21 julio 2016

El puente de los espías

 
James B. Donovan es un abogado, especialistas en casos de seguros, al que le encargan defender a un espía soviético, por que desde instituciones gubernamentales se quiere dar una imagen de que todo el mundo es defendido correctamente. Donovan resulta ser tan correcto que se granjea no pocas enemistades en su país, mientras que desde la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas le llega una carta que lo hace, de facto, mediador en un posible canje entre Rudolph, el espía defendido por Donovan, y Powers, un piloto de un avión espía yanqui.

Steven Spielberg y Tom Hanks forman un dúo creativo de contrastado éxito, pero aún así llevaban sin trabajar juntos desde hacía una década, por lo que el hecho de que volvieran a coincidir hizo que se levantara una alta expectación, y más teniendo en cuenta el tipo de historia de que se trataba. Y, a mi juicio, no decepcionan con El puente de los espías (Bridge of Spies, 2015), una película de espías que también lo es de abogados, un film, como viene siendo habitual en la filmografía del realizador de Munich, profundamente humanista.

14 julio 2016

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo

Mortadelo y Filemón son, sin duda, los dos personajes más conocidos del tebeo español; creados por Francisco Ibáñez, son los responsables de mi afición por el cómic desde ese día de 1992 que me compré un Super Mortadelo (aunque el primer tebeo que me agencié fue un Super Zipi y Zape) y me lo pasé tan bien que nunca he dejado de leer historias contadas a traves de viñetas. Desde entonces mis gustos tebeísticos han ido evolucionando hacia historias más elaboradas, aún así todavía hoy compro de vez en cuando alguna aventura de los dos agentes de la TIA, y me lo sigo pasando bien. Así que, estaba claro, no podía perderme la nueva incursión cinematográfica del tipo con dos pelos y su subalterno.

Javier Fesser dirigió en 2003 uno de los mayores éxitos del cine español con La gran aventura de Mortadelo y Filemón, la primera adaptación a imagen real de las criaturas de Ibáñez, no obstante, al menos a un servidor, no le resultó del todo fiel, aunque sí entretenida. Después de otro film (dirigido por Miguel Bardem y con Mortadelo cambiado), Fesser regresa a los mismos personajes, pero en esta ocasión recurriendo a la animación por ordenador.

07 julio 2016

Toro

Kike Maíllo me dejó más que satisfecho con su opera prima, Eva, filme de ciencia ficción intimista, muy atípico en la filmografía española, que exploraba la inteligencia artificial, sus posibilidades y los debates morales que plantea. Por dicha razón el siguiente proyecto del realizador catalán, fuera el que fuera, también estaba en mi lista de películas a ver y, cuando visioné el tráiler, se convirtió en una cita ineludible. Pintaba la mar de bien.

Toro es un delincuente desde toda la vida a las órdenes de Romano, a quien considera su padre, que decide dejar el mundo delictivo tras un último encargo. Pero el trabajo se complica y acaba en la cárcel.

23 junio 2016

Ant-Man

La adaptación de El hombre hormiga ha sido, probablemente, la más problemática hasta la fecha de Marvel. Edgar Wright era su realizador inicial, de hecho le dedicó unos cuantos años pero, tras unas desaveniencias artísticas (o simplemente creativas) con La Casa de las Ideas, dejó el proyecto cuando estaba listo para rodarse; vino a sustituirle Peyton Reed (Separados) que, tras la pertinente reescritura de guion, puso punto final a la producción.

Scott Lang es un buen tipo que no siempre sabe elegir el camino correcto, sin embargo el doctor Hank Pym le ofrece una segunda oportunidad en forma de traje y de... robo.

16 junio 2016

Maggie

Una epidemia está asolando los Estados Unidos (del resto del mundo nada se sabe) y Margaret se fue de casa sin que sepamos el motivo, pero lo que sí sabemos es que su padre no deja de buscarla hasta encontrarla en el hospital de Kansas City (o eso creo), y la lleva de nuevo a su hogar a pesar de haber sido mordida por un infectado, a pesar de conocer cuál es su destino.

Pocos comentarios positivos he leído sobre Maggie (ídem, 2015), e incluso no pocos de estos afirman que se trata de una película lenta. No obstante, antes siquiera de ver una imagen o de conocer algún detalle de su argumento, era un filme que me atraía, y cuando supe que se trataba de una cinta de zombis de corte intimista me siguió atrayendo, convenciéndome totalmente al ver su tráiler.

02 junio 2016

Mañana

Mi intención era no escribir esta reseña, quizá porque esperaba que el filme dirigido por Cyril Dion (activista) y Mélanie Laurent (sí, una de las protagonistas de Malditos bastardos y también realizadora de filmes como Respire y Les adoptés) me resultara un paseo interesante sobre soluciones a los problemas que nos acucian cada vez más, pero un paseo que finalmente me fuese tan estimulante como las noticias de cada día. Lo que viene siendo un hecho reiterativo.

La historia arranca tras un informe publicado en la revista Nature en 2012, donde 21 científicos alertaban de que el mundo se va al garete a finales de este siglo si no hacemos algo para impedirlo. Es entonces cuando Mélanie y Cyril se ponen en contacto y buscan una manera de hacer algo, pidiendo antes consejo a un señor (no recuerdo su nombre) que les dice: la gente está harta de que les anuncien catástrofes, sin embargo no hay historias que traten sobre las soluciones. Así que ni cortos ni perezosos van alrededor del mundo (EEUU, Islandia, Gran Bretaña, India, Finlandia...) en busca de remedios o alternativas que ya se están aplicando con éxito.

26 mayo 2016

X-Men: Días del futuro pasado

 
El futuro pinta oscuro para los habitantes de la Tierra, una interminable guerra entre centinelas, mutantes y los humanos que ayudan a los mutantes ha dejado al mundo hecho trizas. Pero quizá haya una oportunidad para cambiarlo, por lo que Magneto y el Profesor X envían a Lobezno al pasado, antes del día en el que empezó a torcerse la situación.

