa tras los ojos acuosos, con esos divertidos recuerdos en la memoria. Y todo ello se lo debo a mi hermana y cuñaooooo, que desde luego agradezco y mucho el que me hayan aguantado (aunque, sinceramente, no creo ser difícil de aguantar) durante cerca de dos meses, les agradezco también ese esfuerzo económico que han realizado por mi culpa (y eso que están pagando una hipoteca que es probable que hereden sus nietos), les doy las gracias por todo, e intentaré compensarles algún día. Me encataría hacerlo.

09 agosto 2006

Libertad vigilada

Escribo estas líneas sin saber realmente qué escribir. Sí, es un poco típico, pero es así, lo cierto es que es algo que me suele suceder a menudo ya sea cuando escribo para el blog o cuando estoy escribiendo un relato (eso me suele ocurrir sobre todo cuando empiezo). Y cuando me ocurre quiere decir que he comenzado a escribir para desahogarme, para "desestresarme" o tranquilizarme, y lo cierto es que es un método efectivo, a parte de bastante creativo. Esto último es porque es en estas ocasiones cuando a veces se me ocurren las ideas más originales (aunque también las peores -_-) y frescas, las más divertidas y corrosivas, etcétera etcétera, pero no creo que en esta ocasión ocurra uno de estos casos :-(

Pero, como ya he dicho otras veces, lo mejor es dejar que fluyan las palabras, que los dedos se deslicen por las teclas y escriban lo que ellos "vean", empero después es mejor darle un repasito, no hayan escrito cualquier barbaridad por su cuenta y luego la gente se lance sobre uno, que eso nunca conviene. Aunque tampoco es que tenga muchos lectores, por lo que no debería preocuparme mucho eso último.

Eso me lleva a plantearme algunas cosas sobre la llamada libertad de expresión que supuestamente existe en la actualidad. Desde luego, creo, que más libertad que en los tiempos de Franco hay, aunque aún hoy hay muchos que parecen venerar a este, por suerte, fenecido individuo. Siguiendo con lo que iba -que ya empezaba a desviarme-, la libertad de expresión, a mí juicio, es relativa, ya que en el momento en el que uno dice o escribe, expresa libremente alguna idea u opinión (incluso una idea ficticia, me refiero a una idea de un personaje imaginario de una novela o película) más o menos diferente a lo que la mayoría de las personas piensan o creen, ya se te empiezan a echar encima todo tipo de instituciones, asociaciones e individuos. Pueden tratarse de asociaciones de telespectadores, de padres, feministas, la iglesia, etcétera.

¿Algunos ejemplos? Bueno, de asociaciones de telespectadores (y de padres y madres): lo típico, que emitan alguna serie de dibujos que tengan peleas, por ejemplo, especialmente si es anime (o sea, japonesa), y no tardarán mucho en dilapidarla por violenta, lasciva y demoníaca, y normalmente logran que la quiten o que la emitan a las dos de la madrugada... Sin embargo los miembros de esas asociaciones no piensan que sería mejor cambiar de canal o no dejar que sus hijos la vean en vez de joder a aquellas personas que siguen la serie en cuestión, y eso sin contar que esas susodichas asociaciones no suelen protestar por la violencia y el sexo en los telediarios o por los programas asquerosos sobre el famoseo, en el que dichos seres se suelen insultar y pelear en vivo y en directo... y en horario infantil.

Otro ejemplo, pues pondré el de un escritor que sacó un libro de relatos (que no he leído); pues bien, en una de sus historias el personaje principal se relamía ante el pensamiento de violar a una mujer, y el autor describió tales hechos. Pues las asociaciones de féminas lo (casi) dilapidaron por tal "atrocidad", ya que afirmaban que era apología a la violación, cuando el autor tan sólo escribió una historia metiéndose en la piel de un violador, intentando pensar lo que pensaría tal ser y describiéndolo de tal manera en su libro; al final la editorial tuvo que dejar de vender el libro. No sé ustedes, pero yo creo que la actitud de las asociaciones feministas era estúpida, al menos yo entiendo al autor, pues él no pensaba eso sobre la violación, sino que lo pensaba el PERSONAJE que había creado.

Otro caso es el de un periodista que afirmó, ante la inminente gala de miss mundo y en un país eminentemente musulmán, que hasta Mahoma se casaría con una de esas bellezas, no sé si recordáis lo que ocurrió, pero estalló la violencia y fueron muchos los que querían matar al pobre hombre, además creo que varias personas murieron incluso... ¿es justificado el estallido que produjo? Está claro que no, pero al parecer todavía existen muchas personas que quieren imponer sus ideas a las del resto usando la violencia y la coacción; y es por ello que no debemos ante esos casos caer nosotros mismos y criticar por criticar sin analizar antes detenidamente el asunto, porque si no estaremos promoviendo la abolición de la libertad de expresarnos. Al menos eso creo yo.

28 julio 2006

Desde Canarias con Amor

Lo cierto es que estas líneas, al menos en un principio, quería dedicarlas a comentar un cómic (exactamente un manga, Hiroshima) pero tras unos acontecimientos inesperados he cambiado de opinión... Y es que no me suele ocurrir muy a menudo que me inviten a ir a Gran Canarias...

Mi querida hermana tuvo la osadía de hacerlo, y por ahora no se ha arrepentido, desde luego yo no lo he hecho, y he acabado en esta bonita isla sin desde luego haberlo esperado cuando comenzaron las consabidas vacaciones estivales. Esta es la tercera vez que vengo, y es el segundo verano que lo hago de forma consecutiva, la primera vez fue allá por el año 2000, estuve un mes.

Para quien no haya visitado la isla nunca, decir que lo que más llama la atención es su clima, es tremendamente agradable y extraño, ya que si estás en el norte te encuentras con que es raro el día que no haya ninguna nube, pero si te vas al sur la temperatura sube y el sol es el absoluto protagonista. Desde luego su visita es alto recomendable en los meses de verano, sobre todo si vives en algún lugar en el que haga mucho calor, aquí la temperatura siempre es agradable, y una "ola de calor" tiene poco que ver con las OLAS DE CALOR de Andalucía, por poner un ejemplo.

El paisaje es otra cosa que también puede sorprender a más de uno, es, sobre todo, desértico, sin árboles, aunque hay zonas, muy arboladas, repletas de pino canario. Merece mucho la pena visitar, por ejemplo, el pinar de Tamadaba o el Roque Nublo, cuyos paisajes son realmente hermosos. Otra cosa son sus playas, las hay de todo tipo: de piedras, artificiales, de arena fina y blanca; de arena negra volcánica, y sus fondos son fantásticos; es muy recomendable bucear.
Playas recomendadas: Playa del Inglés, Playa de las Canteras (lo mejor es ir temprano y con pan... para dárselo a los peces), y Montaña de Arena, una pequeña calita de difícil acceso, pero que es genial.
También hay parques acuaticos: Ocean Park, Atlantic Park y Acua Sur, éste último es el segundo más grande de España.

A quien le interese salir de marcha, el sur (creo) también es la mejor opción, hay muchos lugares para eligir. Y si te gusta el cine el norte es mejor, hay multitud de multicines para elegir, muchos de ellos realmente fantásticos. A eso hay que añadirle boleras, billares, recreativas, etc...

