22 mayo 2017

Animal de compañía (Pet)

Se acercaba la hora de cenar y, con ella, una nueva película en la 14 Muestra Syfy de Cine Fantástico, cinta que no me atraía en exceso, y que finalmente no me desagradó, pero tampoco me terminó de convencer.

***
Seth es un tipo solitario y retraído que trabaja en una perrera, un buen día se tropieza en el autobús con una antigua compañera de instituto, Holly, con la que intenta intimar sin demasiado éxito. A pesar de ello no se amedrenta e insiste, tanto que una noche termina mal... Mas no quedará ahí la cosa.

Carles Torrens (Emergo) nos dejó la mar de contentos en la 11ª Muestra Syfy con su cortometraje Secuencia pero, para ser sincero, desconocía que también fuera el realizador de Animal de compañía (Pet, 2016), un film que se podría clasificar como del subgénero de secuestros de féminas, pero que intenta ser algo diferente.

18 mayo 2017

Transformers: La era de la extinción

 
A pesar de que Michael Bay llevaba amenazando que no iba a dirigir ninguna entrega más desde Transformers: La venganza de los caídos, no solo realizó la mil millonaria tercera entrega, El lado oscuro de la Luna, sino que además también ha llevado a cabo esta cuarta parte que, el mismo Bay prometió, iba a ser completamente diferente a las anteriores.

Tras la gran batalla de Chicago las cosas han cambiado mucho y los Transformes han dejado de ser amigos para convertirse en un “problema” que se encarga de erradicar un ultrasecreto grupo de la CIA. Sin quererlo ni beberlo Cade Yeager, un rural inventor texano, se topa con dicho grupo al comprar un camión que resulta ser el mismísimo Optimus Prime, así que para proteger a su hija Tessa y a sí mismo no le queda otra que huir con el líder de los robots extraterrestres.

14 mayo 2017

I Am Not a Serial Killer

 
Segunda sesión de la tarde del sábado en la Muestra Syfy de Cine Fantástico, otro misterio para un servidor, y, por fortuna, segunda agradable sorpresa. No iba mal el día.

***
John, sociópata, ayuda a su madre a embalsamar cadáveres mientras establece una serie de reglas para no convertirse en un asesino en serie. Pero alguien está matando en el pueblo, y John quiere averiguarlo.

I Am Not a Serial Killer (ídem, 2016) consiguió el premio a mejor película en el pasado Festival de Sitges, y ciertamente que este film irlandés dirigido por Billy O'Brien (Experimento mortal) se lo merece, porque con una idea en apariencia simple (un sociópata que no quiere convertirse en algo que parece atraerle) y unos hechos truculentos ha sabido crear una historia que atrapa poco a poco.

11 mayo 2017

Invencible (Unbroken)

 
Las historias en las que un personaje (real o imaginario) supera innumerables obstáculos y pruebas y al final consigue su objetivo (ser campeón en algo, sobrevivir...) siempre son bien recibidas por parte del público, entre los cuales me encuentro. Es por ello que cuando vi el tráiler de Invencible (Unbroken) (Unbroken, 2014) me pareció un film interesante para ver en pantalla grande (aunque, eso sí, me dio la impresión de que el avance daba demasiada información).

Louis Zamperini, estadounidense de origen italiano, sorprendió en los Juegos Olímpicos de Berlín en pleno apogeo nazi, combatió en la Segunda Guerra Mundial en un bombardero y sobrevivió a la calma tensa del mar y de los campos de prisioneros japoneses.

07 mayo 2017

The Good Neighbor

Con las barrigas recién llenas de la comida, comenzaba la tarde del sábado en la Muestra Syfy con un film que no inspiraba confianza.

***
Ethan y Sean son dos jovenzuelos con mucha imaginación y tiempo libre, que deciden hacer un experimento con el anciano vecino de enfrente. Para ello colocan todo tipo de cámaras en la vivienda y diferentes trucos, en principio inofensivos, para, sutilmente, cambiar su comportamiento.

Hay películas por las que no das ni un duro y, efectivamente, mejor no hacerlo, sin embargo hay ocasiones en las que te sorprende positivamente y te quedas al final con gratas sensaciones.

04 mayo 2017

El delirio de Ani, de Andrea Jen

 
Se suponía que debía salir con la primera o segunda tanda de la Línea Gaijin de EDT/Glénat, pero se pospuso en tantas ocasiones que al final desapareció la editorial y la obra se quedó en un aparente limbo, borrándose incluso de la memoria de muchos aficionados mientras que el resto ya dábamos por hecho que la autora no tendría otra que dejarla en un cajón o quizá compartirla en la Red. Pero para nuestra sorpresa Editorial Ivrea la rescató del olvido, y además la trajo en una edición de lujo.

Ani es una muchacha de desbordante imaginación que, se entiende, está pasando unos días en casa de su tía, por lo que comparte las horas de ocio con sus dos primos. Durante un partido de softball manda la pelota al quinto pino, al vertedero más exactamente, por lo que para recuperarla se tendrán que internar en él; pero no será una tarea tan sencilla como parece, algo se la ha llevado e irán tras sus pasos para recuperarla.

30 abril 2017

La vida de Calabacín

Las sesiones matinales en la Muestra Syfy están destinadas, en principio (todavía recuerdo la proyección de La Bella y la Bestia y al bueno de Paco cantando “qué festín de postín”), al público más menudo, por lo que lo normal es que la sala esté medio vacía (o, si somos optimistas, medio llena), sobre todo porque la jornada anterior suele ser larga y la noche no tiene horas suficientes para descansar. Un servidor, no obstante, tenía mucho interés en no perderse el primer film del sábado.

