08 noviembre 2019

Una reflexión para el 10N (y todas las elecciones futuras)

He de reconocer que las dos últimas elecciones me han producido inquietud, y hasta angustia. Y es que el hecho de que se haya multiplicado cual virus el discurso de la ultraderecha, el que señala como culpables a personas que están en peor situación que tú o que yo, me parece grave. Es un discurso que busca separar, enfrentar y generar odio, y que, si no se para, probablemente engendre violencia.

A la hora de votar, como con cualquier decisión importante, hay que pararse a reflexionar, hay que pensar en las cosas que a uno verdaderamente le importan, en aquello que uno sabe que es imprescindible. Para mí lo son la Sanidad, Educación y Pensiones públicas de calidad y dignas, unas políticas ambiciosas para proteger el medio ambiente, que la precariedad laboral sea un mal recuerdo, que no te puedan despedir por enfermar y faltar unos pocos días al trabajo; que tengamos una Ley de Seguridad Ciudadana que no busque callarnos; que se luche contra la evasión fiscal y los paraísos fiscales, que los impuestos sean progresivos; que la igualdad entre hombres y mujeres no se quede en los discursos, que cumplir la Ley de Dependencia sea una prioridad; que la electricidad tenga un precio justo y se fomente, de verás, las energías renovables; que no se firmen tratados comerciales a espaldas de la ciudadanía y cuyo precio medioambiental y social siempre pagan los mismos; que se abandonen los tribunales de arbitraje privados que solo sirven para que las grandes corporaciones impongan leyes que les benefician...

Hay que votar por todo eso y por aquello que es importante para ti y otros muchos. Hay que ir a votar. Sí, a mí también me tienen harto, pero aunque algunos lancen el mensaje de que para qué votar, de que es mejor “castigarles” no yendo a las urnas y que "todos son iguales", tengo muy claro que el mayor perjudicado si no fuera sería yo, y tú y todas esas personas que no tienen grandes fortunas ni multitud de propiedades.

07 noviembre 2019

Abominable

Yi es una chica que no para quieta, realizando todo tipo de trabajos a pesar de que supuestamente está de vacaciones. Y es que quiere reunir todo el dinero que pueda para cumplir su sueño, pero su frenética vida se verá interrumpida cuando se encuentre con un yeti, el cual está huyendo de una temible corporación. Yi dejará a un lado sus problemas personales para llevar de nuevo a su hogar al abominable hombre de las nieves.

Jill Culton (Colegas en el bosque) escribe y dirige (y, curiosamente, Todd Wilderman, codirector de Colegas en el bosque 2, codirige esta cinta) Abominable (ídem, 2019) la nueva producción de DreamWorks Animation, que en esta ocasión se ha aliado con Pearl Studio, un estudio chino. No por casualidad la historia se sitúa en dicho país, y no solo porque el yeti vive en el Himalaya, sino porque el de China es un mercado cada vez más importante para Hollywood como se viene viendo desde hace pocos años, así que cada vez abundan más tanto las películas que transcurren parcial o totalmente en el gigante asiático, como los actores chinos que intervienen en grandes producciones hollywoodienses.

17 octubre 2019

MW, de Osamu Tezuka

Garai y Michio Yûki son los dos únicos supervivientes del escape de un gas letal almacenado en una base del ejército de un país extranjero en la isla de Okinomafune; echando tierra sobre el asunto el gobierno japonés en connivencia con el extranjero. 15 años después, Michio irá tras su rastro, asesinando a todo aquel que estuvo implicado con el encubrimiento de tal atrocidad.

Mientras me releía MW, me dí cuenta de la gran deuda que tiene Naoki Urasawa con el Dios del Manga, pues tanto por historia, todo un thriller con asesinatos, conspiraciones y corrupción política, como por los personajes, retorcidos, manipuladores, ingenuos y contradictorios, se nota la influencia de Tezuka en la obra del autor de Monster. También es cierto que el recuerdo que tenía de MW no era totalmente positivo, ya que su final, como ocurre en no pocos cómics de Urasawa, me había dejado una amarga impresión que, deseaba, se suavizara con la relectura.

10 octubre 2019

Rambo: Last Blood

John Rambo ha vuelto a casa, donde tiene una familia adoptada, un rancho y una enorme maleta de traumas de guerra. Pero parece que la mala fortuna le persigue, ya que su querida Gabrielle va donde no debe impelida por un traumático pasado, y encuentra algo mucho peor de lo que podría esperar. Entonces Rambo hará lo que sea necesario para traerla sana y salva a casa.