Lo cierto es que es difícil aburrirse por aquí.

30 junio 2006

Ése pequeño ser

Una noche, a finales de mayo o principios de junio, mi padre vio dos o tres pequeños erizos en el jardín; andaban de un lado para otro, rebuscando entre las plantas y la hojarasca, intentando cazar insectos. Era una imagen que aún tengo grabada en la memoria, pues jamás había visto un erizo "en carne y hueso" y encima éstos eran unas crías.

Al día siguiente, creo, me tope detrás de mi casa con uno de esos erizos; prácticamente casi lo piso. No obstante lo vi y me quedé quieto, agachado, observándolo. Al principio el erizo (que mi madre le pondría el nombre de Espinete) permaneció inmóvil, mirándome con recelos, pero no tardó mucho en empezar a caminar con toda la tranquilidad del mundo y pasar a apenas unos centímetros de mí, y largarse tan campante.

Tras ese encuentro creo que lo vimos al menos un par de veces más, y después estuvimos un día sin ver a ninguno, hasta que otra noche los vimos de nuevo. Aunque esa fue la última vez que vimos a más de uno. Pues a partir del día siguiente o puede que el posterior (al siguiente), tan sólo veíamos a Espinete. Éste era de lo más desvergonzado, y no nos tenía ningún miedo, andaba de aquí para allá mientras nostros lo observábamos y no nos hacia ni caso. Si veía algo moverse se quedaba quieto durante un instante, y después continuaba él con lo suyo; y nosotros podíamos estar tan tranquilos hablando junto a él, que Espinete nos ignoraba y seguia escarbando.

Desde luego, ha sido una de las cosas más bonitas que me han ocurrido, y es que era un animal entrañable (aunque no muy abrazable), de lo más simpático.

No obstante, no podíamos más que preocuparnos ante la evidente falta de sus hermanos, eso también quería decir que su madre tampoco estaba allí, que se encontraba solo. Pero nos dimos cuenta demasiado tarde, pues un día, y a pesar que la tarde anterior lo habíamos visto tan tranquilo, buscando comida, mi madre se lo encontró muy débil. Lo cogió, lo metió en una caja de zapatos y lo llevamos al veterinario, pero éste NO estaba; así que nos dirigimos al pueblo más cercano PERO EL VETERINARIO TAMPOCO ESTABA, nos resignamos a esperar hasta el día siguiente, le dimos algo de leche y, ya por la noche, comprobamos felices que estaba notablemente mejor, a mí al menos me dio un ataque de optimismo, realmente dormí tranquilo al verlo tan espabilado. Pero al despertarme por la mañana, y al darle de nuevo algo de leche, comprobamos que, por desgracia, había recaído. Lo metimos en su cajita, y el pobre ya estaba agonizando, se estaba muriendo, mas yo seguía sin perder la esperanza, no quería creer que realmente ese bello animal fuera a morir. Pero pasado más de una hora, quise comprobar cómo se encontraba y... ya estaba muerto; entonces, la congoja me invadió, sentí una gran pena y pensé que podríamos haber hecho más, que podríamos habernos esforzado un poco más para salvar a Espinete, y también desee que, aunque sé que ha muchos les parecerá una tontería, que hubiera muerto en paz, sin miedo, que se hubiera sentido querido y a gusto en sus últimas horas. Ojalá se hubiera sentido así.

Yo soy una persona, que al igual que mis padres, ama a los animales y la naturaleza, que disfruto enormemente observándolos en libertad, que gozo endo a la sierra, y que intento hacer lo posible para que mis futuros descendientes vivan en un mundo por lo menos igual que en el que yo vivo, aunque desearía que las generaciones venideras disfrutaran de un mundo mejor. Pero por desgracia eso será imposible: el cambio climático, la tala insostenible de los bosques, la sobrepoblación, el consumismo exacerbado, la sobrexplotación de los mares; la contaminación de ríos, mares y el propio aire que respiramos; la caza por pura diversión, la extinción masiva de especies, la pérdida de biodiversidad, la pérdida de culturas, la globalización, las guerras y las hambrunas, las nuevas enfermedades (creadas o generadas a causa de nuestra estupidez), y, desgraciadamente, un gran etcétera.


El ser humano actual es egoísta, y no entiende que la tierra no es suya, sino que, como dice el proverbio indio, es un préstamo de nuestros hijos.


Aquí os dejo un enlace con el que podréis ver un pequeño homenaje:

http://www.youtube.com/watch?v=aTgq5_QAfN0

10 mayo 2006

Vacaciones

He vuelto (aunque no lo haré durante el verano muy a menudo) para escribrir un poco... poco.

Y es que mañana voy a Granada, a la FINAL de los consabidos campeonatos deportivos residenciales y to eso, y si no fuera por ellos probablemente no estaría escribiendo estas líneas sin sentido :) El viernes me tocará jugar al baloncesto, así que espero no hacerlo mal del todo (la verdad es que no soy muy bueno que se diga), no obstante mi objetivo es pasármelo muy bien durante los dos días que voy a permanecer en la mencionada ciudad (o no sé si será en un pueblo de Granada, lo cierto es que no tengo ni idea).

Y tras ello me iré de nuevo a mí hogar a hacer algo... no sé qué, podría hacer algunos vídeos nuevos, como este:

(Ya no está... -_- (aquí había un enlace))
Se trata del "Cómo se hizo" de El Ataque del Velociraptor, vídeo que todavía podéis ver en este blog (un poco más abajo), y ciertamente está más trabajado también, aunque el doblaje no es que coincida que se diga, pero eso forma parte del espectáculo. De todos modos espero que al menos os parezca divertido.

Bueno, ahora me queda todo un verano (y parte de la primavera) por delante, y tan sólo deseo encontrar un trabajito y pasármelo bien, y también que me venga la inspiración para seguir escribiendo (aunque no creo que se me haya ido). O sea, lo típico.

Así que hasta la próxima -que no sé cuando será-, que os vaya todo bien y todas esas cosas que se suelen desear.

27 abril 2006

Se acabó

Pues sí, se acabó lo que se daba, ayer hice el último examen de recuperación y creo que sobra decir que no me salió precisamente bien...

Mas no me duele (y mira que me duele) eso tanto como el irme, tras diez años, del internado donde me hospedo, un lugar donde he conocido a muchísimas personas, algunas buenas y otras no tanto, pero que todas ellas me han aportado algo de una u otra manera...

Y ahora mismo no puedo escribir más, no sé qué escribir, ya que no me salen las palabras.



A partir de este mismo día la actualización del blog será bastante aperiódica, ya que no tengo internet en mi casa y no sé si podré acudir a un ciber con cierta regularidad.

Un saludo, y que las notas os sean propicias :-)

24 abril 2006

Crónica del Salón Manga de Jerez

Esta es la crónica del VII Salón Manga de Jerez (o al menos de mi visita el pasado sábado).