Tras la estupendas sensaciones que dejó X-Men: Primera generación (que revisioné hace pocos días y perdió un poco) había muchas ganas de ver su continuación a pesar de que Matthew Vaughn no tardara en caerse del proyecto, pero la noticia de que Bryan Singer, el hombre que lo empezó todo con X-Men y la excelente X-Men 2, regresara a la saga mutante fue bien acogida (con ciertos recelos después de la entretenida pero impersonal Jack el caza gigantes) y la expectación ha ido subiendo enteros a medida que la fecha de estreno se acercaba. ¿Ha vuelto a cumplir Singer? Por suerte así ha sido.

19 mayo 2016

El primer tebeo de... (2)

Después de leer los recuerdos de los primeros cómics de los nueve blogueros (aunque espero se sumen más) que se han animado a volver atrás en el tiempo, se podría decir que el cómic franco-belga parece haber ganado la partida, aunque le anda a la zaga el nacional, con Mortadelo y Filemón a la cabeza. Pero eso realmente da igual, lo importante es que sus historias lograron engancharlos y hacer no solo que pasaran muy buenos ratos, además de ayudar a que se aficionaran a la lectura en general.

Y aún diría más, puesto si bien creo que a todos los lectores habituales los tebeos nos han marcado en nuestra forma de ser y de entender la vida, también hay a quienes se la ha cambiado como se demuestra poco más abajo; de hecho, creo que casi todos los que los hemos leído desde nuestra infancia o juventud, hemos coqueteado con la idea de dedicarnos a dibujar historias, y seguro que el 99,99% ha dibujado (o copiado) más de una aventura comiquera.

12 mayo 2016

El cuento de la princesa Kaguya

Isao Takahata, sobre todo si lo comparamos con su compañero, socio y rival Hayao Miyazaki, nunca ha sido un cineasta fácil, representa el rostro menos comercial del Studio Ghibli a pesar de tener a sus espaldas trabajos de renombrado prestigio y calidad. Así que entrar a una sala, al día siguiente del estreno doble de las dos últimas obras del estudio que creó joyas como El castillo en el cielo y Recuerdos del ayer, y verla completamente llena, es una de las mayores satisfacciones que todo el que ame su cine (y el cine en general) se puede llevar. Menos mal que me tomé la molestia de comprarlas con cierta antelación, porque si hubiera apurado es probable que ni siquiera pudiéramos haber entrado ese día las cinco personas con gran criterio que nos sumamos al evento.

La llegada a España de El cuento de la princesa Kaguya (Kaguya-Hime no Monogatari, 2013) ha sido un tanto azarosa y dilatada (quizá no tanto como su producción, pero casi), pero al final ha tenido un desenlace feliz. Y es que en su momento Vértigo Films anunció su lanzamiento en formatos domésticos directamente, sin pasar siquiera por un estreno técnico, luego dicho lanzamiento se retrasó unos meses, cosa que ya nos debió de mosquear (a mí no, pero porque soy paciente), pero cuando llegó la fecha y la distribuidora anunció un nuevo retraso, este indefinido, alegando motivos ajenos a la empresa, ahí si que nos extrañamos. Así que esperamos pacientes sin que Vértigo dijera nada, llegado a tal silencio que hasta desde Generación GHIBLI se creó una iniciativa de recogida de firmas donde se instaba a la empresa a la edición de la película. Poco tiempo después de dicha iniciativa, desde la cuenta de Twitter de Vértigo publicaban un tuit que anunciaba el estreno tanto de El cuento de la princesa Kaguya como de El recuerdo de Marnie, para inmediatamente desaparecer y, al poco, volver a “reaparecer” reafirmando el doble estreno el 18 de marzo de 2016. No me lo terminaba de creer. Complicado fiarse.

05 mayo 2016

El primer tebeo de... (1)


Quien no haya leído un tebeo, cómic, manga, BD, novela gráfica o cómo queráis llamarlo (según su procedencia, estilo e intenciones) durante su infancia se ha perdido todo un mundo de diversión, fantasía y aventuras. El cómic es, a juicio del que escribe, la primera lectura natural, entra a través de la vista gracias a sus dibujos secuenciales (en ocasiones auténticas obras de arte), con las mínimas explicaciones y diálogos posibles (aunque dicha descripción no encaja con algunos autores), facilitando, por tanto, el seguimiento de la historia a personas (sean infantes o no) cuya comprensión lectora sea escasa o esté en ciernes. Pero, ante todo, los tebeos son una magnífica forma de pasar el rato.

Como ya hice con las películas, he pedido a un grupo de aguerridos blogueros que hagan retrospección en sus lúcidas mentes para sacar a la luz esos primeros cómics que recuerdan haber leído, esas primeras experiencias lectoras en la mayoría de los casos, esas tardes de aventuras y de humor casi infinitas... Seguro que más de uno os sentiréis identificados con sus experiencias.

28 abril 2016

Deadpool

Wade Wilson es un veterano de guerra que se gana la vida como mercenario, conoce a una meretriz de la que se enamora perdidamente y juntos viven felices hasta que dejan de serlo. En ese momento, desesperado, aparece un misterioso tipo ofreciéndole no solo la salvación, sino la posibilidad de adquirir poderes que le convertirían en un superhombre. No sin pensárselo dos veces, acepta el ofrecimiento y es sometido a un intenso “tratamiento” que lo termina convirtiendo en un ser indestructible, y con ganas de cobrarse venganza.

Después de la fallida (y nada fiel) aparición del personaje a la pantalla grande en X-Men Orígenes: Lobezno, había bastantes voces que pedían que Masacre tuviera su propia película, y que fuera fiel al tebeo. Ryan Reynolds probablemente fue la voz más insistente, el protagonista de Buried insistió e insistió hasta que la voz de los fans sumada a la suya fue escuchada y Fox dio luz verde a un film del personaje sin censuras absurdas y sin cambios innecesarios, un film que trasladara fielmente al antihéroe más bocazas de Marvel.

