26 octubre 2023

El chico y la garza

Al enterarme, vía Twitter, que el último y esperado nuevo trabajo de Hayao Miyazaki iba a ser la película inaugural del Festival de San Sebastián, no solo me llevé una grata alegría, sino que, rápidamente, mi mente maquinó la posibilidad de acudir a verla.

Ello conllevaba cambiar por completo los planes vacacionales, lo que me hizo pensármelo, pero también suponía una oportunidad de conocer la capital guipuzcoana a la par que ver antes de su estreno (que en ese momento no se conocía, pero se esperaba que fuera con suerte a inicios de 2024) la película que más esperaba del año.

12 octubre 2023

Anime Supremacy!

La vida de Hitomi Saito cambió el día que vio un anime de Chiharu Oji, desde ese momento decidió virar el rumbo de su vida y embarcarse en una aventura en el mundo de la animación, con el objetivo final de superar a Oji y ser la reina de la animación nipona.

No nos lo ponen fácil los cines en ocasiones para degustar ciertas películas, como esta cinta dirigida por Kohei Yoshino (Gone Wednesday) y escrita por Yôsuke Masaike, basándose en el libro de Mizuki Tsujimura, pues llegan a contadas salas y con pases a horas que no invitan a ir. Pero en ocasiones el osado espectador decide quitarse alguna hora de sueño y, también en ocasiones, hasta le merece la pena.

28 septiembre 2023

En busca de Totoro. Apuntes de un paseo por el bosque, de Sebastián Hirr

A pesar de ser una de las películas más populares de Studio Ghibli, nadie se atrevía a publicar un monográfico sobre la misma, hasta que Diábolo Ediciones dio el paso allá por 2019.

Probablemente el que sea una historia tan sencilla, sin grandes aventuras, ni épica y cuyos conflictos son cotidianos, ni los editores ni los autores veían plausible realizar un ensayo lo suficientemente largo como para llenar un volumen. Pero está claro que Sebastián Hirr, sea por iniciativa propia o empujado por un tercero, vio que era posible y dio forma a un tomo que sigue la línea de la editorial madrileña.

14 septiembre 2023

Oppenheimer

Narra la creación de la bomba atómica, centrándose en la principal figura del proyecto J. Robert Oppenheimer.

Tras el poco éxito (teniendo en cuenta cuándo se estreno y las condiciones en los que lo hizo creo que no se debería hablar de fracaso) de Tenet, y su posterior divorcio de Warner (que, casualmente, ahora está gozando de gran éxito gracias al fenómeno de Barbie) Christopher Nolan vuelve a encandilar al público y a la crítica adentrándose en terrenos históricos y en la figura de un brillante y polémico científico como fue el denominado padre de la bomba atómica, convirtiendo lo que podría ser un biopic convencional en una historia mucho más interesante gracias a, de nuevo, la estructura de la misma y la forma en que es montada.

31 agosto 2023

Misión: Imposible - Sentencia mortal

Ethan Hunt es requerido para otra misión, la de recuperar una llave que tiene en su poder su amiga Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), lo que dará lugar a una persecución en varios países para hacerse con la misma y, con ello, con el control de una herramienta que puede cambiar el orden mundial.

Desde que J.J. Abrams resucitara la saga con su tercera entrega (lo cual no quiere decir que la segunda fuera un fracaso), Misión: Imposible se ha convertido en un valor seguro en la taquilla merced a sus magníficas secuencias de acción (superando secuela tras secuela a la precedente) y unos libretos con giros continuos con los que siempre, de uno u otro modo, sorprenden al espectador, sumado a ello un eficaz elenco con un carismático y entregado actor como Tom Cruise a la cabeza.

17 agosto 2023

El viaje de Ernest y Célestine

Termina el invierno y es hora de que Ernest despierte, pero lo hace con un hecho trágico: su querido violín sufre un accidente. Solo en un lugar puede ser reparado, pero Ernest no parece tener mucho interés en regresar a Galimatia, su tierra natal.No cuenta con la cabezonería de Célestine.

