27 junio 2013

Insensibles

Si bien Insensibles (ídem, 2012) me llamaba un poco la atención por alguna que otra línea positiva que había leído en varios medios, tampoco era un estreno que tuviera marcado a fuego en el almanaque cinéfilo. No obstante, después de la magnífica iniciativa de A Contracorriente Films de regalar entradas de cine, me animé a ir en compañía y descubrir qué tal era el debut de Juan Carlos Medina en el largometraje.

La historia de Insensibles se divide en dos tramas, por un lado en la actualidad, donde un cirujano de éxito descubre cosas de su pasado y el de su familia que no creía posibles; y por otra parte la historia se desarrolla entre los años previos a la Guerra Civil hasta décadas más tarde, tiempo en el que descubren que unos niños son incapaces de sentir dolor, por lo que resultan peligrosos para ellos mismos y los que le rodean.

20 junio 2013

Desahuciados. Crónicas de la crisis, de VV.AA.

Una joven pareja que compra una vivienda con un curioso extra, una aglomeración de obreros en una plaza, un sonámbulo allanador de moradas, un tipejo harto de la docilidad de su pareja, un hombre que se ve a través de la mirada de un sin techo, el eterno cambio de roles, el último hombre con casa, los sueños de dos locos, una abducción, el miedo a girar la cabeza y levantarse... y así cincuenta y cuatro historias, casi todas ellas acompañadas con una ilustración, que dan forma a Desahuciados. Crónicas de la crisis, un proyecto que nació por iniciativa del Taller (de escritura creativa) Paréntesis y que ha sacado a la calle Ediciones Traspiés.

Desahuciados. Crónicas de la crisis es una antología de microcuentos que reúne a cincuenta y cuatro escritores (algunos con obras en el mercado, la mayoría noveles) y cuarenta y cuatro ilustradores, y cuyo tema central es, como bien deja claro el título del libro, la crisis en la que estamos sumidos desde hace un lustro. Y es que, como reza la introducción, el arte no es ajeno a lo que pasa, por lo que poco a poco van apareciendo obras que reflejan, de manera más o menos directa, la dura e injusta situación en la que se encuentran muchas familias. Desahuciados es una buena muestra de lo que puede ofrecer esta vertiente más comprometida de la literatura actual (pues escritores y obras comprometidos los ha habido siempre), siendo una selección de cápsulas de realidad (algunas de tan solo dos líneas escasas) de una calidad media alta. La mayoría de ellas abarcan la situación desde la seriedad y cierto pesimismo, incluso aquellas que se disfrazan en la fantasía, otras muchas recurren a la sátira, la ironía e incluso al cinismo, salpicados de vez en cuando con un hiperbreve de mirada más amable, pasando por aquellos que uno no termina de enterarse aun releyéndolo de lo que el autor quería decir. Muy pocos dejan indiferentes, algunos de ellos permanecen, te hacen pensar e incluso reflexionar, y todos invitan al menos a una segunda lectura.

16 junio 2013

Los Croods

Chris Sanders hizo muy buen trabajo (junto con Dean DeBlois) en la sorprendente Cómo entrenar a tu dragón, el hecho de que también sea el co-realizador de Los Croods (The Croods, 2013), el otro es Kirk DeMicco (Héroe a rayas), ha tenido mucho que ver con que me decidiera por verla en pantalla grande, eso y porque el tráiler era un festín visual que invitaba ir a disfrutarla en una buena sala; y si bien no estamos ante un filme que te sorprenda como el mencionado, sí que es una notable película animada.

Eep es una adolescente cavernícola que se siente asfixiada por las reglas que impone su padre. Raramente salen de la cueva donde viven, y cuando lo hacen es para buscarse el almuerzo para luego volver a refugiarse de las peligrosas fieras (y de todo aquello que sea nuevo) que hay en el exterior. Pero cierto día los acontecimientos les empujaran a salir de la oscura caverna e ir a buscar un nuevo hogar donde jamás pensaron ir.

13 junio 2013

Un amigo para Frank

Nos encontramos en un futuro cercano, Frank vive solo en su casa en mitad del campo, su hijo viaja cada semana durante diez horas para visitarlo sin mucho agradecimiento por parte de su progenitor, preocupado por la memoria cada vez más voluble de éste, y con pocas ganas de gastar su escaso tiempo libre, le regala un robot asistente para que le ayude en las tareas y de paso mejore su capacidad cognitiva. Frank muestra su rechazo al principio, no quiere ninguna ayuda porque él se las apaña muy bien solo, pero poco a poco se da cuenta de que el autómata puede ser no solo una buena compañía, sino útil para repetir hazañas de juventud.

