A pesar de que un servidor no acudió con tantas ganas como en otras ocasiones, no tardó en entrar en calor tras una cinta inaugural bastante apañada y un inicio del viernes tirando a flojo. Y es que el nivel general ha estado por debajo de las dos últimas ediciones, pero aún así entre las películas que visioné más de una me sorprendió positivamente.
19 marzo 2020
17 Muestra Syfy de Cine Fantástico
A pesar de que un servidor no acudió con tantas ganas como en otras ocasiones, no tardó en entrar en calor tras una cinta inaugural bastante apañada y un inicio del viernes tirando a flojo. Y es que el nivel general ha estado por debajo de las dos últimas ediciones, pero aún así entre las películas que visioné más de una me sorprendió positivamente.
Etiquetas:
Cine,
Eventos,
Muestra Syfy
12 marzo 2020
La famosa invasión de los osos en Sicilia
Léonce es el rey de los osos, que vive feliz junto a su hijo Tonio, y el resto de los osos, en las montañas, pero cierto desgraciado día, en un descuido, Tonio desaparece y el rey termina en un estado de desolación tal que el clan padece hambre y necesidades. Hasta que alguien le dice que a los humanos les gustan los osos y que quizá Tonio esté allá en el valle.
Basada en una conocida (sobre todo en Italia) novela de Dino Buzzati, La famosa invasión de los osos en Sicilia (La fameuse invasion des ours en Sicile, 2019) es un imaginativo cuento contado desde dos puntos de vista, que destaca por su vistoso colorido (que me recuerda a los trabajos de Michel Ocelot) y una bella estética que bebe de las ilustraciones de los libros de cuentos y del cine expresionista.
Basada en una conocida (sobre todo en Italia) novela de Dino Buzzati, La famosa invasión de los osos en Sicilia (La fameuse invasion des ours en Sicile, 2019) es un imaginativo cuento contado desde dos puntos de vista, que destaca por su vistoso colorido (que me recuerda a los trabajos de Michel Ocelot) y una bella estética que bebe de las ilustraciones de los libros de cuentos y del cine expresionista.
05 marzo 2020
Las golondrinas de Kabul
Si el pasado año pude visionar una cinta que recreaba los padecimientos de los afganos, especialmente las mujeres, a manos de los talibanes con The Breadwinner, una historia narrada con exquisita sensibilidad, este inicio de 2020 me ha dado la oportunidad de ver otra destacable y sensible obra que nos cuenta otra historia en la capital afgana gobernada con mano férrea por dichos fanáticos. Esa obra es, obviamente, Las golondrinas de Kabul (Les hirondelles de Kaboul, 2019).
27 febrero 2020
Berserk: El caballero del Dragón de Fuego, de Makoto Fukami y Kentaro Miura
Berserk: El caballero del Dragón de Fuego narra la historia de Grunberd Ahlqvist, descendiente de la orgullosa estirpe de los Cazadores del mar, que a temprana edad es apresado, junto con Sigurd, Edvard y otros muchos más, por el general Abecassis del imperio Tudor; y de cómo sobrevive a cuatro años de cautiverio y logra ser el líder de la fortaleza el Nido del Dragón de Fuego, el bastión que impide que los Tudor conquisten el Gran Ducado de Grant.
Escrita por Makoto Fukami (quien ya escribió el guion de las serie de Berserk en 2016 y 2017), El caballero del Dragón de Fuego es una novela ligera que deja de lado las aventuras de Guts y compañía para centrarse en un personaje secundario del manga de Kentaro Miura, su difícil y tormentoso pasado antes de convertirse en uno de los miembros más temibles de la Nueva Banda del Halcón (al que Guts, de hecho, se enfrenta en alguna ocasión).
20 febrero 2020
La trinchera infinita
Tras el fallido del golpe de Estado de 1936 y la posterior Guerra Civil, Higinio se ve obligado encerrarse en su casa para evitar ser reprasaliado. Lo que en un principio era algo temporal hasta encontrar el modo y momento de ir a algún lugar más seguro, se convierte en un cautiverio de décadas.
Es un mantra que en España se hacen muchas películas sobre la Guerra Civil, es muy típica, de hecho, la frase que solo se hacen comedias y films sobre la mencionada contienda. Quizá opinen eso los que ven poco cine español, o puede que sean personas a las que no les interese que se cuenten historias como la de La trinchera infinita (ídem, 2019).
13 febrero 2020
El amor está en el agua
El célebre director de Devilman: Crybaby, al que un servidor conoce gracias a la esperpéntica Night is Short, Walk on Girl y la entrañable Lu Over the Wall, dirige esta historia escrita por Reiko Yoshida (A Silent Voice, Okko, el hostal y sus fantasmas) donde la protagonista, Hinako, regresa a su ciudad para estudiar oceanografía y poder volver a surcar las olas. Allí conocerá a Hinato, un joven y apuesto bombero, con el que no tardará en congeniar y establecer una bonita relación.
El agua y el fuego son dos elementos esenciales en El amor está en el agua (Kimi to, Nami ni Noretara, 2019). Hinako siente verdadera pasión por el gran azul y por cabalgar grandes olas, aunque no parece tener claro su futuro; por otra parte Minato, como ya he indicado, es bombero, su misión es apagar fuegos y su vocación ayudar a los demás. El agua y el fuego se encontrarán en diferentes ocasiones a lo largo de la historia, ya sea durante el primer y el último encuentro entre los protagonistas, e incluso de forma un tanto metafórica cuando el sol del atardecer convierte las olas en unas hermosas llamas líquidas, y también tiene otros momentos como cuando cocinan (de repente me apetece una tortilla de arroz) o hacen café (que también tiene cierta importancia y, entiendo, significado, para la historia).
El agua y el fuego son dos elementos esenciales en El amor está en el agua (Kimi to, Nami ni Noretara, 2019). Hinako siente verdadera pasión por el gran azul y por cabalgar grandes olas, aunque no parece tener claro su futuro; por otra parte Minato, como ya he indicado, es bombero, su misión es apagar fuegos y su vocación ayudar a los demás. El agua y el fuego se encontrarán en diferentes ocasiones a lo largo de la historia, ya sea durante el primer y el último encuentro entre los protagonistas, e incluso de forma un tanto metafórica cuando el sol del atardecer convierte las olas en unas hermosas llamas líquidas, y también tiene otros momentos como cuando cocinan (de repente me apetece una tortilla de arroz) o hacen café (que también tiene cierta importancia y, entiendo, significado, para la historia).