En los últimos años Sylvester Stallone va alternando éxitos y fracasos. Sus mayores éxitos sin duda le vienen de la saga Rocky, con Creed: La leyenda de Rocky y su estupenda secuela, así como con el pequeño papel en Guardianes de la galaxia Vol. 2, siendo muestras de sus traspiés películas como la secuela de Plan de escape (que tan mal quizá no le fue, dado que tiene una tercera parte) o cintas tan desconocidas como Cuenta pendiente. No obstante, el actor, a pesar de la edad y la competencia, conserva su atractivo como héroe de acción para muchos (entre los que me encuentro, todo sea dicho), aunque obviamente quizá diga menos a las generaciones más jóvenes.

03 octubre 2019

Mientras dure la guerra

El día que me enteré de que Alejandro Amenábar iba a dirigir un film ambientado durante la Guerra Civil, ya me tenía casi ganado, y más cuando posteriormente leí algunos problemillas (creo que incluso amenazas) que tuvo cuando empezó la producción. No obstante, tras su estreno en el Festival de San Sebastián, se me quitaron un poco las ganas ante algunos comentarios negativos acerca del libreto (que escribe también el realizador de Tesis, junto a Alejandro Hernández), y también una frase en una entrevista con esta película he intentado no ofender, que me escamaba un poco. Pero aún así tenía claro que iría a verla.

Mientras dure la guerra (ídem, 2019) se centra en la figura de Miguel de Unamuno durante los primeros meses de contienda, poniendo en paralelo la historia del ascenso de Franco en el escalafón político-militar.

26 septiembre 2019

Fairy Tail: Dragon Cry

Desde el Reino de Fiore le encargan a Natsu y compañía que recuperen el Dragon Cry, un cetro con enormes poderes que está en poder del aislado Reino de Stella. Pero no les será fácil recuperarlo, pues está en manos del traidor Zash Caine, quien se autodenomina como el “hombre más fuerte del mundo”.

A pesar no había tenido ningún contacto previo con los personajes y el mundo creado por Hiro Mashima, acudí al estreno-evento organizado por Selecta Visión que, a diferencia de otros precedentes, tuvo una notable distribución (poco a poco, y aunque se trate de estrenos limitados en días y en pases, se han ido ampliando el número de salas), y es que simplemente me gusta ver anime en cines y aprovecho siempre que puedo.

19 septiembre 2019

Casa de arena y niebla

Casa de arena y niebla (House of Sand and Fog, 2003) nos cuenta la historia de Kathy, una mujer joven que no está viviendo un buen momento personal y a lo que se le suma los problemas cuando le embargan por error la casa que heredó de su padre. Por otro lado también narra la historia de Behrani, un antiguo coronel iraní exiliado con su familia en Estados Unidos, y cuya situación económica es bastante delicada, pero que ve la luz al ver un anuncio en un periódico de una subasta de una casa junto a la playa.

Casa de arena y niebla es un drama que comienza sosegadamente, mostrándonos paralelamente las vidas de dos personas enfrentadas por una casa, y va creciendo en intensidad poco a poco, a medida que la desesperación de unos y otros aumenta, a medida que los problemas personales crecen y los personajes se complican la vida innecesariamente, para, finalmente, terminar con una respuesta a una pregunta planteada al inicio del film.

12 septiembre 2019

La momia (2017)

Nick es un militar que, entre misión y misión, les gusta asaltar tumbas y vender las reliquias al mejor postor. Pero en esta ocasión terminará en el sepulcro equivocado, ya que será elegido por Ahmanet para ser el “contenedor” en carne y hueso del malvado dios Seth.

Había cierto interés por el estreno de La momia (The Mummy, 2017), no tanto por la película en sí, sino por tratarse de la primera piedra del Dark Universe de Universal, que unirá en un mismo universo cinematográfico a los míticos monstruos clásicos de la compañía (como ya hiciera en su momento en algunas películas, aunque está claro que el plan actual es más ambicioso). Un servidor no puede negar que también tenía curiosidad, así que a pesar de las malas críticas que le estaban cayendo a la película dirigida por Alex Kurtzman (más conocido en su faceta como guionista, en filmes como Star Trek o series como Fringe) y escrita por David Koepp, Dylan Kussman y Christopher McQuarrie (que se ve que es el guionista -y realizador- de confianza de Cruise últimamente), me dirigí a una sala para comprobar por mí mismo si se trataba de una historia flojilla o quizá una de esas películas despreciadas sin mucho fundamento.