Llegué demasiado temprano a Jerez de la Frontera, no por gusto, si no por que no me quedaba otra opción, ya que desde mi pueblo hasta la mencionada ciudad el autobús que sale en un horario más apañadote es a las nueve (el siguiente es demasiado tarde, a las cuatro, creo, y teniendo en cuenta que debía coger el de las ocho -que era el último- de regreso a mi hogar, lo dicho no tenía otra opción). Bueno, estaba en la estación de autobuses justamente a las diez menos diez, de allí partí directamente hacia el Ifeca a pesar que no tenía ni idea de su ubicación exacta, pero como soy un tipo inteligente seguí el camino de baldosas amarillas, osease las vías del tren, hasta que me topé con el recinto ferial. Ya allí dí una vuelta muy tonta (inconsciente al principio, pero después conscientemente, ya que vi el Palacio Provincial de Exposiciones y Congresos) y llegué justamente a la entrada a las diez y veintiocho de la mañana... y ya había gente esperando. Pero como pensé que era demasiado temprano me fui al centro comercial que estaba allí al lado a dar un paseíto.

Cuando regresé (eran las once y algo) ya había una cola considerable para comprar las entradas, pero yo, "inteligentemente" preferí esperar sentado (me quedé observando a la gente disfrazada, etc.. -fue precisamente en uno de esos momentos en los que yo estaba mirando al personal cuando la vi... vi a Sam de "La Princesa Mononoke", y durante parte de toda la jornada la seguí buscando para hacerle una foto, ¡porque era ella! Su viva imagen... Pero no la vi... :-( snif ), en parte por flojera y en parte por que esperaba la llamada de un amigo (preveía que se iba a perder buscando el Ifeca -que por si no lo sabíais es el recinto donde se celebra el dichoso salón-, tal como casi paso). Pasaba el tiempo y la cola en vez decrecer como yo pensé, iba aumentando, mas seguí esperando sentado, pero pasado más rato la cosa se iba poniendo fea y mi amigo seguía sin llamar, así que decidí ponerme a la cola o morir en el intento (desde luego hice bien). Ya cuando estaba rozando las taquillas mi amigo me llamó pidiéndome instrucciones de hacia dónde debía dirigirse, yo, amablemente se lo expliqué, y al poco rato ya estaba comprando las entradas (si, tuve la buena idea de comprársela también a mi compañero de salón); nada más comprarla miré a mi espalda y vi una inmensa cola, era gigante, en aquellos momentos respiré aliviado, pues si hubiera reaccionado un poco más tarde habría pasado mucho calor hasta poder comprar la entradita en cuestión.

Cuando entré al salón, tras haber esperado unos minutos a mi amigo, la imagen que vi fue la de todos los años, o sea, un montón de otakus, otakas y frikis en general dando vueltas para uno y otro lado: yendo raudos al karaoke, volando hacia las consolas, pegándose codazos para llegar a los stands... O sea, lo típico.

El número de stands de este año era más o menos el mismo que del pasado (o sea, que la sexta edición), pero lo que creo haber notado -no sé si será cosa mía- es un cierto encarecimiento en algunos merchandising, sobre todo en lo que se refiere en algunas figuras. Lo que sí que ha aumentado considerablemente en esta edición han sido las actividades: Torneos de rol y juegos de cartas (Pokémon, Yu Gi Oh!, y algunos más...), concurso de DDR, de otros videojuegos que ahora no recuerdo, de karaoke, cosplay -estos dos últimos no pueden faltar en un salón-, una gynkana, la zona de Akihabara...

Lo que yo no ví (al menos en mís manos) durante todo el día fueron los famosos "shines" (que supuestamente debían dar un puñado al comprar la entrada), que era una especie de moneda con la que apostar en Akihabara, y que desde luego pintaba muy bien, ya que reuniendo un número determinado se podría obtener determinados regalos pero que... ¿qué paso? Puesto que no dijeron al comprar la entrada dónde lo daban... ¿o dónde los vendían? Eso fue algo que me molestó un poco, la falta de información, y no me refiero tan sólo a los "shines" sino, por ejemplo, a lo que exhibían en las salas de proyecciones, que había un cartel y medio por ahí, y que delante de la sala 'A' había un minúsculo papelito que no logré verlo hasta bastante tarde, otros años ha habido carteles en condiciones justo en la entrada del edificio de proyecciones, donde venían claramente todo el anime que iban a emitir y sus horarios... Otra cosa es que se cumpla los planes de emisión, parece que eso va empeorando con los años, pues cada vez se cumplen menos los horarios y se cambian algunas series o pelis o simplemente no se emiten, eso sin contar con los problemas técnicos (cuando fuimos a ver "Azul" vimos azul la pantalla, por ejemplo; y poco más tarde con Full Metal Alchemist se puso oscura la cosa...).

No obstante, a pesar de todo lo negativo que he contado aquí arriba, me lo pasé muy bien, el ambiente que había era fantástico, el salón estaba repleto de gente (esta ha sido la edición más visitada, de eso no me cabe la menor duda) con ganas de pasárselo bien; la gente iba con sus disfraces -algunos muy currados (Mononoke, ¿dónde estás?)- y se dejaban hacer todas las fotos que hicieran falta, muchos hacían "espectaculares" luchas para el disfrute de todo el que pasara por su lado (eso es ya todo un clásico, y resulta en muchas ocasiones tremendamente divertido); era muy raro aburrirse con todas las opciones que había (si acaso se podría uno aburrir por no saber qué elegir). Sin duda esta septima edición ha sido de las mejores, yo diría que la segunda mejor (personalmente, la cuarta edición es la que me sigue pareciendo más buena), desde luego hay muchas cosas mejorables -algunas de ellas ya las he mencionado-, pero lo que es dificilmente superable es el ambiente, eso es excepcional.

Sobre las siete y diez de la tarde le dije adiós, con cierto pesar, al salón, bueno, le dije hasta la próxima, y me sorprendió que todavía a esa hora hubiera cola para comprar entrada... y es que hubo una cola más o menos larga durante todo el día... TODO EL DÍA. Y eso es maravilloso, ¿no creéis?

Para finalizar diré el material que me compré, no fue una gran cantidad pero no está mal: una figura de Gatsu (del manga Berserk), 4 especiales de MangaZone (en el stand de Futurama lo vendían a tan sólo un euro y medio -el precio original era de 5,5-), dos cd`s de música (Howl´s Moving Castle Image Album y el Soundtrack), el dvd de Escaflowne La Película, y un póster de Evangelion.

PD: Pediría, por favor, si la muchacha que iba disfrazada de Sam de "La Princesa Mononoke" lee esto que me pase una foto suya (con el disfraz, a ser posible). Gracias :-)

20 abril 2006

Salón Manga Jerez 2006

Como ya os he comentado anteriormente este fin de semana se celebra el VII Salón Manga de Jerez, un acontecimiento que se viene celebrando desde el 2000 y que organiza muy bien la asociación Otaku Shin.

El ambiente que se respira en este evento es fantástico, cada año ha ido a mejor, en cada nueva edición a recibido muchos más visitantes y cada vez se ha hecho más notoria su fama, hasta llegar a ser prácticamente imprescindible el asistir a él no ya sólo para los otakus sino para cualquier aficionado al cómic en general.

Este año es el primero en el que hay que pagar entrada (un irrisorio euro), ya que, entre otras razones que probablemente pesarán realmente más, hacía unas cuantas ediciones que se metían algunas personas cuya única intención era insultar y dar por saco al personal, así que el hecho que tengan que pagar es probable que ahuyente a más de uno.

