31 marzo 2022

Belle

Suzu es una apocada y tímida estudiante de instituto, con baja autoestima, que vive con el trauma de la pérdida de su madre, y quien, sin esperarlo, se convierte en una celebridad de la noche a la mañana en U, una especie de mundo virtual con más de 5.000 millones de usuarios.

Es imposible ver Belle (Ryu to Sobakasu no Hime, 2021) y no rememorar Summer Wars, especialmente en el inicio, con la presentación del mundo virtual de U, es inevitable que no venga a la mente Oz. No obstante, más allá de eso, lo cierto es que son dos películas muy diferentes, que tratan temas también diferentes.

24 marzo 2022

Nausicaä del Valle del Viento, de Hayao Miyazaki

Desde hacía mucho estaba con ganas de releerme el manga más largo de Hayao Miyazaki (y casi el único editado en España). Hace tiempo me lo solía leer una vez al año, cada verano regresaba a esta obra y Akira, dos extensas historias que tienen ciertos puntos en común y eso que son muy diferentes. Aprovechando unos días libres donde pude regresar a mi tierra (donde tengo el grueso de mi mangateka) quité espacio a otros ociosos quehaceres para zambullirme otra vez, probablemente tras más de una década, en la obra magna del genial cineasta.

17 marzo 2022

Moonfall

Brian Harper es un exastronauta de la NASA caído en desgracia tras un extraño incidente en una misión rutinaria en el espacio. Años después, le llegará la oportunidad de demostrar su inocencia cuando un osado fanático de las megaestructuras le contacte para informale que la luna ha modificado su órbita súbitamente.

Me sorprendió el batacazo en la taquilla (aun cuando en España logró ser número uno) de Moonfall (ídem, 2022). Lo poco que había visto del avance prometía muchos desastres y buenas dosis de diversión, y el que fuera Roland Emmerich el ejecutor de la destrucción, lo que es a mí, me daban ganas de verla aunque solo fuera por el buen recuerdo de algunas de sus películas (de otras...  no tanto, todo hay que decirlo). Ahora bien, una vez la vi, comprendí que no haya sido un exitazo.

03 marzo 2022

Flee

Narra la historia de Amin, quien huyó con su familia de los talibanes, y su pesadilla hasta poder llegar a Suecia, donde vivía su hermano.

Producido por, entre otros, los conocidos intérpretes Riz Ahmed (Rogue One: Una historia de Star Wars) y Nicolaj Coster-Waldau (Juego de tronos), Flee (ídem, 2021) no es un film corriente, como así demuestra su triple nominación a los Oscars como mejor película internacional, película de animación y documental.

28 febrero 2022

Ganadores Blogos de Oro 2022

Una vez más se han celebrado los Blogos de Oro, que, desde hace un par de ediciones (contando esta), han cambiado de denominación a Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro, por lo que son unos galardones enfocados a un cine menos comercial y producido y distribuido por, en su mayoría, pequeñas compañías. De esta forma, quizás, han perdido algo de visibilidad, pero también se han diferenciado, no compitiendo con los Goya, los Globos de Oro o los Oscars (en ocasiones, de hecho, muchos de sus premios coincidían con los mencionados).

La ceremonía virtual fue el pasado domingo 27 de febrero y, como es tradición, fue a través de Twitter donde se leyeron los nominados y anunciaron a los que les llegará el Blogui a casa. Los galardones estuvieron repartidos, siendo Mia y Moi la única cinta multipremiada, obteniendo dos rechonchas estatuillas.

24 febrero 2022

Biblioteca Studio Ghibli: Porco Rosso, de Manuel Robles

Porco Rosso es una de las películas más peculiares y personales de la rica filmografía de Hayao Miyazaki, y su primera incursión en un cine dirigido a un público más adulto y maduro. Un film donde el cineasta dio alas a su fascinación por la aviación y, también, por una época concreta de la historia de la misma. Y es, por tanto, una producción con una historia interesante detrás.

No se me ocurre mejor autor para un libro sobre el mencionado film que Manu Robles. El pionero en esto de difundir el cine de Studio Ghibli, en la red de redes y a través de ensayos, siempre se ha declarado gran fan de la cinta y, de hecho, hace unos años incluso autoeditó un monográfico sobre la misma, por lo que no sorprende que, cuando hicieron el reparto de la primera tanda de películas a analizar de la colección publicada por Héroes de Papel, fuese él el encargado de escribir el volumen que nos ocupa.

17 febrero 2022

Chico mocoso

Rotzbub es un mozalbete que, como es normal, no tiene muy claro qué quiere ser de mayor, pero lo que sí sabe es que le gusta dibujar y no le gusta nada la taberna de su padre y menos sus clientes, muchos de ellos nostálgicos de tiempos oscuros.

Tuve conocimiento de Chico mocoso (Rotzbub, 2021) gracias a los amigos de Cinefagia Mórbida, que habían disfrutado de ella en Sitges, así que me la anoté en una neurona que tenía libre y resulta que no sobrescribí nada sobre ella dado que, cuando llegó a la cartelera (a unas contadas salas), no la olvidé.

10 febrero 2022

El amor en su lugar

Narra la historia de Stefcia, Edmund, Patryk y el resto de una compañía de teatro que, en pleno gueto de Varsovia, intentan infundir esperanza y hacer que los que allí viven se olviden por un rato de su penosa existencia.