09 febrero 2020
Adiós a Kirk Douglas
Recuerdo que de pequeño tenía especial predilección por dos actores. Uno era Burt Lancaster, sobre todo gracias a películas como El halcón y la flecha y El temible burlón, y el otro era Kirk Douglas, que también me conquistó por sus películas de aventuras, como 20.000 leguas de viaje submarino, Ulises o Espartaco, con las que gocé mucho además de despertar mi imaginación.
Y hoy (el pasado jueves) me entero, en las pantallas de una estación de metro, que el patriarca de los Douglas ha muerto tras 103 años de vida.
Y hoy (el pasado jueves) me entero, en las pantallas de una estación de metro, que el patriarca de los Douglas ha muerto tras 103 años de vida.
Etiquetas:
Cine
06 febrero 2020
Los archivos del pentágono
Los archivos del Pentágono se basa en la historia real del pulso que mantuvo la administración Nixon con la prensa de la época, cuando, primero The New York Times y después The Washington Post, decidieron hacer públicos documentos secretos del gobierno que sacaban a la luz décadas de mentiras y engaños por parte de cuatro presidencias diferentes.
30 enero 2020
Los niños del mar
Ruka, una jovenzuela que está entrando en la adolescencia, conoce en el acuario que trabaja su padre a Umi y Sora, dos misteriosos hermanos que se criaron entre dugongos. Una noche ven dos estrellas fugaces a las que Umi llama espíritus, y empiezan a suceder cosas cada vez más extraordinarias.
Ayumu Watanabe (Doraemon y el pequeño dinosaurio) dirige esta adaptación del premiado manga de Daisuke Igarashi (quien se ha implicado en el film escribiendo el guion y participando en la realización del storyboard), una cinta de ritmo pausado que vira entre una historia relativamente convencional sobre una niña a la que le cuesta encajar, pero que juega a dejar muchas preguntas (u ofrecer respuestas que generan más preguntas), y un último tramo donde se bombardea sensorialmente al espectador con todo un espectáculo visual y sonoro abstracto y abierto a todo tipo de especulaciones.
Ayumu Watanabe (Doraemon y el pequeño dinosaurio) dirige esta adaptación del premiado manga de Daisuke Igarashi (quien se ha implicado en el film escribiendo el guion y participando en la realización del storyboard), una cinta de ritmo pausado que vira entre una historia relativamente convencional sobre una niña a la que le cuesta encajar, pero que juega a dejar muchas preguntas (u ofrecer respuestas que generan más preguntas), y un último tramo donde se bombardea sensorialmente al espectador con todo un espectáculo visual y sonoro abstracto y abierto a todo tipo de especulaciones.
23 enero 2020
Black is Beltza
En 1965 la comparsa de gigantes de Pamplona es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York, no obstante no lo harán dos gigantes negros por culpa de la discriminación racial. Manex, que era uno de los encargados en manejarlos, queda decepcionado por el hecho de que sus compañeros acaten las órdenes de las autoridades yanquis, tanto que decide quedarse en el país, comenzando así un viaje que le llevará a conocer y participar de primera mano en movimientos sociales de la época, como los Panteras Negras, además de visitar Cuba o Argelia.
Otra cinta de animación patria que atrajo mi atención en 2018, y eso que sus imágenes, con una animación bastante limitada, no resultaban especialmente atractivas. Pero que tuviera como punto de partida un hecho real para después retratar una época y movimientos a través de una historia ficticia (con sus toques históricos), hizo que después de un par de semanas eligiendo otros filmes fuera a verla ante el temor de tomar una decisión demasiado tarde.
01 enero 2020
Bienvenidos al futuro (otra vez)
Como no tengo tiempo de explayarme...
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Os deseo lo mejor para 2020.
Neovallense
19 diciembre 2019
Guardianes de la galaxia Vol. 2
Star-Lord, Gamora, Rocket y compañía se han convertido en todas unas celebridades tras salvar la galaxia, así que no les falta el trabajo, pero aún así no dejan de buscarse problemas. No obstante, entre tanto follón aparece Ego, que se presenta ante la troupe como el padre de Quill, al que invita a su planeta para hablar y conocerse mejor.
Guardianes de la galaxia resultó ser, no por esperada, una sorpresa allá por 2014, cosechando no solo un gran éxito entre el público, sino que además tuvo unas estupendas críticas. Por tanto, las expectativas para esta, su primera secuela, eran altas, lo que hace que James Gunn y su equipo no lo tuvieran fácil. No obstante el realizador de Super, que también se ha encargado de escribir el libreto, supo sortear las expectativas y crear una segunda entrega más divertida y equilibrada que la primera película.
Etiquetas:
Acción,
Aventura,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Comedia,
Fantástico
05 diciembre 2019
Géminis
Henry Brogan es el mejor en su trabajo, y se dedica ni más ni menos que a asesinar a objetivos del gobierno estadounidense. Pero, tras su último disparo, ha decidido retirarse. No obstante, se entera de algo que se supone no debería saber y termina por convertirse en objetivo, así que con la estimable ayuda de Danny Zakarweski y su amigo Baron, hará lo imposible para llegar hasta su viejo compañero Clay Verris, aunque para ello tenga que enfrentarse a sí mismo.
Los avances de Géminis (Gemini Man, 2019) no terminaban de convencerme, y a ello se sumaban el que las críticas (y los comentarios por las redes) no estuviesen siendo muy positivas, pero aún así sentía curiosidad.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Suspense
08 noviembre 2019
Una reflexión para el 10N (y todas las elecciones futuras)
He de reconocer que las dos últimas elecciones me han producido inquietud, y hasta angustia. Y es que el hecho de que se haya multiplicado cual virus el discurso de la ultraderecha, el que señala como culpables a personas que están en peor situación que tú o que yo, me parece grave. Es un discurso que busca separar, enfrentar y generar odio, y que, si no se para, probablemente engendre violencia.
A la hora de votar, como con cualquier decisión importante, hay que pararse a reflexionar, hay que pensar en las cosas que a uno verdaderamente le importan, en aquello que uno sabe que es imprescindible. Para mí lo son la Sanidad, Educación y Pensiones públicas de calidad y dignas, unas políticas ambiciosas para proteger el medio ambiente, que la precariedad laboral sea un mal recuerdo, que no te puedan despedir por enfermar y faltar unos pocos días al trabajo; que tengamos una Ley de Seguridad Ciudadana que no busque callarnos; que se luche contra la evasión fiscal y los paraísos fiscales, que los impuestos sean progresivos; que la igualdad entre hombres y mujeres no se quede en los discursos, que cumplir la Ley de Dependencia sea una prioridad; que la electricidad tenga un precio justo y se fomente, de verás, las energías renovables; que no se firmen tratados comerciales a espaldas de la ciudadanía y cuyo precio medioambiental y social siempre pagan los mismos; que se abandonen los tribunales de arbitraje privados que solo sirven para que las grandes corporaciones impongan leyes que les benefician...
