19 agosto 2018

I Am Not a Witch

La última jornada de la Muestra Syfy comenzó con una sesión matutina (gratuita además) de Parque jurásico, con la que la platea a bien seguro gozó, pero yo preferí descansar un poco más e ir bien despejado a la primera sesión de la tarde.

***
Es rara la edición de la Muestra en la que no se cuele una o dos películas que poco o nada tienen que ver con el fantástico, y eso es lo que ha pasado en esta ocasión con el film de Rungano Nyoni (Nordic Factory), que tiene de fantástico nada y sí mucho de drama, de los duros además.

05 agosto 2018

Victor Crowley

Después de que How to Talk to Girls at Parties dejara a la mayoría de los asistentes a la 15 Muestra Syfy con una sonrisa, llegaba el turno de la sesión más golfa, con la última entrega de una saga donde el gore y el humor se dan de la mano.

***
Andrew (Parry Shen) es el único superviviente conocido de una matanza que aconteció hace diez años ya, aunque todo el mundo cree que si es así es porque él es el asesino. A pesar de ello, intenta ganarse la vida vendiendo un libro sobre aquel traumático suceso, y cuando le ofrecen hacerle una entrevista donde aconteció todo por una escandalosa cifra acepta sin dudarlo. Por otra parte, Chloe (Katie Booth), Alex (Chase Williamson) y Rose (Laura Ortiz) quieren hacer una película sobre Victor Crowley, para ello van al lugar, que actualmente es toda una atracción para los turistas y, junto a un aspirante a actor local, se disponen a grabar un tráiler para vender su idea.

26 julio 2018

Arashiyama, la montaña de los deseos, de Fidel de Tovar y Dani Bermúdez

Shin y Sumie son dos hermanos que van a la cima de Arashiyama para que los dioses allí presentes les concedan el deseo de hacer regresar a sus padres de su viaje por el cielo. Pero por el camino se toparán con Yamanba, una pérfida bruja con asesinas intenciones.

Es comenzar a leer las primeras viñetas de Arashiyama, la montaña de los deseos y se cata ese tono a historia iniciática a la par de cuento clásico, y ese es, para mí, uno de los puntos fuertes de este manga de Fidel de Tovar y Dani Bermúdez, el primero como mangakas profesionales, y que han visto publicado gracias a que salieron victoriosos en el Concurso Manga de Norma Editorial de 2016.

22 julio 2018

Have a Nice Day

El día en la Muestra Syfy empezó con un film para toda la familia, Peter Rabbit, pero para un servidor lo haría más tarde, con esta cinta de animación china que compitió en la Berlinale.

***
Xiao Zhang roba el dinero de su jefe, a partir de entonces todo el mundo irá en su búsqueda y, sobre todo, en busca del dinero.

Lo primero que llama la atención (o incluso impacta) de Have a Nice Day (Hao ji le, 2017) es su animación, tan limitada que hace que la de Seoul Station sea una maravilla. Esto supone una barrera, como bien se vio en la Muestra, desde el primer plano, y por lo tanto puede ser un hándicap importante para meterse en la película. Curiosamente a mí no me pasó eso, sino que tanto la animación cutre como unos diseños un tanto feístas y sucios (la mayoría de los personajes no son hermosos que se diga, mientras que los escenarios son realistas y tiene detalles que le da cierto aire decadente) me sirvieron para justo lo contrario, sentir más curiosidad por la historia y los variopintos personajes que la pueblan.

19 julio 2018

Elle

Michèle sufre un ataque en casa y es violada. Recoge el destrozo, limpia y actúa como si no hubiera pasado nada. Poco después empieza a recibir mensajes obscenos y amenazadores.

Hacía años que Paul Verhoeven no estrenaba ninguna cinta en pantalla grande (desde El libro negro, allá por el año 2006), así que un servidor se empezaba a preguntar si el hombre se había hecho mayor y retirado voluntariamente del cine, o simplemente no conseguía financiar sus proyectos. Así que, cuando en su momento observé que su nombre estaba en el Festival de Cannes (de 2016), me llevé una grata alegría y la certidumbre de que si llegaba su nuevo trabajo a España iba a verlo sin falta. Lo pensé y lo cumplí.