El amor en su lugar (Love Gets a Room, 2021) es una película que ha pasado desapercibida por la cartelera cuando, si se hubiese estrenado en otra época o situación, tiene todos los ingredientes como para ganarse el favor del público.

03 febrero 2022

Spriggan

Yu Ominae es un estudiante de instituto que tiene una doble vida como soldado de élite de Arcam, una organización que se encarga de mantener alejada de malas manos tecnología de una antigua y avanzada civilización.

Striker fue uno de los primeros mangas (el segundo probablemente) que leí allá en los 90, una serie limitada de cuatro cómics books (previamente habían sacado otros tantos) que no es que me hicieran mucha mella pero tampoco me disgustaron. Algún tiempo después las revistas de la época se hicieron eco del "nuevo trabajo de Katsuhiro Otomo", que se basaría en el mencionado manga de Hiroshi Takashige y Ryouji Minagawa, y que se titularía Spriggan (ídem, 1998).

27 enero 2022

Spider-Man: No Way Home

Después de que Mysterio revelara al mundo la identidad secreta de Spider-Man y, encima, lo culpara de su muerte, la ya de por sí complicada vida de Peter Parker se le ha liado más, por lo que pide ayuda a Strange para tomar las riendas de su destino. Pero algo sale mal y empiezan a aparecer malvados de otros universos muy cabreados con cualquier Spider-Man que se les cruce.

Como ya sabe quien leyera la reseña de Spider-Man: Lejos de casa, no terminé muy contento con el film de Jon Watts, de hecho fue muy importante para tomar la decisión de dejar de ver absolutamente todas las películas de superhéroes que llegaban a las salas, seleccionando solo aquellas que, a primera vista, tuviesen algo novedoso o me atrajera por cualquier circunstancia. Spider-Man: No Way Home (ídem, 2021) no estaba en mi radar de películas de Marvel que tenía que ver (de hecho, solo tengo dos con ciertas dudas, el segundo film del Doctor Strange y el cuarto de Thor), pero el inmenso éxito cosechado (que ha llenado muchas salas estas navidades, pero a costa de fagocitar otros estrenos igual o más interesantes), las buenas críticas en general (algunas afirmando que es la mejor película del Hombre Araña hasta la fecha), y los comentarios positivos en la redes, me animaron a verla en pantalla grande.

19 enero 2022

16 años de puro vicio

Llevaba yo unos días dándole vueltas a la cabeza sobre cómo enfocar el aniversario del blog y Sergio Mars, en su resignada “celebración” del decimoquinto cumpleaños de Rescepto Indablog, me dio la clave para ello además de la inspiración para el título: dedicar tiempo a escribir una bitácora más o menos personal en estos tiempos no es ya que sea algo obsoleto, sino que es cosa de vicio.

Por que le doy toda la razón a Mars y, sinceramente, nunca lo había pensado así, pero el hecho de que siga con El BLOG de NEOVALLENSE ininterrumpidamente desde 2006 no es porque obtenga grandes beneficios económicos o en forma de jugosos regalos (todo este tiempo solo una editorial tuvo a bien regalarme un libro en agradecimiento de que le reseñase otro, y otra me ofreció generosamente uno nuevo al enterarse de que el tomo que compré tenía un defecto de imprenta), ni porque con ello consiga notoriedad mediática o social (ya veréis en los apuntes de las visitas y RR.SS. de más abajo), casi se diría que tampoco debe de ser porque satisface una necesidad de sentirme útil a la sociedad o de demostrar mis dotes literarias... El publicar la consabida entrada semanal hace ya tiempo que se convirtió en un mero acto vicioso.

14 enero 2022

Matrix Resurrections

Durante un segmento importante de Matrix Resurrections (The Matrix Resurrections, 2021) me dije "esto no es una película de Matrix". Y sí, lo es, solo que no es una secuela continuista, es un film arriesgado aunque tenga muy presente en todo momento de dónde viene.

Thomas Anderson es un exitoso diseñador de videojuegos que siente que algo no cuadra en su vida, aunque con la ayuda de su terapeuta intenta seguir adelante.

06 enero 2022

Cry Macho

Michael Milo es un veterano cowboy cuya mejor época ya pasó y al que Howard Polk, viejo amigo y dueño de los caballos de los que se encargaba, le pide que vaya a México y se traiga con él a su hijo Rafael, el cual sospecha está siendo maltratado.

Las críticas y todos los comentarios, y su fracasado estreno en Estados Unidos (aunque eso menos), indicaban que Cry Macho (ídem, 2021) era un film menor de la extensa y brillante filmografía de Clint Eastwood. Aún así mi gusanillo cinéfilo me impelió ir a verla en pantalla grande y verificar de paso si era mediocre.

30 diciembre 2021

Detective Conan: La bala escarlata

Japón es sede de los World Sports Game, a la par que se van a inaugurar estos lo hará el Hyper Linear, un tren de superalta velocidad que alcanza los 1.000 km/h. Pero tras el secuestro y posterior liberación de dos de los patrocinadores del evento una sombra se cierne sobre los juegos y el tren, hecho que hace que contraten a Kogoro Mouri para esclarecer el asunto, a lo que el avispado Shinichi Kudo no tardará en apuntarse.