Hay que votar por todo eso y por aquello que es importante para ti y otros muchos. Hay que ir a votar. Sí, a mí también me tienen harto, pero aunque algunos lancen el mensaje de que para qué votar, de que es mejor “castigarles” no yendo a las urnas y que "todos son iguales", tengo muy claro que el mayor perjudicado si no fuera sería yo, y tú y todas esas personas que no tienen grandes fortunas ni multitud de propiedades.
A la hora de votar, como con cualquier decisión importante, hay que pararse a reflexionar, hay que pensar en las cosas que a uno verdaderamente le importan, en aquello que uno sabe que es imprescindible. Para mí lo son la Sanidad, Educación y Pensiones públicas de calidad y dignas, unas políticas ambiciosas para proteger el medio ambiente, que la precariedad laboral sea un mal recuerdo, que no te puedan despedir por enfermar y faltar unos pocos días al trabajo; que tengamos una Ley de Seguridad Ciudadana que no busque callarnos; que se luche contra la evasión fiscal y los paraísos fiscales, que los impuestos sean progresivos; que la igualdad entre hombres y mujeres no se quede en los discursos, que cumplir la Ley de Dependencia sea una prioridad; que la electricidad tenga un precio justo y se fomente, de verás, las energías renovables; que no se firmen tratados comerciales a espaldas de la ciudadanía y cuyo precio medioambiental y social siempre pagan los mismos; que se abandonen los tribunales de arbitraje privados que solo sirven para que las grandes corporaciones impongan leyes que les benefician...
Hay que votar por todo eso y por aquello que es importante para ti y otros muchos. Hay que ir a votar. Sí, a mí también me tienen harto, pero aunque algunos lancen el mensaje de que para qué votar, de que es mejor “castigarles” no yendo a las urnas y que "todos son iguales", tengo muy claro que el mayor perjudicado si no fuera sería yo, y tú y todas esas personas que no tienen grandes fortunas ni multitud de propiedades.
07 noviembre 2019
Abominable
Yi es una chica que no para quieta, realizando todo tipo de trabajos a pesar de que supuestamente está de vacaciones. Y es que quiere reunir todo el dinero que pueda para cumplir su sueño, pero su frenética vida se verá interrumpida cuando se encuentre con un yeti, el cual está huyendo de una temible corporación. Yi dejará a un lado sus problemas personales para llevar de nuevo a su hogar al abominable hombre de las nieves.
Jill Culton (Colegas en el bosque) escribe y dirige (y, curiosamente, Todd Wilderman, codirector de Colegas en el bosque 2, codirige esta cinta) Abominable (ídem, 2019) la nueva producción de DreamWorks Animation, que en esta ocasión se ha aliado con Pearl Studio, un estudio chino. No por casualidad la historia se sitúa en dicho país, y no solo porque el yeti vive en el Himalaya, sino porque el de China es un mercado cada vez más importante para Hollywood como se viene viendo desde hace pocos años, así que cada vez abundan más tanto las películas que transcurren parcial o totalmente en el gigante asiático, como los actores chinos que intervienen en grandes producciones hollywoodienses.
Etiquetas:
Animación,
Aventura,
Cine,
Comedia,
Fantástico
17 octubre 2019
MW, de Osamu Tezuka
Garai y Michio Yûki son los dos únicos supervivientes del escape de un gas letal almacenado en una base del ejército de un país extranjero en la isla de Okinomafune; echando tierra sobre el asunto el gobierno japonés en connivencia con el extranjero. 15 años después, Michio irá tras su rastro, asesinando a todo aquel que estuvo implicado con el encubrimiento de tal atrocidad.
Mientras me releía MW, me dí cuenta de la gran deuda que tiene Naoki Urasawa con el Dios del Manga, pues tanto por historia, todo un thriller con asesinatos, conspiraciones y corrupción política, como por los personajes, retorcidos, manipuladores, ingenuos y contradictorios, se nota la influencia de Tezuka en la obra del autor de Monster. También es cierto que el recuerdo que tenía de MW no era totalmente positivo, ya que su final, como ocurre en no pocos cómics de Urasawa, me había dejado una amarga impresión que, deseaba, se suavizara con la relectura.
10 octubre 2019
Rambo: Last Blood
John Rambo ha vuelto a casa, donde tiene una familia adoptada, un rancho y una enorme maleta de traumas de guerra. Pero parece que la mala fortuna le persigue, ya que su querida Gabrielle va donde no debe impelida por un traumático pasado, y encuentra algo mucho peor de lo que podría esperar. Entonces Rambo hará lo que sea necesario para traerla sana y salva a casa.
En los últimos años Sylvester Stallone va alternando éxitos y fracasos. Sus mayores éxitos sin duda le vienen de la saga Rocky, con Creed: La leyenda de Rocky y su estupenda secuela, así como con el pequeño papel en Guardianes de la galaxia Vol. 2, siendo muestras de sus traspiés películas como la secuela de Plan de escape (que tan mal quizá no le fue, dado que tiene una tercera parte) o cintas tan desconocidas como Cuenta pendiente. No obstante, el actor, a pesar de la edad y la competencia, conserva su atractivo como héroe de acción para muchos (entre los que me encuentro, todo sea dicho), aunque obviamente quizá diga menos a las generaciones más jóvenes.
En los últimos años Sylvester Stallone va alternando éxitos y fracasos. Sus mayores éxitos sin duda le vienen de la saga Rocky, con Creed: La leyenda de Rocky y su estupenda secuela, así como con el pequeño papel en Guardianes de la galaxia Vol. 2, siendo muestras de sus traspiés películas como la secuela de Plan de escape (que tan mal quizá no le fue, dado que tiene una tercera parte) o cintas tan desconocidas como Cuenta pendiente. No obstante, el actor, a pesar de la edad y la competencia, conserva su atractivo como héroe de acción para muchos (entre los que me encuentro, todo sea dicho), aunque obviamente quizá diga menos a las generaciones más jóvenes.