21 abril 2016

El recuerdo de Marnie

Con la perspectiva que da el tiempo y los revisionados, he de decir que sobrevaloré la primera película de Hiromasa Yonebayashi. Ahora releo la reseña de Arriety y el mundo de los diminutos y me provoca un poco de rubor, sobre todo por la utilización de algunos adjetivos, que además se reiteran en reseñas de otras cintas de Ghibli, pero en estas con (más) razón. Tampoco estoy afirmando con este mea culpa que el debut en la realización de Yonebayashi fuera catastrófico o que ya no me guste (sigue siendo una buena película), simplemente que en el momento de la escritura de aquella opinión me faltó un poco “despegarme” de su procedencia, meterme más en la piel de “crítico” que en la de aficionado (o directamente fan de Ghibli).

Una vez dicho esto, puedo ponerme a escribir tranquilo sobre el segundo film de su director, que ayer (a la hora de escribir estas líneas) se estrenó en unas pocas salas junto con la muy esperada El cuento de la princesa Kaguya (que visionaré esta noche sin falta), y lo haré sin pensar en el lector que no la haya visto, así que avisado queda de que es muy probable que a lo largo de la reseña haya más de un destripe importante.

14 abril 2016

Misión: Imposible – Nación Secreta

Con Misión: Imposible – Protocolo fantasma me lo pasé de fábula, así que no me desagradaba para nada la idea de que siguieran explotando la franquicia cinematográfica nacida hace cerca de veinte años y, visto lo visto, me sigue sin desagradar.

De nuevo la FMI (la Fuerza de Misión Imposible, que no el Fondo Monetario Internacional dirigido por Lagarde, una organización sin duda digna de ser el malo de una película) se ve en apuros. Primero por una comisión de investigación que pone en duda su eficacia y ética y, segundo, por el Sindicato, una misteriosa organización criminal que intenta provocar un cambio de paradigma internacional.

07 abril 2016

Mi primera peli

¿Cuántas habré visto en mi vida? Ni idea (aunque en Filmaffinity tienes votadas 1725). De muchas puede que ni me acuerde, y hay otras que sé que he visto pero no tengo muy claro de qué iban, de si me gustaron algo, nada o simplemente me entretuvieron durante un par de horas (si me hubiesen gustado mucho lo sabría, ¿no?). Pero, ¿cuál fue la primera?

Raúl, recuerda que has enviado a ninjas extraterrestres hipnotizadores para lograr que trece vícti..., digo, colaboradores escribieran sobre la primera película que recordaran haber visto, así que ya te vale escribir algo que merezca la pena... Sí, lo sé, es más fácil pedirlo que hacerlo, además los jodíos ninjas extraterrestres hipnotizadores tienen una tarifa muy alta y te quedaste sin presupuesto para que te hipnotizaran a ti también. Y no, lo de pegarse cabezazos contra la pared ya lo probaste una vez y no te salió nada decente (salvo un chichón).

Así qué, continúo preguntándome, ¿cuál es la primera película que recuerdo haber visto?

31 marzo 2016

El único superviviente

Un grupo de navy SEAL destinados en Afganistán tiene que cumplir la misión de asesinar a un líder talibán sin ser detectados y salir escopeteados de la zona, pero algo sale mal y pronto se encuentran rodeados por el enemigo.

Peter Berg (Hancock, Battleship) escribe, basándose en el libro del superviviente Marcus Luttrell, y dirige El único superviviente (Lone Survivor, 2013) un film bélico de ajustado presupuesto y buenos resultados, tanto artísticos como en taquilla.

24 marzo 2016

La primera peli de... (2)

Lo estabais deseando, pidiéndolo a gritos por las redes, hasta clamándolo por las calles, y al fin llega la segunda y última entrega (aunque todavía falta la de un servidor) de La primera peli de..., donde de nuevo un grupo de incombustibles y prestigiosos blogueros (¡y hasta autores de best sellers!) se cubren la cabeza con una toalla húmeda para refrigerar así la sesera y poder extraer de la manera más certera posible esos recuerdos que terminan en los lugares más recónditos de la masa gris, y además lo hacen de forma breve (no todos, que a alguno se le han ido un poco los dedos) para no aburrir demasiado al personal, si es eso posible teniendo en cuenta la delicada y precisa prosa que cada uno de ellos despliega.

Ejem, mejor dejo un poco el peloteo no vaya a resultar poco verosímil por acumulación. Pero sin duda no me equivoco al afirmar que a cualquiera divertirá la lectura de esta entrada y, seguro, más de uno compartirá su primera película con alguno de los participantes, y no menos sondearán en su mente esas imágenes, melodías y situaciones que se quedan impregnadas entre los pliegues de la masa encefálica, y se sorprenderán redescubriendo un film que quizá hace décadas que no ven.

17 marzo 2016

Atrapa la bandera

El abuelo y padre de Mike, astronauta retirado y activo respectivamente, no se hablan desde la más tierna infancia del segundo, por muchos esfuerzos que hace Samantha, la madre. El nuevo y apresurado viaje a la Luna  (viaje que a punto estuvo de hacer el abuelo en los 60) para evitar que un magnate del petróleo elimine las pruebas del alunizaje de 1969, podría ser una buena oportunidad para reunir de nuevo a la familia, eso si la maldición de los Goldwing lo permite.

Tras el éxito de Las aventuras de Tadeo Jones, lo cierto es que esperaba para 2015 una segunda entrega de las aventuras del albañil arqueólogo, pero resulta que Enrique Gato, su realizador, tenía otro proyecto en cartera, otra aventura pero en esta ocasión tirando más por la ciencia ficción.

12 marzo 2016

Nominados Blogos de Oro 2016


Aquí os dejo la lista de los nominados de los premios Blogos de Oro 2016, premios que otorgan los blogueros cinéfilos (y algunos otros) y que ya van, si no recuerdo mal, por su tercera entrega.

El próximo 20 de marzo será la entrega de premios virtuales, que en esta ocasión inaugurará (si es que no se le queda el móvil sin batería) Santiago Segura. Las dos películas favoritas son claramente Mad Max: Furia en la carretera y Los odiosos ocho, optando ambas a cinco premios, así que la cosa promete, por lo que la ceremonia a bien seguro será tan emocionante y divertida como la del pasado año.