Detective Conan: La bala escarlata (Meitantei Conan: Hiiro no Dangan, 2021) es la vigésimo cuarta película del personaje creado por Gosho Aoyama y la tercera consecutiva que se ha estrenado en pantalla grande en España, siendo esta en la primera ocasión que llegó a las salas  a la vez que en Japón. Por contra, esta vez no pudimos disfrutarla con doblaje al castellano pero sí al catalán, ya que si bien los anteriores filmes funcionaron razonablemente bien, donde lo hicieron de verdad fue en tierras catalanas (que se llevó el 80% de la taquilla... por lo que resulta comprensible la decisión), donde se ve que el personaje tienen mucho tirón (debe ayudar el hecho de que se emita la serie).

23 diciembre 2021

Jinetes de la justicia

Tras un terrible suceso, Otto, un experto en probabilidades, está convencido de que fue un atentado provocado por una famosa banda con la intención de acabar con un testigo.

Cuando vi el avance de Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere, 2020) no me quedó claro si se trataba de una comedia o un drama. No lo encajaba en ningún género concreto, aunque mi impresión fue que el film de Anders Thomas Jensen (Las manzanas de Adam) trataba temas serios como para solo ser lo primero. La cierto es que no me equivoqué..., del todo al menos.

16 diciembre 2021

País del oro, país del agua, de Nao Iwamoto

El País A y el País B llevan enfrentados desde tiempos inmemoriales y Dios, cansado de tantos estúpidos conflictos (el último por una caca de perro), ordena que el País B envíe al hombre más inteligente para que se case con alguien del País A, y que este último mande al País B a su mujer más hermosa para que se case con uno de sus habitantes. Ambos países cumplen... a su manera, pero lo que no contaban es con que Naranbayar, un joven ingeniero, y Sara, la nonagésima tercera princesa del País A, se encontraran.

Me hice con País del oro, país del agua con la entrada anticrisis de la Japan Weekend de febrero de 2020, sin hacerme muchas ilusiones por su calidad (sinceramente, de otra manera raro sería que me lo hubiese comprado) pero sí con mucha curiosidad por la obra de Nao Iwamoto (la primera que publica en España), ya que había leído algo sobre la misma y visto alguna ilustración.

09 diciembre 2021

Spider-Man: Lejos de casa

Tras el traumático lapso y, después de ayudar a salvar el universo en Vengadores: Endgame, lo que más desea Peter Parker es irse de vacaciones a Europa con sus compañeros de clase y declararse a MJ, pero unos ataques de unas extrañas criaturas y la aparición de un misterioso héroe no se lo van a poner fácil.

Spider-Man: Homecoming ofrecía diversión directa sin complejos y no les fue mal la cosa, así que para Spider-Man: Lejos de casa (Spider-Man: Far from Home, 2019) el director John Watts y las mentes pensantes de Marvel Studios debieron discurrir que esa era la línea a seguir, tanto, que esta entrega es todavía más desacomplejada.

02 diciembre 2021

My Hero Academia: Misión mundial de héroes

Tras un terrible atentado cometido por Humarise, una especie de secta que cree que los dones pueden provocar un apocalipsis, Izuku Midoriya y el resto de héroes, repartidos en diferentes grupos a lo largo y ancho del mundo, tienen el encargo de entrar en las sedes de dicha organización para detener sus perversos planes. Pero no encuentran lo que quieren y, sin comerlo ni beberlo, Midoriya se verá envuelto en una huida junto con Rody, un individuo que se gana la vida con trabajitos de dudosa legalidad.

Después de estrenar con éxito El despertar de los héroes en septiembre de 2020,y habiendo recaudado más de 9 millones de dólares en su paso por salas estadounidenses, Selecta Visión nos ha traído la última película de los personajes creados por Kohei Horikoshi, My Hero Academia: Misión mundial de héroes (Boku no Hero Academia The Movie: World Heroes' Mission, 2021).

25 noviembre 2021

Cómo cambiarlo todo, de Naomi Klein y Rebecca Stefoff

Naomi Klein es una periodista y escritora sobre la que llevaba años leyendo, libros como La doctrina del shock (con documental inspirado en él incluido) o No logo son constantemente referidos, y por ello desde hace mucho me han atraído. No obstante, siempre lo dejo para después el pasarme por la biblioteca o librería para buscarlos. Así que cuando miraba puestos de la Feria del Libro y vi en letras bien grandes su nombre, eché un vistazo rápido a la contraportada para saber de qué iba el volumen y me dije que ya que era una autora que quería leer, Cómo cambiarlo todo podría ser un buen comienzo.

Escrito con la colaboración de Rebecca Stefoff, una joven divulgadora, Cómo cambiarlo todo es un ensayo donde intentan inspirar a los más jóvenes a comprometerse y hacer activismo climático y por la justicia social. No obstante, no es, propiamente dicho, un manual para ser activista (aunque al final sí que hay sugerencias de cómo involucrarse y, durante todo el texto, ejemplos de diferentes luchas), sino que el grueso de las páginas están dedicadas a explicar de dónde venimos y adónde vamos.