03 octubre 2019
Mientras dure la guerra
El día que me enteré de que Alejandro Amenábar iba a dirigir un film
ambientado durante la Guerra Civil, ya me tenía casi ganado, y más
cuando posteriormente leí algunos problemillas (creo que incluso
amenazas) que tuvo cuando empezó la producción. No obstante, tras su
estreno en el Festival de San Sebastián, se me quitaron un poco las ganas ante algunos comentarios negativos acerca del libreto (que escribe también el realizador de Tesis, junto a Alejandro Hernández), y también una frase en una entrevista con esta película he intentado no ofender, que me escamaba un poco. Pero aún así tenía claro que iría a verla.
Mientras dure la guerra (ídem, 2019) se centra en la figura de Miguel de Unamuno durante los primeros meses de contienda, poniendo en paralelo la historia del ascenso de Franco en el escalafón político-militar.
Mientras dure la guerra (ídem, 2019) se centra en la figura de Miguel de Unamuno durante los primeros meses de contienda, poniendo en paralelo la historia del ascenso de Franco en el escalafón político-militar.
26 septiembre 2019
Fairy Tail: Dragon Cry
Desde el Reino de Fiore le encargan a Natsu y compañía que recuperen el Dragon Cry, un cetro con enormes poderes que está en poder del aislado Reino de Stella. Pero no les será fácil recuperarlo, pues está en manos del traidor Zash Caine, quien se autodenomina como el “hombre más fuerte del mundo”.
A pesar no había tenido ningún contacto previo con los personajes y el mundo creado por Hiro Mashima, acudí al estreno-evento organizado por Selecta Visión que, a diferencia de otros precedentes, tuvo una notable distribución (poco a poco, y aunque se trate de estrenos limitados en días y en pases, se han ido ampliando el número de salas), y es que simplemente me gusta ver anime en cines y aprovecho siempre que puedo.
A pesar no había tenido ningún contacto previo con los personajes y el mundo creado por Hiro Mashima, acudí al estreno-evento organizado por Selecta Visión que, a diferencia de otros precedentes, tuvo una notable distribución (poco a poco, y aunque se trate de estrenos limitados en días y en pases, se han ido ampliando el número de salas), y es que simplemente me gusta ver anime en cines y aprovecho siempre que puedo.
19 septiembre 2019
Casa de arena y niebla
Casa de arena y niebla (House of Sand and Fog, 2003) nos cuenta la historia de Kathy, una mujer joven que no está viviendo un buen momento personal y a lo que se le suma los problemas cuando le embargan por error la casa que heredó de su padre. Por otro lado también narra la historia de Behrani, un antiguo coronel iraní exiliado con su familia en Estados Unidos, y cuya situación económica es bastante delicada, pero que ve la luz al ver un anuncio en un periódico de una subasta de una casa junto a la playa.
Casa de arena y niebla es un drama que comienza sosegadamente, mostrándonos paralelamente las vidas de dos personas enfrentadas por una casa, y va creciendo en intensidad poco a poco, a medida que la desesperación de unos y otros aumenta, a medida que los problemas personales crecen y los personajes se complican la vida innecesariamente, para, finalmente, terminar con una respuesta a una pregunta planteada al inicio del film.
12 septiembre 2019
La momia (2017)
Nick es un militar que, entre misión y misión, les gusta asaltar tumbas y vender las reliquias al mejor postor. Pero en esta ocasión terminará en el sepulcro equivocado, ya que será elegido por Ahmanet para ser el “contenedor” en carne y hueso del malvado dios Seth.
Había cierto interés por el estreno de La momia (The Mummy, 2017), no tanto por la película en sí, sino por tratarse de la primera piedra del Dark Universe de Universal, que unirá en un mismo universo cinematográfico a los míticos monstruos clásicos de la compañía (como ya hiciera en su momento en algunas películas, aunque está claro que el plan actual es más ambicioso). Un servidor no puede negar que también tenía curiosidad, así que a pesar de las malas críticas que le estaban cayendo a la película dirigida por Alex Kurtzman (más conocido en su faceta como guionista, en filmes como Star Trek o series como Fringe) y escrita por David Koepp, Dylan Kussman y Christopher McQuarrie (que se ve que es el guionista -y realizador- de confianza de Cruise últimamente), me dirigí a una sala para comprobar por mí mismo si se trataba de una historia flojilla o quizá una de esas películas despreciadas sin mucho fundamento.
Etiquetas:
Aventura,
Cine,
Fantástico
05 septiembre 2019
Déjame salir
Chris está feliz con su novia Rose pero, ahora que van a casa de los padres de ella por primera vez, le preocupa cómo reaccionará la familia cuando vean que es negro. Al principio todo parece más o menos normal, son gente la mar de simpática y abierta, pero poco a poco, sobre todo cuando llegan en masa familiares para su reunión anual, Chris empieza a ver extraños comportamientos que le dan mala espina.
Mucho se habló del éxito sorpresa del año 2017 en Estados Unidos y parte del mundo, todo un sleeper con un presupuesto de 5 milloncejos de dólares que amasó una fortuna. Obviamente me refiero al debut en la realización del actor y guionista Jordan Peele (Fargo, Nosotros), Déjame salir (Get Out, 2017), un film que parte de una idea sencilla pero que va rizando el rizo hasta llegar a un punto cuasi esquizofrénico.
Etiquetas:
Cine,
Fantástico,
Suspense,
Terror
29 agosto 2019
Cavernícola
No me terminaba de convencer los avances que había visto de Cavernícola (Early Man, 2018), la última película de Aardman Animation. No obstante, como nunca había visto ninguno de sus filmes en pantalla grande, me animé a hacerlo en esta ocasión.
Dug es un atrevido cavernícola que vive sin muchas preocupaciones junto al resto de la tribu en la Edad de Piedra, pero un mal día son invadidos por Lord Nooth y sus mamuts blindados, que los echan de su valle. Para recuperar su tierra Dug reta al Real Bronzion (o similar), el imbatible equipo de fútbol de Lord Nooth.
Etiquetas:
Animación,
Aventura,
Cine,
Comedia,
Fantástico
22 agosto 2019
No sé decir adiós
Decía David Lynch hace pocos días (al escribir estas líneas) que no deberían hacerse tráileres de las películas, que básicamente lo cuentan todo. Esto ocurre muchas veces, sobre todo en esos avances de más de dos minutos que en ocasiones hasta se hacen largos. No obstante un tráiler también es una buena forma de dar a conocer tu obra, además, si se hace bien, apenas se revela información al espectador y, con ello, se genera todavía más curiosidad.