Una década después de su primera aventura animada, regresan a la pantalla grande los personajes creados por Gabrielle Vincent con una historia que no tiene nada que envidiar a la primera y, de hecho, quizá la supere en nivel de entretenimiento y, también, en lo que a belleza plástica se refiere.

03 agosto 2023

Emily

La primera impresión que me provocó Emily (ídem, 2022) fue una cuestión: ¿qué edad tienen los personajes? Fue algo que rondó mi cabeza durante un buen rato, y lo fue porque el físico de los personajes no me terminaba de concordar con sus acciones ni con lo que, aparentemente, les deparaba el futuro inmediato. De hecho, incluso llegué a pensar que se habían equivocado en la selección del reparto.

Por suerte fue una sensación que desapareció con el pasar de los minutos, me olvidé de un aspecto que es, mayormente, superficial y subjetivo y me sumergí en ese páramo que en realidad es un mar.

20 julio 2023

Gigantomaquia, de Kentaro Miura

Delos y Prome vagan por el desierto, sedientos (el primero al menos), y allí son abordados por los scarabe, una tribu, mezcla de myu y hyu, que vive alejada del imperio para evitar ser exterminados, y a los que tendrán que demostrar su valía si no quieren acabar muertos.

Tomo único del maestro Kentaro Miura que transcurre en un lejano futuro postapocalíptico, donde la civilización ha retrocedido a una época mítica, donde el imperio de los predominantes hyu ataca a los myu por el hecho de no ser humanos (o ser mestizos) y, también, obtener así los titanes que reverencian los últimos. Un tomo que leí hace tiempo y me pareció más que nada una curiosidad, pero que con su relectura he disfrutado más tanto de su historia como del siempre impresionante grafismo de Miura.

17 julio 2023

Adiós, Ibáñez

Fue mi padre quien me habló, cuando era un retaco, de Mortadelo y Filemón. Lo hizo transmitiéndome entusiasmo por los personajes, y eso que él nunca ha sido un gran lector, y logró despertarme el gusanillo y que deseara tener en mis manos una aventura de los agentes de la T.I.A. Fue, curiosamente, el número 100 de la revista Super Mortadelo, que publicaba Ediciones B, el primer tebeo de los personajes con el que me hice. Creo recordar (porque aunque aún conservo la revista no la tengo a mano para comprobarlo) que la historieta que contenía era un capítulo de La tergiversicina. Fue amor a primera vista, a pesar de sus escasas 8 páginas me encantó (y el resto de la revista tampoco me disgustó para nada). A partir de ahí cada vez que pasaba por un kiosco mis ojos no podían sino buscar a un tío alto, calvo y con gafas y a otro con dos pelos.

06 julio 2023

Inspector Sun y la maldición de la viuda negra

Sun es un peculiar inspector de la policía que, aunque con cierta fama, no tiene el respeto de los profesionales, quienes afirman que resuelve los casos por pura suerte. Tras una de esas afortunadas, pero accidentadas, resoluciones que le permite atrapar a un perseguido malhechor, termina en paro y pone rumbo al Nuevo Continente en avión. Durante el vuelo, como no podía ser de otra manera, se comete un crimen, el cual tendrá que resolver.

Se me apeteció ver El inspector Sun y la maldición de la viuda negra (ídem, 2022) en parte por ser una cinta de animación española (coproducción entre España y Reino Unido exactamente) y en parte por ser una de intriga. Sentía curiosidad por cómo habrían planteado y resuelto el caso, a la par de cómo habrían jugado con el hecho de que los personajes fueran insectos (y otros bichos).

22 junio 2023

Rebel

Kamal es un cantante de hiphop y apasionado de las motos que, tras un incidente con la policía, decide ir a Siria para ayudar. Y lo hace, pero se termina encontrándose con el DAESH, y ellos tienen otros planes para él.

Al ver el tráiler de Rebel (ídem, 2022) decidí anotarla como película para ver no tanto porque el avance me resultase atractivo, sino porque el tema que trata es de mi interés al tocarme en lo personal. El motivo que no me terminase de convencer es porque mi daba la impresión de que era casi un desfile de lugares comunes. No ha sido así por suerte.