18 noviembre 2021

D'Artacán y los tres mosqueperros

Tras terminar su adiestramiento, D'Artacán es enviado por su padre a París para que se ponga a las órdenes del Capitán de Treville y así poder entrar algún día en los famosos mosqueperros del rey.

Aprovechando que se pueden ver de forma totalmente legal en YouTube, llevo un tiempo revisionando series de animación añejas con las que disfruté de niño (o ya algo más crecidito). Una de ellas fue una de las muchas que creó Claudio Biern Boyd, animada por Nippon Animation, y que ahora han remozado con animación 3D en forma de largometraje.

11 noviembre 2021

El último duelo

Jean de Corrauges y Jacques Le Gris son dos buenos amigos curtidos en decenas de batallas, pero su amistad se irá deteriorando en el momento en el que el segundo tenga el favor del señor del lugar y después de que Jean se case con Marguerite.

Cuando vi que la siguiente película de Ridley Scott se titulaba El último duelo (The Last Duel, 2021) me vino a la mente la que fue su primera película, Los duelistas, y me pregunté si de alguna manera estarían relacionadas (aunque fuese por temática). De esa duda no he salido al visionarla (aunque quizá sí que se la pueda relacionar más con El reino de los cielos), pues la cinta protagonizada por Keith Carradine y Harvey Keitel es una de las pocas que todavía no he visto del cineasta británico, pero eso no ha hecho que disminuya las buenas impresiones que me ha dejado esta aventura medieval.

04 noviembre 2021

Muestra Syfy Especial Halloween

No se esperaba, a estas alturas del año (recordar que se celebra habitualmente en marzo), la ineludible cita anual madrileña pero, para sorpresa de todos y con el poco margen habitual, la gente de SYFY España anunció una edición especial de la Muestra Syfy, más pequeñita, con tan solo un día de evento (el 31 de octubre, obviamente), pero bien cargada con seis proyecciones.

Mi intención inicial era asistir a todas y cada una de ellas, pero mi estado de salud no era lo que se dice el ideal y, ya el sábado (o sea, antes de ir), decidí que mejor la última sesión me la saltaba para ir directo a la cama. No obstante, de los miembros habituales de la Compañía de la Muestra mi acompañante y yo fuimos los únicos en acudir a la sesión matinal, probablemente porque éramos los únicos que todavía no habíamos visto la película en cuestión.

28 octubre 2021

Titane

Tras un accidente vial en su más tierna juventud, Alexia mantiene una relación especial con los autos, tanto que ahora se dedica a bailar sobre ellos en festivales tuning.

Julia Ducournau no pudo darse mejor a conocer que con Crudo, una película impactante, con más de una macabra escena, y sólido guion, que sorprendió y dejó satisfecho a los amantes de las emociones fuertes y también de las buenas historias. En este, su segundo film, lo tenía complicado si quería volver a sorprender de similar manera.

21 octubre 2021

Proyecto Rampage

Davis Okoye es un primatólogo que trabaja en un zoo cuidando de los gorilas, con los que tiene una estrecha relación, especialmente con George, un gorila albino capaz de comunicarse con lenguaje de signos. Pero la cosa se complica cuando un experimento de la corporación Wyden termina por infectar al gorila, a un lobo y un caimán, que avanzan hacia la ciudad sin que nadie les pueda parar los pies.

A tenor de todos los proyectos que Dwayne Johnson tenía por estrenar (y por rodar) cuando llegó a las salas Proyecto Rampage (Rampage, 2021), casi se diría de que corría el riesgo de que hubiera una burbuja de su persona en cines, pero no le salió mal la jugada, concatenando éxitos incluso en producciones que pocos apostaban por ella (véase Jumanji: Bienvenidos a la jungla) y sumando un solo, aunque sonoro, fracaso (Baywatch: Los vigilantes de la playa). En esta ocasión trabajó de nuevo con Brad Peyton tras el éxito sorpresa de la espectacular (y un poco sosa) San Andrés, apostando, otra vez, por la destrucción masiva.

17 octubre 2021

Reminiscencia

Nick se dedica a sumergir en sus recuerdos a todo tipo de clientes, ya sean nostálgicos de su pasado o supuestos delincuentes a los que debe extraer información. Su vida cambia cuando conoce a Mae, una misteriosa mujer que ha olvidado unas llaves y desea recuperarlas.

Reminiscencia (Reminiscence, 2021) venía precedida por su flojísimo estreno en tierras yanquis y, también, las mayoritarias opiniones negativas vertidas por los críticos cinematográficos y diversa fauna cinéfila, pero aún así un servidor tenía interés por ver el debut en el largometraje de Lisa Joy.

07 octubre 2021

Crossfire, de Elena Sempere

Isaac y Frank trabajan juntos como asesinos a sueldo, siendo su último objetivo el de Elisabeth Hart, la compañera de un mafioso. Es un trabajo fácil en apariencia, pero será solo el primero de los problemas de los protagonistas.

Hace ya unos añitos que debí leerme por primera vez Crossfire, al menos a tenor de que me lo compré en el Expocómic de 2016, y recuerdo bien que me dejó un regusto tirando a amargo. Sobre todo no me creí a los personajes, especialmente a uno de ellos, su radical transformación y su obsesión. He de decir que han mejorado mis impresiones con la relectura.