Esto viene a cuento ya que el principal motivo por el que me decanté por ver No sé decir adiós (ídem, 2017) fue porque su tráiler me convenció, me mostró la historia justa y necesaria y me abrió el apetito por ver el resto del debut en el largo de Lino Escalera (Alta mar).
15 agosto 2019
Vengadores: Infinity War
Fue uno de los eventos cinematográficos (y extracinematográficos) del año, la tercera entrega de Los Vengadores era esperada por muchos motivos, y es evidente que lo era mucho a tenor de que alcanzó cifras astronómicas de taquilla en muy corto periodo de tiempo. Obviamente a mí también se me apetecía verla, aunque quizá no tuviera el ansia de muchos. Así que esperé a la Fiesta del Cine para disfrutar de la misma, aunque por el camino fui víctima de un destripe que me estropeó en gran medida el dramático desenlace.
En Vengadores: Infinity War (Avengers: Infinity War, 2018) los disueltos Vengadores, y todo el Universo, están en peligro ante Thanos, quien se dirige a la Tierra en busca de las Gemas del Infinito.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico
08 agosto 2019
Coco
Muchas palabras bonitas vertían las redes sociales y la prensa especializada sobre el nuevo trabajo de Pixar, por lo que sentía ganas de verla, máxime cuando no se trataba de ninguna secuela. Eso sí, una vez la vi, entendí el que gustara a muchos, pero también creo que exageraron.
Miguel es un niño que ha nacido con una pasión y un don: la música. Solo tiene un problema, que su familia odia todo lo relacionado con la música. En el Día de Muertos tomará la determinación de hacer su sueño realidad, pero la fortuna o el infortunio hará que se vea atrapado en el mundo de los muertos, donde tendrá que buscar a su tatarabuelo para lograr regresar con los vivos antes de que amanezca.
01 agosto 2019
Su mejor historia
Catrin Cole consigue un trabajo en el Ministerio del Cine británico en plena II Guerra Mundial, y es elegida para colaborar en el guion (“escribir las monsergas”) en un film que pretende no solo animar la moral de los británicos, sino empujar a los estadounidenses a apuntarse a la guerra.
Creo que lo que verdaderamente me impulsó (o al menos lo que más lo hizo) a ver Su mejor historia (Their Finest, 2016) fue el hecho de haberme perdido Primavera en Normandia. Sí, son dos historias que poco tienen que ver, aunque tienen en común que está ahí Gemma Arterton como protagonista, simplemente es una actriz que me tiene conquistado desde que vi La desaparición de Alice Creed.
18 julio 2019
Aquaman
Atlanna, la reina de Atlantis, huye de un matrimonio concertado y se tropieza con un farero, del cual se enamora perdidamente. Fruto de dicho amor nace un niño, el cual, muy a su pesar, está destinado a unir los reinos del mar y la tierra.
Aquaman fue uno de los personajes que más me gustaron de Liga de la Justicia, su carácter socarrón y pasota y el buen hacer de Jason Momoa me hacía querer ver una película dedicada solo al personaje, y el hecho de que fuera James Wan (Insidious, Fast & Furious 7), un director que ha demostrado tener buena mano con el cine comercial, el encargado de llevarla a cabo me daba esperanzas de que iba a ser un buen divertimento sin pretensiones.
Etiquetas:
Acción,
Aventura,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico
11 julio 2019
La costa de los mosquitos
Allie Fox es un hombre asqueado por lo que se ha convertido la civilización y la sociedad estadounidense en particular. Por ello decide dejarlo todo atrás e ir con su esposa y cuatro hijos a la selva, donde compra una pequeña aldea con la idea de crear su propia civilización. Gracias a sus dotes de inventor, su obstinación y capacidad de trabajo, su proyecto prospera. Pero si construyes un paraíso en mitad de la nada, pronto habrá quien se quiera apropiar de él.
El australiano Peter Weir (Camino a la libertad, El show de Truman) dirige esta fábula escrita por Paul Schrader (Aflicción) basándose en la novela homónima de Paul Theroux, y lo hace con la maestría de un buen artesano, capturando el interés del espectador hasta el último, y un tanto anticlimático, tramo de la historia.
07 julio 2019
La cura del bienestar
Lockhart es un ambicioso ejecutivo de una gran compañía a la que los jefazos de la misma le hacen el encargo de traer de vuelta a uno de sus miembros de un balneario perdido en lo Alpes, del cual no quiere salir. Cuando llega a tal idílico lugar se encuentra con que no le facilitan la visita, no tardando en sospechar que la tan cacareada cura que ofrecen quizás no sea tal.
La cura del bienestar (A Cure for Wellness, 2016) me conquistó con su tráiler. Era enigmático, era atrayente y era inquietante, además de que el nombre de Gore Verbinski me da confianza, pues ha dirigido varias películas con las que me lo he pasado bien (o mal), como la trilogía Piratas del Caribe, The Ring en su versión yanqui o la cinta animada Rango.
26 junio 2019
Godzilla: Rey de los monstruos
Ante la aparición de un gigantesco y destructor monstruo, Ghidorah, Godzilla tendrá que ponerse de nuevo en acción para restablecer el equilibrio.
Gareth Edwards cede el testigo a Michael Dougherty (Krampus: Maldita Navidad) en la dirección (y co-escritura) de Godzilla: Rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters, 2019), secuela directa de Godzilla y prima hermana de Kong: La Isla Calavera, y lo hace no siendo tan tímido como el primero a la hora de mostrar a los titanes.
Gareth Edwards cede el testigo a Michael Dougherty (Krampus: Maldita Navidad) en la dirección (y co-escritura) de Godzilla: Rey de los monstruos (Godzilla: King of the Monsters, 2019), secuela directa de Godzilla y prima hermana de Kong: La Isla Calavera, y lo hace no siendo tan tímido como el primero a la hora de mostrar a los titanes.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Fantástico
20 junio 2019
The Breadwinner (El pan de la guerra)
Parvana vive junto a su familia en Kabul, ciudad donde los talibanes imponen su ley, la de que la mujeres deben estar encerradas en sus casas, sin llamar la atención, y cuando salgan de estas deben de ir siempre acompañadas por un marido, un hermano o un padre...
Cartoon Saloon logró notoriedad mundial gracias a la bella El secreto del libro de Kells, una historia anclada en el folclore irlandés y en los cuentos de hadas de toda la vida, y lo mismo pasó con su siguiente y superior trabajo, La canción del mar, un film que ofrecía también una gran belleza estética y un guion más redondo que su predecesor. Ambos trabajos son apuestas arriesgadas, ya que se tratan de obras realizadas con animación tradicional, cuando todos sabemos que la animación 3D es la que triunfa hoy día, a ello hay que sumar que son ambiciosas en el plano artístico y también apuestan por contar una historia de forma muy diferente de la corriente imperante.