08 junio 2023

El imperio de la luz

Hilary es una persona que lleva una vida solitaria y que apenas sonríe, y que a pesar de trabajar como encargada en una sala de cine nunca ve una película. Con la entrada de un nuevo trabajador su suerte empieza a cambiar, pero su vida no está libre de fantasmas y la de Stephen, con la muy neolibreral Thatcher en el poder y los cabezas rapadas en las calles, está marcada por el color de su piel.

En una encuesta en mi Twitter, ante la disyuntiva de qué peli ver, plantee a mis millones (ejem) de seguidores las opciones de Una bonita mañana, Air y la película que nos ocupa, El imperio de la luz (Empire of Light, 2022). La más votada fue la quinta película de Ben Affleck como director, mientras que la segunda fue la de Sam Mendes (1917). En otras ocasiones al final he visto la película que me dictaba el momento, pero esta vez seguí los deseos del pueblo (ejem, tres tuiteros). No obstante, con la Fiesta del Cine me surgió otra oportunidad para ver lo que yo creía que sería otro homenaje al séptimo arte.

25 mayo 2023

Asedio

Dani, una antidisturbios novata, se ve envuelta en unos asuntos turbulentos durante un desahucio, lo que la obligará a huir de todo el mundo y refugiarse en los recovecos y pasillos de un laberíntico bloque de viviendas.

Miguel Ángel Vivas (Extiction) saltó a la palestra con un film que causó revuelo en Sitges y que, por lo que afirmaban, es angustioso, por lo que no sorprende que haya ideado una película como Asedio (ídem, 2023), donde el espectador se sumerge en una tensa pesadilla junto a una atribulada protagonista.

11 mayo 2023

Onoda, 10.000 noches en la jungla

Hiro Onoda es un soldado japonés que quería ser piloto y no pudo serlo por su miedo a las alturas, que le dijeron que fuera piloto kamikaze para superar su vértigo pero tampoco pudo, por lo que siente que no tiene honor ni remedio, que es un cobarde. No obstante, el comandante Yoshimi Taniguchi no piensa lo mismo, pues decide reclutarlo para una unidad especial, y recibe un rigoroso entrenamiento para resistir y una orden esencial: sobrevivir a toda costa.

Son famosas las historias de soldados japoneses que años después de que terminase la guerra seguían escondidos en la selva, en guerra con el mundo. Onoda, 10.000 noches en la jungla (Onoda, 10.000 nuits dans la jungle, 2021), narra la historia del último de ellos, quien hasta 1974 no depuso las armas.

27 abril 2023

Mujeres de Ghibli, de Anna Junyent

Poco a poco la bibliografía en español dedicada a Studio Ghibli y, particularmente, al cine del maestro Hayao Miyazaki se ha ido ampliando. Se puede decir que tenemos disponible un interesante y variado repertorio para elegir. Aún con todo, siempre se puede indagar más o, al menos, hacerlo desde una perspectiva diferente, y eso es lo que hizo Anna Junyent con el ensayo al que dedico esta entrada.

Como ya hicieran otros autores, como Raúl Fortes o Laura Montero, Junyent parte de un trabajo de fin de grado para dar luz a un volumen donde nos habla de las diez películas que Miyazaki ha dirigido hasta la fecha dentro de Studio Ghibli (aunque Nausicaä no sea, técnicamente, de Ghibli, como la propia autora indica), y lo hace partiendo desde un punto de vista diferente, ya que no busca mostrar todos los secretos de los filmes reseñados, sino que se centra en sus personajes y su género. Su título, Mujeres de Ghibli, ya da la clave de lo que nos quiere contar, aunque no solo hable de los personajes femeninos.

13 abril 2023

Lu Over the Wall

Un par de semanas después del (técnico) estreno de Night is Short, Walk on Girl, Selecta Visión trajo otra cinta de Masaaki Yuasa, aunque la locura y sinsentido de aquella es sustituida por una historia más convencional, pero igualmente divertida.

Kai es un adolescente que vive un mal momento existencial, el cual se encuentra con una simpática sirena con la que hará muchas migas.