Total, que si no tenéis que hacer nada importante este fin de semana os recomiendo mucho, os guste o no el manga y el anime, que os paséis por Ifeca (que está al lado al lado del recinto ferial) y visitéis el Salón Manga, os aseguro que cuando veáis a cientos de personas disfrazadas, el ambiente festivo, todas las actividades que se pueden realizar... os quedaréis más rato del que en un principio previsteis.


---------------
Como colofón a este día, os pongo aquí la gran superproducción de la que os he hablado... ¡disfrutadla!



Y aquí os dejo un par de enlaces con otros dos vídeos de mi creación (en cuanto pueda los pondré permanentemente en "la Web", para mayor comodidad):

http://www.youtube.com/watch?v=FpzrzMoGaIQ

http://www.youtube.com/watch?v=G2q7vJvCCcM

17 abril 2006

Al tajo

Se acabaron las vacaciones de Semana Santa, de nuevo comienza la pesadilla...

Se supone que debería tener muchas cosas que decir, ya que no me paso por aquí desde hace algo más de una semana, pero resulta que no es así, la verdad es que no hay gran cosa que contar...

Pero ya que estamos tendré que escribir algo para contentar a mís millares de lectores.
Tal como dije en una anterior ocasión, estas vacaciones deberían ser para cambiar el chip y lograr concienciarme o quizás debería decir lograr motivarme para estudiar como un loco y aprobar alguna de las dos asignaturas que he de recuperar. Y lo cierto es que... es posible que haya cambiado el chip (todavía no lo sé, he de comprobarlo) empero si lo he hecho no creo que haya sido para mejorar... :-( Y es que esta semana santa no he hecho nada y (para ser completamente sincero) tampoco lo he intentado mucho, me puse el lunes pasado y miré con ojos anodinos la pantalla del ordenador, mas no logré sacar nada de provecho, a partir de ese día cada vez que lo encendía era para escribir o jugar, sin embargo creo que eso no tiene por qué significar nada negativo (aunque apunta a ello, desde luego), porque...

... ¿Y si esta semana me pongo como un loco a estudiar? Y no sólo por ello, si no que además: ¿y si esta semana me pongo a estudiar como un loco y encima los profesores dan caña y explican todo con claridad y amenamente? Y puesto a soñar despierto: ¿y si les da a los profesores por poner exámenes no muy perros y encima nos pasan la mano un poco? -_- Pero, creo que mejor me bajo del guindo y soy realista, es muy difícil que ocurra todo ello; lo que tengo más fácil es ponerme a estudiar como un loco, ya que sólo depende de mí.

Cambiando de tema, este próximo fin de semana (21, 22 y 23 de abril) es el Salón Manga de Jerez, así que ya os quiero ver allí (yo me pasaré el sábado -estaré todo el día de hecho-). Para más información visitad: www.otaku-shin.com

Por cierto, para terminar pongo unas cosillas que escribí dos días diferentes de la pasada semana:



Martes 11 de abril de 2006
Son las 18:33 horas, estoy frente al ordenador intentado hacer algo (o al menos intentando pasar el rato), pero me pican los ojos y tengo la nariz que no me deja en paz ¡MENOS MAL QUE SEGÚN LAS PRUEBAS NO SOY ALÉRGICO A NADAAAA!
20:00 horas
Ya me encuentro algo mejor con la nariz y apenas me pican los ojos, no obstante, por culpa de ello (entre otras razones) hoy no he hecho nada de provecho (bueno, quizás un par de video caseros se puede considerar "de provecho")... y ya mismo son los exámenes de recuperación :-(

Miercoles 12 de abril de 2006
20:13 horas
Ayer grabé con la cámara de fotos digital (y hoy me he pasado todo el día montándolo y editándolo), y con la inestimable ayuda de mis progenitores, un film que conmocionará al mundo, un documento único que generará escuela, que será burdamente copiado y recopiado. Filmé algo por lo que las generaciones venideras me recordaran con asombro y respeto.
Intentaré colgarlo en la red cuanto antes, y os daré conocimiento de ello cuando sea oportuno. La espera merecerá la pena, os lo aseguro.
PD: Estoy pensando en presentarlo a algún festival de cine, o quizás a los Oscars, pero todavía no lo tengo decidido.

Pues eah, ya está.

06 abril 2006

Depresión y vacaciones (¡hay que espabilarse!)

Estoy deprimido, y sí, es por culpa de los estudios, como es posible que alguno haya pensado. Y es que aún sigo tan desmotivado como la última vez que escribí sobre ello (que creo recordar que fue no hace mucho), o quizás esté peor. Y eso que ahora estamos en clases de recuperación, y se supone que debemos estar repasando todo más o menos desde el principio; pero aunque en parte se esté cumpliendo, no puedo evitar quedarme medio dormido y tampoco puedo evitar navegar por internet y jugar al BiteFight (que ahora media clase está picada con ese juego).

Ciertamente, jamás me he encontrado así por culpa de los estudios. He podido estar agobiado, susceptible, nervioso, irritable... pero nunca me he encontrado con falta de motivación, y en ninguna ocasión he pensado en dejar las cosas sin terminar (o sea, en abandonar lo que estoy haciendo y quedarme sin título), como pienso muy a menudo ahora. Sé que debo poner más de mi parte, sé que debo esforzarme más; empero cada vez que lo intento me topo con una infranqueable barrera, barrera que yo mismo he ayudado a construir, pero cuya mayor parte han erigido mis profesores (sobre todo UNO) durante todo este curso.

Ahora que llegan las vacaciones de semana santa espero poder reflexionar sobre el tema y, por qué no, espero ponerme las pilas de nuevo y hacer un último y hercúleo esfuerzo por aprobar al menos una de las dos asignaturas que tengo pendientes. Ojalá pueda realizar ese cambio de chip y logre franquear la barrera, y ojalá tenga suerte y acabe con estos estudios este curso, ojalá pueda volver a respirar tranquilo y que los agobios de estudios se difuminen, que me olvide de ellos al menos durante un tiempo. Ojalá.


***

Esta semana santa me será, casi con toda seguridad, imposible publicar nada en el blog, así que tras ésta ya pondré algo. Por supuesto, también desearos que paséis unas magníficas vacaciones (el que las tenga, claro). Un saludo.

04 abril 2006

Divagando


En estos momentos no me encuentro muy inspirado, así que perdonadme si escribo una auténtica porquería, pero es que simplemente quiero escribir algo; el qué aún no lo sé.

Quizás no estaría mal empezar escribiendo sobre una gratificante visita que hice el pasado sábado a Barbate (que está en la provincia de Cádiz -por si alguien no lo sabía-). Allí visité el faro de Trafalgar, y me quedé maravillado ante la belleza de aquel paraje. Ese mismo día visité el Pinar de la Breña y el acantilado y, aunque este ya lo había visitado tiempo atrás, también disfruté como un niño. Mas al ver lo cerca que estaba la localidad de Barbate del pinar me preocupé enormemente, ¿por qué? Pues porque aquel lugar es una auténtica mina para los especuladores urbanísticos.