Cartoon Saloon logró notoriedad mundial gracias a la bella El secreto del libro de Kells, una historia anclada en el folclore irlandés y en los cuentos de hadas de toda la vida, y lo mismo pasó con su siguiente y superior trabajo, La canción del mar, un film que ofrecía también una gran belleza estética y un guion más redondo que su predecesor. Ambos trabajos son apuestas arriesgadas, ya que se tratan de obras realizadas con animación tradicional, cuando todos sabemos que la animación 3D es la que triunfa hoy día, a ello hay que sumar que son ambiciosas en el plano artístico y también apuestan por contar una historia de forma muy diferente de la corriente imperante.
13 junio 2019
Black Panther
Me encantó Pantera Negra en Capitán América: Civil War, donde fue presentado, así que, en su momento, sentía interés por ver qué hacían con una película del personaje. Y no cabe duda de que no fui el único al que le causó una buena impresión, ya que su aventura en solitario cosechó un increíble éxito además de muy buenos comentarios.
La historia de Black Panther (ídem, 2018) nos sitúa justo después de los acontecimientos de Civil War. El príncipe T'Challa es coronado rey y comienza su reinado con dudas, pero cuando se pone a tiro un viejo enemigo del reino de Wakanda va a por él sin dudarlo, aunque por el camino verá que su padre cometió un error en el pasado que vuelve a ellos cual búmeran.
Etiquetas:
Acción,
Aventura,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico
06 junio 2019
Olympics, de VV.AA.
Andaba por un evento manganime, paseando por los puestos, y a esto que me pasé por el de LetraBlanka y vi un tebeo que captó mi atención. Le eché un ojo y lo dejé en su sitio. Luego regresé y lo hojeé de nuevo. Creo que lo hice una tercera vez, y ahí se vio que se percató de mis dudas el “tendero”, dándome el último empujón que necesitaba para agenciármelo. No me arrepentí de ello.
La historia nos sitúa en un lugar y año indeterminado (aunque, viendo la mascota, probablemente es un país sudamericano), donde se celebran los Juegos Olímpicos, y donde seremos partícipes de tres historias; la de Xavi y Robert, dos hermanos muy diferentes que compiten en taekwondo; la de la tímida e insegura Narelle, que participa en salto de trampolín; mientras que en patinaje artístico compiten Yumiko Hikari y Daisuke Maru, en las que son sus primeras y últimas olimpiadas...
Etiquetas:
Cómic,
Iberomanga,
Manga
30 mayo 2019
Superlópez
Juan López vive una vida como la de cualquier otro españolito de a pie a pesar que tiene superpoderes. Y es que, tras el rechazo de sus compañeros de colegio, sus padres le han inculcado que clavo que sobresale martillazo que le dan, por lo que optó por ser lo más normal posible para encajar. Pero al final será consciente de su posición y procedencia original, de que es un extraterrestre venido de Chitón, que es lo última esperanza para salvar a su planeta de origen, y que debe enfrentarse a la amenaza que atenaza a la Tierra.
No fui muy optimista ante el anuncio de que Dani Rovira (100 metros) iba a dar corporeidad al mítico personaje creado por Jan, aunque tenía la certeza de que cuando se estrenara la adaptación no me la iba a perder. Y si bien el film de Javier Ruiz Caldera (que también se encargó de dirigir la divertida Anacleto: Agente secreto, adaptación del personaje de Vázquez) no es una maravilla, sí que es una digna versión cinematográfica..., y Rovira aprueba con nota.
Etiquetas:
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Comedia,
Fantástico
23 mayo 2019
El bar
Álex de la Iglesia es uno de lo realizadores más reconocibles de la cinematografía española, con una forma de hacer cine muy particular y teniendo en su currículo algunas de las películas más exitosas del cine español, aunando en muchas ocasiones a crítica y público. El comienzo de muchos de sus filmes son de lo mejorcito (¿o a quién no dejó perplejo el inicio de El día de la bestia?), no obstante sus desenlaces flojean en ocasiones (¿alguien ha mencionado Las brujas de Zugarramurdi?). Lo que no cabe duda que es uno de los pocos cineastas que tiene una masa fiel y otros, como un servidor, que al menos no le quitan el ojo.
En su momento, esperaba con curiosidad El bar (ídem, 2017), pero sin la certeza de que la fuera a ver en pantalla grande, fueron los comentarios positivos de desconocidos y conocidos y el hecho de tener la Semana Santa entre medias, lo que hicieron que me animara a pagar una entrada para verla. No me arrepentí.
Etiquetas:
Cine,
Comedia,
Fantástico,
Suspense
16 mayo 2019
A Silent Voice
Basado en el manga de Yoshitoki Oima (publicado en España por Milky Way Ediciones), A Silent Voice (Koe no katachi, 2016) cuenta la historia de Shoya Ishida, de cómo sus acciones en primaria para con una compañera le traen consecuencias hasta en el instituto, donde intenta redimirse tras caer en lo más hondo...
Selecta Visión volvió a estrenar otro anime en cines, por tiempo y sesiones limitadas, sí, pero un estreno bastante amplio teniendo en cuenta que el público es relativamente reducido. Así que un servidor fue a una sala con ganas de ver el film de Naoko Yamada (K-ON!, Tamako Love Story), sobre todo después de las estupendas impresiones de Carlos y de la crítica en general.
12 mayo 2019
Dragged Across Concrete
Tras una buena cinta de ciencia ficción como Prospect, la Muestra Syfy sacó la artillería pesada con la tercera película de S. Craig Zahler, y eso se notaba ya en la cola de entrada, donde se reunieron un buen puñado de personas deseosas de emociones fuertes. (Y con esta reseña, termino mi repaso al evento cinéfilo madrileño.)
***
Brett Ridgeman y Anthony Lurasetti son dos policías que, durante un arresto, usan aparentemente más fuerza de la necesaria y tienen la mala pata de ser grabados por un vecino preocupado, lo que les lleva a una sanción. Entonces al primero, debido a su edad, sus problemas familiares y sus nulas perspectivas de futuro, se le ocurre una manera de asegurarse la jubilación.