***
Calabacín no es lo que se dice un chico con suerte, primero perdió a su padre, que abandonó a su madre, y luego esta se sumió en una depresión, se refugió en la bebida y... y Calabacín, que en realidad se llama Ícaro, terminó en un hogar para niños sin padres o con malos padres o con padres deportados o encarcelados.

27 abril 2017

Passengers

La Avalon, una nave interestelar, se dirige a Homestead II, un planeta que será colonizado por los 5000 pasajeros del crucero, pero algo falla y uno de ellos se despierta 90 años antes de la llegada al planeta.

El hecho de que Jennifer Lawrence, con la compañía además del muy demandado Chris Pratt, protagonizara otra película de ciencia ficción me era suficiente como para sentir interés por verla, pero al llegar su estreno y leer comentarios no muy positivos, aún sin perder la curiosidad, me acerqué a ella precavidamente, sin esperar mucho no me fuera a llevar un gran chasco.

Será porque entré a la sala con no pocos recelos, pero la verdad es que  la cinta de Morten Tyldum (The Imitation Game) terminó por gustarme mucho más de lo esperado, y eso que no es, precisamente, un film redondo.

23 abril 2017

The Funhouse Massacre

La última sesión de los viernes y sábados en la Muestra Syfy suele estar protagonizada por un film cutre con mucha sangre que no se toma en serio a sí mismo; en esta decimocuarta edición se cumplió esta norma no escrita.

***
La descerebrada juventud de algún lugar de los Estados Unidos va deprisa y corriendo a la inauguración de una casa de terror en pleno Halloween, mas para su desgracia resulta que lo que debería ser una pantomima inspirada en despiadados psicópatas, se convierte en una carnicería perpetrada por los inspiradores.

20 abril 2017

Batman v Superman: El amanecer de la justicia

Al salir de la sala el cielo seguía encapotado y se escuchaban relámpagos en la distancia, era como si Superman y Batman continuaran su batalla en la vida real, pero pronto la tormenta se alejó y todo se calmó, no apareció ni Wayne ni Kent y, lo que es peor, tampoco la Mujer Maravilla.

Bruce Wayne está un poco mosqueado porque considera que el kriptoniano es un peligro para la Tierra; a su vez Clark Kent no está muy contento con las actuaciones del Hombre Murciélago en Gotham, y por ahí anda Lex Luthor maquinando nada bueno.

El hombre de acero me resultó una película entretenida y, desde luego, espectacular, pero le hacía falta un hervor a un guion bastante inconsistente (con sus aciertos y sus puntos de interés, eso sí), algo de nota tomaron a la hora de realizar Batman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice, 2016), que mejora en ese aspecto pero sin limarlo en exceso (más coherente me parece a mí que es).

16 abril 2017

Stop Over in Hell (Parada en el infierno)

La tercera película del viernes en la Muestra Syfy era una primicia mundial (con gran parte del reparto presente), un western español con reparto internacional y rodado en, entre otras localizaciones, Colmenar Viejo. ¿Qué podía salir mal?

***
El sueño de un joven es ir en pos de aventuras y nuevas tierras para crear su propio rancho, pero por ahora se gana la vida en una parada de diligencias junto a su viejo compañero (en efecto, no me acuerdo del nombre de ninguno de los dos personajes), a la espera de que llegue la siguiente diligencia, y atendiendo a clientes como a dos hermanas que se dirigen al oeste para reclamar y vender unas tierras de su recién difunto padre. Todos ellos se toparán, para su desgracia, con el Coronel y sus secuaces, los cuales quieren robar la diligencia con el oro.

13 abril 2017

Múltiple

Tras triunfar con El sexto sentido M. Night Shyamalan concatenó varios estrenos con al menos aceptables resultados comerciales pero, poco a poco tanto la crítica como el público le fueron retirando su favor, y eso a pesar de probar hasta con filmes juveniles y blockbusters con una gran estrella como Will Smith (aunque, claro, también estaba su hijo..., que tampoco lo hacía tan mal el chaval), pero en 2015 parece que resurgió gracias a una pequeña película como fue La visita, que obtuvo el favor del público y algunas críticas muy positivas. Un servidor, no obstante, la disfrutó pero no salió entusiasmado de la sala.

No afronté el visionado de Múltiple (Split, 2016) con especial expectativa, esperaba una película interesante (haga lo que haga Shyamalan siempre ha demostrado que es un gran realizador) pero no me terminaba de atraer más que otras cintas de la cartelera, probablemente si hubiera sido de otro director no habría ido a verla y, si bien me ha gustado más que su anterior trabajo, tampoco me ha entusiasmado..., pero sí ilusionado.

09 abril 2017

A 47 metros (In the Deep)

 
Alguna esperanza había puesta sobre el tercer film de la segunda jornada de la Muestra Syfy, aunque, siendo sincero, no tenía ni idea de qué iba, ya que tan solo había visto una imagen del cartel en pequeñito...

***
Dos hermanas yanquis están pasando unas estupendas vacaciones en México, conocen a dos mozos del lugar que le proponen hacer una inmersión (enjaulados) con tiburones. Lisa, la hermana más precavida, no lo tiene muy claro, pero empujada por Kate, su hermana pequeña, y la necesidad de impresionar a su exnovio, decide hacerlo. Por desgracia para ellas, algo sale mal durante la incursión y terminan en una jaula a 47 metros de profundidad y con varios escualos que no han desayunado acechándolas.

08 abril 2017

Sorteo 11º aniversario: camiseta de Semillas de Gaia

Desde el noveno aniversario (antes incluso, por casualidad he encontrado vestigos ya en el quinto año) de esta ínfima bitácora, he dado alguna que otra vuelta a la idea de realizar un sorteo o concurso, pero por una u otra razón lo he ido posponiendo. Sin embargo, y ya que en 2017 El BLOG de NEOVALLENSE ha sobrepasado la década (once añitos), supongo que es un buen momento para sacarlo adelante.