Sólo hay que observar un pinar que hay a la entrada de Barbate para darse cuenta de ello, ese pinar (y al contrario que el de la Breña) está plagado de basuras y escombros, claramente está siendo preparado para talarlo y construir (curiosamente el ayuntamiento de la mencionada localidad ha cedido unos terrenos de dicho pinar a la Junta de Andalucía para erigir un centro de salud). Se trata de un pinar en mal estado de conservación, pero que si el ayuntamiento -y los ciudadanos- se esforzara estaría en perfecto estado, mas se ve que no interesa.

Sobre el Pinar de la Breña también hay peligros, de hecho hasta hace poco había un proyecto de construir un hotel en él, empero fue paralizado. No obstante, y observando como andan muchos ayuntamientos, es posible que dentro de relativamente poco se presente otro proyecto similar con el beneplácito de las administraciones locales.

Un buen ejemplo es el de un pueblo vecino de Barbate, Zahara de los Atunes, cuyo desarrollo urbanístico es de todo menos sostenible. La especulación está a la orden del día en ese pueblo, especulación que es más que probable esté desvirtuando lo que antaño fue el municipio, y por lo tanto está quitando el atractivo que tendría hacia el potencial turista; mas eso no suelen verlo los promotores, ellos tan sólo piensan “en verde”.

Todo ello me hace pensar en Marbella y sus alrededores, cada vez que visito esta ciudad no puedo evitar el pensar si realmente todas esas casas son necesarias. No resulta muy difícil mirar a cualquier lado y percatarse de edificios que están construidos ilegalmente, me atrevo a afirmar que más de la mitad son construcciones ilegales, pero que después la han legalizado, o puede que desde un principio se construyeran con la bendición de los politicuchos que abundan por allí, previo pago, claro, de las correspondientes comisiones.

Y observando toda la corrupción que se está destapando en la actual administración e incluso entre la policía local ¡aún hay gente que dice que el difunto Jesús Gil no era un político corrupto! Hablando francamente, por mucho que hiciera Gil por Marbella, ese tipo se forró a costa de especular y quién sabe qué cosas más. Marbella necesita un limpiado a fondo, que huele a podrido desde el Peñón de Gibraltar.

Cambiando un poco de tema, hoy (lunes 3 de abril) también he ido a dar un paseo. Esta vez me he pasado por el Parque Natural de los Alcornocales, que como ya sabréis se encuentra mayoritariamente en la provincia de Cádiz. Mientras paseaba miraba los magníficos alcornoques y quejigos, y me sentía pequeño ante tanta belleza, la verdad es que me sentía libre de toda banal preocupación, estaba en comunión con la naturaleza, tan sólo tenía que cerrar los ojos para comprender que la mayoría de los problemas que nos afectan de algún modo son irrisorios, son simples inventos del ser humano para distraer la mente, o puede que sean inventos de los más poderosos para que los que están bajo su mando nunca logren ascender, nunca puedan aspirar realmente a una “vida mejor”.

Pero esa vida mejor no es la que nos impone la actual sociedad capitalista, o sea, el tener cada vez más bienes materiales, si no que es estar más lleno por dentro. Porque es muy rara la ocasión en la que un objeto te hace sentirte realmente bien, de hecho no son pocas las ocasiones que uno siente ciertos remordimientos por comprarse tal o cual cosa, porque ha sido una compra compulsiva, o porque simplemente era algo que no necesitaba. Mas si uno va al campo, y se sienta sobre una piedra, y observa cómo se mueven las ramas de los árboles con el viento, y escucha el sonido que produce, si escucha los pájaros cantar; resulta muy raro que alguna persona no se sienta realmente bien, en paz. Esos son los grandes momentos de la vida, cuando toda preocupación se diluye como el azúcar en el agua. (No sé si me he explicado...).

31 marzo 2006

Días de relax (pero después me voy a cagar -con perdón-)

Tras unos días de descanso vuelvo a pasarme por aquí, aunque no tengo mucho que decir, de hecho estoy empezando a escribir sin saber en absoluto de qué voy a "hablar".

Podría contar que he cateado Base de Datos y Programación Visual -así que tendré que recuperar tras la Semana Santa-, también podría decir que anteayer estuve en Códoba (muy bonita ciudad) y ayer en Cabra (que está en la provincia de Córdoba), o podría relatar que estuve en esta última para unos campeonatos deportivos y que en baloncesto pasamos pero que después en atletismo la cagué (salí fatal y encima me dio un tirón en un gemelo), mas eso no me va impedir que en mayo vaya a Granada (jiu jiu jiu :-) ).

No obstante no voy a comentar nada sobre lo bien que me lo pasé por la noche y por el día en Córdoba, visitando la antigua mezquita y el barrio judío cuando el sol aún no se había puesto (aunque antes nos metimos una "pechá" de más tres horas en autobús), y cuando éste se escondió yendo de parranda con el resto del personal, haciéndonos un montón de fotos y liándola a las doce y pico de la noche por las solitarias calles cordobesas.


No obstante, no voy a contar nada sobre ello. Me voy a limitar desearos un buen fin de semana ;-)

22 marzo 2006

Reflexiones



Aquí estoy (escribo estas líneas el martes 21 de marzo sobre las 23:05), escribiendo cuando debería estar estudiando para el examen de mañana, pensando en cosas que no me atañen directamente, meditando sobre este sombrío mundo en el que nos ha tocado vivir, o quizás sería mejor decir en este oscuro tiempo. Oscuro porque los hombres –como casi siempre a lo largo de su historia- están metidos en cientos de guerras inútiles y sin sentido, guerras que acaban con la vida de miles de personas, la mayoría de ellas inocentes, la mayoría de ellas desconocedoras de las razones reales del caos que les rodea, todas ellas con un enorme miedo a perder la vida, pasando hambre e innumerables penalidades para poder sobrevivir, para seguir adelante.

Algunas de estas personas sacan lo mejor de sí en tan duros momentos, y no sólo intentan salvarse a sí mismas, sino que se esfuerzan por ayudar a los demás, a aquellas personas que están más desprotegidas, ya sea por su condición social, su sexo, su sexualidad, sus creencias, sus ideas… No son pocos hombres y mujeres los que demuestran que el género humano es un ser que merece la pena vivir, mas suelen ser los que menos medios tienen para lograr hacer algo por los demás.

Curiosamente, y por desgracia, son los más ricos, los que viven más opulentamente, los que hacen menos por los desfavorecidos. Al parecer estas personas (si es que se les puede llamar así) hace tiempo que se olvidaron que están donde están gracias a los trabajadores, a los pobres; muy raramente se debe a sus propios méritos, en la mayoría de las ocasiones han amasado fortunas desmesuradas especulando.

Buena parte de ellos han engordado gracias a la expoliación de los recursos naturales de países pobres, a la venta de armas de guerras que ellos mismos han provocado, al tráfico de especies amenazadas, de drogas o de personas; a enchufismos dentro de las administraciones, a la especulación urbanística desmesurada... ¿Y si aparece alguien que se atreve a criticarles, a denunciar sus abusos sobre, por ejemplo, una población indígena? Normalmente éste muere no mucho más tarde por un extraño accidente, o un aparente suicidio.