03 marzo 2016

La leyenda del samurái (47 ronin)

Estaba un poco perdido Keanu Reeves desde que protagonizara las dos secuelas de Matrix, habiendo participado en alguna producción con buena recepción crítica (como Dueños de la calle), sin embargo desde el cierre de la trilogía de los Wachowski no ha liderado el reparto de ningún blockbuster (mentira, que protagonizó Ultimátum a la Tierra). No obstante, en 2011 se anunció, con cierto boato, la producción de La leyenda del samurái -47 ronin- (47 Ronin, 2013); y a uno, que le tiene cariño al protagonista de Le llaman Bodhi y cierto gusto por los filmes ambientados en el lejano oriente (y en la época de los samuráis en particular), se le quedó el título en la memoria y no pocas ganas de descubrir qué tipo de producto sería.

Kai es encontrado en el bosque por el señor Asano cuando apenas era un crío, quien decide salvar su vida y tenerlo a su servicio. Años después, durante una visita del sogún, Kira, líder de un clan rival e invitado, le tiende una trampa y se ve obligado a practicar la ceremonia del seppuku para limpiar su honor. De ese modo sus samuráis se convierten en ronin, reuniéndose pronto para vengar a su amo.

25 febrero 2016

La primera peli de... (1)

Como ya sabréis, recientemente este blog cumplió su décimo aniversario y, para celebrarlo, al autor se le ha ocurrido pedir colaboración a diversos y prestigiosos blogueros para que realicen un ejercicio de esfuerzo mental a la par que nos deleiten con su prosa. Para ello les he pedido que describan las sensaciones e impresiones que recuerden que les produjo la primera película que vieron (o, al menos, la primera película que recuerden haber visto) en, a ser posible, no más de 200 palabras, dando como resultado una selección de filmes mucho más heterogéneo de lo que imaginaba.

El criterio de publicación ha sido por orden de recepción, así que aquí tenéis los cinco primeros de un número final todavía por determinar (nueve mínimo -sin contar a un servidor-). Espero que os resulte tan interesante, y curioso, como a mí.

18 febrero 2016

La trama

Billy Taggart, un antiguo policía metido a detective privado, es contratado por el alcalde de Nueva York, con las elecciones a la vuelta de la esquina, para que investigue a su esposa, pues sospecha que le está engañando. Al principio todo apunta a ello, pero pronto comienza a hacerse patente que el caso no es tan sencillo.

He aquí una de esas películas que ni imaginé que fuera ver en cines, pero por cuestiones de horarios era la que mejor encajaba en las agendas (a decir verdad por mí habría visto El atlas de las nubes en versión original, pero no quería ser otra vez el que dijera qué ver, además yo no cumplía años ese día y mi acompañante sí), así que allí que fuimos después de una cena casi a contrarreloj.

11 febrero 2016

Las entradas más visitadas... de la HISTORIA

En la entrada dedicada al décimo aniversario del blog quizá se echara de menos algunos datos... Bueno, lo mismo no se echaban de menos, pero yo sí lo hago ahora. La cosa es que no tenía muy claro cómo meterlos, y tampoco quería poner todavía más números y listas. Otro motivo por el cual deseché la idea de poner las visitas totales desde los orígenes de los tiempos, así como el listado con las entradas más transitadas, es, simple y llanamente, porque los primeros datos son de verano de 2010... No me pareció lógico utilizar datos parciales pero, como nunca los voy a tener completos, pues he decidido utilizarlos, además, no creo que cambiaran mucho las listas aquí abajo expuestas, la verdad.

Primero, muy someramente, fijaré mis pupilas en el número de visitas totales, tanto los datos aportados por Google Analytics (que son desde el 25 de agosto de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2015), como los datos de Blogger (que comenzó a recopilar info en junio del mismo año, y que los miré el 15 de enero de 2016). El primero dice que hay un total de 114.246 páginas vistas (por 67.757 usuarios en 76.143 sesiones), y el segundo añade unos cuantos más, llegando a 231.124. Notables diferencias, ciertamente.

04 febrero 2016

Extinction

Una plaga en forma de enfermedad infecciosa ha asolado el mundo y ha acabado con la civilización, pero el frío terminó con la enfermedad y los monstruos que generó. Patrick y Jack viven en Harmony, aislados entre sí por dos verjas y viejos asuntos, a pesar de estar a unos pocos metros el uno del otro; pero cuando regresen los monstruos, unos nuevos monstruos, tendrán que elegir unirse para proteger lo que más les importa o ir cada uno por su lado y afrontar un destino todavía más incierto.

Basada en la novela de Juan de Dios Garduño, Extinction (ídem, 2015), cuyo título inicial era el más sugerente Welcome to Harmony, es la nueva cinta de Miguel Ángel Vivas después de su primera y bien recibida película, Secuestrados, siendo un salto sustancial, ya que sin duda esta es notablemente más ambiciosa, y no solo en lo que se refiere a presupuesto.

28 enero 2016

Cómo entrenar a tu dragón 2

Al contrario que la primera, Cómo entrenar a tu dragón 2 (How to Train Your Dragon 2, 2014) sí que tenía muchas ganas de verla, de hecho era una de mis películas más esperadas del año, aunque también es cierto que afronté su visionado con cierto temor a que pudiera decepcionarme. Por fortuna no ha sido el caso y el trabajo de Dean DeBlois, que esta vez dirige (y escribe) en solitario (pues Chris Sanders se encargó de codirigir Los Croods, así como se encargará de su futura secuela), es más que notable.

Han pasado cinco años desde que Hipo hizo ver a todo el pueblo de Isla Mema que los dragones no son las terribles criaturas que creían, ahora todos tienen su dragón y, gracias a los mismos, el mundo es más extenso, pues volando han hallado nuevas tierras. En uno de esos descubrimientos Hipo sabe de un temible hombre llamado Drago, que está capturando dragones para esclavizarlos y sumarlos a las filas de su ejército, por lo que, en contra de lo que le ordena su padre y jefe de la aldea, decide ir en su busca para hacerlo cambiar.

