27 enero 2022

Spider-Man: No Way Home

Después de que Mysterio revelara al mundo la identidad secreta de Spider-Man y, encima, lo culpara de su muerte, la ya de por sí complicada vida de Peter Parker se le ha liado más, por lo que pide ayuda a Strange para tomar las riendas de su destino. Pero algo sale mal y empiezan a aparecer malvados de otros universos muy cabreados con cualquier Spider-Man que se les cruce.

Como ya sabe quien leyera la reseña de Spider-Man: Lejos de casa, no terminé muy contento con el film de Jon Watts, de hecho fue muy importante para tomar la decisión de dejar de ver absolutamente todas las películas de superhéroes que llegaban a las salas, seleccionando solo aquellas que, a primera vista, tuviesen algo novedoso o me atrajera por cualquier circunstancia. Spider-Man: No Way Home (ídem, 2021) no estaba en mi radar de películas de Marvel que tenía que ver (de hecho, solo tengo dos con ciertas dudas, el segundo film del Doctor Strange y el cuarto de Thor), pero el inmenso éxito cosechado (que ha llenado muchas salas estas navidades, pero a costa de fagocitar otros estrenos igual o más interesantes), las buenas críticas en general (algunas afirmando que es la mejor película del Hombre Araña hasta la fecha), y los comentarios positivos en la redes, me animaron a verla en pantalla grande.

19 enero 2022

16 años de puro vicio

Llevaba yo unos días dándole vueltas a la cabeza sobre cómo enfocar el aniversario del blog y Sergio Mars, en su resignada “celebración” del decimoquinto cumpleaños de Rescepto Indablog, me dio la clave para ello además de la inspiración para el título: dedicar tiempo a escribir una bitácora más o menos personal en estos tiempos no es ya que sea algo obsoleto, sino que es cosa de vicio.

Por que le doy toda la razón a Mars y, sinceramente, nunca lo había pensado así, pero el hecho de que siga con El BLOG de NEOVALLENSE ininterrumpidamente desde 2006 no es porque obtenga grandes beneficios económicos o en forma de jugosos regalos (todo este tiempo solo una editorial tuvo a bien regalarme un libro en agradecimiento de que le reseñase otro, y otra me ofreció generosamente uno nuevo al enterarse de que el tomo que compré tenía un defecto de imprenta), ni porque con ello consiga notoriedad mediática o social (ya veréis en los apuntes de las visitas y RR.SS. de más abajo), casi se diría que tampoco debe de ser porque satisface una necesidad de sentirme útil a la sociedad o de demostrar mis dotes literarias... El publicar la consabida entrada semanal hace ya tiempo que se convirtió en un mero acto vicioso.

14 enero 2022

Matrix Resurrections

Durante un segmento importante de Matrix Resurrections (The Matrix Resurrections, 2021) me dije "esto no es una película de Matrix". Y sí, lo es, solo que no es una secuela continuista, es un film arriesgado aunque tenga muy presente en todo momento de dónde viene.

Thomas Anderson es un exitoso diseñador de videojuegos que siente que algo no cuadra en su vida, aunque con la ayuda de su terapeuta intenta seguir adelante.

06 enero 2022

Cry Macho

Michael Milo es un veterano cowboy cuya mejor época ya pasó y al que Howard Polk, viejo amigo y dueño de los caballos de los que se encargaba, le pide que vaya a México y se traiga con él a su hijo Rafael, el cual sospecha está siendo maltratado.

Las críticas y todos los comentarios, y su fracasado estreno en Estados Unidos (aunque eso menos), indicaban que Cry Macho (ídem, 2021) era un film menor de la extensa y brillante filmografía de Clint Eastwood. Aún así mi gusanillo cinéfilo me impelió ir a verla en pantalla grande y verificar de paso si era mediocre.

30 diciembre 2021

Detective Conan: La bala escarlata

Japón es sede de los World Sports Game, a la par que se van a inaugurar estos lo hará el Hyper Linear, un tren de superalta velocidad que alcanza los 1.000 km/h. Pero tras el secuestro y posterior liberación de dos de los patrocinadores del evento una sombra se cierne sobre los juegos y el tren, hecho que hace que contraten a Kogoro Mouri para esclarecer el asunto, a lo que el avispado Shinichi Kudo no tardará en apuntarse.