Un amigo para Frank (Robot & Frank, 2012) es una de esas películas que pasan por la cartelera sin hacer mucho ruido, pero que raramente desagrada a todo aquel que se pasa a verla, para finalmente el boca-oreja hacer que tenga cierto éxito. Las claves de que esto sea así son varias, pero si tenemos que elegir la principal prácticamente todo el mundo no dudaría en señalar a su protagonista, Frank Langella, cuya interpretación del bueno de Frank, ese hombre de memoria decadente que no es consciente de ello, es sensacional. Y es que su personaje es entrañable, cascarrabias, atento, egoísta, osado y generoso, ningún rasgo claramente exagerado, sin cabidas para las estridencias, sin sobreactuaciones, pues la economía de gestos del protagonista de El desafío - Frost contra Nixon o Lolita, no es tacaña, pero tampoco en exceso generosa.

06 junio 2013

Los últimos días

Una extraña enfermedad se ha propagado por todo el globo, la gente tiene terror de salir a la calle, y cuando lo hace muere irremisiblemente. En pocos meses las calles de las ciudades otrora llenas de vida pasan a estar desérticas, refugiándose los supervivientes en los edificios de oficinas, los supermercados o las cloacas. La historia se desarrolla en Barcelona, donde Marc (Quim Gutiérrez) hará un trato con Enrique (José Coronado) para buscar a su novia a cambio de una linterna.

Cada vez es más frecuente ver cine español de género que no se encuadra solo en la serie B (o Z), sino que tiene ambiciones comerciales y desde luego que también artísticas (y lúdicas, claro). Por poner un ejemplo reciente, a finales de 2012 se estrenó Fin (de la que algún día publicaré reseña), película que tuvo una campaña mediática ambiciosa, si bien dejó a no pocos un tanto fríos hay que reconocer que es un producto interesante; y en marzo lo hizo Los últimos días (ídem, 2013), película apocalíptica realizada por los hermanos Pastor, quienes no cambian de registro en su segundo largometraje tras el que fuera su debut en el cine, Infectados, que rodaron en Norteamérica y con dinero yanqui, ambos firman además el libreto.

30 mayo 2013

Jack el caza gigantes

Jack es un campesino un tanto ingenuo, y no muy valiente, que va a la ciudad a vender la carreta y el caballo de su tío, terminando por dar al animal a cambio de unas habichuelas supuestamente mágicas. Obviamente su tío no se queda muy contento, pero esa misma noche, cuando Jack reciba la inesperada visita de una misteriosa joven con ganas de aventuras, comprobará que los cuentos que le contaba su padre de pequeño no eran meras leyendas.

La moda de trasladar los viejos cuentos de los Grimm, Andersen y de cualquier otro autor conocido o no continua. Este año se ha estrenado hasta la fecha una nueva visión de Hansel y Gretel dando caza a brujas, así como la precuela de El mago de Oz. Todavía quedan muchos relatos que revisionar, así que no me cabe la menor duda de que irán llegando cintas (algunas ya anunciadas), con mayor o menor fortuna, a la cartelera. Por ahora esta moda no nos ha dado ninguna gran alegría, Jack el caza gigantes (Jack the Giant Slayer, 2013) tampoco nos sorprende, pero sí que logra una cosa muy importante: divertir.

27 mayo 2013

La mirada de Pegaso, de Sergio Mars

Hay ocasiones en que lees una novela o un cuento y te gusta, pero no sabes precisar por qué te gusta, y entonces, si conoces al autor (ya sea en carne y hueso o a través de la red de redes), le dices simplemente que está muy bien... Creedme, que te digan “me gustó” no es algo que convenza a ningún autor, a no ser que la otra persona lo haga de forma tan entusiasta que te persuada de verdad que ha sido así. Por suerte, respecto a La mirada de Pegaso, sí que puedo explicar alguno de los porqué me ha gustado.

La mirada de Pegaso es una antología compuesta por dos novelas cortas y un relato. La primera de las novelas es la que da título al volumen y nos sitúa en un futuro no muy lejano, donde las peores previsiones sobre el Cambio Climático se han hecho realidad, las medidas que se han tomado para evitar que los males vayan a mayores han sido, dada la crítica situación, bastante radicales. Anabel es una científica que intenta dar un poco de esperanza al mundo (a la par que conseguir financiación, o de no perderla al menos) trayendo de nuevo a la existencia a una emblemática especie desaparecida, como tantas otras, tras el desastre anunciado. Dicho éxito le acarreará mucha publicidad tanto para bien como para mal, esto último traducido en manifestantes asediando el complejo donde trabaja; la tensa situación generará no pocos roces entre compañeros, roces que se verán insignificantes ante el acontecimiento que está por venir.