19 enero 2016

¡¡10 AÑACOS!!

Estoy nervioso, emocionado, casi tambaleante y, también, dubitativo... Y es que El BLOG de NEOVALLENSE cumple una década y ponerme a escribir sobre ello, verter palabras que tengan algo de relevancia, se me antoja toda una odisea, puesto mi criatura se ha hecho mayor.

Este año debería ser especial, así que me he planteado celebrarlo a lo grande (visto desde la escala de esta pequeña bitácora), pidiendo colaboraciones a diversos blogueros para entradas multiautorales, dedicando una serie de entradas a una de mis sagas cinematográficas preferidas (Matrix, cuya primera película además analizaré en profundidad) e incluso, espero, realizando algún pequeño concurso para premiaros a vosotros, fieles (espero) lectores. Casi todo ello irá llegando a medida de que disponga de más tiempo (presumiblemente a partir de abril), así que, aunque lo anuncie ahora a bombo y platillo, todavía queda un rato para hacerlo realidad (¡y a ver si logro hacerlo todo!).

07 enero 2016

12 años de esclavitud

12 años de esclavitud (12 Years a Slave, 2013) cuenta la historia de Solomon Northup, un hombre negro nacido libre, engañado y vendido como esclavo en el sur de los Estados Unidos.

Steve McQueen es un realizador que, aparte de llamarse igual que el famoso y carismático actor, ha conseguido el beneplácito de la crítica gracias a una filmografía no exenta de polémica, como pudo ser su anterior film Shame (y, creo, también con Hunger). Con su tercer largometraje, tengo la impresión, da un paso más con la intensión de ampliar su público, puesto que la historia que nos cuenta es, sin duda, muy golosa, sobre todo porque viene con el sello de “basada en hecho reales”.

31 diciembre 2015

La vida secreta de Walter Mitty

La vida secreta de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, 2013) se basa en un relato de James Thurber (autor, fundamentalmente, de parodias, así como historietistas) que tuvo una adaptación en 1947 con Norman Z. McLeod en la realización y Danny Kaye y Virginia Mayo como protagonistas. Así que nos encontramos ante un remake o una nueva adaptación de la historia (tendría que visionar el filme de McLeod para comprobarlo, pero creo que es la segunda opción), en todo caso, han dejado pasar unos añitos entre versión y versión, cosa que se agradece en estos tiempos de revisiones excesivamente cercanas a la original.

Walter Mitty es el encargado del departamento de negativos de la revista Life, un tipo apagado con tendencia a soñar despierto en cualquier circunstancia. La redacción recibe la “visita“ de los encargados de las reestructuración de la publicación, mal momento para perder un negativo de un célebre fotógrafo, que autodenomina a la instantánea la quintaesencia de su trabajo. Walter Mitty no tendrá otra que buscar donde sea el negativo si no quiere engrosar las listas del paro.

24 diciembre 2015

Suiiki, de Yuki Urushibara

Chinami es una estudiante de instituto, miembro del club de natación, que no puede nadar debido a la terrible sequía. Un día sufre un desmayo durante el entrenamiento y se despierta en una apartada aldea donde llueve todo el rato, allí conoce a Sumio y a su padre, los únicos habitantes del lugar.

Yuki Urushibara me encandiló con su estilo intimista y sencillo en Mushi-shi, por lo que cuando me enteré de que iban a publicar otra obra suya tras tanto tiempo, me llevé una pequeña alegría y tuve la certeza de que tenía que comprármela aun sin tener idea de qué iba.

10 diciembre 2015

RoboCop (2014)

No la esperaba con ansías, pero no puedo negar que sentía curiosidad por ver el remake de una de mis películas favoritas (dirigida además por uno de mis realizadores predilectos), pero he de adelantar que, si bien pasé un rato entretenido, este nuevo RoboCop (ídem, 2014) no logró entusiasmarme en ningún momento.

Alex Murphy y su compañero están investigando a un peligroso traficante de armas que, al notar que se acercan demasiado, decide tomar cartas en el asunto; a consecuencia de ello Murphy sufre un terrible atentando que lo deja en estado crítico. Paralelamente, Raymond Sellars, presidente de una gran compañía armamentística, quiere abrir mercado y hacer que sus robots sustituyan a los policías humanos, pero tiene en contra a la opinión pública y a la ley, así que cuando se entera del estado en que ha quedado el bueno de Murphy ve una oportunidad para hacer que la opinión pública cambie y, con ello, caiga la ley que tanto dinero le está haciendo no ganar.

26 noviembre 2015

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

El final de Los juegos del hambre: En llamas te dejaba con la miel en los labios y ganas de saber qué pasaría a continuación, por lo que esperaba con paciencia al estreno de Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1 (The Hunger Games: Mockingjay - Part I, 2014) para comprobar qué sería ahora de Katniss Everdeen y del resto de habitantes de Panem. Y ayer mismo (21.12.2014) lo comprobé (aunque mi idea inicial era ver Exodus) y, finalmente, la penúltima entrega de la saga basada en las novelas de Suzanne Collins también me dejó con ganas de más.

Katniss Everdeen está a salvo del Capitolio pero por ello no se siente mejor, puesto que Peeta Mellark sí que está en manos del presidente Snow y no duda en usarlo para hacer que Katniss sufra y dude. Sin embargo ella decide ser el Sinsajo, la persona que una a todos los distritos contra el Capitolio, para así procurar salvar a Peeta.

19 noviembre 2015

Guardianes de la galaxia

Iron Man, Thor, Hulk, Capitán América... quien más quien menos todo el mundo ha escuchado esos nombres en alguna ocasión e, incluso, probablemente le haya echado un ojo a alguno de los tebeos o las series televisivas, así que cuando Marvel anunció la película de Guardianes de la galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014) sorprendió al no ser un grupo superheróico especialmente conocido, de hecho, para la gran mayoría (entre los que me encuentro, aunque el nombre al menos me sonaba), era totalmente desconocido.