Y eso será gracias a Semillas de Gaia.

Porque claro, estamos en primavera, el buen tiempo va predominando sobre las nubes y el fresco, así que empezamos a quitarnos capas de ropa y, obviamente, queremos lucir camisetas molonas y que al verla amigos o desconocidos se queden prendados de ellas. Semillas de Gaia es consciente de ello, es por eso por lo que pone a nuestra disposición un variado surtido de camisetas, varias de ellas fabricadas con algodón ecológico, y con unos estampados tan bonitos como originales, obra del artista de naturaleza Ángel Febrero.

Sorteamos una de estas preciosas camisetas (para hombre o mujer, a elegir), la más flamenca de la colección, y para ello solo tenéis que hacer unos simples gestos que explicaré en los próximos párrafos.

06 abril 2017

Melanie. The girl with all the gifts

 El mundo está hecho trizas, los “hambrientos” vagan en busca de carne fresca que llevarse a la boca mientras que los pocos humanos que quedan a duras penas sobreviven en unos fuertes asediados por los primeros. La última esperanza parecen ser unos pocos niños, y entre ellos Melanie, la más lista, curiosa y empática de todos.

Solo viendo un pequeño anticipo de esta cinta británica entra, como mínimo, curiosidad por verla, aunque he de reconocer que la principal causa que me llevó a hollar una sala (ergo, pagar una entrada para visionarla) fue Gemma Arterton, actriz por la que siento debilidad y de la que hacía ya un tiempo que no veía ningún nuevo trabajo suyo (me quedé con las ganas de Primavera en Normandía). Y aunque, como digo, fuera el motivo principal, por suerte no es la única razón (ni la central) por la que merece verla.

02 abril 2017

Seoul Station

Después de Worry Dolls era complicado que la cosa empeorara, de hecho el siguiente film venía con ciertas garantías debido a su director, del cual había visto hacía poco una película que me dejó la mar de satisfecho, pero en la Muestra Syfy nunca se sabe...

***
La acción se sitúa, obviamente, en Seúl, donde un indigente intenta ayudar a su amigo que tiene una fea herida en el cuello. Pero nadie le hace el mínimo caso y cuando se lo hacen no es para bien. Finalmente el hombre muere ante la indiferencia de todos, mas su cadáver desaparece misteriosamente, quizá al fin y al cabo solo era una tontería de mendigos. Paralelamente, un padre busca a su pobre hija, que obligará al novio de esta a ayudar a encontrarla.

30 marzo 2017

Spectre

El MI6 sigue amenazado, aunque en esta ocasión provenga desde el propio Gobierno y otra agencia de inteligencia, el MI5, con la que se van a fusionar a su pesar. Y Bond, otra vez, está cuestionado e, incluso, hay quien dice que no está bien del coco tras montar un auténtico espectáculo en México ante miles de personas. Lo que no saben es que actúa por una razón, por un mensaje que le guía a una organización que trabaja en la sombra y que quiere tener un control absoluto de la información.

Sam Mendes me dejó la mar de contento con Skyfall, tanto que Spectre (ídem, 2015) se convirtió en una de las películas que más esperaba en 2015, y los avances (aunque no vi ninguno entero, solo fragmentos, imágenes) hacían presagiar que estábamos ante otra entrega que subiera el listón de calidad en la prolífica saga (este es el Bond número 24). Pero, ¿ha sido así o lo mismo me decepcionó?

27 marzo 2017

Ganadores Blogos de Oro 2017

 
Ayer, 26 de marzo, se celebró, por cuarto año consecutivo, la ceremonia de los Blogos de Oro, en la que numerosos medios virtuales, entre los que se encuentra esta humilde bitácora, eligieron lo mejor de 2016 en cine y series.

La ceremonia, como ya sabréis, fue virtual y volvió a ser trending topic nacional (durante más de ocho horas), siendo tan divertida y emocionante como en otras ocasiones (de hecho, hasta demasiado emocionante por momentos, como cuando le tocó a Carlos Santos anunciar la mejor película española, o a Cinesa la mejor película).

La cosa estaba reñida en varias categorías, pero al final la triunfadora de la jornada fue la celebrada cinta de ciencia ficción La llegada, que se llevó cuatro premios (actriz principal, guion, director y película), triunfando también Raúl Arévalo y su debut en la realización (actor principal y película española), mientras que en lo que se refiere al formato televisivo Stranger Things fue la serie favorita. Mención aparte merece el hecho de que Kubo y las dos cuerdas mágicas obtuviera el premio a mejor película de animación, premio que en esta ocasión ha sido abierto, todo aquel que lo deseara podía votar por sus tres filmes favoritos (otorgándoles 3, 2 y 1 punto). Como dato, esta ha sido la primera edición en la que se han incorporado categorías para series, y se ha eliminado la de peor película.

26 marzo 2017

Worry Dolls (The Devil's Dolls)

 
El segundo día de Muestra Syfy es el primero con mucho que ver, lo cual no quiere decir que sea necesariamente un gran día. Desde luego la cosa no empezó especialmente bien...

***
Un secuestrador tiene encerrada a una jovenzuela mientras se dedica a conjurar sobre una especie de muñecotes de madera; la chica logra salir de donde está encerrada pero es perseguida implacablemente por el sádico secuestrador que, no obstante, no logra acabar con ella gracias a la milagrosa intervención del agente Matt, que llevaba meses persiguiéndole. Después de cumplir con su labor el agente va a visitar a su hijita Chloe la cual, inocentemente, coge los muñecotes del vehículo de su padre y los vende como bisutería en la tienda de su madre, sin saber que con ello está desatando una oscura fuerza sobrenatural.