Etiquetas:
Cine,
Drama,
Muestra Syfy,
Suspense
09 mayo 2019
Thor: Ragnarok
Thor está teniendo sueños donde ve Asgard en llamas, así que decide coger el toro por los cuernos (nunca mejor dicho) e ir en búsqueda de aquel que, supuestamente, provocará el Ragnarok. No obstante, por el camino se topará con un pasado familiar que desconocía y que le pondrá en el aprieto de estar atrapado en un remoto planeta.
Thor y Thor: El mundo oscuro me satisficieron, así que vi con ganas la tercera entrega de las aventuras en solitario del Dios del Trueno. Para completar esta primera trilogía del personaje volvieron a cambiar de director, siendo en esta ocasión el neozelandés Taika Waititi, que se dio a conocer en esto de la realización gracias al éxito de Lo que hacemos en las sombras; aunque también tiene experiencia en el mundillo de los superhéroes cinematográficos, ya que interpretó al amigo del Ryan Reynolds en Linterna verde.
Etiquetas:
Aventura,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Comedia,
Fantástico
02 mayo 2019
Power Rangers
La verdad es que los Power Rangers me pillaron un poquito mayor, yo fui más bien de los que flipó con los olvidados Bioman, con los que gozaba y alucinaba con cada nuevo episodio. A los Power Rangers les he ido cogiendo el gusto poco a poco, no enganchándome al principio hasta llegar a un punto en el que, sin seguir en ningún momento ninguna de sus temporadas con regularidad, sí que me he terminado quedando viendo episodios al “encontrármelos” por casualidad.
Se trata de una franquicia que nunca ha destacado artísticamente, ni en el terreno visual ni mucho menos en el guion, y tampoco lo ha pretendido, así que probablemente este sea su secreto para mantenerse en antena durante tantos años: ofrecer una historia tontuna y peleas con monstruos feos en canteras y en maquetas más o menos detalladas.
Etiquetas:
Acción,
Aventura,
Ciencia ficción,
Cine,
Fantástico
25 abril 2019
Liga de la Justicia
Con el retraso habitual, publico reseña de otra cinta de superhéroes, del moribundo Universo Expandido de DC en esta ocasión, a la cual no le haré cambios significativos a pesar de que el contexto ha cambiado bastante desde que la escribí, de ahí que añada este pequeño texto introductorio...
No está pasando por un gran momento Zack Snyder, desde que dirigiera El hombre de acero le están dando palos la mayoría de la crítica y buena parte del fandom (y parte de la otra parte..., quizá lo alabe en exceso), aunque ni la mencionada cinta, ni Batman v Superman: El amanecer de la Justicia fueron lo que se dice fracasos de taquilla (a pesar de que muchos lo quieran vender así). Así que no le faltaban presiones para hacer de Liga de la Justicia (Justice League, 2017) un film que uniera a todo el mundo y, en gran medida, lo ha conseguido: casi todos la ponen a parir.
No está pasando por un gran momento Zack Snyder, desde que dirigiera El hombre de acero le están dando palos la mayoría de la crítica y buena parte del fandom (y parte de la otra parte..., quizá lo alabe en exceso), aunque ni la mencionada cinta, ni Batman v Superman: El amanecer de la Justicia fueron lo que se dice fracasos de taquilla (a pesar de que muchos lo quieran vender así). Así que no le faltaban presiones para hacer de Liga de la Justicia (Justice League, 2017) un film que uniera a todo el mundo y, en gran medida, lo ha conseguido: casi todos la ponen a parir.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico
18 abril 2019
La ciudad al atardecer / El país de los cerezos, de Fumiyo Kouno
La ciudad al atardecer narra la historia de Minami, una joven que, como todos en Hiroshima, intenta vivir a pesar del fantasma, el trauma, de la bomba atómica, que estalló diez años atrás sobre el azul cielo de la ciudad. Mientras que El país de los cerezos está dividido en dos partes, el primero de los capítulos transcurre a finales de los años 80, en Hiroshima, y nos cuenta la historia de amistad entre Nanami y Toko, así como el viaje que hacen para visitar al hermano enfermo de la primera. En el segundo de los capítulos la historia se desplaza tanto en el tiempo, transcurriendo en 2004, como geográficamente, ya que Nanami y su familia viven ahora en Tokio. Nanami y su hermano Nagio temen por la salud de su padre, que está a punto de jubilarse, ya que realiza unos sospechosos y largos paseos, por lo que un día decide seguirle para averiguar adónde va y los motivos; durante el trayecto se encuentra con una viaje amiga que le ayudará en su particular investigación.
11 abril 2019
Quiero comerme tu páncreas
La primera sesión de la tarde del domingo en la Muestra Syfy fue de un anime, algo que siempre alegra a un servidor, ya que aporta variedad al evento (la mayoría de las películas que se proyectan son de imagen real y occidentales) y hay gratos recuerdos de emocionantes descubrimientos en ediciones añejas (como Summer Wars).
***
Un apocado y solitario estudiante se encuentra en el hospital un diario de una compañera, en el cual explica que le queda poco tiempo de vida por una enfermedad del páncreas.
04 abril 2019
Funan
Chuon y Khuon forman una familia feliz junto a su hijo Sovahn en la Camboya de mediados de los setenta, pero la irrupción de los jemeres rojos, que expulsan a todos los habitantes de las ciudades y los trasladan a los campos, donde les impondrán trabajos forzados y los separarán de su pequeño, hará que su felicidad se desvanezca. Su objetivo entonces será reencontrarse como sea con Sovahn.
Si no hubiera sido por un tuit de CineAsia, donde informaban del inminente estreno de la película dirigida por Denis Do (en el que es su debut en la dirección) y lo ilustraban con un cartel, probablemente habría pasado por delante de mis narices y no me habría dado cuenta. Y es que este no es un caso aislado, son muchas pequeñas películas que cuentan grandes historias que pasan por la cartelera y se esfuman sin que apenas unos pocos espectadores puedan disfrutar con ellas, engullidas por las grandes producciones y por la publicidad y mercadotecnia de estas.
28 marzo 2019
Nación salvaje
Tras el, muy satisfactorio, visionado de Dragged Across Concrete (que próximamente verá publicada reseña por acá), el personal pedía más acción y, como con aquélla, se notaba que había muchas ganas del siguiente pase, el penúltimo de la tercera jornada de la Muestra Syfy.
***
Lily, Em, Sarah y Bex son cuatro buenas amigas que viven en Salem, donde un pirata informático está haciendo de las suyas crackeando información privada de muchos de ellos, tanto que la cosa llega a niveles medievales en los que la mayoría de los habitantes hayan a Lily y sus amigas como las culpables de todo.