Peter Quill, alias Star-Lord, es un forajido intergaláctico que se gana la vida rapiñando bajo encargo. Su último trabajo le lleva a enfrentarse con los acólitos de Ronan, un fanático y cruel kree dispuesto a cargarse los planetas que hagan falta para ejecutar su venganza, esto le forzará a aliarse con un heterogéneo grupo formado por una de las hijas adoptivas del supervillano, un mapache parlanchín un tanto demente, una planta andante y Drax, un fornido que se toma todo literalmente.

12 noviembre 2015

Boyhood (Momentos de una vida)

Que si es monumental, épica, una obra maestra, la mejor película de la década e, incluso, de la historia; los críticos no han ahorrado en elogios para definir la película escrita y dirigida por Richard Linklater (Antes de amanecer) pero, a pesar de ello, y viendo el tráiler, no capturaba mi atención, no hacía que me entraran verdaderas ganas de verla... Pero tantos comentarios positivos sí que hicieron que mi curiosidad se despertara para comprobar si, en efecto, Boyhood (Momentos de una vida) (Boyhood, 2014) era tan especial.

Boyhood nos narra la historia de Mason y su familia, desde que es un crío de seis años hasta que ingresa en la universidad.

29 octubre 2015

Exodus: Dioses y Reyes

Que soy un gran seguidor del cine de Ridley Scott es algo que he repetido en numerosas ocasiones en este blog, así que no es de extrañar que tuviese claro desde un inicio que Exodus: Dioses y Reyes (Exodus: Gods and Kings, 2014) era una película que no me podía perder. Y eso que sus avances (y, sobre todo, su primer y horrible póster) no es que tuviesen una pinta especialmente suculenta, y a ello se le ha sumado que, una vez estrenada la cinta y como viene siendo habitual, los comentarios de la crítica no hayan sido por norma general positivos. Pero como no fueron pocos los que pusieron a parir El consejero cuando para un servidor, sin ningún género de dudas, fue uno de los filmes más estimulantes de 2013, quedándome todavía sorprendido que a día de hoy la nota media es realmente baja en sitios como IMDb o Filmaffinity.

Moisés ha vivido siempre como un príncipe de Egipto junto a su hermanastro Ramsés, pero cuando un día es consciente de que pertenece al pueblo que los egipcios tienen como esclavos, su vida dará un vuelco absoluto.

15 octubre 2015

Locke

Son varios los ejemplos recientes de filmes donde la acción transcurre en lugares cerrados, como la angustiosa Buried (Enterrado), donde Ryan Reynolds las pasaba canutas en un ataúd; o La trampa del mal, cuya acción se reducía a un ascensor. Steven Knight, director de filmes como Redención (con Jason Statham) y guionista de Promesas del este, Negocios ocultos, entre otros, nos propone en Locke (ídem, 2013) otro ejercicio de escenario reducido en una historia tan sencilla como dura.

Ivan Locke sale en dirección a Londres desde la obra donde trabaja por culpa de un error que cometió y la posterior decisión de afrontarlo. Por el camino intenta, vía teléfono móvil, que el vertido de hormigón que debería estar supervisando salga bien, mientras que intenta tranquilizar a la persona que le espera en Londres y explicar a su familia lo que está a punto de hacer.

01 octubre 2015

Guerra Mundial Z

Larga fue la espera para ver finalizada esta adaptación del libro de Max Brooks. Que si reescrituras de guion, rumores de todo tipo, rodaje de escenas adicionales... Marc Forster (Monster's Ball) y Brad Pitt (que también hace de productor, como suele hacer últimamente) seguro que no se aburrieron pero, a diferencia de otros rodajes complicados, el resultado obtenido con Guerra Mundial Z (World War Z, 2013) es muy satisfactorio.

Gerry Lane es un antiguo empleado de la ONU que, tras contemplar de primera mano cómo avanza una pandemia que convierte a las personas en zombis, se ve obligado a regresar a su puesto para emprender la búsqueda del primer infectado.

24 septiembre 2015

Cuatro Fantásticos

Que si es un insulto, un despropósito, una chapuza, una caca pincha en un palo..., vamos, con tales comentarios me ha sido imposible no ver Cuatro Fantásticos (Fantastic Four, 2015) una de las adaptaciones de superhéroes que más interés (y suspicacias) parecían despertar entre el respetable y, probablemente, la mayor decepción del año..., para la mayoría.

Reed Richards y Ben Grimm son amigos desde niños, además de socios en esto de la ciencia, uno pone los sesos y el otro material de la chatarrería de sus padres. En una feria científica de su instituto, Richard es fichado por la Fundación Baxter en la que, junto con Victor Von Doom (o Muerte), Sue Storm y Johnny Storm tendrán que terminar con el diseño de un aparatejo que les permita teletransportarse a otra dimensión.

17 septiembre 2015

El corredor del laberinto

Un chico se despierta en un ruidoso y oscuro elevador sin recordar nada, de repente para y se abren sobre su cabeza unas puertas por la que entra la luz del sol que lo ciega por momentos; cuando se aclara la imagen un grupo de adolescentes lo miran, comentan y se ríen de él. El chico huye asustado y confundido pero inevitablemente lo atrapan. Más tarde sabrá que están atrapados en el centro de un laberinto sin un motivo aparente.

Otra saga literaria juvenil que tiene adaptación a la gran pantalla, moda que se ha topado con sonados fracasos (tanto comerciales como artísticos), pero que aún así ninguna major se quiere quedar sin su saga rompe taquillas y siguen intentándolo una y otra vez. En el caso 20th Century Fox ha tenido suerte con El corredor del laberinto (The Maze Runner, 2014), que es una cinta de presupuesto medio y sin embargo ha tenido buenos comentarios y recaudación, por lo que no tardaron en anunciar la producción de la segunda entrega.