Detective Conan: La bala escarlata (Meitantei Conan: Hiiro no Dangan, 2021) es la vigésimo cuarta película del personaje creado por Gosho Aoyama y la tercera consecutiva que se ha estrenado en pantalla grande en España, siendo esta en la primera ocasión que llegó a las salas  a la vez que en Japón. Por contra, esta vez no pudimos disfrutarla con doblaje al castellano pero sí al catalán, ya que si bien los anteriores filmes funcionaron razonablemente bien, donde lo hicieron de verdad fue en tierras catalanas (que se llevó el 80% de la taquilla... por lo que resulta comprensible la decisión), donde se ve que el personaje tienen mucho tirón (debe ayudar el hecho de que se emita la serie).

23 diciembre 2021

Jinetes de la justicia

Tras un terrible suceso, Otto, un experto en probabilidades, está convencido de que fue un atentado provocado por una famosa banda con la intención de acabar con un testigo.

Cuando vi el avance de Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere, 2020) no me quedó claro si se trataba de una comedia o un drama. No lo encajaba en ningún género concreto, aunque mi impresión fue que el film de Anders Thomas Jensen (Las manzanas de Adam) trataba temas serios como para solo ser lo primero. La cierto es que no me equivoqué..., del todo al menos.

16 diciembre 2021

País del oro, país del agua, de Nao Iwamoto

El País A y el País B llevan enfrentados desde tiempos inmemoriales y Dios, cansado de tantos estúpidos conflictos (el último por una caca de perro), ordena que el País B envíe al hombre más inteligente para que se case con alguien del País A, y que este último mande al País B a su mujer más hermosa para que se case con uno de sus habitantes. Ambos países cumplen... a su manera, pero lo que no contaban es con que Naranbayar, un joven ingeniero, y Sara, la nonagésima tercera princesa del País A, se encontraran.

Me hice con País del oro, país del agua con la entrada anticrisis de la Japan Weekend de febrero de 2020, sin hacerme muchas ilusiones por su calidad (sinceramente, de otra manera raro sería que me lo hubiese comprado) pero sí con mucha curiosidad por la obra de Nao Iwamoto (la primera que publica en España), ya que había leído algo sobre la misma y visto alguna ilustración.

09 diciembre 2021

Spider-Man: Lejos de casa

Tras el traumático lapso y, después de ayudar a salvar el universo en Vengadores: Endgame, lo que más desea Peter Parker es irse de vacaciones a Europa con sus compañeros de clase y declararse a MJ, pero unos ataques de unas extrañas criaturas y la aparición de un misterioso héroe no se lo van a poner fácil.

Spider-Man: Homecoming ofrecía diversión directa sin complejos y no les fue mal la cosa, así que para Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home, 2019) el director John Watts y las mentes pensantes de Marvel Studios debieron discurrir que esa era la línea a seguir, tanto, que esta entrega es todavía más desacomplejada.

02 diciembre 2021

My Hero Academia: Misión mundial de héroes

Tras un terrible atentado cometido por Humarise, una especie de secta que cree que los dones pueden provocar un apocalipsis, Izuku Midoriya y el resto de héroes, repartidos en diferentes grupos a lo largo y ancho del mundo, tienen el encargo de entrar en las sedes de dicha organización para detener sus perversos planes. Pero no encuentran lo que quieren y, sin comerlo ni beberlo, Midoriya se verá envuelto en una huida junto con Rody, un individuo que se gana la vida con trabajitos de dudosa legalidad.

Después de estrenar con éxito El despertar de los héroes en septiembre de 2020,y habiendo recaudado más de 9 millones de dólares en su paso por salas estadounidenses, Selecta Visión nos ha traído la última película de los personajes creados por Kohei Horikoshi, My Hero Academia: Misión mundial de héroes (Boku no Hero Academia The Movie: World Heroes' Mission, 2021).

25 noviembre 2021

Cómo cambiarlo todo, de Naomi Klein y Rebecca Stefoff

Naomi Klein es una periodista y escritora sobre la que llevaba años leyendo, libros como La doctrina del shock (con documental inspirado en él incluido) o No logo son constantemente referidos, y por ello desde hace mucho me han atraído. No obstante, siempre lo dejo para después el pasarme por la biblioteca o librería para buscarlos. Así que cuando miraba puestos de la Feria del Libro y vi en letras bien grandes su nombre, eché un vistazo rápido a la contraportada para saber de qué iba el volumen y me dije que ya que era una autora que quería leer, Cómo cambiarlo todo podría ser un buen comienzo.