12 julio 2018

Vaiana

No sé vosotros, pero un servidor tiene la impresión de que las últimas películas de Disney (más o menos desde Frozen, el reino del hielo) son sobrevaloradas por la crítica y, sobre todo, por el público sistemáticamente, exaltando sus supuestas virtudes, originalidad y capacidad de diversión. De estos últimos años quizá con la que más he disfrutado ha sido con Frozen, que tiene poco de original pero sus personajes son interesantes y su desarrollo muy divertido, mientras que cintas tan alabadas como Big Hero 6 y Zootrópolis me han resultado entretenidillas y poco más.

Por tanto, de Vaiana (Moana, 2016) no esperaba gran cosa, de hecho aunque algo sí que me picaba la curiosidad no tenía intención de verla en pantalla grande, pero otra persona sí, así que la acompañé.

08 julio 2018

Mayhem

Tras las tortas y el gore de la sesión estrella del viernes, tocaba otra sesión de cine sangriento pero con toque festivo (y la mandanga propia de la Muestra), el ideal, por otra parte, para no caer en las redes de Morfeo.

***
Derek Cho (no se sabe si el nombre está puesto adrede -como Todd Acosta-, pero lo parece) empezó a trabajar en un gran bufete de abogados con la ilusión de subir peldaños y cambiar el mundo, pero la realidad lo aplastó y el mundo del derecho lo cambió a él, aunque gracias a un virus que hace que  los instintos más bajos se desaten consiguió un gran triunfo y, con ello, un ascenso. Pero en estos momentos una de sus superiores le ha tendido una embosca de la que no puede salir. Cuando un brote del virus aparezca en el edificio y se declare la cuarentena, aprovechará para hacer justicia.

05 julio 2018

Tarde para la ira

José es un tipo de apariencia anodina que pasa los días entre el hospital y un bar regentado por Juanjo y su hermana Ana, por la cual parece interesado.

Me sorprendió escuchar un fragmento de una entrevista a Raúl Arévalo donde venía a decir que la gente veía raro que un actor dirigiera. Supongo que se debe a su experiencia personal, porque el espectador está más que acostumbrado a ver intérpretes que se han lanzado a la realización,  nombres los hay a pares (Clint Eastwood, Robert Redford, Fernando Fernán Gómez, Miguel Bardem, Jodie Foster, Mel Gibson, Santiago Segura...) y en muchos casos con resultados sorprendentes. El de Raúl Arévalo, su debut en esto de dirigir películas, también ha sido una de esas ocasiones en las que se convierte en una grata sorpresa, firmando un thriller de creciente tensión e impactantes momentos.

28 junio 2018

Gorrión rojo

 
Dominika Egorova es reclutada para ser un Gorrión rojo, un cuerpo de élite de la inteligencia rusa especialistas en la manipulación para obtener toda la información de su objetivo.

Francis Lawrence y Jennifer Lawrence vuelven a colaborar tras Los juegos del hambre, aunque con una cinta que nada tiene que ver con la tetralogía basada en los libros de Suzanne Collins, aunque no deja de lado los totalitarismos, ya que en Gorrión rojo (Red Sparrow, 2018) los personajes viven oprimidos, sin elección posible, y con la muerte acechando en cada esquina.

24 junio 2018

Brawl in Cell Block 99

La sesión de las 22 horas de los viernes en la Muestra Syfy siempre suele ser o un film inédito o uno que despierta las expectativas del personal, como lo fue en este caso, y más tras ver una cinta que no dejó el nivel muy alto.

***
Tras ser despedido de su trabajo, Bradley Thomas no ve otra salida que pedirle curro a un traficante de drogas y, si bien parece que todo va según lo planeado y su vida mejora, tras un importante y accidentado trabajito se ve en la obligación de llegar hasta cierto individuo, que está recluido en una prisión de máxima seguridad.

21 junio 2018

Ancien y el mundo mágico

Kokone es una estudiante del último curso de bachillerato con una extraña “cualidad”: la de quedarse dormida en cualquier parte y sumergirse en un profundo y fantástico sueño. Cuando el mundo de los sueños y la realidad empiecen a tener cada vez más puntos en común, tendrá que iniciar un viaje en busca de su pasado, para así poder arreglar su presente.