30 septiembre 2021

Dune (Primera parte)

El Emperador decreta que la casa Harkonen, actuales señores de Arrakis, abandonen el desértico planeta y que la casa Atreides tome su lugar. Pero lo que puede parecer un honor para los Atreides también puede ser un regalo envenenado, eso es algo que el joven Paul Atreides, heredero de la casa, aprenderá rápido.

Dune (Dune, 2021) era la película más esperada de 2020, y para un servidor también lo era, de hecho incluso saldé la asignatura pendiente de leerme la novela de Frank Herbert por la urgencia de hacerlo antes de ver su traslación a la pantalla grande (la versión de Lynch no recuerdo haberla visto completa, aunque sí que hace tiempo visioné una miniserie de TV). Pero la pandemia, con el poco exitoso estreno en salas de Tenet mediante, echó por tierra las ansias de muchos cinéfilos. Las expectativas estaban justificadas, por ser una nueva adaptación de una obra literaria que es un clásico de la ciencia ficción (y que generó toda una saga), que muchos consideraban inadaptable (que  se lo pregunten a Jodorowsky) o al menos de muy difícil traslación, y también porque el director encargado era nada más y nada menos que Denis Villeneuve, que venía de firmar la maravillosa La llegada y la notable (y muy ambiciosa) Blade Runner 2049.

23 septiembre 2021

Calamity

Martha Jane viaja con su padre y sus dos hermanos en una caravana hacia Oregón. Son la oveja negra del convoy por ser los más pobres, pero Martha no está dispuesta a dejarse pisotear por Ethan, el hijo del líder de los pioneros, ni por nadie más, por lo que aunque le digan que no puede montar a caballo o manejar un carruaje ella se esforzará al máximo para lograrlo. Cuando la culpan de algo injustamente no dudará en ir a buscar al culpable, limpiar su nombre y proteger a su familia cueste lo que cueste.

Mirando los próximos estrenos (ya pasados, obviamente) en Filmaffinity entre una comedia española, una épica (y esperada) adaptación de un clásico de la ciencia ficción, un drama italiano y otras tantas películas, mis córneas se vieron atraídas por un film de esos que te sorprenden (agradablemente) que se estrenen en salas, y el cual decidí que tenía que ver pronto porque si no, simplemente, iba a desaparecer de la cartelera. Esa película era Calamity (Calamity, une enfance de Martha Jane Cannary, 2020).

16 septiembre 2021

El espartano, de Javier Negrete

Perseo está llamado a ser el heredero al trono de Esparta, aunque su corazón lo que ansía es ser un espartiata más y luchar escudo con escudo con sus compañeros. A pesar de su linaje, las Moiras no le pondrán las cosas fáciles, pasará por numerosos y duros avatares, será el último de los espartanos… y renacerá como el primero de ellos.

Quien haya indagado un poco por esta minúscula bitácora, se habrá dado cuenta de que hay un escritor al que dirijo halagadoras palabras, dicho autor es, obviamente, Javier Negrete, del cual intento leer todo lo que le han publicado (no lo estoy consiguiendo) desde que me engatusó con su Saga de Tramórea. Su periodicidad de publicación era más o menos anual, pero desde la novela anterior a El espartano (que, si no me falla la memoria, fue La hija del Nilo) pasó un tiempo considerable, de hecho descubrí que le habían editado por pura casualidad, al ver el volumen en la estantería de una librería. Al observar su grosor, mil páginas ni más ni menos, no me extrañó que hubiese tardado más de lo acostumbrado, y pensé que probablemente tuvo que ser un parto complicado (sospechas ratificadas en los agradecimientos), y también me pregunté, de hecho lo temí, si sería una lectura menos entretenida que sus otros libros. Por diversas cuestiones he tardado mucho en ponerme a leerlo (lo tenía en mis manos desde junio de 2018… y me lo he leído en mayo de 2021), y cualquier temor que tuviera sobre su nivel de hacerme viajar a otra época y lugar se vio rápidamente disipado.

09 septiembre 2021

Misión: Imposible – Fallout

Ethan Hunt y su equipo van en busca de unas cabezas nucleares que desea adquirir un peligroso y misterioso individuo, John Lark, el cual escribió un manifiesto en el que abogaba por destruir el Sistema actual, causando el mayor daño posible, para iniciar uno nuevo, puesto que cree que cuanto más se sufra mayor será la recompensa posterior.

Nación secreta mantuvo muy bien el nivel de la saga, y dejó algunos hilillos sueltos que, quizá, expliquen el hecho de que, por vez primera, un director, Christopher McQuarrie (Jack Reacher), haya repetido tras las cámaras en la saga, aunque el hecho de que parezca haber establecido, como he comentado en alguna otra entrada, una buena relación profesional con Tom Cruise también ha debido influir. La cuestión es que en Misión: Imposible – Fallout (Mission: Impossible – Fallout, 2018) tampoco ha hecho un mal trabajo que se diga.

02 septiembre 2021

Jungle Cruise

Lily Houghton es una tenaz aventurera con el ingenuo y noble sueño de ayudar a cuanta más gente mejor, para ello decide perseguir una vieja leyenda que dice que en la Amazonia se esconde un árbol cuyas flores tienen la capacidad de curar cualquier enfermedad.