05 septiembre 2019

Déjame salir

Chris está feliz con su novia Rose pero, ahora que van a casa de los padres de ella por primera vez, le preocupa cómo reaccionará la familia cuando vean que es negro. Al principio todo parece más o menos normal, son gente la mar de simpática y abierta, pero poco a poco, sobre todo cuando llegan en masa familiares para su reunión anual, Chris empieza a ver extraños comportamientos que le dan mala espina.

Mucho se habló del éxito sorpresa del año 2017 en Estados Unidos y parte del mundo, todo un sleeper con un presupuesto de 5 milloncejos de dólares que amasó una fortuna. Obviamente me refiero al debut en la realización del actor y guionista Jordan Peele (Fargo, Nosotros), Déjame salir (Get Out, 2017), un film que parte de una idea sencilla pero que va rizando el rizo hasta llegar a un punto cuasi esquizofrénico.

29 agosto 2019

Cavernícola

No me terminaba de convencer los avances que había visto de Cavernícola (Early Man, 2018), la última película de Aardman Animation. No obstante, como nunca había visto ninguno de sus filmes en pantalla grande, me animé a hacerlo en esta ocasión.

Dug es un atrevido cavernícola que vive sin muchas preocupaciones junto al resto de la tribu en la Edad de Piedra, pero un mal día son invadidos por Lord Nooth y sus mamuts blindados, que los echan de su valle. Para recuperar su tierra Dug reta al Real Bronzion (o similar), el imbatible equipo de fútbol de Lord Nooth.

22 agosto 2019

No sé decir adiós

Decía David Lynch hace pocos días (al escribir estas líneas) que no deberían hacerse tráileres de las películas, que básicamente lo cuentan todo. Esto ocurre muchas veces, sobre todo en esos avances de más de dos minutos que en ocasiones hasta se hacen largos. No obstante un tráiler también es una buena forma de dar a conocer tu obra, además, si se hace bien, apenas se revela información al espectador y, con ello, se genera todavía más curiosidad.

Esto viene a cuento ya que el principal motivo por el que me decanté por ver No sé decir adiós (ídem, 2017) fue porque su tráiler me convenció, me mostró la historia justa y necesaria y me abrió el apetito por ver el resto del debut en el largo de Lino Escalera (Alta mar).

15 agosto 2019

Vengadores: Infinity War

Fue uno de los eventos cinematográficos (y extracinematográficos) del año, la tercera entrega de Los Vengadores era esperada por muchos motivos, y es evidente que lo era mucho a tenor de que alcanzó cifras astronómicas de taquilla en muy corto periodo de tiempo. Obviamente a mí también se me apetecía verla, aunque quizá no tuviera el ansia de muchos. Así que esperé a la Fiesta del Cine para disfrutar de la misma, aunque por el camino fui víctima de un destripe que me estropeó en gran medida el dramático desenlace.

En Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War, 2018) los disueltos Vengadores, y todo el Universo, están en peligro ante Thanos, quien se dirige a la Tierra en busca de las Gemas del Infinito.

08 agosto 2019

Coco

Muchas palabras bonitas vertían las redes sociales y la prensa especializada sobre el nuevo trabajo de Pixar, por lo que sentía ganas de verla, máxime cuando no se trataba de ninguna secuela. Eso sí, una vez la vi, entendí el que gustara a muchos, pero también creo que exageraron.

Miguel es un niño que ha nacido con una pasión y un don: la música. Solo tiene un problema, que su familia odia todo lo relacionado con la música. En el Día de Muertos tomará la determinación de hacer su sueño realidad, pero la fortuna o el infortunio hará que se vea atrapado en el mundo de los muertos, donde tendrá que buscar a su tatarabuelo para lograr regresar con los vivos antes de que amanezca.

01 agosto 2019

Su mejor historia

Catrin Cole consigue un trabajo en el Ministerio del Cine británico en plena II Guerra Mundial, y es elegida para colaborar en el guion (“escribir las monsergas”) en un film que pretende no solo animar la moral de los británicos, sino empujar a los estadounidenses a apuntarse a la guerra.

Creo que lo que verdaderamente me impulsó (o al menos lo que más lo hizo) a ver Su mejor historia (Their Finest, 2016) fue el hecho de haberme perdido Primavera en Normandia. Sí, son dos historias que poco tienen que ver, aunque tienen en común que está ahí Gemma Arterton como protagonista, simplemente es una actriz que me tiene conquistado desde que vi La desaparición de Alice Creed.