23 marzo 2017

Swiss Army Man

Si un martes vi la rara Psiconautas, los niños olvidados, al día siguiente me lancé a la piscina y visioné una cinta no mucho más normal, puesto que se trata de una extravagancia de lo más absurda y delirante, divertida.

Hank ha naufragado y permanece solitario en una desértica y minúscula isla, lanzando mensajes al mar a la espera de que alguien los reciba y le rescaten de su aburrimiento y soledad. Pero no llega nadie. Decide, por tanto, quitarse la vida, pero en el instante en que se pone la soga al cuello y se dispone a soltar amarras, aparece en la playa el cuerpo de un hombre aparentemente inerte, y es solo en apariencia porque, poco a poco, descubre que tiene todo tipo de poderes y habilidades que le servirán de gran ayuda para llegar otra vez a la civilización.

19 marzo 2017

Logan

El film inaugural de la 14 Muestra Syfy de Cine Fantástico dejó contento a la mayor parte del público, y es que empezar con el primer estreno superheróico de la temporada y la tercera cinta en solitario del héroe de las garras de adamantium fue todo un acierto.

***
Estamos en un futuro cercano, los mutantes han desaparecido del mapa y un Logan un tanto demacrado se gana la vida como puede conduciendo una limusina. Pero no le van a poner las cosas tan fáciles en su retiro, ya que una mujer le busca insistentemente para que la ayude a llevar a una niña hasta cierto lugar; hasta ahí todo sería perfecto si es que dicha niña no fuera perseguida por una gran compañía con aviesas intenciones.

16 marzo 2017

Psiconautas, los niños olvidados

Si algo se puede afirmar con seguridad sobre Psiconautas, los niños olvidados (ídem, 2015) es que es rara. Sí, es muy rara, sus personajes, la isla donde habitan, lo que acontece, todo es extraño y, sin embargo, tiene la cualidad de mantenerte atento a la pantalla, cuasi embelesado.

Dinki y sus amigos se preparan para escaparse de casa, a la ciudad; Zacarías, un pescador sin nada que pescar, quiere huir de la isla pero no puede hacerlo por estar a cargo de su enferma madre; dos hermanos rebuscan cobre y otros tesoros en el creciente basurero; Sargento y un joven policía van a la caza de Birdman, este último es un introvertido chico pájaro que huye de todos, incluso de sí mismo.

09 marzo 2017

14 Muestra Syfy de Cine Fantástico

Entre los días 2 y 5 de marzo (ambos inclusive), en el Cine Palacio de la Prensa, se celebró, por decimocuarta ocasión, probablemente el evento cinematográfico más esperado por los cinéfilos, cinéfagos o simplemente friquis de Madrid y alrededores: la Muestra Syfy de Cine Fantástico. En esta ocasión, tras dos ediciones sin poder acudir al festival, un servidor tuvo la fortuna de ir, de reencontrarse con viejos (y cada vez más creciditos -yo no crezco-) camaradas de mandanga (la Compañía de la Muestra) y de gozar (en mayor o menor medida) con 16 películas, con el ambiente tan particular (que, como he comentado en otras ocasiones, también se sufre) y, por supuesto, con la singular manera que tiene una cada vez más reivindicativa (razones no le faltan) Leticia Dolera a la hora de presentar los filmes.

06 marzo 2017

Nominados Blogos de Oro 2017

 
El pasado sábado 4 de marzo, mientras un servidor disfrutaba de la 14 Muestra Syfy, se anunciaban, en un acto celebrado en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, los nominados de los Blogos de Oro 2017, que fue presentado por Víctor Parrado y contó con la presencia de los realizadores Javier Ruiz Caldera y Marc Crehuet, y las actrices Ann Perelló y Betsy Túrnez, que realizaron la lectura de nominados a estos premios virtuales seleccionados por blogueros y otros medios online relacionados con el cine.

Aquí abajo os dejo la lista completa, donde no hay excesivas sorpresas (el par de opciones de The Neon Demon quizá, o el que La doncella opte a mejor película), y en la que hecho en falta una de las mejores películas del pasado año según un servidor, Captain Fantastic, así como que estuviera nominado también Viggo Mortensen a actor principal por su papel en el film de Matt Ross.

02 marzo 2017

La cumbre escarlata

Edith es una joven idealista y soñadora, aficionada a la escritura y capaz de ver a los fantasmas, que se enamora perdidamente de Thomas, un completo desconocido para ella que ha viajado hasta los Estados Unidos en busca de financiación para una máquina de su invención. Pero su padre no aprueba ese amor, hay algo de lo que no se fía, no obstante Edith termina casándose con Thomas y yendo a vivir a Cumberland, conocido también como la Cumbre Escarlata.

Después de la orgía friqui de Pacific Rim, Guillermo del Toro cambia de tercio y nos cuenta una historia clásica de fantasmas, terror gótico salpicado por unas generosas dosis de romanticismo, en una propuesta mucho más seria que su anterior filme y, también, menos divertida, todo hay que decirlo.

23 febrero 2017

Crónicas de la Era Glacial, de Jiro Taniguchi

La Tierra en un futuro distante, los humanos sobreviven a la Era Glacial a duras penas. Takeru es un joven indomable e irresponsable al que su padre, presidente de una compañía minera, ha mandado a una apartada mina de carbón. Muy a su pesar no solo tendrá que asumir responsabilidades en la compañía, sino también iniciar una búsqueda cuando comiencen extraños fenómenos meteorológicos.

Parecía que Crónicas de la Era Glacial era un manga maldito, en su momento fue parcialmente publicado por Planeta en su fenecida revista Shonen Mangazine y, posteriormente, ha sido muy solicitado por los aficionados pero se ha hecho mucho de rogar hasta llegar a las librerías, y hasta ahí ha habido problemas, ya que el primer volumen se agotó rápidamente y la editorial se tomó con mucha tranquilidad lo de reponer ejemplares, así que hasta la salida del segundo tomo no estuvo disponible de nuevo el primero.