23 mayo 2013

Iron Man 3

Teniendo en cuenta el éxito de Iron Man y Iron Man 2, y de la buena acogida crítica que tuvieron (mucho más en el caso de la primera), por no hablar de los más de mil quinientos millones de dolares de Los Vengadores, donde El Hombre de Hierro tenía un gran protagonismo, la expectación por el estreno de esta nueva entrega era muy alta, y más cuando, como es el caso, se hace una campaña de marketing que pone los dientes largos y encima no es un destripe total (como ocurrió en Oblivion, por ejemplo). Así que fui a una sala bien grande con muchas ganas de pasar un rato divertido viendo las ocurrencias del egocéntrico Tony Stark.

El Mandarín, un sádico terrorista, está poniendo en jaque a los Estados Unidos de América con una serie de atentados a sus intereses fuera de su territorio, a la vez que elude con facilidad los intentos del gobierno Norteamericano por atraparlo. Cuando el terror pisa América en forma de deflagración, y una de las víctimas es un ser querido de Tony Stark, éste reta al Mandarín y le da sus señas para que pueda encontrarle con mayor facilidad. El terrorista capta rápidamente la llamada y vuela por los aires la bonita mansión del multimillonario situada en Malibú. Ahora Stark tendrá que arreglar una armadura que a duras penas funciona con la única ayuda de unas pocas herramientas..., luego tan solo le quedara salvar a los EEUU.

12 mayo 2013

El último exorcismo 2

Para cerrar la 10ª Muestra Syfy de Cine Fantástico, y también la ronda de reseñas de la misma (este año no he podido con todas a pesar de haber visto menos películas), le tocó el turno a un film de posesiones infernales cuya primera entrega clausuró la octava edición.

***

El último exorcismo dejó buenas impresiones, impresiones que con el paso del tiempo en vez de decrecer han ido aumentando, como comprobé al rememorar la cinta de Daniel Stamm con los compañeros cinéfilos y posteriormente leer la reseña que escribí en su momento. Lo que sí estaba claro es que en ninguno de nuestros esquemas cabía una secuela, la historia se quedaba más o menos cerrada con el fin, implícito, de sus protagonistas. Pero supongo que ningún productor que se precie deja pasar la oportunidad de tener su propia saga...

09 mayo 2013

Anna Karenina

Habiendo leído la novela de Tolstoi recientemente, y teniendo en cuenta que el cineasta que se ha encargado de esta nueva versión (y ya van...) para el cine es el británico Joe Wright, quien ya me encandiló con otra adaptación como es Expiación. Más allá de la pasión y la peculiar cinta de acción Hanna, era obvio que terminaría por caer y visionar en pantalla grande Anna Karenina (ídem, 2012).

Anna Karenina cuenta la historia de Anna, una mujer joven casada todavía más joven con un hombre mayor que ella, y en cuyo matrimonio no hay amor. Cierto día va a Moscú para intentar convencer a Dolly, su cuñada, de que perdone a su marido por un desliz extramarital; por el camino conoce casualmente al joven conde Vronski, e inmediatamente se enamoran el uno del otro.

06 mayo 2013

Cockneys vs Zombies

Después de la magnífica sesión doble de Phenomena, la 10ª Muestra Syfy de Cine Fantástico nos trajo un comedia británica con zombis.

***

Unos obreros descubren una especie de antigua catacumba en su lugar de trabajo, curiosos por si hay algún tesoro, entran en ella y se encuentran con un montón de huesos, huesos que terminan por morderles e iniciar una plaga zombi. Hecho que al principio son ajenos un quinteto de ladrones y los ancianos de una residencia, pero que tendrán que luchar con uñas y dientes para sobrevivir por las zombificadas calles de Londres.

02 mayo 2013

Oblivion

Joseph Kosinski debutó con la ansiada secuela de la mitificada Tron, un comienzo en el largometraje en el que se notaba su buen gusto estético, pero que resultó un tanto fallido en lo que se refiere al guion, con un súbito cambio de bando de uno de los personajes al final de la cinta que resultaba del todo inverosímil. Oblivion (ídem, 2013) también ha sido un proyecto que ha levantado expectativas, los suculentos avances con Tom Cruise y unos espectaculares efectos visuales como protagonistas siempre invitan a ilusionarse y, la verdad, ha resultado ser un film no magnífico, pero sí notable.