Nada más enterarme de la gestación de Jungle Cruise (ídem, 2021) era un proyecto que me interesaba, y es que me resultaba atractiva la idea de un film de aventuras dirigido por Jaume Collet-Serra (Non-Stop (Sin escalas)) y protagonizado por el carismático y fornido Dwyane Johnson (Jumanji: Bienvenidos a la jungla).

26 agosto 2021

La mujer que escapó

Una mujer visita a una vieja amiga y hablan de cosas banales, luego visita a otra amiga y habla casi de lo mismo, y más tarde a una tercera...

Lo cierto es que La mujer que escapó (Domangchin yeoja, 2020) es una película de lo más peculiar, pues uno espera que pase algo o que te den explicaciones, sin embargo te muestran a dos señoras (y una tercera que se une para la cena) charlando sobre sus cosillas, la carne y las vacas, y llega un punto en el que te preguntas que dónde me he metido. Pero la cuestión es que sigues viéndola y ya no importan tanto las cuestiones y respuestas como simplemente lo que está sucediendo.

19 agosto 2021

Shenmue III

 
Prólogo
No sé si porque tuve un trauma infantil por no poder tener una Mega Drive (ni ninguna otra videoconsola salvo una maquinita de Tetris y una imitación de Game & Watch), o porque desde Hobby Consolas le dedicaban bonitas palabras, lo cierto es que en su momento tenía muy claro que iba a comprarme una Dreamcast, y bien que lo hice en cuanto pude. Y una vez en mis manos la maravillosa máquina gris de Sega, tarde o temprano tenía que caer también uno de los juegos que tan bien ponía la mencionada revista, así como otras publicaciones de la época, como La revista oficial Dreamcast o DreamPlanet. Ese juego era, obviamente, Shenmue.

12 agosto 2021

Tiempo

No me hizo falta ver ningún avance para interesarme por lo nuevo de M. Night Shyamalan, aunque he de reconocer que se despertó mi curiosidad especialmente cuando se publicó el primer cartel con el título del film. De eso hace ya un tiempo, y ahora que la he visto puedo afirmar que un tiempo muy valioso.

Porque si algo se puede aprender del paso de las semanas y los cambios de calendarios es que lo más importante que tenemos no son nuestras posesiones, sino el preciso momento en el que nos encontramos. Porque el tiempo no es compasivo con nadie, es imposible luchar contra él y ganar, cosa que comprueban de primera mano y de manera acelerada los protagonistas de Tiempo (Old, 2021).

05 agosto 2021

La mujer del espía

Yusaku Fukuhara es un inquieto empresario de éxito afincado en Kobe, él y su mujer viven una vida cómoda y tranquila a pesar de la II Guerra Mundial, de la que Japón es partícipe directo, hasta que ella empieza a sospechar de que él le oculta algo.

Dirigida por Kiyoshi Kurosawa (El fin de cada tiempo, el principio del mundo), La mujer del espía (Supai no tsuma, 2020) es una notable cinta de supense de corte clásico y ritmo pausado, donde son los personajes y sus acciones los que priman sobre la trama.

22 julio 2021

Mandíbulas

Manu y Jean-Gab son dos amigos con pocas luces a los que les encargan un trabajito fácil y lucrativo, pero resulta que por el camino se encuentran con algo en el maletero y deciden improvisar.

De Quentin Dupieux solo he visto la absurda pero muy divertida La chaqueta de piel de ciervo allá en la 17 Muestra Syfy, ademas de tener la referencia de la no menos original Rubber, así que cuando supe del estreno de Mandíbulas (Mandibules, 2020) me pareció que era una buena opción de regresar al cine tras tres semanas sin poder acudir a una sala.

15 julio 2021

Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna

Los niños elegidos ya no son tan niños, la mayoría están terminando sus estudios universitarios, algunos trabajan e incluso hay quien, como Izzy, tiene su propia compañía. Aún con todo, siguen con sus aventuras entre el mundo real y el digital, luchando contra digimones desbocados o lo que se tercie, pero nada como lo que se les avecina, puesto que, por alguna misteriosa razón, muchos niños están cayendo en coma. Para encontrar la solución contarán con la ayuda de Menoa Belluci, una prestigiosa investigadora, y su misterioso asistente.

Aunque yo nunca fui un fanático de la serie original, siempre que podía la veía y disfrutaba con las andanzas de Tai, Matt y compañía, incluso no falté a la cita cuando se estrenó en cines ese remontaje yanqui titulado Digimon: La película. Tenía claro que tampoco me podía perder Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna (ídem, 2020), más cuando sus responsables originales estaban involucrados y, todavía más, porque venía precedida por unos comentarios muy positivos dentro del fandom.

08 julio 2021

2046

Tras la catarsis cinéfila que supuso Deseando amar, llevaba varias semanas echándole un ojo a 2046 (ídem, 2004), mas los horarios no me encajaban en la agenda (y eso que no tengo). Pero de tanto mirar al final cuadró.

No tenía ni idea de qué iba, pero como la mencionada experiencia con el anterior film de Wong Kar-Wai fue tan satisfactoria, tenía especial interés por comprobar si mi idilio con el cineasta chino tenía posibilidades de prosperar o tan solo era cosa de una sola película.