10 septiembre 2015

Perdida

Con el paso del tiempo, y a pesar de no ser especialmente prolífico, David Fincher se ha convertido en un director de referencia; su filmografía está repleta de no pocas películas polémicas, siempre crea amores y odio, lo que ha llevado que tenga toda una legión de fans. De las películas que he visto del realizador de El curioso caso de Benjamin Button (lo que son todas menos La red social y La habitación del pánico) ninguna me ha decepcionado (bueno, The Game un poco quizá sí), por lo que, lógicamente, tenía interés en su nueva obra y más cuando vi sus avances.

Nick y Amy son un matrimonio en horas bajas, el día de su quinto aniversario Amy desaparece misteriosamente.

03 septiembre 2015

Kingsman: Servicio secreto

Eggsy es un joven problemático, huérfano de padre, y con una madre que tiene como novio a un mafioso (no, no parece una buena influencia), es, por tanto, un probable futuro delincuente. Sin embargo Harry Hat, quien está vivo gracias al padre de Eggsy, viene en su rescate dispuesto a cumplir una antigua promesa y a proponerle que se convierta en un Kingsman.

A Matthew Vaughn le deben de gustar mucho los cómics puesto que es el responsable de adaptaciones como X-Men: Primera generación, Kick-Ass: Listo para machacar y Stardust, todas películas que han conseguido el favor de buena parte del fandom y de la crítica. Con Kingsman: Servicio secreto (Kingsman: The Secret Service, 2014) vuelve a llevar a la gran pantalla un tebeo de Mark Millar y Dave Gibbons, y encima logra meterse en el bolsillo tanto a público como a crítica.

30 agosto 2015

Del revés (Inside Out)

Después de un año en el que faltaron a la cita, eran muchas las ganas que tenía el personal de degustar una nueva película de Pixar Animation Studios, y eso se ha notado en la atenta mirada de los espectadores y de la crítica al que será el primer (de dos, el siguiente es El viaje de Arlo) estreno de 2015 del estudio que creó Ratatouille. Un servidor que, como es habitual, no ha visto ningún tipo de avance del film dirigido por Pete Docter (Up) y Ronaldo Del Carmen, no tenía un interés especial, sin embargo, la curiosidad, las magníficas críticas que ha cosechado desde el primer momento y, también, la esperanza de que la compañía del flexo volviera a sorprenderle, han hecho que recientemente se pasara por una sala de cine para meterse de lleno en la cabeza de una niña pre-púber.

Riley, una niña que se aleja de la infancia y se acerca irremisiblemente a la adolescencia, vive feliz y contenta en Minnesota hasta que no tiene otra que mudarse a San Francisco con sus padres. Ella y Alegría, Miedo, Asco, Ira y Tristeza tendrán que adaptarse a los cambios, a la nueva aventura que les depara la vida.

27 agosto 2015

Nicky, la aprendiz de bruja

Nicky es una bruja que acaba de cumplir trece años así que, como manda la tradición, debe ir a vivir sola durante un año a una ciudad donde no se haya instalado aún una bruja, para así completar su formación. Eso es un hecho que Nicky afronta con ilusión, así que acompañada por su gato Jiji termina por dar con una localidad costera donde quedarse. Pero pronto se dará cuenta que iniciar una nueva vida no es nada fácil.

Nicky, la aprendiz de bruja (Majo no takkyûbin, 1989) fue la tercera película que dirigió Hayao Miyazaki dentro del Studio Ghibli (Nausicaä del Valle del Viento, aunque se suele incluir entre los films del estudio, estrictamente hablando no es así). Si su primera película para Ghibli fue una aventura en principio dirigida a los infantes masculinos y la segunda a un público muy menudo, esta tercera obra, que el propio realizador escribe basándose en una novela de Eiko Kadono, iba más enfocada a  las niñas que empezaban a entrar en la pubertad, eso en principio, porque yo disfruto como un niño viéndola y hace tiempo que dejé atrás dicha etapa y desde luego nunca he sido fémina.

22 agosto 2015

Terminator Génesis

Año 2029, John Connor envía a Kyle Reese a 1984 para que proteja a Sarah Connor, pero cuando lo hace las cosas no son como se supone que deberían de ser.

Desde que James Cameron estrenara la que fue la película más cara de la historia, Terminator 2: El juicio final, se han producido dos filmes que la intentaban continuar sin lograr unos resultados óptimos tanto en lo que se refiere a la taquilla como artísticamente, así como una serie, centrada en el personaje de Sarah Connor, que se mantuvo poco tiempo en antena. A pesar de ello, nunca han dejado de sonar rumores para un relanzamiento de la franquicia en forma de otro filme, secuela directa o no de las anteriores. Y, hete aquí, que Alan Taylor (Mi Napoleón) ha tenido el honor, o puede que infortunio, de ser el encargado de intentarlo de nuevo.

20 agosto 2015

La isla mínima

Estamos en 1980, la democracia todavía está en pañales y Juan y Pedro, dos policías de ideologías opuestas, son enviados desde Madrid a las marismas del Guadalquivir para resolver un caso de desaparición de dos adolescentes.

Alberto Rodríguez me sorprendió gratamente con su drama social 7 vírgenes y me encandiló con Grupo 7, en ambos filmes lograba una magnífica atmósfera y ambientación, y un gran nivel de empatía con los personajes, además de grandes dosis de verosimilitud. Con La isla mínima (ídem, 2014) vuelve a crear (junto con Rafael Cobos, con el quien co-escribe el libreto) unos personajes tangibles y una magnífica atmósfera, tensa y desasosegante.

16 agosto 2015

San Andrés

Ray ha realizado a lo largo de su carrera más de seiscientos rescates, pero ahora se enfrentará a su mayor reto: salvar a su hija del terromoto más grande que se haya producido en la historia de San Francisco y del mundo.

Como ya he afirmado en innumerables ocasiones, me encanta el cine de catástrofes, es un subgénero del que disfruto porque me gusta el cine épico, ver cómo se destruye en la ficción una ciudad o medio mundo; ser un observador del apocalipsis, con los pequeños dramas humanos consecuencias del mismo. Es por ello que San Andrés (San Andreas, 2015) cumplía ampliamente los requisitos para ser una de las películas que viera en pantalla grande, y así fue.