18 julio 2019

Aquaman

Atlanna, la reina de Atlantis, huye de un matrimonio concertado y se tropieza con un farero, del cual se enamora perdidamente. Fruto de dicho amor nace un niño, el cual, muy a su pesar, está destinado a unir los reinos del mar y la tierra.

Aquaman fue uno de los personajes que más me gustaron de Liga de la Justicia, su carácter socarrón y pasota y el buen hacer de Jason Momoa me hacía querer ver una película dedicada solo al personaje, y el hecho de que fuera James Wan (Insidious, Fast & Furious 7), un director que ha demostrado tener buena mano con el cine comercial, el encargado de llevarla a cabo me daba esperanzas de que iba a ser un buen divertimento sin pretensiones.

11 julio 2019

La costa de los mosquitos

 
Allie Fox es un hombre asqueado por lo que se ha convertido la civilización y la sociedad estadounidense en particular. Por ello decide dejarlo todo atrás e ir con su esposa y cuatro hijos a la selva, donde compra una pequeña aldea con la idea de crear su propia civilización. Gracias a sus dotes de inventor, su obstinación y capacidad de trabajo, su proyecto prospera. Pero si construyes un paraíso en mitad de la nada, pronto habrá quien se quiera apropiar de él.

El australiano Peter Weir (Camino a la libertad, El show de Truman) dirige esta fábula escrita por Paul Schrader (Aflicción) basándose en la novela homónima de Paul Theroux, y lo hace con la maestría de un buen artesano, capturando el interés del espectador hasta el último, y un tanto anticlimático, tramo de la historia.

07 julio 2019

La cura del bienestar

Lockhart es un ambicioso ejecutivo de una gran compañía a la que los jefazos de la misma le hacen el encargo de traer de vuelta a uno de sus miembros de un balneario perdido en lo Alpes, del cual no quiere salir. Cuando llega a tal idílico lugar se encuentra con que no le facilitan la visita, no tardando en sospechar que la tan cacareada cura que ofrecen quizás no sea tal.

La cura del bienestar (A Cure for Wellness, 2016) me conquistó con su tráiler. Era enigmático, era atrayente y era inquietante, además de que el nombre de Gore Verbinski me da confianza, pues ha dirigido varias películas con las que me lo he pasado bien (o mal), como la trilogía Piratas del Caribe, The Ring en su versión yanqui o la cinta animada Rango.

26 junio 2019

Godzilla: Rey de los monstruos

Ante la aparición de un gigantesco y destructor monstruo, Ghidorah, Godzilla tendrá que ponerse de nuevo en acción para restablecer el equilibrio.

Gareth Edwards cede el testigo a Michael Dougherty (Krampus: Maldita Navidad) en la dirección (y co-escritura) de Godzilla: Rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters, 2019), secuela directa de Godzilla y prima hermana de Kong: La Isla Calavera, y lo hace no siendo tan tímido como el primero a la hora de mostrar a los titanes.

20 junio 2019

The Breadwinner (El pan de la guerra)

Parvana vive junto a su familia en Kabul, ciudad donde los talibanes imponen su ley, la de que la mujeres deben estar encerradas en sus casas, sin llamar la atención, y cuando salgan de estas deben de ir siempre acompañadas por un marido, un hermano o un padre...

Cartoon Saloon logró notoriedad mundial gracias a la bella El secreto del libro de Kells, una historia anclada en el folclore irlandés y en los cuentos de hadas de toda la vida, y lo mismo pasó con su siguiente y superior trabajo, La canción del mar, un film que ofrecía también una gran belleza estética y un guion más redondo que su predecesor. Ambos trabajos son apuestas arriesgadas, ya que se tratan de obras realizadas con animación tradicional, cuando todos sabemos que la animación 3D es la que triunfa hoy día, a ello hay que sumar que son ambiciosas en el plano artístico y también apuestan por contar una historia de forma muy diferente de la corriente imperante.

13 junio 2019

Black Panther

Me encantó Pantera Negra en Capitán América: Civil War, donde fue presentado, así que, en su momento, sentía interés por ver qué hacían con una película del personaje. Y no cabe duda de que no fui el único al que le causó una buena impresión, ya que su aventura en solitario cosechó un increíble éxito además de muy buenos comentarios.

La historia de Black Panther (ídem, 2018) nos sitúa justo después de los acontecimientos de Civil War. El príncipe T'Challa es coronado rey y comienza su reinado con dudas, pero cuando se pone a tiro un viejo enemigo del reino de Wakanda va a por él sin dudarlo, aunque por el camino verá que su padre cometió un error en el pasado que vuelve a ellos cual búmeran.