02 febrero 2017

La tortuga roja

Un náufrago termina con sus huesos en una inhóspita isla desierta, hace lo imposible para salir de ella pero algo se lo impide. En uno de sus múltiples intentos por salir se topa con una gran y amenazante tortuga roja.

A la espera de que se aclare de una vez por todas si Studio Ghibli volverá a la actividad o cerrará definitivamente sus puertas, nos han dado una alegría en forma de coproducción, siendo además la primera que realizan con otro país.

Parece ser que fue Isao Takahata quien propuso una colaboración en forma de largometraje a Michael Dudok de Wit, a la par que le pidieron permiso para distribuir su cortometraje Father and Daughter. Esto fue en 2006, así que estamos ante una producción que se ha dilatado toda una década, que se ha cocinado a fuego lento (para el guion el realizador contó con la ayuda de Pascale Ferran, mientras que a la hora de hacer el storyboard el director de El cuento de la princesa Kaguya le asesoró) y que sin duda no se trata de una obra nada convencional.

19 enero 2017

Primer aniversario capicúa

 
Tengo la extraña, y no muy agradable sensación, de que cada semana van apareciendo nuevos dolores en mi voluptuoso y atlético cuerpo (ejem), que los días se acumulan, suman meses y los meses años, los años lustros y los lustros... Quizá eso pase un poco con este humilde blog, que suma años y con ellos gana achaques, pierde visibilidad poco a poco, engullido por la atención que acaparan las redes sociales, los youtubers y las páginas con todo tipo de guarrerías (no necesariamente relacionadas con el sexo)... Pero eso ahora da igual, hay que vivir el momento y en este preciso instante El BLOG de NEOVALLENSE cumple (como cantaba Juanito Valderrama) un añito más.

Y, como clarifico en el título de la entrada, se trata del primer aniversario capicúa, que es, según mis cálculos algorítmicos, el 11.

12 enero 2017

La gran estafa americana

Desde el mismo momento que supe que Jennifer Lawrence iba a colaborar en el nuevo trabajo de David O. Russell, tras la estupenda El lado bueno de las cosas, decidí verla sin falta; pero fue cuando aparecieron los primeros carteles, y especialmente el de la mencionada actriz, cuando me dije que era una cita ineludible.

Y aunque su participación en La gran estafa americana (American Hustle, 2013) es en un papel secundario, ciertamente esta chica se ha ganado, a pesar de su juventud, un pequeño hueco en la historia del cine. Su personaje es uno de los más destacados de la película, y estamos hablando de un filme que tiene un gran reparto con unos personajes como mínimo peculiares. Ahí está Christian Bale con un papel totalmente opuesto a su caballero oscuro, tanto en lo que se refiere a nivel psicológico como físico, aunque el protagonista de El maquinista nos tiene acostumbrados a esos cambios físicos no por ello deja de sorprender. Quizá del reparto quien menos cambia respecto a cómo estamos acostumbrados a verla es Amy Adams (Animales nocturnos), y aún así el cambio de registro es notable (y sus escotes dejan poco espacio a la imaginación). El tupé de Jeremy Renner (La llegada) también sorprende, y su papel de político amado por todos también; ciertamente es un personaje entrañable, que uno no se fía mucho de él desde el principio, pero porque parece “demasiado” bueno. El de Bradley Cooper (Sin límites) es un personaje ambicioso, que tiene una alta estima de sí mismo, y unos rizos la mar de monos (impagable la escena casera). En fin, que es un film donde casi todos los personajes tienen una vis cómica sin saberlo.

08 enero 2017

Matrix - Referencias, influencias y precedentes (2)

Filosofía
Las hermanas Wachowski tampoco ocultan sus referentes filosóficos, incluso algunos de ellos son mostrados directamente en el film, como el libro de Jean Baudrillard, Simulacra and Simulation, en el que Neo esconde unos disquetes en una de las primeras secuencias de la película, y en el que el filósofo francés afirma que la sociedad postmoderna es incapaz de distinguir entre la copia y la realidad, que la simulación ha sustituido a la realidad.

La alegoría de la caverna de Platón encanja perfectamente con el concepto de Matrix. En esta, un grupo de personas viven prisioneras, sin tener conocimiento de ello, en una caverna, sobre las paredes ven proyectadas unas sombras de personas y objetos que toman por verdaderas al ser la única realidad que conocen. Está claro que Matrix es la caverna, una caverna que aprisiona las mentes de millones de personas. Pero Platón también imaginó que varios de los hombres prisioneros de la caverna logran escapar, siendo el primer contacto con la realidad tan terrible que algunos se plantean regresar al simulacro en el que vivían; esto también le pasa a Neo al descubrir la naturaleza del mundo virtual y, desde luego, también a Cifra, que incluso traiciona a Morfeo para volver a ser reingresado en la falsa realidad de Matrix como “alguien importante, como un actor”.

05 enero 2017

Zootrópolis

 
Hopps es una conejita de campo que desde muy pequeña, y en contra de lo que piensan sus asustadizos padres, tiene el sueño de ser policía, la primera coneja policía, y vivir en la gran Zootrópolis, el lugar donde depredadores y presas viven en armonía y donde cada uno puede ser lo que desee. Pero aunque el sueño sea muy bonito, al final se acaba topando con la realidad, consiguiendo, en efecto, ser la primera coneja policía, pero siendo relegada por sus superiores a una simple controladora de parquímetros. Pero Hopps no es una roedora que se rinda tan fácilmente, aprovechando la primera oportunidad que le sale al paso para investigar un importante caso de desapariciones, eso sí, tiene 48 horas para resolverlo.