Escrito con la colaboración de Rebecca Stefoff, una joven divulgadora, Cómo cambiarlo todo es un ensayo donde intentan inspirar a los más jóvenes a comprometerse y hacer activismo climático y por la justicia social. No obstante, no es, propiamente dicho, un manual para ser activista (aunque al final sí que hay sugerencias de cómo involucrarse y, durante todo el texto, ejemplos de diferentes luchas), sino que el grueso de las páginas están dedicadas a explicar de dónde venimos y adónde vamos.

18 noviembre 2021

D'Artacán y los tres mosqueperros

Tras terminar su adiestramiento, D'Artacán es enviado por su padre a París para que se ponga a las órdenes del Capitán de Treville y así poder entrar algún día en los famosos mosqueperros del rey.

Aprovechando que se pueden ver de forma totalmente legal en YouTube, llevo un tiempo revisionando series de animación añejas con las que disfruté de niño (o ya algo más crecidito). Una de ellas fue una de las muchas que creó Claudio Biern Boyd, animada por Nippon Animation, y que ahora han remozado con animación 3D en forma de largometraje.

11 noviembre 2021

El último duelo

Jean de Corrauges y Jacques Le Gris son dos buenos amigos curtidos en decenas de batallas, pero su amistad se irá deteriorando en el momento en el que el segundo tenga el favor del señor del lugar y después de que Jean se case con Marguerite.

Cuando vi que la siguiente película de Ridley Scott se titulaba El último duelo (The Last Duel, 2021) me vino a la mente la que fue su primera película, Los duelistas, y me pregunté si de alguna manera estarían relacionadas (aunque fuese por temática). De esa duda no he salido al visionarla (aunque quizá sí que se la pueda relacionar más con El reino de los cielos), pues la cinta protagonizada por Keith Carradine y Harvey Keitel es una de las pocas que todavía no he visto del cineasta británico, pero eso no ha hecho que disminuya las buenas impresiones que me ha dejado esta aventura medieval.

04 noviembre 2021

Muestra Syfy Especial Halloween

No se esperaba, a estas alturas del año (recordar que se celebra habitualmente en marzo), la ineludible cita anual madrileña pero, para sorpresa de todos y con el poco margen habitual, la gente de SYFY España anunció una edición especial de la Muestra Syfy, más pequeñita, con tan solo un día de evento (el 31 de octubre, obviamente), pero bien cargada con seis proyecciones.

Mi intención inicial era asistir a todas y cada una de ellas, pero mi estado de salud no era lo que se dice el ideal y, ya el sábado (o sea, antes de ir), decidí que mejor la última sesión me la saltaba para ir directo a la cama. No obstante, de los miembros habituales de la Compañía de la Muestra mi acompañante y yo fuimos los únicos en acudir a la sesión matinal, probablemente porque éramos los únicos que todavía no habíamos visto la película en cuestión.

28 octubre 2021

Titane

Tras un accidente vial en su más tierna juventud, Alexia mantiene una relación especial con los autos, tanto que ahora se dedica a bailar sobre ellos en festivales tuning.

Julia Ducournau no pudo darse mejor a conocer que con Crudo, una película impactante, con más de una macabra escena, y sólido guion, que sorprendió y dejó satisfecho a los amantes de las emociones fuertes y también de las buenas historias. En este, su segundo film, lo tenía complicado si quería volver a sorprender de similar manera.

21 octubre 2021

Proyecto Rampage

Davis Okoye es un primatólogo que trabaja en un zoo cuidando de los gorilas, con los que tiene una estrecha relación, especialmente con George, un gorila albino capaz de comunicarse con lenguaje de signos. Pero la cosa se complica cuando un experimento de la corporación Wyden termina por infectar al gorila, a un lobo y un caimán, que avanzan hacia la ciudad sin que nadie les pueda parar los pies.