13 agosto 2015

Citizenfour

Laura Poitras empezó a recibir correos electrónicos encriptados de un tal Citizenfour, que afirmaba que tenía pruebas sobre los programas de vigilancia ilegal masiva de la NSA y otras agencias de “inteligencia”. Meses más tarde queda en Hong Kong con la misteriosa fuente, acompañada por dos compañeros periodistas, donde graba una serie de entrevistas.

Las revelaciones de Edward Snowden, al igual que pasó con Chelsea Manning (n. Bradley) y Wikileaks, sobre el espionaje a millones de ciudadanos que nada tenían de sospechosos de tener contactos con terroristas, así como incluso a gobernantes como Angela Merkel, causó un gran revuelo mediático y, a mi modo de ver las cosas, apenas alarma social. Damos por hecho, por tanto, que estamos siendo vigilados y, lo que es peor, nos importa un comino.

The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro

A pesar de que The Amazing Spider-Man no me dejó del todo contento, tenía curiosidad por ver su continuación, curiosidad que aumentó de forma considerable al revisionar la primera y mejorar sustancialmente mi valoración sobre la misma. Así que aproveché un sábado para hacer además una sesión doble cinéfila (Noé fue el otro film) que satisfizo mis ansias de cine, aunque me dejó con cierto dolor de cabeza (uno, que es sensible).

Peter Parker está disfrutando de su doble identidad, goza siendo el héroe de la ciudad, salvando vidas y trepando muros, pero tiene remordimientos al no estar cumpliendo la promesa que le hizo al padre de Gwen Stacy. Mientras su vida sentimental se tambalea, se reencuentra con un amigo de la infancia, Harry Osborn, y aparece un nuevo villano, un tipo chispeante con la capacidad de dejar Nueva York a oscuras.

09 agosto 2015

Jurassic World

Años se ha llevado hablando de la cuarta entrega de Parque Jurásico, incluso se decía, hace algún año, que Spielberg había tenido una loca y gran idea y sobre ella se iba a desarrollar el argumento (y parece ser que así ha sido..., según palabras de Frank Marshall). Pero nada, ni por esas se confirmaba. Han tenido que pasar más de veinte años desde el filme original, y catorce desde la tercera entrega, para que vieran la luz más aventuras de dinosaurios resucitados.

Gray y Zach, uno a las puertas de la adolescencia y el otro en plena adolescencia, van a pasar una semana en Jurassic World, que dirige su tía. El primero, que es un cerebrito, está notablemente emocionado con el hecho de ver dinosaurios, mientras que al segundo le preocupan más otras cuestiones... Pero cuando una criatura carnívora, inventada para sorprender a las masas, se escapa de su recinto, los hermanos tendrán que preocuparse por sobrevivir, mientras que su tía, junto con el intrépido Owen, deberán encontrarlos de una pieza.

06 agosto 2015

Dos Espadas (tomos 3 y 4), de Kenny Ruiz

 
Cira se ha convertido en la heroína del pueblo al acabar con Dago en el Mascaron de Popa, hecho que aprovechan Chinche y los demás para hacer negocio. Cira, sin embargo, no está tan contenta, pues teme no resistir la llamada de la Espada Ardiente. Al aparecer Esthel con la propuesta de que luche en lugar de ella en el Torneo del Emperador, Cira no se hará de rogar. Pero, ¿dónde está la Naga?, ¿qué planes tiene ante tan importante acontecimiento?

Continuan las emocionantes aventuras de Cira Dos Espadas (después de que su autor realizara Soum, que lo mismo algún día reseño) en los dos últimos volúmenes de la serie. Sí, habéis leído bien, dos. Aunque en un principio estaba previsto que constara de tres tomos, después de cambiar de editorial la historia se ha extendido a un número más y, con ello, más espacio para desarrollar los muchos acontecimientos que suceden.

04 agosto 2015

Amanece, que no es poco

Casi cada vez que veo a Fernando, buen amigo, hombre de letras y gran persona, sala a colación el tema del cine, de cómo está el mismo, de cómo ha estado y, también, de nuestros filmes predilectos. Él nunca ha dejado de recomendarme Amanece, que no es poco (ídem, 1989), pero hasta la fecha, y dada la cantidad de películas que siempre tengo por ver, nunca había surgido el momento para verla (cuando la han emitido en algún canal..., no me ha cuadrado el horario con mi agenda). Hace un par de semanas volví a ver al bueno de Fernando y, como era inevitable, el film de José Luis Cuerda apareció en la conversación, pero esta vez su defensa y recomendación fue si cabe más vehemente, así que me vi en la obligación de, por un medio u otro, visionarla y, también, comentar mis impresiones sobre la misma.

A todo esto, durante toda la plática siempre me surgía el temor (no expresado) de que no me resultara tan maravillosa y visionaria como le parecía a mi amigo, más que nada porque Fernando espera con paciente impaciencia estas líneas y no era (ni es) mi deseo herir sus sensibles sentimientos. Puede que lo haga.

02 agosto 2015

Tomorrowland: El mundo del mañana

Frank era un niño con mucha ilusión por ver un futuro hermoso como el imaginado en una exposición universal que visitó, sin embargo el futuro terminó por aplastarlo. Casey es una joven que piensa que un pequeño gesto puede cambiar el mundo y su mundo, en efecto, sufre un gran giro cuando cae en su poder algo tan pequeño como un pin, con la particularidad de que es capaz de transportarla a un lugar maravilloso. En la búsqueda del lugar se topará con Frank, ambos deberán afrontar el mayor reto posible: salvar a la humanidad.

Hay toda una corriente de pensamiento que aboga por, simplemente, alejar los pensamientos negativos y apostar por los positivos, dejar a un lado el pesimismo y abrazar el optimismo para, de dicha manera, crear un mundo, y un futuro mundo, mejor. Esa es la base (junto a una atracción de Disneyland) de la que parte Tomorrowland: El mundo del mañana (Tomorrowland, 2015), el segundo largometraje de imagen real dirigido por Brad Bird (Los increíbles).