Dirigida por Byron Howard y Rich Moore, y escrita por Jared Bush (que también co-dirige) y Phil Johnston, Zootrópolis (Zootopia, 2016) es, básicamente, una buddy movie, una cinta de compañeros, en principio unidos por motivos de fuerza mayor, para terminar siendo grandes amigos.

29 diciembre 2016

Hasta el último hombre

Diez años llevaba Mel Gibson sin dirigir una película, desde la fantástica Apocalypto y, sinceramente, tenía ganas de que volviera a ponerse tras las cámaras, cosa que no parecía que iba a suceder viendo que intentaba relanzar su carrera como actor. De hecho, se suponía que estaba siendo el director artístico de un film chino, así que me cogió por sorpresa hace pocos meses el leer las primeras noticias de lo nuevo del realizador de Braveheart. Desde ese momento marqué el título como una cita ineludible.

Desmond Doss se alista en el ejército como casi todos los jóvenes de su pueblo, solo que él no está dispuesto a empuñar un arma. Pero a pesar que en las filas le consideran un cobarde y alguien de quien no se puede confiar, y no le ponen las cosas nada fáciles, se mantiene firme, irá a la guerra pero no para sesgar vidas, sino para salvarlas.

22 diciembre 2016

Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli, de Juan Manuel Corral

Estaba mirando distraídamente Twitter, como suelo hacer a menudo, cuando veo un tuit de Dolmen Editorial donde se ve una portada con los nombres de Miyazaki y Takahata bien grandes y una ilustración de Mei y Totoro bajo ellos, quedándome sorprendido del todo porque hasta dicho instante no había tenido ninguna noticia sobre la publicación de otro libro dedicado al Studio Ghibli y sus creadores. Seguidamente me vino a la mente la cuestión de si otro libro sobre Ghibli no iba a resultar repetitivo y, de hecho, aun habiéndome informado de que se trataba de un ensayo donde se hablaba sobre el recorrido vital de los autores y se ponía en relación con sus filmes, tenía mis dudas al respecto. Eso sí, fue verlo (también inesperadamente, sin buscarlo) y comprarlo sin la menor duda.

Así que se podría afirmar que inicié la lectura de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli con cierto recelo, sensación que no desapareció  durante el prólogo, donde el autor muestra su opinión sobre Miyazaki y Takahata, siendo especialmente crítico con el primero, cosa que es del todo respetable, pero que, según mi opinión, presupone demasiado al decir que el realizador de El viento se levanta en muchas ocasiones hace declaraciones de forma abrupta (lo cual es verdad) porque está “seguro de que por lo menos en Occidente será respetado diga lo que diga”.

18 diciembre 2016

Matrix - Referencias, influencias y precedentes (1)

Introducción
Como toda buena obra postmoderna, Matrix tiene un sinnúmero de referencias (e influencias) que conforman una mezcolanza de homenajes a géneros, referencias mitológicas, literarias, de cómics, filosóficas y, como hemos visto, incluso religiosas, logrando a pesar de ello un todo coherente. He aquí algunas de ellas.

Cine
Es evidente la influencia que ha ejercido en las hermanas Wachowski, y particularmente en su segundo film como realizadoras, el cine de Hong Kong, de ahí que insistieran en fichar a Yuen Wo Ping, actor, director y coreógrafo (esto último en películas tales como la saga Érase una vez en China (Once Upon a Time in China, 1991)), como coreógrafo para las luchas de Matrix y sus secuelas (e, incluso, para el videojuego Enter the Matrix).

15 diciembre 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

 
Al poco de desembarcar en Estados Unidos, a Newt Scamander se le escapa una de las criaturas que porta en su maleta, por lo que inicia una complicada persecución en la que se ve envuelto un hombre normal y corriente; de ello se da cuenta una agente mágica de la ley, que arresta a Scamander y con ello deja a muchas de sus criaturas en mitad de la gran jungla de Nueva York.

Estaba más que claro que Warner no podía dejar escapar la posibilidad de continuar las aventuras de Harry Potter o, en su defecto, aprovechar algún personaje de la saga. Al final, lo que han hecho con la inestimable ayuda de J.K. Rowling, que escribe el libreto, ha sido inspirarse en una especie de bestiario que leen los protagonistas de los filmes precedentes (y que se publicó en formato libro, por supuesto), para crear una aventura con diferente ambientación tanto de lugar como época, siendo una especie de precuela/spin-off, y que es la primera de cinco películas (y las que, más que probablemente, se le vayan uniendo a lo largo del tiempo).

08 diciembre 2016

Expocómic 2016

Hacía tiempo que no pisaba un evento comiquero, probablemente el último fue el decimoquinto Salón Manga de Jerez, aunque no tengo muy claro si al año siguiente me pude pasar un rato..., pero, definitivamente, llevo una buena temporada sin poder asistir a un salón de cómic o de manga, he estado demasiado atareado para ello, incluso en muchas ocasiones ni para leer un tebeo he podido sacar tiempo en los últimos dos años. Pero algún día tenía que tenerlo, así que llevaba planeando acudir a Expocómic 2016 desde inicios de año, sabiendo que lo más seguro es que pudiera pasarme.

Por tanto, se entiende que lo he cogido con ganas, sin por ello esperar ver nada que me sorprendiera o que me fuera a resultar novedoso, pero frotándome las manos ante la posibilidad de conseguir alguna dedicatoria y comprarme alguna obra que me atrajera.

04 diciembre 2016

Matrix - Connotaciones y significados

Introducción
Si Matrix encandiló a la mayor parte de la crítica y público no solo fue por sus innovadores efectos visuales y sus escenas de acción muy al estilo del cine hongkonés, sino también por el número de lecturas, connotaciones y significados que se pueden extraer de la película de las hermanas Wachowski, por lo que espectadores de diferente aservo cultural pueden realizar la suya propia, sentirse identificados con uno o varios de los innumerables elementos que la sazonan.