¿Por qué los gobiernos permanecen impávidos mientras observan como mueren inocentes? ¿Por qué se agachan sumisamente frente a las multinacionales? ¿Por qué priman los intereses de éstas frente a los intereses de las personas? ¿Por qué invaden países con excusas que ni ellos mismos se creen? ¿Por qué invierten miles de millones en tecnología para armas y no lo hacen para reducir las emisiones de CO2, o salvar millones de vidas en aquellos países que sus gentes viven en una hambruna continua?

¿Por qué no dejan de saquear de ese modo a los llamados países tercermundistas? ¿Por qué no quieren que el nivel de vida de sus ciudadanos baje? No, no lo creo. ¿Por qué no quieren que las multinacionales se larguen a otros países, o que éstas no apoyen a su presidente en las siguientes elecciones? Esa respuesta es más probable, y lleva a otra pregunta: ¿los gobiernos gobiernan realmente un país, o son simples títeres de un puñado de sebosos empresarios sin escrúpulos? No son pocos los gobiernos que dan esa sensación, ¿no creéis que ESE país entra en el lote?



Son muchas las preguntas, ¿y las respuestas?

16 marzo 2006

¿El final?

Pues sí, al aparecer la próxima semana es ya la definitiva, la semana que se decidirá mi destino y el de otros tantos, pues es la semana de los exámenes finales.

Me enteré el otro día, no recuerdo exactamente cuando, pero no me lo tomé muy a pecho. Pero ahora que lo pienso fríamente, ahora que lo he meditado en la "solitud" de mi interior, ahora que lo he pensado con ojos serenos, ahora más que nunca: lo veo crudo.

¿Esperanza? No hay esperanza -dijo Gandalf, y añadió-: Tan sólo la esperanza de unos locos.Pero yo no tengo ni eso, no estoy motivado, aunque sigo haciendo cosas: intento prestar atención (sin éxito la mayoría de las ocasiones), repasar, leer los códigos fuentes de los programas y me esfuerzo en comprenderlos, etc...

Pero, ¿qué pasa si uno ya ha perdido toda esperanza? Si ve el aprobado como algo lejano, como algo inalcanzable, casi imposible de lograr. ¿Qué pasa si uno está completamente desmotivado? Yo os lo diré, que por mucho que se ponga en ello nunca lo hará como en el caso de estar medianamente animado. Que las cosas no le saldrán como quiere.

Y si a eso le añadimos que, al observar muchas cosas, me pregunte: ¿eh? ¿qué es esto? ¿qué quiere decir eso? Cuando es algo que debería saber desde hace un tiempo... eso ya es lo peor... Cuando uno se pierde en las clases (cosa que no resulta difícil, pues el profesor en cuestión no hace mucho para que sus alumnos siguan sus explicaciones), cuando se dedica a escribir, jugar, navegar por internet, o hacer cualquier otra cosa antes que prestar atención; porque ya está harto de lo mismo, porque nunca se entera de nada, porque se duerme ante las anodinas explicaciones, porque cree que si no hubiera ido a clase y hubiera estudiado por su cuenta habría aprendido lo mismo o incluso más... PORQUE PIENSA QUE ES UNA MIERDA.

Cuando ocurre todo eso, y sobre todo cuando no es sólo un alumno el que lo piensa, es que algo en el profesorado falla.

PD: Como dijo sabiamente un compañero: "nosotros somos los únicos a los que no nos pagan por hacer el trabajo de otro" (o algo parecido).

13 marzo 2006

Volviendo al tema de casi siempre.


Tras un fin de semana carnavalesco empiezan las clases otra vez, como siempre. Y para no variar me aburro como una ostra en clase de BD. Un buen ejemplo para que entendáis el nivel de aburrimiento del personal es decir que somos cuatro gatos un día normal y que los lunes faltan tres; o sea que somos muy pocos los valientes que se atreven a venir todos los lunes (yo soy uno de los valientes).

Pero si a todo ello le añadimos que ultimamente no hay internet, pues la cosa está más aburrida que nunca, tanto que el personal se dedica a hacer cuatro tonterias para pasar el rato (como yo en estos momentos -8:54 am-, que estoy escribiendo esto para intentar despertarme; o mi compañera, que está jugando al KAsteroides).

Normalmente hacemos (para entretenernos y aprovechar el tiempo): escribir algún relato (es mi caso), jugar (el que tenga linux sabrá que tiene bastante juegos entretenidos, aunque también usamos Windows, y en este caso muchos juegan al Imperium III, The House of the Dead o Los Sims 2), navegar por la red de redes (cuando hay, claro), leer cómics, jugar con las consolas portátiles, hacer cosas de otras asignaturas; escribir en, o para, el blog (también mi caso), forear (si hay internet), dormir, charlar sobre diversos temas (en voz baja), etc...

Creo que sobran más comentarios.

09 marzo 2006

¿Por qué...?


¿ ...ultimamente todos los jueves amanece nuboso?

Esa es la pregunta existencial que me he planteado al poco de levantarme y mirar al cielo, y es que hace ya no sé cuantas semanas los jueves amanecen con nubes, los viernes llueven y (como dijo un compañero) los sabados diluvian.

La verdad, a mí me da igual que llueva o no, y es que, aparte de que no suelo salir mucho los fines de semana, me gusta que lo haga y más ahora que estamos en una buena sequía (o sea, que en realidad no me importa que NO caiga agua del cielo, lo que me trae indiferente es que caiga). Pero eso no me impide hacerme la mencionada pregunta: ¿por qué los fines de semana?

Si se lo preguntamos a un meteorólogo seguro que nos dice que se forman unas altas presiones en las Azores que hacen que las bajan suban, y que el viento que corre pa un lao después corra pa lotro lao y es por ello que después aparecen nubes, se enfría el aire y llueve o nieva, según a la altura o latitud que estemos.

Si se lo preguntas a un pobre chaval o chavala que está deseando que llegue el fin de semana para salir por ahí, te dirá es que alguien los está puteando, que ya podría llover todo lo que le diera la gana el resto de la semana.

Si se lo preguntas a un político te dirá que se lo preguntes a un meteorólogo.

Y siempre habrá alguien que le eche las culpas a Rusia o algún otro país. Y es que, ya hace algunos meses, y a cuenta del huracán Katrina, un tipo (no recuerdo si era militar o -seudo-científico) afirmó que el causante de éste fue Rusia... y ya no me acuerdo de más. Pero sí de que los rusos tenían un proyecto para controlar el clima, aunque no eran los únicos ya que los estadounidenses también tenían otro -y lo siguen teniendo, creo-; por lo que esto le hace pensar a uno: ¿No será el gobierno español el que está haciendo que casi todos los fines de semana llueva o esté nuboso? La respuesta está ahí fuera.

06 marzo 2006

¡Soy feliz!