30 marzo 2023

Irati

Mucho después de que su padre, tras firmar un acuerdo con la Gran Dama, repeliera la invasión de los francos, Eneko regresa a su tierra con la intención de ostentar el título de señor, pero los tiempos han cambiado y se le exige ciertas condiciones para serlo.

En su momento me quedé con las ganas de ver Errementari (El herrero y el diablo), y sigo sin haberlo hecho, por lo que tenía claro que el segundo trabajo en el largo de Paul Urkijo Alijo, más después de leer que también sería un film fantástico con el que se adentraba de nuevo en la mitología vasca, debía disfrutarlo en pantalla grande.

16 marzo 2023

La rosa de Versalles, de Riyoko Ikeda

Toda acción tiene una reacción, y toda reacción a su vez puede generar nuevas acciones y, con ello, lo que puede nacer como algo pequeño convertirse en notorio. No sé si este es el caso, pero sin duda una reacción sí que fue determinante para que me decidiera hacerme con un clásico del shojo, del que hablaban maravillosamente bien desde Pro Shojo Spain (hecho que, obviamente, también pesó mucho en mi decisión). Esta reacción fue la polémica que se suscitó acerca del diseño de la sobrecubierta de la obra, con un fondo oscuro, un poco estrellado, y el rostro de la protagonista copando la mayor parte del espacio. Concordé, como la mayoría, que no era lo más estético del mundo, pero tampoco me parecía tan horripilante como proferían algunos tuiteros (y más comparándola con la de una edición francesa), así que me dije que iba a apoyar la obra.

Paradójicamente, también fue importante el hecho de que no soy un gran lector de shojo, y de que fuera un clásico. Con ello quería satisfacer dos huecos como otaku completista: leer un manga dirigido en inicio a una demografía diferente a la mía y conocer una historia fundamental, que marcaría a muchos mangakas, y que sentó precedentes en la forma de narrar y crear personajes.

02 marzo 2023

El pequeño Nicolás

Mucho antes de que fuera conocido por todos los españoles ese esperpéntico personaje denominado como "el pequeño Nicolás", Jean-Jacques Sempé, que pudo participar activamente en la creación del film que nos ocupa, y René Goscinny dieron forma y vida a otro Nicolás, este mucho más inocente, honesto y divertido, que atrapó con sus aventuras y travesuras a muchos lectores de toda Europa.

Siendo sinceros, un servidor no era conocedor (consciente al menos) del personaje, pero el ver por las redes sociales que se estrenaba un film inspirado en sus libros, y hacerlo con muy buenos comentarios y con galardón en Annecy y todo, hizo que me interesara más por este film dirigido a cuatro manos por Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, y escrito por Anne Goscinny, hija de René,  Michel Fessler y el mencionado Massoubre.

20 febrero 2023

Y Leiji Matsumoto vuela en la Arcadia, hacia el espacio infinito...

Cuando era niño, las historias que transcurrían en el espacio me provocaban especial fascinación. Una de esas historias, que hacía que me pusiera delante de la televisión (que veía cada tarde en casa de mi querida abuela Rosario) y me quedara embelesado, era Capitán Harlock. La lucha de un hombre, y la tripulación de su increíble nave espacial llamada Arcadia, contra las mazon, no solo captaba mi atención sino que hacía bullir mi imaginación (prueba de ello guardo no pocos dibujos de batallas de naves).

Por aquel entonces desconocía que detrás de aquel pirata de negras vestiduras y regia figura estaba un hombre de aspecto afable llamado Akira Matsumoto, aunque pasará a la historia con el nombre de Leiji Matsumoto.

De prolífica carrera, sin duda su obra más conocida en occidente es Capitán Harlock y los otros mangas que componen el leijiverso, como Queen Emeraldas, Galaxy Espress 999 o Space Battleship Yamato. Un vasto universo donde hieráticos héroes y heroínas surcan el espacio en pos de la libertad, y del que en España hemos catado apenas dos obras (aunque Harlock en diferentes versiones).

Leiji Matsumoto murió el 13 de febrero, a los 85 años, por una insuficiencia cardíaca aguda. Vuela lejos, libre, maestro, tu legado jamás caerá en el olvido.