La cámara
Es habitual la utilización de la steadycam, así como grúas y travellings, con angulares y muchos planos forzados (cenital, picado, contrapicado y nadir). Por ejemplo, en la primera secuencia, los policías aparecen en planos picados, que denotan su inferioridad ante los Agentes, para los cuales se usan contrapicados y una composición artificiosa, lo que sugiere por un lado superioridad y por otro falsedad. Estas composiciones poco naturales, geométricas en muchos casos, y planos forzados se repiten a menudo en Matrix, resaltando la irrealidad del mismo. Por otra parte, en el mundo virtual, salvo casos puntuales (como cuando se usa transfoco), todo está enfocado, por contra en el real (o sea, en la nave Nebuchadnezzar) los personajes siempre están enfocados, destacan sobre el fondo en mayor o menor medida desenfocado.
La cámara se mueve prácticamente en todo momento, salvo en los diálogos, donde permanece estática. A medida que avanza el filme y la acción crece, se traduce en mayor movimiento no solo en el interior del plano, sino también en la cámara, aumentando por tanto el dinamismo y el ritmo de la acción. El uso de la cámara en mano es puntual, se hace para mostrar la inseguridad y dudas del protagonista, como cuando huye de los Agentes o cuando descubre la naturaleza de Matrix.
Es habitual la utilización de la steadycam, así como grúas y travellings, con angulares y muchos planos forzados (cenital, picado, contrapicado y nadir). Por ejemplo, en la primera secuencia, los policías aparecen en planos picados, que denotan su inferioridad ante los Agentes, para los cuales se usan contrapicados y una composición artificiosa, lo que sugiere por un lado superioridad y por otro falsedad. Estas composiciones poco naturales, geométricas en muchos casos, y planos forzados se repiten a menudo en Matrix, resaltando la irrealidad del mismo. Por otra parte, en el mundo virtual, salvo casos puntuales (como cuando se usa transfoco), todo está enfocado, por contra en el real (o sea, en la nave Nebuchadnezzar) los personajes siempre están enfocados, destacan sobre el fondo en mayor o menor medida desenfocado.
La cámara se mueve prácticamente en todo momento, salvo en los diálogos, donde permanece estática. A medida que avanza el filme y la acción crece, se traduce en mayor movimiento no solo en el interior del plano, sino también en la cámara, aumentando por tanto el dinamismo y el ritmo de la acción. El uso de la cámara en mano es puntual, se hace para mostrar la inseguridad y dudas del protagonista, como cuando huye de los Agentes o cuando descubre la naturaleza de Matrix.