Etiquetas:
Acción,
Cine,
Drama,
Muestra Syfy,
Suspense
26 marzo 2019
Ganadores Blogos de Oro 2019
El pasado domingo 24 de marzo (anteayer, vamos) se celebró la gala virtual de los premios Blogos de Oro, donde lo más selecto de los medios virtuales (entre los que se encuentra esta humilde y maravillosa bitácora) eligieron lo mejor de la gran y pequeña pantalla de 2018.
La ceremonia, como es tradición, se pudo seguir a través de Twitter con el hashtag #BlogosDeOro que, una vez más, logró ser TT en España. Y fue tan emocionante y divertida como de costumbre, con presentaciones especialmente memorables, como la de David Pulido, y permanentemente amenizada con comentarios de todo aquel que quisiera sumarse. A todo ello hay que añadir la colaboración de conocidos y reconocidos nombres del medio (además del mencionado), que colaboraron ya sea dando el pistoletazo de salida, caso de Santi Millán, o entregando algún premio, como Jaume Balagueró, Arantxa Echevarría e Itziar Castro.
24 marzo 2019
Capitana Marvel
La 16 Muestra Syfy de Cine Fantástico empezó con fuerza, con el pase de una esperada (y troleada) cinta de Marvel, la primera superheroína de la Casa de las Ideas con película propia.
***
Vers es una kree que, tras una misión contra los skrulls, termina junto a un grupo de los segundos en la Tierra. Allí tendrá que intentar recordar sobre su pasado para acabar con la amenaza que cierne al universo, y lo hará con la inestimable ayuda de un joven agente Nick Furia.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico,
Muestra Syfy
21 marzo 2019
Alita: Ángel de combate
Ido encuentra los resto de un ciborg entre la basura, lo recupera y arregla, aunque Alita, ése es el nombre que le da, no recuerda nada de su pasado. Pronto Ido y la propia Alita se percatan de que no es un ciborg corriente, obsesionándose la segunda por saber quién es y encontrar su sitio en el devastado mundo en el que viven.
No lo voy a negar, tenía muchas ganas de ver Alita: Ángel de combate (Alita: Battle Angel, 2019), adaptación del célebre manga de Yukito Kishiro, del que se hizo los derechos James Cameron después de que Guillermo del Toro le recomendara su lectura. Pero, como suele ser habitual con el director de Titanic y Avatar, la producción se fue posponiendo y, al final, aunque escribió el libreto junto a Laeta Kalogridis (Shutter Island), encargó el proyecto a otro realizador con experiencia en adaptaciones comiqueras, Robert Rodriguez (Sin City, El mariachi), y con una filmografía bastante más irregular que la de Cameron.
No lo voy a negar, tenía muchas ganas de ver Alita: Ángel de combate (Alita: Battle Angel, 2019), adaptación del célebre manga de Yukito Kishiro, del que se hizo los derechos James Cameron después de que Guillermo del Toro le recomendara su lectura. Pero, como suele ser habitual con el director de Titanic y Avatar, la producción se fue posponiendo y, al final, aunque escribió el libreto junto a Laeta Kalogridis (Shutter Island), encargó el proyecto a otro realizador con experiencia en adaptaciones comiqueras, Robert Rodriguez (Sin City, El mariachi), y con una filmografía bastante más irregular que la de Cameron.
Etiquetas:
Acción,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic
14 marzo 2019
Mirai, mi hermana pequeña
Me pilló por sorpresa que el último trabajo de Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo) se fuera a proyectar en la sección oficial del Nocturna 2018 (donde consiguió el premio a Mejor Guion y fue la mejor película para el público), pero no titubeé en comprar un par de entradas para asistir al evento. Y allí que fui el viernes 26 de octubre y, tras ver el cortometraje Moura, me pregunté el porqué de ese plano repetido nada más comenzar el film...
Kun espera impaciente que sus padres regresen del hospital, ilusionado por conocer a su hermanita pequeña, todavía sin nombre. La recibe con fascinación, pero a medida que pasan los días y nota que sus progenitores no le prestan tanta atención como antes, se frustra y enfada con su hermana, pero con cada uno de los ataques de celos provoca un extraño fenómeno que le hará conocer no solo a la pequeña competidora por el cariño de sus padres, sino buena parte de la historia familiar.
13 marzo 2019
16 Muestra Syfy de Cine Fantástico
El pasado 7 de marzo, y hasta el domingo 10, se celebró nuevamente en los Cines Palacio de la Prensa la Muestra Syfy de Cine Fantástico, la decimosexta edición del mandanguero evento cinematográfico que reúne a los más selectos (y no tan selectos) cinéfilos y cinéfagos de la capital y alrededores.
Evento que es de los más esperados de cada año por un servidor, si no el que más, por razones que ya he comentado en otras ocasiones (el ambiente, ver muchas pelis a buen precio, las divertidas presentaciones de Leticia Dolera, poder visionar cintas que no llegarán a salas comerciales, reunirme con la Comunidad de la Muestra...), y que en esta edición tampoco ha decepcionado.
Evento que es de los más esperados de cada año por un servidor, si no el que más, por razones que ya he comentado en otras ocasiones (el ambiente, ver muchas pelis a buen precio, las divertidas presentaciones de Leticia Dolera, poder visionar cintas que no llegarán a salas comerciales, reunirme con la Comunidad de la Muestra...), y que en esta edición tampoco ha decepcionado.
Etiquetas:
Cine,
Eventos,
Muestra Syfy
07 marzo 2019
Dragon Ball Super: Broly
Hace 41 años, cuando el planeta Vegeta existía y los saiyajines estaban a las órdenes de Freezer, el Rey Vegeta decide enviar al exilio a un niño con un potencial increíble. Ese niño es encontrado por pura casualidad, y Freezer verá una oportunidad para usarlo contra Goku y compañía.
Precedida por su gran éxito en Estados Unidos, donde se ha convertido en el anime más taquillero de la historia, y por comentarios muy positivos en general, Dragon Ball Super: Broly (Doragon bôru chô: Burorî, 2018) llegó a más de 300 salas de toda España (nunca un anime ha tenido tal distribución en cines en nuestro país), logrando ser la película más vista durante el viernes 1 de febrero y colocándose en una meritoria tercera plaza de las cintas más taquilleras del fin de semana (además con muy poca diferencia respecto a las dos primeras).
Etiquetas:
Acción,
Animación,
Anime,
Ciencia ficción,
Cine,
Cinecómic,
Fantástico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)