Y es que el sabado vi al fin El Castillo Ambulante, esa película que tanto ansiaba visionar. Sinceramente, no es tan buena como El Viaje de Chihiro pero no por ello deja de ser excepcional. No me defraudó, y, aunque quizás no cumplió todas mis expectativas, me divertí enormemente; permanecí prácticamente embobado durante las dos horas que dura la película, intentando fijarme en todos los detalles (algo que es imposible en un primer visionado, y es que las películas de Miyazaki -y en general todas las del Estudio Ghibli- ganan en matices cuanto más veces las ves), escuchando los dialogos con deleite, mirando las maravillosas imagenes con ojos anodadados, en definitiva: disfrutando como un niño. Por desgracia El Castillo Ambulante se ha quedado sin el Oscar, éste se lo ha llevado Wallace y Gromit: La Maldición de las Verduras, cosa que era esperable ya que era la gran favorita (y es una gran película, creo que el Oscar se lo podrían haber dado a cualquiera de las tres nominadas y en ningún caso hubiera sido injusto. O sea, que ha sido un merecido premio). Ahora sólo cabe esperar para ver los resultados en taquilla, ojalá se coloque entre las diez primeras (creo que lo logrará), eso sería fantástico, pues tan sólo La Princesa Mononoke -me refiero a los filmes de Ghibli que se han estrenado en España- logró colocarse entre el top ten (estuvo tres semanas en ese selecto grupo). No tengo más que añadir, bueno, quizás sí que tenga algo: que vayáis a ver El Castillo Ambulante (espero que me lea alguien, pues si no esta publicidad no sirve para mucho). Un saludo.

02 marzo 2006

Llega el día tan esperado (al menos para mí)

Mañana al fin se estrena El Castillo Ambulante, que está nominada al Oscar a mejor película de animación, una de las películas que con más ansias he estado esperando desde que se estrenó en Japón allá por el 2004. Se trata de la penúltima película de Hayao Miyazaki, el genio que ha dirigido filmes tan fantásticos como Nausicaä del Valle del Viento, Porco Rosso, La Princesa Mononoke o la famosa y genial El Viaje de Chihiro. No me voy a poner aquí ha haceros un sinopsis, pues las hay a millares por la red, tan sólo quiero intentar convenceros (o al menos levantar vuestra curiosidad) para que mañana -o cualquier día de este fin de semana- corráis a verla. Y es que si os gusta el cine de animación esta película os encantará, pues el Estudio Ghibli -que es el más prestigioso de Japón y, al menos para mí, el mejor estudio de animación del mundo. Éste fue fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata el año 1985, y su primera película (al menos oficialmente, ya que Nausicaä la hizo el mismo equipo, pero antes de fundar el estudio) es El Castillo en el Cielo- siempre hace películas que desbordan fantasía e imaginación por los cuatro costados, y que además no sólo encanta a los niños sino que también consigue que los adultos se queden embelesados ante el colorido y la imaginación de la que impregnan todas sus escenas. Sólo tienen un punto negativo y es que sus películas (sobre todo las que dirige y guioniza Miyazaki) no tienen un argumento facilón, sino que se suelen complicar cuando avanza la trama y sobre todo tiene muchas referencias culturales japonesas (Miyazaki siempre afirma que hace películas pensando en el público nipón, no en el occidental) por lo que más de uno se puede perder algunos aspectos de sus películas; pero ante todo, y esto ya no es un punto en contra, es que los del Estudio Ghibli no subestiman la inteligencia del espectador (ni de los adultos ni de los niños), o sea, que no nos toman por tontos. Muchos os preguntaréis: ¿y por qué os animo a verla precisamente este fin de semana? Pues porque, por desgracia, no creo que vaya a estar mucho tiempo en nuestras carteleras; y porque si este primer fin de semana va bastante gente a verla seguro que hay algo más de suerte e incluso puede que se estrene en próximas semanas en algunas salas más (no es malo soñar). Aunque también se puede dar el caso que este 5 de marzo le den el Oscar, por lo que esto sería una gran publicidad para la película y seguro que muchas salas acogerían con "cariño" en su "seno" a este filme, ojalá sea así. Por último, os animo de nuevo a que vayáis al cine a ver El Castillo Ambulante, y que por favor no os la bajéis piratilla de internet, y es que no suele ocurrir muy a menudo que se estrene un anime y todavía suele ocurrir menos que ese anime sea de Hayao Miyazaki.

01 marzo 2006

Una corta semana

Esta semana tan sólo hay dos días de clase (hoy, miércoles, y mañana), esto es gracias al 28 de febrero (día de Andalucía, como ya sabréis) y que el viernes 3 de marzo tampoco hay clases (que no tengo ni idea del porqué).


Así que qué alegría y jolgorio, pues esta semana es mejor que la anterior. Pero ya queda muy poco para que acabe el curso (tres semanas aprox.), por lo que al final seguro que sufrimos como unos condenados... pero mejor no pensar en ello, lo suyo es difrutar el momento... aunque ya empiezan a recorrerme gotas de sudor frío al pensar en lo poco que queda, la cuenta atrás ha comenzado... y es (como diría el agente Smith) inevitable.

23 febrero 2006

Ya queda menos para...

EL CASTILLO AMBULANTE, la última película de Hayao Miyazaki
En cines el 3 de marzo

22 febrero 2006

¡Nos llevaron de excursión!

Sí, sí, habéis leído bien, ayer fue un día grande, y es que nos llevaron de excursión.

Fuimos a Sanlucar, a una conferencia sobre la implantación del software libre, pero ya aprovechamos e hicimos algo de turismo.

La conferencia en cuestión era por la tarde, por lo que podíamos haber ido sobre las 4 pm para Sanlucar y ya está, pero no, nuestras mentes son retorcidas e ideámos una manera de no ir a clase, ¿que cuál fue? Pues irnos por la mañana para pasar un día ocioso, para incentivar que los lazos de nosotros, los alumnos, fueran más fuertes al convivir al menos un día en la calle, comiendo juntos, tomando cafe "arrejuntados", paseando por las "ventosas" calles de Sanlucar (o al menos por el paseo junto al río Guadalquivir, que hacía un vientecito fresquito y fuertecito), y también haciendo la fotosíntesis cual planta tras llenar nuestros vacíos estómagos. Y es que el día resultó de la más resultón <_< o sea, que nos lo pasamos bastante bien haciendo tonterías y conociendo la ciudad (o el pueblo grande): comimos serranitos sin pimientos, nos hicimos fotos en parques, calles y ordeñando una vaca, y también en la conferencia (que estuvo entretenida, aunque no dijeron ningún dato que me sorprendiera especialmente); alguno, ya camino de vuelta, intentó dormir en el autobús pero unos tipos perros le hacían fotos dándole con el flash en la cara y cegándolo por momentos... En definitiva, que fue un día de lo más entretenido, sin agobios de ningún tipo, de buen rollo en general, todos fuimos felices y comimos (no, no eran perdices sino...) serranitos sin pimiento -entre otras cosas-.


Pues nada, aquí se acaba la cosa.

16 febrero 2006

El tiempo... ese tiempo


Y es que no tengo tiempo, estas ultimas semanas entre que no suele haber internet en clase y en que por las tardes estoy ocupado, y si a eso le añadimos que estoy muy estresado por culpa de los estudios... pues que apenas puedo escribir aquí, en el blog, y así desahogarme un poco con la palabra escrita que ayuda mucho (o si no preguntadle a cualquiera que tenga uno).
Y es por ello por lo que escribo ahora, además de para informar a la "legión" de lectores que tengo...
Aunque espero que en próximas semanas tenga más tiempo, o por lo menos espero estar más tranquilo, que los estudio no me preocupen tanto, si ese día llega es que ya me saldrá todo... o casi todo.
Bueno, aquí se acaba la cosa (sí, muy breve) que tengo que hacer.
Un saludo.