01 julio 2021

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Después del “conflictivo” estreno de La edad de oro, nadie quiere financiar un proyecto de Luis Buñuel, pero su amigo Ramón Acín, medio en broma medio en serio, le promete que si gana la lotería de Navidad pondrá el dinero necesario para ese documental sobre Las Hurdes que desea hacer. Sorpresivamente gana el sorteo, así que los dos amigos, junto a otros dos miembros más, ponen rumbo a la olvidada y empobrecida región extremeña, dispuestos a denunciar su miseria al mundo.

El reputado productor Manuel Cristobal (Arrugas) apadrina esta adaptación del cómic de Fermín Solís publicado por Reservoir Books, que dirige todo un veterano en esto del cine de animación, Salvador Simó (Las aventuras de Max).

24 junio 2021

Lola

Conocí la existencia de esta película a raíz de que algunos tuiteros se vieron “contrariados” ante el inminente estreno de un film que se centraba en la historia de una persona trans. Preferí no indagar mucho porque, desgraciadamente, una red social donde hace unos años reinaba el buen rollo se ha convertido en un refugio de todo tipo de seres cavernosos (quizá el cambio de algoritmo algo tuvo que ver), y ya tengo visto y comprobado que leer tuits dignos del medievo no me aportan nada positivo.

Días más tarde, previa a la proyección de En un lugar salvaje, vi el avance de la película escrita y dirigida por Laurent Micheli (Even Lovers Get the Blues)..., y me convenció.

17 junio 2021

Martin Eden

Martin Eden es un inquieto e inteligente marinero que, por casualidad, conoce a Elena, una joven de buena familia de la que se enamora al instante. A partir de ese momento crecerá en él un ansia por ser como la chica y su familia, por lo que, guiado por ella y a la par que intenta sobrevivir, inicia una carrera por aprender que le hará ver el mundo de otra manera.

Dirigida por Pietro Marcello (un cineasta curtido sobre todo en el documental) y escrita por el mismo y Mauricio Brauzi (quien ya escribiera con el realizador Bella y perdida), Martin Eden (ídem, 2019) está basada libremente en la novela homónima de Jack London, historia que no conozco pero que desde ya me resulta de interés, sobre todo porque no me termina de encajar con la imagen que tenía de la literatura del autor de Colmillo blanco (será porque no es que haya leído mucho del mismo).

10 junio 2021

¡Shazam!

Billy lleva viviendo casi toda su vida en casas de acogida, donde se escapa una y otra vez en la búsqueda de su madre. Un día, tras una pelea con unos matones, acaba, sin saber cómo, en un extraño lugar donde se le presenta un mago que le cede un gran poder..., con el que se lo pasará de lo lindo.

Muchos superhéroes quedan todavía por ver su versión en carne y hueso en la gran pantalla, uno de ellos era el que nos ocupa, del que se llevaba hablando de una adaptación desde hacía bastante tiempo, con Dwayne Johnson como héroe o villano (de hecho el actor dio a elegir a sus seguidores, y pronto le veremos enfundado en el traje de Black Adam), pero al final el encargado de ponerse el traje ha sido otro actor con experiencia en cine superheróico, Zachary Levi (Thor: El mundo oscuro), quien ha sido dirigido por David F. Sandberg, realizador de dos cintas de terror muy alejadas de ¡Shazam! (Shazam!, 2019) como Nunca apagues la luz y Anabelle: Creation.

03 junio 2021

Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

Grindelwald escapa de su reclusión y empieza a reunir adeptos, mientras que a Newt Scamander le han prohibido salir de Inglaterra por los destrozos que supuestamente causó en Nueva York. No obstante, Dumbledore le animará a ir a París, donde se encuentra Credence en su búsqueda de identidad, y el cual parece ser el objetivo de todo el mundo.

Animales fantásticos y dónde encontrarlos me pareció una película con muy buenos momentos, pero que se alargaba un poco de más, resultaba repetitiva en algunos puntos y con notas infantiloides que desentonaban mucho, por lo que me dejó cierto gusto agridulce, pero con curiosidad por ver la continuación. Y de nuevo con guion de la mismísima J.K. Rowling, David Yates dirigió esta secuela que, por suerte, corrige errores de la primera y sorprende con una historia muy entretenida y bien llevada en general.

27 mayo 2021

Península

Jung Seok y su cuñado consiguieron escapar a duras penas de Corea del Sur hace cuatro años, cuando se desató la epidemia zombi. Ahora malviven, traumatizados, en Hong Kong como refugiados no reconocidos. Pero una oportunidad se les abre para vivir cómodamente, aunque para ello tendrán que ir al lugar del que huyeron y recuperar un camión con 20 millones de dólares.

Flipé con Train to Busan, secuela de la animada Seoul Station, era una vibrante película que además, como las otras cintas de su realizador, Yeon Sang-ho, tenía no poca crítica social. Su desenlace era abierto pero no exigía una secuela empero, quizá porque fue un gran éxito, al final se anunció que la tendría y el personal, servidor incluido, se empezó a relamer con la idea. Mas cuando se pasó por Sitges la opinión general no fue muy positiva, de hecho no pocos la tacharon como mala película, por lo que las expectativas bajaron... pero igualmente tenía interés de que llegara a las salas para comprobar por mí mismo qué tal estaba.

23 mayo 2021

Y Guts se queda sin su ansiada venganza

Lo he leído y releído y no termino de creérmelo: Kentaro Miura ha muerto.