La Tierra, año 2076, Jack Harper y Victoria son los únicos habitantes de la torre 49. Se encargan del mantenimiento de los drones que defienden las inmensas estructuras encargadas de recoger el agua de mar para producir energía en Titán, donde toda la humanidad emigrará a causa de la guerra contra unos alienígenas que asoló todo el planeta, dejándolo inhabitable. Pero las últimas dos semanas de servicio en la aislada torre les deparará más de una sorpresa.

29 abril 2013

Butcher Boys (Boneboys)

De la tercera película proyectada el viernes en la 10ª Muestra Syfy no esperaba nada bueno, su tráiler fue el único que vi antes de la proyección y no me causó muy buena impresión, pero lo peor estaba por llegar...

***

Todas las fuentes que consultaba se limitaban a decir que era una especie de hermana de La matanza de Texas, no en vano comparten guionista, pero en versión urbana. No sé si lo será (no he visto todavía la mítica cinta, aunque sí alguna de sus secuelas), pero si así fuera no la dejaría en buen lugar.

Un grupo de amigos, después de comer en un restaurante unos buenos bistecs, se van a dar un paseo en coche, tienen un encontronazo con unos individuos en una gasolinera y se lanzan a una carrera persecutoria con tan mala pata que atropellan a un perro de unos psicópatas caníbales vestidos con chupas de cuero.

25 abril 2013

O Apóstolo (El apóstol)

Si la memoria no me falla, el primer medio donde leí sobre O Apóstolo (ídem, 2012) fue en Scifiworld, donde se reseñaba que estaban intentando levantar el proyecto mediante crowdfunding, y a punto estuve de poner un pequeño grano de arena pero, no recuerdo por qué, no me decidí. A pesar de ello no le perdí la vista, ya que un film animado mediante la técnica stop-motion y con unos colaboradores tan jugosos como Paul Naschy (La noche de Walpurgis), Jorge Sanz (Cha cha cha), Carlos Blanco (Volver, Heroína), Xosé Manuel Olveira (La lengua de las mariposas), Luis Tosar (Celda 211) o Geraldine Chaplin (El hombre lobo) y unos diseños de personajes notablemente siniestros (basados en los intérpretes nombrados) hacían que mi curiosidad se despertara de forma inevitable. Ha pasado un tiempo considerable desde el día que leí la noticia, pero nada más enterarme de la fecha del estreno la señalé para verla lo antes posible, y aunque muy pocas salas acogieron la cinta dirigida por Fernando Cortizo (en el que es su primer largometraje), por suerte una de ellas no estaba tan lejos como para resultar inalcanzable.

Ramón, un preso fugado, va en busca de un botín que un compañero carcelario escondió en una aldea perdida de Galicia. Cuando llega al lugar se encuentra con unos pocos y viejos habitantes siniestramente amables.

22 abril 2013

Grabbers

Tras pasar un buen rato con una de samuráis en la era meiji, la programación de la 10ª Muestra Syfy de Cine Fantástico dio un giro de ciento ochenta grados con una comedia fantástica con pequeñas dosis de terror.

***

La acción se sitúa en una pequeña isla lejos de la civilización, allí va a parar la agente Lisa Nolan, una joven un tanto estirada que vive para su trabajo, y que no se lleva muy buena impresión de quien será su compañero en los siguientes quince días, Ciarán O'Shea, un tipo aburrido y amargado que no encuentra mejor distracción que la de beber. Vicio que no le vendrá mal cuando el pueblo sea invadido por unos tentaculares seres alérgicos al alcohol etílico.

18 abril 2013

La noche más oscura (Zero Dark Thirty)

Yo fui de quienes acogió la noticia del asesinato de Bin Laden sin alegría, más bien lo contrario. La operación fue tan opaca tanto (lógicamente) antes como después (esto no tan lógico), además EEUU se volvió a saltar a la torera la legalidad internacional haciendo una misión de incógnito sin conocimiento del país “de acogida”, a ello se le suma el hecho de no capturar a nadie vivo y, por lo tanto, que nadie fuese juzgado como debería haber sido. Por eso esta es una película por la que, desde el mismo momento que se anunció su rodaje, tenía sentimientos encontrados. No me fiaba de cómo contarían la historia, que fuera una americanada patriótica de las que tantas nos vende Hollywood; por contra, lo que me atraía era en primera instancia el hecho de que Kathryn Bigelow fuese la directora, y en segunda estancia, y una vez fue estrenada, que tuviese tantos comentarios positivos.