Kenji Kamiyama es de sobra conocido por el aficionado al anime gracias sobre todo a su estupenda labor en Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, la serie inspirada en el universo creado por Masamune Shirow, que supo mantener el espíritu de la misma, la calidad de la película de Oshii y ser notablemente entretenida (sin tirar por lo fácil además), así que sorprende ver que una película como Ancien y el mundo mágico (Hirune Hime: Shiranai Watashi no Monogatari, 2017) esté no solo dirigida por el mismo, sino que también se haya encargado del guion. Luego, si uno revisa un poco más su obra, quizá no sea tan sorprendente, ya que en apariencia tiene alguna serie más ligera, aunque sin salirse del fantástico.

17 junio 2018

Museo del Cómic de Benavente

Benavente es un municipio zamorano de menos de 20 mil habitantes entre los cuales se cuentan un grupo de ellos que han iniciado un ambicioso proyecto: hacer un museo dedicado al tebeo.

Sería el primer museo dedicado exclusivamente al mundo del cómic en España, y afirman que se convertiría en el más grande de Europa en cuanto a superficie y documentación, por lo que estamos ante un proyecto muy ambicioso, de "locos", como diría Obélix, pero sin duda una apuesta bonita de difusión del Noveno arte.

07 junio 2018

La llegada

La llegada captó mi atención por primera vez al ver un cartel en Twitter, no tenía ni idea de qué iba, pero la imagen me convenció tanto como para decidir ir a verla cuando se estrenara. Antes de que esto ocurriera leí comentarios muy positivos sobre el film, así que mis ganas se mantuvieron y en cuento pude fui a verla. Digo esto para dejar claro que mis expectativas ante la cinta de Villeneuve eran, aunque siempre con mis tradicionales reservas, altas, y aún así resultó ser una grata sorpresa.
 
Louise, profesora y experta lingüista, es contactada por los militares cuando doce naves extraterrestres de 450 metros de longitud aterrizan en la Tierra. Su misión es la de averiguar los motivos por los que han venido los alienígenas.

31 mayo 2018

Miyazaki en Europa, de Pau Serracant

Cuando me enteré de un nuevo libro sobre Miyazaki (no recuerdo por qué medio ni en qué momento) y su cine, me pasó un poco como me había ocurrido con Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli, que no sentí especialmente ganas de hacerme con él más allá de la curiosidad por el mismo. No obstante, cuando se anunció que el autor iba a dar una charla, y presentar de paso el libro, no dudé en apuntarme y comprobar qué es lo que tenía que decir Pau Serracant.

Como el propio título completo del ensayo indica, Miyazaki en Europa: La influencia de la cultura europea en el genio japonés, intenta dar una visión global de todos los elementos de la cultura europea que han influido en la obra del director de Porco Rosso, desde la literatura hasta el cine, pasando por el cómic o la música. O sea, que se centra en aspectos concretos de sus filmes, profundizando en aquellos que otros autores han tocado de modo más o menos superficial.

24 mayo 2018

Shin Godzilla

Hasta la fecha no había visto ninguna película sobre el saurio gigante japonés, solo sus remedos yanquis, así que al saber del estreno del último film de la franquicia (en enero de 2017), me entraron ganas de visionarla en pantalla grande, y más sabiendo que Hideaki Anno, creador de Neon Genesis Evangelion, andaba detrás del invento.

En la bahía de Tokio, aparece un chorro de vapor gigante de forma inesperada, produciéndose además una brecha en el túnel que cruza la bahía. Nada está claro al principio, algunos apuntan a un nuevo volcán, otros a aguas termales superficiales, sin embargo cada vez se alzan más voces que indican que el causante de tal fenómeno es una criatura de dimensiones colosales.

20 mayo 2018

Blanco perfecto (Downrange)

Después del, un tanto decepcionante, thriller surcoreano con bucle temporal, A Day, la Muestra Syfy nos ofrecía otra película vista en Sitges, que había desencantado a varios miembros de la Comunidad de la Muestra. Yo prefería mantenerme optimista, pero me olía que la cosa no iba a ser brillante...