Así pues, Matrix funciona en varios niveles. Aquí trataré algunos de ellos.

Interpretaciones
Primero, como mero espectáculo. El espectador podría quedarse con la estética ciberpunk, los efectos especiales y las escenas de acción, tomando el argumento como una mera excusa para enlazar peleas, o sea, fijarse solamente en la forma sin indagar en el fondo.

01 diciembre 2016

Delete, de Isabel Terol

X vive con unos pececillos en una especie de cubo en algún lugar del mar, pero su tranquilidad es truncada cuando un extraño personaje irrumpe en su hogar y mata a sus amiguitos. Entonces X, con la ayuda de F:El, se dispone a vengarse de El Creador y, además, evitar con ello que destruya su mundo.

Isabel Terol ganó con Delete el concurso manga de Norma Editorial en 2015, siendo en verano de 2016 publicado este tomo de fantasía y aventuras. Se trata de la primera historia larga de la autora (como ella misma indica al final del volumen) hecho que se nota un poco en la narración, pero no tanto en el dibujo.

24 noviembre 2016

Plan de escape

 
Ray Breslin se dedica a probar la seguridad de las cárceles, para ello se hace pasar por preso y se escapa de la misma. Un buen día le proponen un misterioso y suculento encargo y, aunque no le da buena espina, decide aceptarlo. Nada más entrar en la prisión se da cuenta de que algo va mal y que está completamente solo, por lo que no tendrá otra opción que aliarse con Rottmayer, un recluso que parece conocer de él, para tener una posibilidad de salir de un presidio que se podría convertir en su tumba.

Soy de los que se quedó del todo insatisfecho con el cameo de Arnold Schwarzenegger en Los mercenarios, y tampoco me satisfizo del todo su mayor presencia en la segunda entrega, y es que había ganas de ver a dos míticos héroes de acción de los 80 y los 90 enfrentarse cara a cara, en igualdad de condiciones y eso es algo que al fin nos ofrece Plan de escape (Escape Plan, 2013), película dirigida por Mikael Hafström (1408) que en inicio se iba a titular The Tomb, y que es la primera en la que los protagonistas de filmes tan míticos como Rambo, Terminator, Rocky o Poli de guardería (entre muchas otras) se ven las caras con el mismo peso protagónico.

20 noviembre 2016

Matrix - Análisis (2)

La cámara
Es habitual la utilización de la steadycam, así como grúas y travellings, con angulares y muchos planos forzados (cenital, picado, contrapicado y nadir). Por ejemplo, en la primera secuencia, los policías aparecen en planos picados, que denotan su inferioridad ante los Agentes, para los cuales se usan contrapicados y una composición artificiosa, lo que sugiere por un lado superioridad y por otro falsedad. Estas composiciones poco naturales, geométricas en muchos casos, y planos forzados se repiten a menudo en Matrix, resaltando la irrealidad del mismo. Por otra parte, en el mundo virtual, salvo casos puntuales (como cuando se usa transfoco), todo está enfocado, por contra en el real (o sea, en la nave Nebuchadnezzar) los personajes siempre están enfocados, destacan sobre el fondo en mayor o menor medida desenfocado.

La cámara se mueve prácticamente en todo momento, salvo en los diálogos, donde permanece estática. A medida que avanza el filme y la acción crece, se traduce en mayor movimiento no solo en el interior del plano, sino también en la cámara, aumentando por tanto el dinamismo y el ritmo de la acción. El uso de la cámara en mano es puntual, se hace para mostrar la inseguridad y dudas del protagonista, como cuando huye de los Agentes o cuando descubre la naturaleza de Matrix.

17 noviembre 2016

En el corazón del mar

Owen Chase proviene de familia humilde y es un marinero consumado que ansía ser patrón de un ballenero, hecho que es truncado por George Pollard, hijo de buena familia y con menos experiencia en el mar. Ambos, con una enemistad enconada desde antes de conocerse, deberán aprender a soportarse para llenar así las bodegas del preciado aceite de ballena.

El anterior filme de Ron Howard, Rush, me encandiló por completo, la historia de la rivalidad entre dos míticos pilotos de F1 resultó ser electrizante y vertiginosa por momentos; por lo que, y más cuando uno tiene cierto gusto por el cine de aventuras, al conocer el siguiente proyecto cinematográfico del realizador de Willow, me dije que esa era una de esas películas que merecían la pena ver en pantalla grande.

10 noviembre 2016

Diez relatos de mujeres (Vol.8), de VV.AA.

No habría pedido que me regalasen (por Reyes) esta antología si en ella no participara una escritora (y artista y buena persona en general) a la que conozco y con la que compartí no pocas horas de talleres y postalleres. No obstante, una vez leído el volumen, es agradable el hecho de haber descubierto a otras autoras e incluso haberme llegado a emocionar con alguna de las historias.

De entre los diez cuentos del libro podemos encontrar cierta diversidad de estilos, predominando entre los primeros un estilo más bien duro, que se hace un poco difícil de leer en ocasiones, pero también hay historias bastante livianas e incluso alguna con notables elementos de horror.

06 noviembre 2016

Matrix - Análisis (1)

Una lacónica introducción
En 2014 regresé a las aulas y uno de mis profesores propuso que hiciéramos un análisis de una película, y yo, que le tenía ganas desde hacía un tiempo, me decidí por uno de los filmes que más me han impactado y de los que más he (re)disfrutado.

Una vez terminado y entregado el trabajo, viendo todo el esfuerzo y tiempo que invertí (con mayor o menor acierto, ya me diréis, exigentes lectores), pensé que no sería mala idea adaptar (y ampliar) el material para publicarlo en el blog y, de paso, revisar la trilogía al completo (más los cortos animados). Así pues, a lo largo de las próximas semanas (o meses;) podréis leer un análisis más o menos exhaustivo de Matrix, así como una reseña de la misma, a lo que posteriormente se le sumarán las opiniones de Animatrix, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions.