A tenor de todos los proyectos que Dwayne Johnson tenía por estrenar (y por rodar) cuando llegó a las salas Proyecto Rampage (Rampage, 2021), casi se diría de que corría el riesgo de que hubiera una burbuja de su persona en cines, pero no le salió mal la jugada, concatenando éxitos incluso en producciones que pocos apostaban por ella (véase Jumanji: Bienvenidos a la jungla) y sumando un solo, aunque sonoro, fracaso (Baywatch: Los vigilantes de la playa). En esta ocasión trabajó de nuevo con Brad Peyton tras el éxito sorpresa de la espectacular (y un poco sosa) San Andrés, apostando, otra vez, por la destrucción masiva.

17 octubre 2021

Reminiscencia

Nick se dedica a sumergir en sus recuerdos a todo tipo de clientes, ya sean nostálgicos de su pasado o supuestos delincuentes a los que debe extraer información. Su vida cambia cuando conoce a Mae, una misteriosa mujer que ha olvidado unas llaves y desea recuperarlas.

Reminiscencia (Reminiscence, 2021) venía precedida por su flojísimo estreno en tierras yanquis y, también, las mayoritarias opiniones negativas vertidas por los críticos cinematográficos y diversa fauna cinéfila, pero aún así un servidor tenía interés por ver el debut en el largometraje de Lisa Joy.

07 octubre 2021

Crossfire, de Elena Sempere

Isaac y Frank trabajan juntos como asesinos a sueldo, siendo su último objetivo el de Elisabeth Hart, la compañera de un mafioso. Es un trabajo fácil en apariencia, pero será solo el primero de los problemas de los protagonistas.

Hace ya unos añitos que debí leerme por primera vez Crossfire, al menos a tenor de que me lo compré en el Expocómic de 2016, y recuerdo bien que me dejó un regusto tirando a amargo. Sobre todo no me creí a los personajes, especialmente a uno de ellos, su radical transformación y su obsesión. He de decir que han mejorado mis impresiones con la relectura.

30 septiembre 2021

Dune (Primera parte)

El Emperador decreta que la casa Harkonen, actuales señores de Arrakis, abandonen el desértico planeta y que la casa Atreides tome su lugar. Pero lo que puede parecer un honor para los Atreides también puede ser un regalo envenenado, eso es algo que el joven Paul Atreides, heredero de la casa, aprenderá rápido.

Dune (Dune, 2021) era la película más esperada de 2020, y para un servidor también lo era, de hecho incluso saldé la asignatura pendiente de leerme la novela de Frank Herbert por la urgencia de hacerlo antes de ver su traslación a la pantalla grande (la versión de Lynch no recuerdo haberla visto completa, aunque sí que hace tiempo visioné una miniserie de TV). Pero la pandemia, con el poco exitoso estreno en salas de Tenet mediante, echó por tierra las ansias de muchos cinéfilos. Las expectativas estaban justificadas, por ser una nueva adaptación de una obra literaria que es un clásico de la ciencia ficción (y que generó toda una saga), que muchos consideraban inadaptable (que  se lo pregunten a Jodorowsky) o al menos de muy difícil traslación, y también porque el director encargado era nada más y nada menos que Denis Villeneuve, que venía de firmar la maravillosa La llegada y la notable (y muy ambiciosa) Blade Runner 2049.

23 septiembre 2021

Calamity

Martha Jane viaja con su padre y sus dos hermanos en una caravana hacia Oregón. Son la oveja negra del convoy por ser los más pobres, pero Martha no está dispuesta a dejarse pisotear por Ethan, el hijo del líder de los pioneros, ni por nadie más, por lo que aunque le digan que no puede montar a caballo o manejar un carruaje ella se esforzará al máximo para lograrlo. Cuando la culpan de algo injustamente no dudará en ir a buscar al culpable, limpiar su nombre y proteger a su familia cueste lo que cueste.

Mirando los próximos estrenos (ya pasados, obviamente) en Filmaffinity entre una comedia española, una épica (y esperada) adaptación de un clásico de la ciencia ficción, un drama italiano y otras tantas películas, mis córneas se vieron atraídas por un film de esos que te sorprenden (agradablemente) que se estrenen en salas, y el cual decidí que tenía que ver pronto porque si no, simplemente, iba a desaparecer de la cartelera. Esa película era Calamity (Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary, 2020).