***
Varios jovenzuelos unen sus destinos temporalmente gracias a blablacar, pero aunque el viaje promete ser entretenido, un pinchazo a mitad de camino y en mitad de la nada les complica la vida, más todavía cuando, lo que parecía un accidente, se convierte en una prueba de supervivencia contrarreloj, donde un francotirador les fríe a balazos desde no se sabe dónde.

17 mayo 2018

Isla de perros

Atari es un niño de doce años que va en busca de su querido perro Spots, el cual, al igual que el resto de canes de la ciudad de Megasaki, ha sido confinado en Isla Basura por el malvado alcalde.

No soy seguidor del cine de Wes Anderson, todavía no he terminado de ver El Gran Hotel Budapest (y no porque no me gustara lo que vi) y sí que visioné por completo su primera cinta de animación, Fantástico Sr. Fox, pero sin duda si me enseñan un fotograma de alguna de sus películas, casi con toda seguridad, sabré reconocer su autoría. Y es que se trata de uno de los cineastas con un estilo más personal de los que están en activo, con un gusto obsesivo por la simetría tal, que cada plano de sus trabajos tiene una precisa composición, además de un gusto muy particular (y estudiado) por los colores (con el inteligente y llamativo uso de colores complementarios, por ejemplo). Cuento esto porque su estética es uno de los grandes atractivos de sus trabajos, además de unas historias un tanto rocambolescas y unos personajes, cuanto menos, peculiares.

10 mayo 2018

Doctor Strange (Doctor Extraño)

Stephen Strange es un neurocirujano de prestigio con una habilidad asombrosa y un ego de dimensiones colosales, que un mal día sufre un accidente de tráfico que lo inutiliza para ejercer su profesión. Desesperado por no encontrar una cura, va a Nepal en busca de Kamar-Taj, donde le recibe el Anciano, que le dará la clave para su curación y le descubrirá la realidad más allá de lo que ven sus ojos.

Como suele ser habitual, no he leído ni una sola historieta del personaje en el que se basa el film realizado por Scott Derrickson (Ultimátum a la Tierra, Sinister) y escrito por el mismo más John Spaiths (Prometheus) y C. Robert Cargill, así que mi opinión es la de un desconocedor absoluto del personaje, lo que quiere decir que no puedo hacer comparaciones ni valoraciones acerca de su traslación a la gran pantalla.

06 mayo 2018

As boas maneiras (Los buenos modales)

Un poco más tarde de lo habitual, comienzo a publicar las reseñas de las películas vistas en la pasada Muestra Syfy, aunque, en esta ocasión, no habrá de todas. Tras sufrir con Un pliegue en el tiempo (el amigo y compañero Heitor escribió sobre ella y se debió quedar bastante a gusto), no estaba claro con qué nos encontraríamos en la segunda jornada, ya que la única información que manejábamos era el título del film y la visión de su cartel.

***
Clara es contratada por Ana para que la ayude hasta que dé a luz y, después, con el bebé. Todo es aparentemente normal al principio, hasta que Ana empieza a tener algunas noches extraños comportamientos.

26 abril 2018

Open Windows

Nacho Vigalondo es un realizador del que se suele hablar a menudo, que tiene cierta fama (sobre todo dentro del fandom) y que recibe no pocos elogios por su creatividad y originalidad. A pesar de ello su primera película, la divertida Los cronocrímenes, sufrió muchos problemas y su estreno se retrasó en más de una ocasión y, cuando llegó a la cartelera, su repercusión fue casi nula; su segundo filme, Extraterrestre, tuvo más suerte con la distribución pero la acogida que tuvo por parte del público no fue precisamente entusiasta, mientras que Open Windows (ídem, 2014), un film con dos protagonistas relativamente conocidos como son Elijah Wood (El señor de los anillos) y Sasha Grey (The Girlfriend Experience), y unas críticas mayoritariamente positivas, supuso su tercer tropiezo en taquilla. ¿Está gafado este hombre?

Nick es un fan absoluto de la estrella Jill Goddard y webmaster de un sitio sobre ella, con el que ha ganado su premio soñado: una cena con la actriz. No obstante, poco después de llegar al hotel, las cosas se tuercen y la cita se cancela, sin embargo un tipo le da la oportunidad de poder espiarla para compensarlo.