La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012), narra la caza de Bin Laden por parte de Maya, una joven agente de la CIA, quien durante unos diez años se dedicó a seguir pista tras pista hasta encontrarlo, hecho que terminó en el mencionado asalto por parte de un grupo de fuerzas especiales en territorio pakistaní y el asesinato del famoso terrorista.

11 abril 2013

Mala Estrella. The Second Station, de Henar Torinos

Hace más de un año (en el momento en el que escribí estas líneas) me leí el primer volumen del debut como mangaka profesional de Henar Torinos, y fue una agradable sorpresa, ya que la historia, así como los personajes principales, era muy interesante, por lo que tenía muchas ganas de leer la conclusión. Y ahora, después de haber leído Mala Estrella. The Second Station un par de veces, he de decir que me ha gustado, pero sin embargo no me ha llegado tanto como el primer tomo.

En esta segunda y última entrega, Axel es un prófugo buscado por el Cuerpo de Balance, pero si quiere salvar a toda la humanidad de un aciago destino no le queda otra opción que volver a Soul's Place para advertirles de la amenaza que les acecha, aunque quizá sea demasiado tarde...

04 abril 2013

Oz, un mundo de fantasía

Comienzo con los análisis de los filmes exhibidos en la 10ª Muestra Syfy de Cine Fantástico (es un misterio si los reseñaré todos).

***

Oscar Diggs es un prestidigitador de poca monta que tiene su show en un circo de mala muerte, viajando por puebluchos perdidos y conquistando, de paso, a las pueblerinas de turno. Un día le toca huir de un enfadado marido, para ello se monta en un globo y termina engullido por un tornado que le transporta a un mundo mágico donde será el protagonista de una profecía.

Sam Raimi se ha ganado la simpatía de muchos aficionados al género fantástico gracias a sagas como Posesión infernal, las dos primeras películas de Spider-man y Arrástrame al infierno, pero también se ha ganado la desconfianza de no pocos cinéfilos al perpretar cintas tan ridículas como Spider-man 3. Por lo tanto, el visionado de Oz, un mundo de fantasía (Oz the Great and Powerful, 2013) me lo tomé con ciertas precauciones, pero también con un poco con la ilusión de encontrarme con un producto divertido.

28 marzo 2013

Blancanieves

The Artist cautivó a medio mundo y triunfó en los Oscars con una historia de ascenso, caída y redención, el encanto del blanco y negro y el hecho de ser muda; pero antes de que eso pasara se estaba gestando otro film que también mira atrás en la forma de contar historias, remontándose a los inicios del séptimo arte. Esa película es Blancanieves (ídem, 2012) versión muy libre del famoso (y muy versionado) cuento de los hermanos Grimm.

Dirigida y escrita por Pablo Berger, el muy alabado realizador de Torremolinos 73, Blancanieves tuvo una magnífica acogida en el pasado Festival de San Sebastián, donde se llevó el premio especial del jurado y el premio a mejor actriz para su protagonista. Y ambos premios, a mi juicio, son merecidos, el segundo porque Macarena García ha sabido darle al personaje ese punto de inocencia y valentía, y el primero porque que se produzca en España una película tan arriesgada ocurre muy de vez en cuando, y porque desde luego el resultado final es de calidad.

21 marzo 2013

El lado bueno de las cosas

Como me pasó con El vuelo, fui a ver El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook, 2012) sin tener muy claro de qué iba, pero sí sabiendo (muy bien que se han encargado de promocionarlo) las ocho nominaciones a los Oscar que tenía (y que consiguió uno para su actriz principal) y que había conseguido otro buen puñado de premios. Sin embargo, para qué os voy a mentir, la razón primera que me empujó a verla fue Jennifer Lawrence, joven actriz que me encandiló con su trabajo en El castor, y que también lucía bien en Los juegos del hambre. Por suerte aquí no decepciona, y lo mejor es que el resto del elenco del film tampoco es que cojee.

Pat acaba de salir de un hospital psiquiátrico e intenta rehacer su vida de forma desesperada con Nikki, su mujer, sobre la cual tiene una orden de alejamiento. Para ello tiene la ayuda de Tiffany, que le pide un favor a cambio.