Obviamente, quien no haya visto la segunda cinta dirigida por las cineastas, tampoco debería leer ni esta ni las próximas entradas dedicadas a la misma. Espero que el resultado final sea de vuestro agrado. 

03 noviembre 2016

El viaje de Arlo

Arlo tiene miedo a casi todo desde el mismo momento de su nacimiento, pero sus padres tienen fe en él, saben que guarda más coraje en su interior de lo que parece. Coraje y valentía que se verá forzado a demostrar cuando, mientras persigue a un bicho que les roba el maíz, termina alejándose tanto de su hogar que no tendrá otra que emprender un largo viaje de regreso.

El viaje de Arlo (The Good Dinosaur, 2015) es la segunda película que Pixar estrenó (tras Del revés) el año pasado después de un año de “descanso”, y también es por la que sentía un mayor interés a pesar de que ni supiera de qué iba. Solo por el título original y el primer cartel me atrajo al instante. Y es que los dinosaurios siempre me han gustado, y si encima son buenos, supondría que me gustarían más... ejem.

27 octubre 2016

El olivo

Alma es una joven que trabaja en la granja de pollos familiar, y que tiene desde pequeña una estrecha relación con su abuelo, que gira alrededor del olivar de este y, sobre todo, de un viejo olivo que le despojaron por un puñado de euros. Desde entonces comenzó el declive del hombre y, ahora que su salud está empeorando, Alma se propone encontrarlo y traerlo de vuelta.

De Icíar Bollaín he visto dos de sus últimas películas, También la lluvia y Katmandú, un espejo en el cielo, dejándome no impresionado pero sí satisfecho en líneas generales. No obstante, no fue (principalmente) este hecho el que me motivó para visionar El olivo (ídem, 2016), sino que me atrajo la idea de la historia, la de un olivo milenario arrancado de raíz y llevado a un edificio de oficinas, trasladado del aire libre, donde soporta las inclemencias del tiempo pero goza de libertad, al estar en una jaula de cristal y acero que le ofrece protección de los fenómenos meteorológicos y una temperatura constante, pero le quita el sentirse mecer por el viento y el recibir de forma directa los rayos del sol.

20 octubre 2016

Godzilla

Las películas de monstruos, lo he dicho en más de una ocasión, me encantan, así que esta nueva versión yanqui del famoso saurio japonés (de cuya larga serie de filmes, tengo que reconocer, no he visto ninguno) me atrajo desde el mismo momento en que sacaron el primer póster, que dejaba claro que las cosas iban por derroteros diferentes al espectáculo pirotécnico que montó Roland Emmerich allá por 1998.

La historia de Godzilla (ídem, 2014) comienza en 1999, cuando unos científicos descubren unos extraños fósiles en Filipinas. Poco después Japón sufre un accidente nuclear y allí está Joe Brody, encargado de la central, y su familia. Quince años más tarde Joe sigue obsesionado con lo ocurrido, estando convencido de que no se debió a ningún desastre natural; su hijo, que lo toma por loco, va en su ayuda cuando lo detienen por estar en zona de cuarentena, allí ambos acabarán descubriendo la razón de aquel fatídico desastre.

13 octubre 2016

Her

Theodore, un tipo que se dedica a escribir cartas por encargo, está en pleno y traumático proceso de separación. Instala un nuevo y sofisticado sistema operativo en su computador con el que establecerá una relación muy especial.

Está claro que Spike Jonze es un realizador muy particular, lo comprobé con Donde viven los monstruos y lo vuelvo a constatar en esta original comedia romántica. Porque Her (ídem, 2013) es en el fondo una comedia romántica, pero cuya pareja no es el habitual maromo buenorro y chica de buen ver, sino que nos muestra la relación entre un hombre de carne y hueso y una sensual fémina sin cuerpo, impalpable, nacida de un lenguaje de programación, y que se mueve por circuitos integrados y la Red.

09 octubre 2016

Mi primer libro

Así, pensando fríamente, mi primer libro fue el Micho. Me acuerdo muy bien de ese librito, heredado de mis hermanos, de tapas rojas (que aún conservo en un cajón, aunque por desgracia no lo tengo a mano para echarle una fotico) y portada gatuna, de cómo mis padres se esforzaban para que aprendiera las letras, y de lo que, por algún motivo desconocido para mí, me costaba la u. Era superior a mí.

Pero claro, el Micho, al fin y al cabo, es un libro de texto, así que no lo puedo poner como mi primer libro, si acaso como mi primer libro de texto. Mi primer libro (que recuerde), el que contaba una historia, fue uno de esas lecturas que te mandan en la escuela, en la EGB más exactamente, no sé si sería en segundo o tal vez en tercero, pero lo que sí que tengo claro es que pertenecía a la colección El Barco de Vapor de la editorial SM.

06 octubre 2016

Captain Fantastic

Ben vive en el bosque con sus hijos, a los cuales les enseña cómo sobrevivir valiéndose solo de sus manos, además de educarle en ciencia, literatura e idiomas y hacerles conocer los males e injusticias que producen el sistema predominante.

En realidad este película, aunque me interesaba, no iba a verla en cines. Mi intención, después de dudar si decantarme por El hombre de las mil caras, era ver Blood Father, pero confundí las sesiones y al llegar al cine me topé con la realidad que el filme protagonizada por Mel Gibson no tenía sesión a la hora esperada... sino antes. Así que nos apartamos un momento y vi resplandeciente el título de la cinta dirigida por Matt Ross (28 Hotel Rooms) así como su hora: 20:00. Decidí que era el “destino” el que quería la viera.