Falleció a principios de mes, y no ha sido hasta el 20 de mayo cuando la editorial que publicaba su obra magna lo ha anunciado. Tenía tan solo 54 años, y desgraciadamente es solo otro mangaka que muere demasiado joven. No cabe la menor duda de que el estilo de vida que se ven obligados a tener, sin apenas dormir y sin días de descansos, siempre pegados a una silla dibujando, por culpa de las acuciantes ritmos de publicación nipones, mucho ha tenido que ver con su temprano y trágico final.

20 mayo 2021

Reboot, de Manu López

Un día, todo el mundo despertó sin recordar nada, salvo las acciones rutinarias del día a día, y una certaza común: que una enorme torre que se dibuja a poca distancia de la ciudad no estaba allí antes. ¿Qué es lo que había pasado?, ¿qué significaba aquella torre infranqueable? Preguntas sin respuesta que a Cisco, siempre acompañado por su perro Parche, le da igual, ya que lo único que le interesa es vivir tranquilo en el trastero que le alquilan por cuatro duros, y trabajar de cartero en la periferia. Pero aunque el de cartero sea un oficio tranquilo, aquella mañana que le fue a entregar la correspondencia al doctor Olivaw todo se complicó cuando el laboratorio del mismo voló en pedazos y unos individuos del gobierno empezaron a perseguirlo.

Reboot es la obra ganadora del XIII Concurso Manga de Norma Editorial (correspondiente al año 2017), un manga ambientado en un mundo de ciencia ficción con una potente, y misteriosa, idea inicial. Su autor es Manu López, que ya había dibujado una obra de cierta popularidad como es Ataraxia.

13 mayo 2021

Mortal Kombat

Cole Young, un luchador en horas bajas con una curiosa marca de nacimiento en forma de dragón, pelea por cuatro perras y se encuentra un tanto perdido en lo personal a pesar tener a una hermosa esposa y una cariñosa hija. Cierto día se encuentra con un fortachón veterano de guerra que le echa el ojo, el cual le salva de las garras de Sub-Zero. Es entonces cuando tiene conocimiento de que su marca no es una simple mancha, sino que la tienen aquellos elegidos para participar en el torneo Mortal Kombat, donde se derrimirá el destino de la Tierra, ya que si sus luchadores pierden frente al temible Reino Exterior, todo el planeta, junto con sus habitantes, caerán en sus manos.

Aunque ahora tiene un cierto halo de película de culto, no nos vamos a engañar, tanto en el momento de su estreno como en la actualidad, la adaptación del videojuego creado por Ed Boon y John Tobias que pertrechó Paul W.S. Anderson a mediados de los noventa era tirando a cutre (y no hablemos ya de las secuelas). Esta nueva adaptación, que tampoco es que sea de serie A pero se nota que ha contado con más medios, dirigida por el debutante Simon McQuoid, tenía una pinta bastante decente ya en sus avances, y la verdad es que se me apetecía ver como se daban mamporros tíos (y seres sobrenaturales) cachas.

06 mayo 2021

Earwig y la bruja

Earwig (o Erika Wig) es una niña que, siendo bebé, fue dejada a las puertas de un orfelinato, y desde entonces sigue allí, con pocas ganas de que nadie la adopte, ya que es experta manipulando a los demás para conseguir todo lo que se le antoja. Pero para su sorpresa y desgracia llega el día en el que una extraña e inquietante pareja decide quedarse con ella, tan inquietante que resulta que la mujer es una bruja que solo la ha adoptado para que la ayude en todas sus tareas.

Cuando se anunció que el siguiente proyecto de Studio Ghibli iba a ser dirigido de nuevo por Goro Miyazaki no sorprendió excesivamente, pero cuando se confirmó que dicho proyecto iba a ser en 3D CGI, y que se iba a estrenar directamente en TV, ya saltaron más alarmas. Al verse las primeras imágenes un servidor prefirió no opinar y el tráiler opté por no verlo (salvo unos segundos, por eso de echar un ojo a la animación), pero durante todo momento no fue un proyecto que me convenciera.

02 mayo 2021

Las entradas más visitadas... de la HISTORIA (2)

Hace cinco años (mes arriba, mes abajo), dedicaba una entrada a desgranar cuáles eran los posts más populares de este humilde blog, haciendo dos listas diferenciadas, una con los datos que me ofrecían la propia Blogger y otra con la herramienta Google Analytics. Pues bien, este año, habiendo pasado quince primaveras desde la fundación de El BLOG de NEOVALLENSE, me ha dado también el antojo de comprobar cómo ha evolucionado ese top, si hay nuevas incorporaciones o si continúa como en la pasada década.

En esta ocasión he preferido hacer una sola lista, habiendo realizado la media de Blogger y Analytics. Esto me ha planteado algunos problemas, ya que películas que aparecían entre las veinte primeras de Blogger podían estar muchísimo más atrás en Analytics, y luego también estaba la cuestión que cuando hacía la búsqueda en Blogger de otras películas que no estaban en su top, su número de visitas era superior, o incluso muy superior, respecto a otras que sí aparecían... Por lo que opté por tomar como referencia las diez primeras de Analytics y buscar esas entradas en Blogger para ver, fuera del panel de estadísticas, sus datos.