14 febrero 2006

Sé que lo dije, perooo...

Sí, lo sé, lo afirmé el jueves pasado (como podéis leer un poco más abajo), pero me es imposible, fue demasiado el shock, fue algo tan espantoso, una experiencia tan terrorifica, tan aterradora... que me es imposible escribir de ella, y mucho menos hablar, ni tan siquiera puedo pensar en la pasada semana sin que unos escalofríos me recorran por todo el cuerpo.


Y es que pocas veces he vivido lo que viví, lo que sentí aquellos fatídicos días y, sobre todo, lo que viví aquel extraño viernes, el pasado viernes 10 de febrero de 2006. Fue el día del apocalipsis, de la apoteósis final, fue el día del examen.


Mas no daré detalles, por favor, no me obliguéis a ello. Pues soy un tipo sensible, y tengo mis sentimientos. Aunque ya sé, repito, que prometí hablar de ello, pero... ¡¡es que no puedooorrr!!

Lo siento, de verás.

09 febrero 2006

La cosa está difícil

Está semana tengo poco tiempo, mañana tengo un (crudo) examen y apenas puedo respirar.

Mañana (si no el lunes), ya os contaré... (aunque tampoco es que sea algo espectacular)

07 febrero 2006

Por unas viñetas

Ya sé que últimamente casi todo el mundo hablará sobre el tema, pero es de algo de lo que no puedo dejar de opinar.


Me refiero a las polémicas (o polemizadas) viñetas de Mahoma. Publicadas por vez primera en un periódico danés ya hace unos meses, en septiembre de 2005 más concretamente. Realmente entiendo el porqué de las protestas, y me parecen completamente lícitas; pero el uso de la violencia desmesurada que se está dando no es en absoluto justificable (de hecho, creo que la violencia nunca es justificable, sobre todo si se trata de protestas que afecten al derecho de libertad de expresión de otras personas).


El uso de la violencia se podría deber a algunos imanes, que con sus arengas lo único que han conseguido es que una población ya de por sí enfadada con occidente se cabree mucho más; o por algunas organizaciones terroristas que han estado metiendo cizaña, o sea, que hayan infiltrado a algunos sus cachorros en manisfestaciones pacíficas para que incentivaran la violencia. Otra cosa es que otro tipo de organizaciones o instituciones, que nada tienen que ver con el islam, hayan podido entrometerse para desestabilizar aún más la zona (estos podrían ser partidos nazis o fascistas, traficantes de armas, etc...). Una dato que al menos a mí me parece relevante es el hecho de que cuanto más se polemizaban a las dichosas viñetas en más diarios aparecían; ¿hay una mano malintencionada detrás de esto? ¿O simplemente los periódicos creían que podrían vender más con unas viñetas tan publicitadas?


Como decía el responsable de que se editara las viñetas, las acciones violentas no son tanto a concecuencia de las historietas en sí, sino por asuntos internos de los países de la zona. Y no le falta razón, pues es en oriente medio donde se han dado las protestas más virulentas, y ya se sabe cómo está la situación por toda la zona.

No obstante, creo que la viñetas han sido tan sólo la gota que ha colmado el vaso, al menos de una buena parte de los musulmanes. Sin embargo el hecho de su publicación, si hubiera aparecido con otro contexto internacional, probablemente habría pasado practicamente desapercibido. Y es que en los últimos años la política exterior de EEUU e Israel ha sido de lo más desacertada (y quizás también de la UE, que quizás ha pecado de pasotismo).


Desde el atentado de las torres gemelas el gobieno de George W. Bush ha invadido dos países, uno de ellos con el beneplácito internacional, y el otro con tan sólo unos pocos países apoyándole y con muchas mentiras de por medio. Son estos ataques los que han desestabilizado el statu quo de la zona, y eso que ya de por sí todo oriente próximo era ya un polvorín. Lo que
ha hecho Bush es prender la mecha, y, a no ser que cambie su política, podría acabar por explotar.


Y es que se habla mucho del terrorismo islámico y de los integristas islámicos, pero hay otros integristas igual o más peligrosos que estos: son los integristas cristianos. Éstos están surgiendo en EEUU, son, como cabe esperar, ultraconservadores, muchos de ellos (por no decir todos) son unos auténticos fachas. Quizás sean de estos de los que deberíamos temer, de los que deberíamos cuidarnos a partir de ahora. Pues no son otros sino estos, los que llevan las riendas del mundo actualmente.

03 febrero 2006

Viernes... nes

¡Por fin es viernes! Grita el personal, la gente está ansiosa de liberarse del estrés y de las preocupaciones durante el fin de semana, su única idea es tumbarse en el sofá y permanecer allí sin hacer nada, si acaso salir por la noche para beber y emborracharse para luego echar el "pato"...

O no, porque está claro que no todo el mundo piensa igual y tiene las mismas aficiones.

Pero no es eso lo que quería escribir, tan sólo pretendía decir que cuando llega el viernes, sobre todo cuando se sale de clases o del trabajo, uno se siente sumamente bien (a no ser que también tenga que trabajar el sabado), con una gran alegría en el cuerpo, y con ganas de cambiar el chip y romper con la rutina del resto de la semana (aunque al fin y al cabo siempre acaban por hacer lo mismo cada fin de semana). O también se puede sentir el personal sumamente cansado, con ganas de coger la cama o el sofá (y con mucha hambre, seguro), e incluso se puede uno deprimir, porque también hay viernes malos (mal día de estudios/trabajo, malos rollos con compañeros, etc..).

Lo que quiero decir es que... no sé qué quiero decir...

Sí, seguro que he resuelto muchas dudas filosóficas al personal; me siento recreado por hacer este bien social, y además lo hago gratis, por lo que tiene el doble de valor.

Como veo que las paranoias vienen, lo dejo por ahora, y os deseo, como siempre, un muy grato fin de semana.

02 febrero 2006

Una tarde tonta

La palomas pasan, el río vuela, las tortugas cantan, el río vuela, canta que te canta, que te canta canta, que paranoia...

Y es que no te vea como estoy, esta mañana no ha sido especialmente buena, y ahora, ya por la tarde, estoy que trino, no de mala leche, sino que estoy revoltoso, con ganas de gritar y de hacer tonterías... Se podría decir que tengo la tarde tonta, no obstante estoy animado en lo que se refiere a los estudios, justamente lo contrario que en clases hace unas pocas horas, y es que estando la semana tan avanzada, con el viernes a la vuelta de la esquina (menos de 12 horas), es casi normal que esté así.

La verdad, los viernes es que hay que vernos, todos mís compañeros (incluido yo) están visiblemente alterados, con pocas ganas de trabajar y muchas de cachondeo, y encima las dos últimas horas tenemos RET, que es una caca de asignatura (y las cuatro primeras Base de Datos... ¡aaaaggggggh!).

Total, que qué mejor forma de desahogarme que escribiendo, y eso es lo que estoy haciendo, liberar tensiones y dejar que mís dedos hagan lo que les venga en gana, aunque creo que quieren parar, ya es hora de parar.

Un saludo.